La causa más frecuente Flashcards
Hipoacusia de conducción en niños
Otitis media con efusión ( liquido en oído medio)
Hipoacusia de conducción en adultos
Tapón de cerumen
Hipoacusia de conducción en adultos, con tímpano sano
Otoesclerosis
Hipoacusia congénita
Más que la causa, los factores de riesgo más importantes nos orientan al screening:
- Prematurez
- Ototóxicos en embarazo (aminoglicósido: genta)
- Antecedente de alguna Genopatía o un Torch
Vértigo periféricos
Entre estos el más frecuente es el Vértigo Paroxístico Postural Benigno (VPPB).
Vértigo central
Causa accidente vascular encefálico, en particular síndromes cerebelosos.
Sd. de Meniere (triada)
1.Vértigo periférico
2. Tinitus
3.Hipoacusia.
Otra causa puede ser un neurinoma hay que descartarlo siempre.
Parálisis facial periférica idiopática o llamada Parálisis de Bell.
En una parálisis facial CENTRAL la causa más frecuente es un accidente vascular cerebral
OMA bacterianas
95% cultivos positivos
- NEUMOCOCO más frecuente.
- Haemophilus influenzae.
- Moraxella.
Dacriocistitis aguda
Infección por Estafilococo aureus. La CRONICA por
obstrucción nasolagrimal
Otitis Media Aguda Recurrente (OMAR)
Las 3 son causadas por disfunción trompa de Eustaquio (OMAR, OME, OMCr). Otitis media aguda recurrente por otitis media a repetición: 3 o más OMA en un año.
OME
Otitis media por efusión: líquido en el oído
OMCr
La con perforación timpánica es la más común
Otitis externa difusa
Estas 2 son bacterianas, por pseudomona, clásica del
nadador
Otitis externa localizada
Estafilococo aureus, foliculitis de un vello del oído
Otitis externa maligna pseudomona
El paciente diabético e inmunosupromido son los factores de riesgo clásicos. Es grave.
Niño que ronca
Hipertrofia de adenoides y amígdalas o hipertrofia adenotonsillar. Como segunda causa puede ser también la rinitis alérgica
Obstrucción nasal en niños
Hipertrofia de adenoides, los adenoides están en la rinofaringe y tapan la coana por atrás que comunica con la nasofaringe
Obstrucción nasal en adultos
Rinitis alérgica
Rinorrea crónica
También alérgica, segunda causa vasomotora
Resfrío
Viral, más frecuente el rinovirus (cualquier virus respiratorio puede causar un resfrío)
Rinitis alérgica (alérgeno)
Más frecuente en Chile ácaros (son perennes: en todo el año) a diferencia de otros países los pólenes (son estacionales: más en primavera)
Rinitis no alérgica
Vasomotora
Rinitis hormonal del embarazo:
El embarazo
Cáncer nasal (histología)
De tipo espino celular, vía aérea digestiva superior, sinónimo de pavimentoso o escamoso, se asocian al cigarrillo.
Sinusitis aguda
Viral 90%, entre las bacterianas la más frecuentes son
neumococo y Haemophilus, es un resfrío.
Sinusitis crónica
Generalmente bacterianas, vienen por obstrucción del meato medio, debajo de cada cornete hay un meato y del meato medio en particualar drena la mayor cantidad (complejo ostiomeatal, ostium de salida).
Complicaciones de Sinusitis
Celulitis periorbitaria, neumococo
Celulitis preseptal
En general x neumococo (viene de sinusitis), pero pueden ser externas hay que cubrir estafilococo (cuando inicia en una conjuntivitis o dacriocistitis, por ejemplo).
Celulitis orbitaria
Complicación de una sinusitis por lo general, pueden ser también por dacriocistitis, conjuntivitis, etc. Neumococo y si viene de afuera: Staphilococo
Laringitis aguda
Virales, parainfluenza
Etmoiditis aguda
Sinusitis etmoidal por neumococo
Amigdalitis
90% son virales
Amigdalitis pultácea bacterial
Más frecuente estreptococo tipo A o S.
pyogenes.
Angina de Vincent
Por anaerobios, Angina necroulcerativa es sinónimo
Absceso periamigdalino
Generalmente vienen de una amigdalitis pultácea, suelen ser polimicrobianos, pero siguen siendo el más frecuente el estrepto A
Complicación de amigdalitis
Absceso peri amigdalino
Adenopatías cervicales
Inflamatorias, más viral: infección respiratoria alta
Adenitis supurada (Ag causal)
Adenopatía que se inflama, estafilococo aureus. Cuando se asocia a enfermedad dental hay que cubrir anaerobios de la boca
Disfonía crónica
Funcional es la más frecuente, hay 2 tipos musculoesquelética (no hay alteración visible) o con nódulos ( sí se ven en la nasofibroscopía: son funcionales igual, responden a terapia fonoausiológica)
Disfonía aguda
Parainfluenza