Biomoléculas inorgánicas Flashcards
Elementos más presentes en biomoléculas
Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fosforo y Azufre.
Comportamiento dipolar del agua
- Existe una región eléctricamente positiva (hidrógenos) y una negativa (oxígenos).
- Se atrae el oxigeno con el hidrógeno por la diferencia electroquímica.
- Entre ellas crean puentes de hidrógenos.
- EL AGUA ES POLAR!
Alta tensión superficial
- Que el agua sea dipole permite que en la superficie del agua se forme una capa con mayor tensión, aumentando la resistencia a alguna perturbación o fuerza externa.
- La interacción dipolar de la superficie es mas estable, permitiendo que, por ejemplo, insectos se puedan parar en el agua sin hundirse.
Alto calor específico
- Al agua se le debe añadir harto calor para que varíe su temperatura.
- Se debe a la alta atracción entre dipolos, por lo cual se requiere una alta cantidad de energía para poder romper los puentes de hidrógeno.
- Posee un alto calor de vaporización y fusión para mantener el equilibrio térmico en seres vivos.
- Es un asilaste térmico.
Densidad
- La densidad es una medida de cuanta masa está contenida en un determinado volumen. (Masa/volumen)
- El agua disminuye su densidad al congelarse, debido a sus cristales hexagonales, lo cual aumenta su volumen y permite que el hielo flote.
Fuerza de cohesión
Moleculas de agua se unen entre sí creando puentes de hidrógeno.
Fuerza de adhesión
Unión entre moléculas de agua y otras moléculas en contacto. (pueden ser sólidos)
Solvente universal
- El agua permite solubilizar una amplia variedad de solutos.
- Como el agua es altamente polar, esto permite que pueda disolver sustancias polares, incluidos los iónicos.
- La temperatura de solidificación del agua diminuye al haber solitos disueltos en ella. (aumenta su concentración interna de soluto.)
Sales minerales disueltas
- La mayor parte de las sales se hallan disueltas en medios acuosos, formando electrolitos. (Se comportan como conductores eléctricos)
- Ej: Sodio, Potasio, Calcio; Cloruro, Bicarbonato, Fosfato.
Sales minerales precipitadas
- Forman estructuras solidas y rígidas.
- Ejemplo: Fosfato cálcico, que sobre proteinas fibrosas forma huesos.
Sales minerales combinadas
- Algunos iones inorgánicos se encuentran combinados, como el Fe+2 (hemoglobina)
- También algunos iones se asocian a enzimas: Biocatalizadores.
- Muchas enzimas necesitan para su funcionamiento la presencia de algunas sales (cofactores enzimáticos)
¿Qué es una sal mineral?
- Suelen ser átomos o moléculas cargadas (iones).
- Se encuentran en bajas proporciones en los seres vivos.
- Existen las disueltas, las precipitadas y las combinadas.
Moléculas de proteínas
C, H, O, N, y S.
Aminoácidos
- Son los monómeros de una proteína.
- Formados por un grupo amino (NH2), un ácido carboxílico (COOH), un Hidrógeno y un grupo R.
- Existen 20 tipos de proteínas, de las cuales dos contienen azufre.
- Se unen por enlaces peptídicos y a través de condensación (Se pierde una molécula de agua por cada enlace formado.)
Aminoácidos no esenciales
Pueden ser sintetizados por el propio organismo
Aminoácidos esenciales
Necesarios para el organismo, pero este no es capaz de sintetizarlos.
Dipéptidos
Cuando se unen dos aminoácidos.
Polipéptidos
Unión de 10- 100 aminoácidos.
Proteínas
Union de polipéptidos.
Estructura primaria de las proteínas
La cadena lineal de aminoácidos, uno al lado del otro, unidos mediante el enlace peptídico.
Estructura secundaria de las proteínas
- Ordenación espacial considerando interacciones débiles entre las cadenas laterales de los aminoácidos que conforman la proteína.
- Interacciones son principalmente a través de puentes de hidrogeno.
- Las mas comunes son la lamina plegada (beta) y el hélice alfa.
Estructura terciaria de las proteínas
- Organización tridimensional de varias estructuras secundarias.
- Son estabilizadas por puentes de hidrógeno y enlaces covalentes, principalmente a través de los disulfuros (S-S)
Estructura cuaternaria de las proteínas
- Cuando una proteína esta conformada por más de una cadena peptídica. (varias juntas)
- Se asocian a través de interacciones fuertes o débiles.
- Grupo prostético: Grupo proteico que no le brinda propiedades especificas a la proteína.
Especificidad de las proteínas
Cada proteína tiene una función exclusiva determinada por su estructura, por ejemplo, las enzimas, transportadores, receptores, anticuerpos, etc.
Desnaturalización de la proteína
- Por alto pH.
- Por alta concentración de sales.
- Por alta temperatura.
- Es irreversible.
Enzimas
- Las enzimas son importantes catalizadores de las reacciones dentro de la célula porque aceleran la velocidad de estas.
- Son altamente especificas.
- Terminación asa.
Moléculas de Glúcidos/carbohidratos
C, O y H
Función glúcidos
Almacenar la energía sintetizada por plantas y que nosotros consumimos.
Monosacáridos
- Son los azucares más simples, formados por una unidad.
- Los más comunes son Fructosa, glucosa, galactosa.
Disacáridos
- Unión de dos monosacáridos a través de un enlace glucosídico.
- Los más comunes son Sacarosa (Fructosa + glucosa), Lactosa (Galactosa + glucosa), y Maltosa (glucosa + glucosa).
Oligosacáridos
- Unión de 3-10 monosacáridos.
- Se encuentran afuera de la célula, conectados a glucolípidos o glicoproteínas.
- Para el reconocimiento celular.
Polisacáridos
- Unión de muchos monosacáridos.
- Son Insolubles en agua.
- Los más comunes son la Celulosa (Estructural), el Almidón (De reserva), y el Glucógeno (De reserva).
Solubilidad de lípidos
- Son Insolubles en agua!!
- Agua es polar y lípidos apolares.
Ácidos grasos
- Cadenas de H y C con un grupo terminal carboxilo (COOH).
- Hay entre 14-20 carbonos en una cadena.
Ácidos grasos saturados
- Contiene solo enlaces simples.
- Crea estructuras sólidas.
- No tiene codos y son más estables.
Ácidos grasos insaturados
- Contienen por lo menos 1 enlace doble o triple.
- Forma estructuras líquidas.
- Tiene codos, por lo que es más inestable y más flexible.
- Existe el monoinsaturado y el poliinsaturado.
Triglicéridos
- 3 ácidos grasos + 1 gilcerol a través del enlace éster.
- Pueden ser saturados e insaturados.
Función triglicéridos
- Reserva energética, porque azucares ingeridos se convierten en grasas.
- Aislantes térmicos, porque la grasa permite proteger la termoregulación contra las temperaturas bajas.
- Amortiguador, porque las grasas rodean algunos órganos y sirven para protegerlos de una conmoción física.
Fosfolípidos
- Están presentes en membranas.
- Compuesto por 2 ácidos grasos y un grupo fosfato.
- Es antipática, es decir, tiene una zona hidrológica (Los ácidos grasos) y una zona hidrofiíca (Fosfato).
Esteroides
- Son lípidos.
- Un ejemplo es el colesterol. (tiene rol estructural en la membrana)
Carotenoides
- Son pigmentos accesorios.
- Se encuentran en plantas y tiene como función captar energía luminosa.
- Son lípidos.
Ceras
- Son lípidos
- Union entre un acido graso y un alcohol.
Moléculas de Ácidos nucleoicos
C, H, O, N, P
Nucleótidos
- Es el monomero de un ácido nucleico.
- Conformado por un azucar pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada (Guanina, Adenosina, Timina, Citosina, Uracilo).
- Se unen entre sí por un enlace fosfodiester, pero las bases se unen a través de puentes de hidrógeno.
ADN
- Ácido desoxirribonucleico.
- Es el material genetico que los organismos heredan.
- Tiene doble cadena.
- En eucariotas se encuentra en el núcleo.
- En procariotas se encuentra suelto en plasmidos.
ARN
- Ácido ribonucleico.
- Traduce los genes y programan secuencias de aminoácidos. (posibilita la síntesis de proteínas.)
- Contiene una cadena simple.
- Contiene Uracilo en vez de Timina!
ARN mensajero
Se encarga de transportar la información del ADN a los ribosomas.
ARN de transferencia
Transporta los aminoácidos según la secuencia determinada por el ARNm.
ARN ribosómico
Junti a proteínas, constituyen la estructura de los ribosomas, lugar donde se unen los aminoácidos.
Estructura secundaria del ADN
- Doble hélice, Watson y Crick 1953.
- Permite explicar el almacenamiento de información genética y el mecanismo semiconservativo de duplicación del ADN.
- Adenina con Timina, y Citosina con Guanina.
Estructura terciaria del ADN
- Empaquetamiento del ADN con ayuda de Histonas. (un tipo de proteína)
- El ADN se enrolla en las histonas, creando la cromatina.
Eucromatina y Heterocromatina
Eucromatina es más dispersa y descondensada, mientras que la Heterocromatina es más condensada y compacta.