Kahoot Flashcards
1- ¿Cuál es la ley suprema de un país?
a. El código penal de la nación
b. El código civil y comercial de la nación
c. La constitución nacional
d. El código procesal Federal
c. La constitución nacional
Qué termino se utiliza para decidir que la Constitución es la ley superior en la estructura normativa de un país?
a. Empoderamiento constitucional
b. Imposición constitucional
c. Ordenamiento constitucional
d. Supremacía constitucional
d. Supremacía constitucional
3- ¿En que parte de la constitución esta descripta la orientación política e ideológica del Estado?
a. En los Derechos
b. En las declaraciones
c. En las Garantías
b. En las declaraciones
4- ¿Cuál es el sistema de gobierno que adopta la Argentina?
a. Representativo, republicano y nacional
b. Representativo, republicano y Federal
c. Representativo, republicano y unitario
d. Representativo, republicano y territorial
b. Representativo, republicano y Federal
5- ¿Cuál es el sistema de gobierno basado en la división de poderes?
a. Republicano
b. Representativo
c. Federal
a. Republicano
6- ¿Cuál es el sistema que divide el poder ente el gobierno federal y los gobiernos locales?
a. Republicano
b. Federal
c. Representativo
d. Nacional
b. Federal
7- ¿Cuántos son los poderes del estado?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
c. 3
8- ¿En qué poderes se eligen a sus integrantes mediante el voto?
a. Poder ejecutivo
b. Poder ejecutivo y legislativo
c. Poder ejecutivo, legislativo y judicial
d. Poder legislativo
b. Poder ejecutivo y legislativo
9- ¿Quién es el Jefe Supremo de la Nación, de acuerdo con la Constitución Nacional?
a. El presidente de la corte suprema
b. El presidente de la cámara de diputados
c. El presidente de la nación
d. El presidente de la cámara de senadores
c. El presidente de la nación
10- ¿Quién es el comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la nación?
a. El jefe de las fuerzas armadas
b. El presidente de la nación
c. El ministro de defensa
d. El ministro de guerra
b. El presidente de la nación
11- ¿Cuál es el poder del estado que sanciona las leyes?
a. El poder ejecutivo
b. El poder judicial
c. El poder legislativo
d. El poder nacional
c. El poder legislativo
12- ¿Cuál es el poder del estado que promulga las leyes?
a. El poder ejecutivo
b. El poder legislativo
c. El poder judicial
d. El poder nacional
a. El poder ejecutivo
13- ¿Cuál es el poder del estado que dicta los decretos?
a. El poder legislativo
b. El poder ejecutivo
c. El poder judicial
b. El poder ejecutivo
14- ¿Cuántas cámaras tiene el congreso de la nación?
a. 2
b. 3
c. 4
d. 5
a. 2
15- ¿Cuáles son las dos cámaras del congreso de la nación?
a. Concejales y diputados
b. Concejales y constituyentes
c. Diputados y senadores
d. Senadores y concejales
c. Diputados y senadores
16- ¿Cuál es la cámara que está compuesta por los representantes del pueblo?
a. Cámara de diputados
b. Cámara de senadores
c. Cámara del crimen
d. Cámara electoral
a. Cámara de diputados
17- ¿Cuál es el órgano superior dentro del poder judicial?
a. El Consejo de magistratura
b. El ministerio publico fiscal
c. El jurado de enjuiciamiento
d. La corte suprema de Justicia
d. La corte suprema de Justicia
18- ¿Cuál es el órgano que selecciona a los candidatos para magistrados o jueces?
a. El ministerio publico fiscal
b. El consejo de magistratura
c. El jurado de enjuiciamiento
d. La corte suprema de justicia
b. El consejo de magistratura
19- ¿Pueden sancionarse normas internas que estén por encima de la constitución nacional?
a. Si
b. no
b. no
20- ¿Cómo se declara a una norma inferior que contradice a la Constitución Nacional?
a. Inmoral
b. Apócrifa
c. Inconstitucional
d. Prohibida
c. Inconstitucional
21- ¿Qué palabra es sinónimo de “cívico”?
a. Civilizado
b. Ciudadano
c. Representante
d. Votante
b. Ciudadano
22- El conjunto de normas que regulan el funcionamiento de una sociedad se denomina…
a. Justicia
b. Civismo
c. Derecho
d. Manifestaciones
c. Derecho
23- Cuando el derecho “está escrito” y es dictado por el estado se lo denomina…
a. Derecho natural
b. Derecho subjetivo
c. Derecho objetivo
d. Derecho positivo
d. Derecho positivo
24- A las reglas de conducta que regulan las relaciones de las personas se las llama…
a. Normas
b. Principios
c. Bases
d. Obligaciones
a. Normas
25- ¿Qué tipos de normas existen?
a. Norma jurídica y moral
b. Norma jurídica y social
c. Norma jurídica, moral, social y religiosa
d. Norma moral y social
c. Norma jurídica, moral, social y religiosa
26- ¿Qué tipo de norma es una condena social?
a. Norma jurídica
b. Norma moral
c. Norma social
d. Norma Aleandro
c. Norma social
27- Las 2 grandes ramas del derecho de las cuales se desprenden todas las demás son…
a. Derecho informático y derecho ambiental
b. Derecho civil y derecho penal
c. Derecho procesal civil y derecho procesal penal
d. Derecho público y derecho privado
d. Derecho público y derecho privado
28- Algunas de las subramas del derecho público son:
a. Derecho civil, comercial e internacional privado
b. Derecho informático, ambiental y del consumidor
c. Derecho penal, administrativo e internacional público.
c. Derecho penal, administrativo e internacional público.
29- Las fuentes del derecho son:
a. Ley, jurisprudencia y doctrina
b. Costumbre, jurisprudencia y doctrina
c. Ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina
d. Jurisprudencia y ley
c. Ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina
30- ¿Qué características tiene una ley?
a. Es obligatoria
b. Es de carácter general
c. Es emanada por una autoridad competente
d. Todas las anteriores
d. Todas las anteriores
31- Una ley recién sancionada ¿puede tener efectos retroactivos?
a. Solo si se establece expresamente
b. Solamente desde su promulgación
c. Solamente si tiene efecto retroactivo
d. Tiene ambos efectos de manera indistinta
a. Solo si se establece expresamente
32- Una ley con efecto retroactivo ¿Puede afectar derechos y garantías constitucionales?
a. Si
b. No
b. No
33- Las leyes extranjeras ¿son obligatorias en Argentina?
a. Si
b. no
b. No
34- La conducta que una sociedad repite durante años se llama…
a. Ley
b. Costumbre
c. Doctrina
d. jurisprudencia
b. Costumbre
35- ¿Qué nombre reciben los fallos judiciales que sirven de precedente ante casos similares?
a. Jurisprudencia
b. Acordadas
c. Resoluciones
d. Disposiciones
a. Jurisprudencia