Juan Pablo II Flashcards

1
Q

¿Durante cuánto tiempo y en qué periodo reinó el Papa Juan Pablo II como papa y soberano del Vaticano?

A

El Papa Juan Pablo II reinó como papa de la Iglesia Católica Romana y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano durante 26 años, desde octubre de 1978 hasta su muerte, el 2 de abril de 2005.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo tuvo lugar la ceremonia de beatificación formal de Juan Pablo II?

A

Su ceremonia de beatificación formal tuvo lugar el 1 de mayo de 2011.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el periodo de espera normalmente requerido antes de que pueda comenzar el proceso de beatificación?

A

Normalmente deben pasar cinco años después de la muerte de una persona antes de que pueda comenzar el proceso de beatificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué declaró el Cardenal Vicario Camillo Ruini respecto a las circunstancias excepcionales y la exención del periodo de espera para la beatificación y canonización?

A

El Cardenal Vicario Camillo Ruini, el responsable de promover la causa de canonización de cualquier persona que muera en la diócesis de Roma, citó “circunstancias excepcionales” que sugerían que el período de espera podría ser eximido. [7]
Las “circunstancias excepcionales” podrían referirse a los gritos del pueblo de “¡Santo Subito!” (italiano para “¡santo ahora!”) durante el funeral del pontífice. [7] [8] [9] [10]
Por lo tanto, el nuevo papa eximió la regla de los cinco años “para que la causa de Beatificación y Canonización del mismo Siervo de Dios pueda comenzar inmediatamente”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ocurrió con la hermana Marie Simon-Pierre en relación a la intercesión del Papa Juan Pablo II?

A

La hermana Marie Simon-Pierre, una monja francesa confinada a su cama por la enfermedad de Parkinson, fue reportada como habiéndose despertado libre de síntomas el 2 de junio de 2005, “después de que miembros de su comunidad oraran por la intercesión del Papa Juan Pablo II”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué informó el periódico polaco Rzeczpospolita sobre la salud de Marie Simon-Pierre?

A

Sin embargo, el periódico polaco Rzeczpospolita informó que Simon-Pierre tuvo una recaída de sus síntomas en 2010, y sugirió que Simon-Pierre no padecía de Parkinson, sino de una condición neurológica con síntomas similares que podría entrar en remisión o ser curada, señalando que no existe una manera fácil de diagnosticar con precisión la enfermedad sin una autopsia médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué decretos se emitieron respecto a la vida y el primer milagro de Juan Pablo II, y cuándo se firmó el primer decreto?

A

El primero reconoce que él vivió una vida heroica y virtuosa y le permite ser llamado “Venerable”, el siguiente paso en el proceso de santificación. [33] [34]
Ese decreto fue firmado por el Papa Benedicto XVI el sábado 19 de diciembre de 2009. [35]
La segunda votación y el segundo decreto firmado reconocerían la autenticidad de su primer milagro (muy probablemente, el caso de la hermana Marie-Simon-Pierre, la monja francesa que fue curada de la enfermedad de Parkinson).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo fue beatificado Juan Pablo II y por quién?

A

Juan Pablo II fue beatificado por el Papa Benedicto XVI el 1 de mayo de 2011.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se evaluaron los síntomas de la hermana Marie y qué criterios se utilizaron para considerar el milagro médico?

A

Los síntomas de la hermana Marie fueron analizados muy minuciosamente antes de que se anunciara la beatificación (por la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano y su panel médico para el caso del Papa) para asegurarse de que en realidad no fueran psicogénicos o estuvieran relacionados con otra enfermedad.
El milagro médico recibió una afirmación positiva por parte de la Congregación y sus paneles médico y teológico, y por el Papa Benedicto.
No se habría contado como milagro si la causa hubiera sido psicogénica y si la cura fisiológica inmediata no hubiera sido juzgada como definitiva, total y permanente, además de directamente atribuible a su intercesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué afirmó la monja francesa Marie Simon Pierre respecto a la desaparición de sus síntomas de Parkinson?

A

La monja francesa Marie Simon Pierre, de 47 años, dijo que sus síntomas de la enfermedad de Parkinson desaparecieron después de que orara al Papa Juan Pablo II tres meses después de su muerte por la misma afección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué relato hizo Floribeth Mora Díaz sobre su curación de un aneurisma cerebral?

A

El Vaticano lo encontró con Floribeth Mora Díaz de Costa Rica.
En una conferencia de prensa a principios de esta semana, Díaz describió cómo dijo que el Papa Juan Pablo II la curó de un aneurisma cerebral cuando los médicos advirtieron que solo le quedaba un mes de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo describió Floribeth Mora Díaz la experiencia de orar al Papa Juan Pablo II y su sanación?

A

Después de que los médicos dijeron que solo le quedaban días de vida, Díaz dijo que comenzó a orar al difunto pontífice mientras sostenía con fuerza una portada de revista que mostraba su retrato.
“Cuando me desperté por la mañana, miré la portada de la revista que mostraba al Papa Wojtyla [apellido de nacimiento de Juan Pablo II] con los brazos extendidos”, dijo.
“Sentí una profunda sensación de sanación. Escuché su voz decirme: ‘Levántate y no tengas miedo’”, añadió.
“Fui a ver a mi esposo en la cocina y le dije que estaba curada. Me di cuenta poco a poco de que la enfermedad había desaparecido.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se destaca sobre el número de beatificaciones realizadas por Juan Pablo II y su camino hacia la santidad?

A

Como papa, Juan Pablo II beatificó a más personas que la totalidad de todos los demás papas desde el reinado del siglo XV de Papa Sixto VI.
Algunos dicen que el Papa Juan Pablo II estaba en la “vía rápida” hacia la santidad poco después de su muerte en 2005.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué papel juega la Congregación para las Causas de los Santos en el proceso de canonización de Juan Pablo II y qué se espera que suceda el 27 de abril?

A

Hay un lugar en Roma donde se recogen y examinan los milagros, se inspeccionan y se filtran, y se purgan de cualquier sed de gloria o superstición pagana.
Se llama la Congregación para las Causas de los Santos.
Eso ocurrirá a más tardar el 27 de abril, cuando Karol Wojtyla, alias Giovanni Paolo II, será declarado santo en Roma, solo nueve años después de su muerte.
Rara vez el Vaticano se ha apresurado tanto en completar una canonización.
Juan Pablo II fue un papa global, y ahora está a punto de convertirse en un santo del siglo XXI, un santo global.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué parte del cerebro de Floribeth Mora Díaz es mencionada en este fragmento?

A

El lóbulo temporal derecho del cerebro de Floribeth Mora Díaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se repite respecto a la parte del cerebro de Floribeth Mora Díaz?

A

El lóbulo temporal derecho del cerebro de Floribeth Mora Díaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué síntomas presentó la señora Mora el 13 de abril de 2011 y qué acción tomó su esposo?

A

El 13 de abril de 2011, la señora Mora estaba convencida de que su cabeza estaba a punto de explotar.
Ya no podía sentir su pierna izquierda y estaba vomitando constantemente.
Su médico había diagnosticado a Mora con “migrañas”, pero ella se negó a creerle.
Su esposo, Edwin Arce, la llevó a la sala de emergencias del Hospital La Católica en San José.
Estaba decidido a que solo lo mejor fuera para su esposa, y La Católica era el mejor hospital de la ciudad, a pesar de que algunos de los pacientes eran ingresados esposados, debido a la prisión ubicada justo a la vuelta de la esquina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué detalles se relatan sobre el aneurisma de Mora y la opinión del Dr. Vargas en este fragmento?

A

“Su presión arterial era muy alta. Sufría de un aneurisma fusiforme”, escribió Vargas más tarde en su informe.
“Podría haberse colocado un clamp, pero el problema es que no disponemos de la tecnología para ello. Una operación era demasiado arriesgada.”
El aneurisma de Mora parecía estar ubicado en una región del cerebro inaccesible para los cirujanos.
“El Dr. Vargas dijo que no podía clampear el vaso sanguíneo”, relata Mora.
“Dijo que si operaba, podría caer en coma o quedar paralizada permanentemente. Me dijo que no había nada que pudiera hacer.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tratamiento y consideraciones se mencionan en relación al caso de Mora según el Dr. Vargas?

A

El Dr. Vargas recuerda que solo había dicho que en su hospital no se podía hacer nada por Mora.
“Este tipo de caso ciertamente se opera en México o en los Estados Unidos.
Prescribí medicación antihipertensiva para la señora, así como un sedante.
Después de todo, el aneurisma no se había roto. Todavía había esperanza.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué analogía se utiliza para describir un mundo sin la posibilidad de lo imposible?

A

Un mundo sin la posibilidad de lo imposible sería como una lotería sin premio mayor: un mundo vacío, un mundo sin Dios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se explica la reacción de los católicos y la acción de Benedicto XVI tras la muerte de Karol Wojtyla?

A

Este sentimiento explica por qué los católicos devotos comenzaron a corear “¡Santo subito!” (italiano para “¡santo ahora!”) poco después de la muerte de Karol Wojtyla.
El día que murió, “percibimos la fragancia de su santidad, y de muchas maneras el Pueblo de Dios mostró su veneración por él”, dijo Benedicto XVI, al proceder a beatificar a su predecesor en un tiempo récord, tras solo seis años de examen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué afirmó Marie Simon-Pierre en 2005 sobre su curación de la enfermedad de Parkinson?

A

En 2005, Marie Simon-Pierre, una monja de Puyricard en la región de Provenza en Francia, afirmó que había sido curada de la enfermedad de Parkinson simplemente invocando al difunto papa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué requisitos se establecen para la beatificación y canonización en el caso de Juan Pablo II?

A

Según las reglas, el martirio simple, como la muerte por asesinato, sería suficiente para la beatificación.
Pero se requiere un milagro para la canonización, siempre que el papa haga cumplir la regla.
Además, el milagro debe haber ocurrido después de la beatificación.
En el caso de Juan Pablo II, eso sería en cualquier momento después del 2 de mayo de 2011.

24
Q

¿Qué experiencia tuvo Floribeth Mora al ver la edición especial de La Nación en la televisión?

A

Floribeth Mora no pudo dormir esa noche y en su lugar vio la televisión.
La edición especial de La Nación, con una foto en blanco y negro del papa dando su bendición, estaba sobre la televisión de Mora.
“Por la mañana, miré su foto en el periódico.
Escuché una voz.
Sí, era una voz masculina.
Sí, estaba en español.
Decía: ‘Levántate y no tengas miedo.’
Sus dos manos emergieron de la foto.”
Mora ha contado la historia muchas veces.
Ella llora cada vez que la cuenta.

25
¿Cómo describe Mora su recuperación y qué observó el Dr. Vargas en su paciente?
“Me levanté y dije: ‘Sí, Señor.’ Pude ir a la cocina. Me sentí un poco mejor. Sentí una calidez interior. Estaba convencida de que estaba sana, incluso si mi cuerpo decía lo contrario. “Mi Juan Pablo”, dice Mora. Sus dolores de cabeza disminuyeron y eventualmente desaparecieron. En julio, el Dr. Vargas se sorprendió al ver a su paciente regresar a su consultorio sin síntomas. Él dice: “Cuando vi las imágenes, inicialmente pensé que era el CD equivocado. No pude ver signos de un aneurisma. Parecía una arteria completamente normal, incluso después del examen con catéter. Mi impresión fue que algo había sucedido aquí. No he encontrado nada parecido en la literatura.”
26
¿Qué procedimiento se sigue para validar un milagro según este fragmento?
La iglesia debe haber determinado definitivamente que, después de que se recurriera en oración a una persona con una reputación de santidad, ocurrió un acto de Dios para el cual no hay explicación científica. En otras palabras, el milagro está sujeto a una especie de inspección técnica. Un panel de teólogos examina si en realidad tuvo lugar una oración sincera y deliberada antes del milagro.
27
¿Qué se comunicó al padre Donald y qué conclusión se alcanzó sobre la curación de Mora?
Cuando el padre Donald recibió otra llamada telefónica del Vaticano en noviembre, la voz al otro lado le informó que todo estaba “¡tutto bene!” Los médicos no habían encontrado ninguna explicación científica para la cura de Mora. “Fue, en efecto, un milagro”, dice el monseñor Oder. “Los médicos descartaron la curación espontánea. El aneurisma estaba en una parte del cerebro que no se podía operar. No hay ni un trombo ni una cicatriz, ni hay evidencia de que la sangre hubiera tomado un camino diferente. Es como si el aneurisma nunca hubiera existido.”
28
¿Cómo interpretan el milagro de Floribeth Mora el arzobispo Hugo Barrantes y Slawomir Oder?
El arzobispo local, Hugo Barrantes, ve el caso como “un mensaje al estado laico” de Costa Rica, que estaba en proceso de descriminalizar la inseminación artificial. “Un milagro no es una intervención aleatoria del Señor”, dice Slawomir Oder, quien debería saberlo. “Siempre viene acompañado de un mensaje más profundo. En el caso de la señora Floribeth, es un mensaje para la vida y la familia.”
29
¿Qué cambios realizó el padre Donald Solano en relación a su iglesia?
El padre Donald Solano habrá renovado su iglesia para entonces. Ya ha impreso nuevas tarjetas de presentación para la iglesia. Ahora incluyen la palabra “santuario”.
30
¿Qué afirma la cita de David Hume respecto a la evidencia de los milagros?
“Ningún testimonio es suficiente para establecer un milagro, a menos que el testimonio sea de tal clase que su falsedad sería más milagrosa que el hecho que intenta establecer.” —David Hume
31
¿Qué se comenta sobre la remisión espontánea del cáncer y la diferencia entre evidencia en la religión y la ciencia?
La remisión espontánea del cáncer, por ejemplo, ocurre en una fracción confiable pero pequeña de la población; no se puede presentar una explicación inmediata caso por caso. Atribuir esa falta de entendimiento a la intercesión de un papa fallecido es un gran paso, y ilustra una diferencia fundamental entre la “evidencia” en la religión y la “evidencia” en la ciencia.
32
¿Qué observación hizo Richard Feynman sobre el método científico y el escepticismo?
El físico Richard Feynman señaló que en la ciencia, cuando tenemos una idea, tratamos de demostrar que es incorrecta tanto como que es correcta. Esta es una característica esencial del escepticismo científico que nos ayuda a evitar la trampa de interpretar coincidencias accidentales como resultados significativos.
33
¿Qué crítica se plantea sobre atribuir eventos inexplicables a milagros por parte de la Iglesia Católica?
Si ese hecho te hace sentir más seguro, si te hace sentir que alguien te cuida, quizás no haya ningún daño real. Sin embargo, cuando una institución importante como la Iglesia Católica está dispuesta a atribuir a milagros eventos que de otro modo no se explican, se estira la credulidad hasta el punto de fomentar el escepticismo acerca de sus otras afirmaciones.
34
¿Qué cuestionamientos se plantean sobre la aceptación de los milagros y el argumento del “Dios de los vacíos”?
En última instancia, la aceptación de los milagros — eventos en los que las leyes de la naturaleza aparentemente se rompen — es un ejemplo del argumento del “Dios de los vacíos” que finalmente termina generando tensiones entre la ciencia y la religión. Si se utilizan eventos inexplicables como evidencia de Dios, ¿qué sucede cuando la ciencia llega más tarde y proporciona una explicación natural? Cuando el vacío desaparece, ¿dónde queda el espacio para Dios?
35
¿Qué fechas de nacimiento y muerte se indican para Juan Pablo II?
Juan Pablo II (18 de mayo de 1920 – 2 de abril de 2005).
36
¿Cuándo y dónde se celebró la Misa de canonización de Juan Pablo II, y quién la celebró?
La Misa de canonización fue celebrada por el papa Francisco el domingo 27 de abril de 2014, en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, en la mañana del Domingo de la Misericordia, el segundo domingo de Pascua y el final de la Octava de Pascua (Juan Pablo había muerto en su vigilia en 2005, en una fecha diferente).
37
¿Qué se dice sobre la mujer de Costa Rica y su milagro relacionado con el Papa Juan Pablo II?
Y la mujer de Costa Rica que semanas antes yacía en su cama, que apenas podía moverse y que no podía sostener una cuchara para comer, le miraba sonriente. Fue un milagro, aseguraba, porque pidió ayuda al Papa Juan Pablo II.
38
¿Cómo se describe el inicio de la historia del milagro de Mora Díaz en abril de 2011?
La historia del milagro inició en abril de 2011, cuando a Mora Díaz se le diagnosticó un aneurisma en el lado izquierdo del cerebro, que clínicamente era imposible de erradicar. Los médicos le pronosticaron apenas un mes de vida. Para la mujer, un ama de casa que estudiaba la carrera de derecho, la noticia fue devastadora. “Fue algo horrible, horroroso el momento de ver sufrir a mis hijos, a mi familia y yo sufriendo porque no los iba a ver. Mi parte humana tenía miedo a la muerte porque fe en Dios siempre he tenido”, recuerda. La salud de Floribeth se degradó con rapidez. Permanentemente sufría dolor de cabeza, y llegó un momento en que le costaba hablar o sostener algo con la mano izquierda. La mujer siempre consideró al Papa Juan Pablo II como un ser humano especial, incluso lo veía como un hombre santo. A él le pidió que intercediera con Dios para recuperar la salud, cuenta. El 1 de mayo de ese año observó por televisión la ceremonia en que el Papa fue declarado beato de la Iglesia Católica. Esa noche escuchó una voz que le decía “levántate, no tengas miedo”. Allá inició su recuperación. “No me levanté de un brinco, pero empecé a sentir paz, mi agonía ya no estaba”, dice. “El proceso de sanación de mi cuerpo se fue dando paulatinamente”.
39
¿Qué acción tomó el Papa Francisco el 5 de julio respecto a la canonización y qué declaró Mora en San José?
El 5 de julio, el Papa Francisco firmó un decreto que permite la canonización del Papa Juan Pablo II y del Papa Juan XXIII. Más tarde ese día, Mora se dirigió a los medios de comunicación en la capital de Costa Rica, San José. Con un retrato del Beato Papa Juan Pablo II colgando detrás de ella, Mora dijo a la prensa que había enfrentado a la muerte inminente.
40
¿Cuándo sanó Doña Floribeth de un aneurisma cerebral y qué coincidencia se destacó?
Doña Floribeth sanó de un aneurisma cerebral, el 1.º de mayo del 2011: el mismo día en que Juan Pablo II fue designado beato.
41
¿Qué mensaje transmitió el sacerdote Sergio Valverde respecto al milagro en Costa Rica?
“Esto es un signo de que Dios ama a Costa Rica. Escogió para santificar a Juan Pablo II a una mujer sencilla, que nació en barrio Cristo Rey, una comunidad olvidada por muchas instituciones. Es una historia de humildad y fe”, expresó el sacerdote Sergio Valverde, encargado de las actividades.
42
¿Qué hizo el sacerdote Donald Solano en Paraíso de Cartago relacionado con el testimonio de Mora?
En Paraíso de Cartago, el sacerdote Donald Solano fue quien escuchó, por primera vez, el testimonio de Mora y también organizará en esa parroquia una vigilia para el sábado 26, desde las 8 p.m. “Floribeth vino en julio del 2011 y visitó el templo porque quería ver la reliquia de Juan Pablo II. Ese regalo de Roma llegó a la parroquia en junio del 2011. Al día siguiente de que vino, me contó su testimonio y ahí empezó todo un proceso que no imaginé que nos trajera esta enorme bendición para Costa Rica”, manifestó el religioso.
43
¿Quién es el neurocirujano Alejandro Vargas Román y qué papel jugó en la sanación de Floribeth Mora?
El neurocirujano Alejandro Vargas Román es un hombre de fe, pero, ante todo, de ciencia. Es el único en el país con una subespecialidad neuroendovascular, rama que atiende aneurismas (dilatación de arterias del cerebro). Fue él quien testificó ante investigadores del Vaticano que la costarricense Floribeth Mora sanó de una forma que la ciencia no logró explicar.
44
¿Qué reflexiones expresó Alejandro Vargas Román sobre la desaparición del aneurisma y la relación entre ciencia y fe?
“Seguramente se equivocaron”, pensó la primera vez que la resonancia magnética reveló que el aneurisma de la tica había desaparecido. Así lo tuvo que testificar para la causa de canonización del papa viajero, Juan Pablo II. “Comencé a investigar en artículos médicos y con colegas dentro y fuera de Costa Rica el por qué había desaparecido el aneurisma, pero yo no pensé que fuera un milagro. Quería buscar una explicación científica”, relató. Pese a eso, como católica siempre tuvo presente que existen este tipo de intervenciones. “Mi vida desde el punto de vista de fe, me la afirma mucho más, nunca he tenido dudas, pero es como una vitamina, un estímulo. Siempre he tenido claro que existe Dios y existen este tipo de intervenciones”, afirmó. Fe y ciencia. Tajante y seguro, Vargas considera que entre la ciencia y la fe no debe haber conflicto.
45
¿Cómo se define un aneurisma cerebral y cuáles son los tipos mencionados en este fragmento?
¿Qué es un aneurisma cerebral y por qué no puede sanarse naturalmente? Es una dilatación de una de las arterias del cerebro. Existen dos tipos: fusiforme y sacular; este último es el más frecuente. En el caso de esta paciente, tenía uno fusiforme, que es como imaginarse un chorizo; una dilatación de toda la circunferencia de la arteria, razón por la que tuvo un sangrado.
46
¿Qué tratamiento se recomienda para los aneurismas fusiformes en este fragmento?
El tratamiento de esos aneurismas fusiformes es netamente conservador para quitar o disminuir los factores de riesgo para un sangrado. En el caso de esta paciente, era hipertensa y tenía el colesterol y los triglicéridos algo elevados. Se le indicó que hiciera un cambio en su vida desde el punto de vista alimentario y que disminuyera la tensión arterial mediante medicamentos.
47
¿Qué decisión se tomó en el foro de médicos respecto al manejo del aneurisma, según este fragmento?
Usted llevó el caso a un foro de médicos y optaron por este tratamiento conservador, ¿verdad? Como es un aneurisma poco frecuente, hicimos varias sesiones clínicas y se presentó el caso en un simposio latinoamericano donde la mayoría abogó porque fuera un manejo conservador y no uno quirúrgico.
48
¿Qué duda se plantea sobre la efectividad del manejo conservador del aneurisma en la paciente?
¿Pudo este manejo conservador haber sido el causante de la mejoría en la paciente? Bueno, que desaparezca un aneurisma tan grande y en toda la circunferencia del cerebro no es algo fácilmente explicable desde el punto de vista médico.
49
¿Qué resultado inusual se observó en el estudio de resonancia magnética de la paciente?
Por eso es curioso que, de pronto, o a los meses, en el estudio que le realizamos, la resonancia magnética fuera reportada como normal.
50
¿Qué información proporciona el periódico “La Nación” sobre la mujer y su diagnóstico en abril de 2011?
Según informa este jueves el periódico “La Nación”, la mujer es una vecina de la ciudad La Unión de Cartago (a 24 km al suroeste de San José) e ingresó al Hospital Calderón Guardia en abril de 2011 con una dolencia en la cabeza y, tras una serie de diagnósticos, el Laboratorio de Hemodinamia de dicho centro médico determinó que tenía un aneurisma.
51
¿Qué comentó el arzobispo Hugo Barrantes sobre el milagro atribuido a Juan Pablo II en relación con Floribeth Mora?
El arzobispo Hugo Barrantes dijo este viernes, durante la conferencia de prensa en donde se presentó a Floribeth Mora, la tica que asegura haber sido sanada de un aneurisma por Juan Pablo II, que este milagro es “una señal contra el estado laicista y la fecundación in vitro”.
52
¿Cuáles son los casos de canonización mencionados y las fechas clave de fallecimiento y canonización de San Josemaría Escrivá de Balaguer, Santa Teresa de Calcuta y San Juan Pablo II?
En el siglo XX, uno de los procesos de canonización más rápidos fue el de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Falleció el 26 de junio de 1975 y fue canonizado el 6 de octubre de 2002 por el papa Juan Pablo II, es decir, 27 años después de su muerte. ​es.wikipedia.org Otro caso notable es el de Santa Teresa de Calcuta. Falleció el 5 de septiembre de 1997 y fue canonizada el 4 de septiembre de 2016 por el papa Francisco, 19 años después de su muerte. ​ Es importante destacar que, aunque el proceso de beatificación de la Madre Teresa fue uno de los más rápidos de la historia, su canonización se llevó a cabo 19 años después de su fallecimiento. ​lavozdegalicia.es En el caso de San Juan Pablo II, falleció el 2 de abril de 2005 y fue canonizado el 27 de abril de 2014, nueve años después de su muerte.
53
¿Cómo ha evolucionado la percepción de la epilepsia a lo largo de la historia y en qué momento se consolidó su comprensión médica?
La percepción de la epilepsia como un fenómeno sobrenatural ha variado a lo largo de la historia y entre diferentes culturas. Aunque Hipócrates, en el siglo V a.C., propuso que la epilepsia tenía causas naturales y se originaba en el cerebro, esta visión no se generalizó de inmediato. Durante siglos, la epilepsia continuó siendo asociada con lo sobrenatural, especialmente en la Edad Media, donde se le atribuían causas demoníacas o divinas. No fue sino hasta el siglo XIX, con el avance de la neurología y estudios como los de John Hughlings Jackson en 1873, que se consolidó la comprensión de la epilepsia como una condición médica con bases científicas, desplazando gradualmente las interpretaciones sobrenaturales.
54
¿Qué detalles médicos se presentan sobre la curación de Floribeth Mora Díaz, considerada el segundo milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II?
La curación de Floribeth Mora Díaz, considerada el segundo milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II, presenta los siguientes detalles médicos:​ Diagnóstico y pronóstico El 8 de abril de 2011, Floribeth Mora experimentó un dolor de cabeza intenso en el lado derecho, acompañado de vómitos. Fue trasladada al Hospital Calderón Guardia en San José, Costa Rica, donde se le diagnosticó un aneurisma cerebral inoperable en una zona de difícil acceso. Los médicos le informaron que su expectativa de vida era limitada, estimando aproximadamente un mes. ​fr.wikipedia.org+2pt.wikipedia.org+2corazondejesus.es+2ultimahora.com Evolución y recuperación El 1 de mayo de 2011, mientras observaba la beatificación de Juan Pablo II desde su cama, Floribeth afirmó haber escuchado una voz que le decía: "Levántate, no tengas miedo". Tras este episodio, experimentó una mejoría notable. En noviembre de 2011, exámenes médicos de seguimiento revelaron la desaparición completa del aneurisma, sin explicación científica aparente.
55
¿Cuál fue el primer milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II, según la curación de la hermana Marie Simon-Pierre?
Primer milagro: Curación de la hermana Marie Simon-Pierre La hermana Marie Simon-Pierre, una monja francesa nacida en 1961, fue diagnosticada en 2001 con la enfermedad de Parkinson, la misma que padeció Juan Pablo II. Su condición empeoró progresivamente, afectando su capacidad para realizar tareas cotidianas. Tras la muerte de Juan Pablo II en 2005, la hermana y su comunidad comenzaron a rezarle pidiendo su intercesión para su curación. El 2 de junio de 2005, después de escribir con dificultad el nombre del Papa en un papel, experimentó una mejoría notable. Al día siguiente, se despertó sintiéndose renovada y sin síntomas de la enfermedad. Los médicos no encontraron explicación científica para su recuperación. Este milagro fue fundamental para la beatificación de Juan Pablo II en 2011.
56
¿Qué información se detalla acerca de la escultura de Juan Pablo II ubicada en la entrada de la Catedral Metropolitana de San José, Costa Rica?
La escultura de Juan Pablo II ubicada en la entrada de la Catedral Metropolitana de San José, Costa Rica, es una obra del reconocido escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia. Esta pieza, tallada en mármol blanco de Carrara, Italia, mide aproximadamente 4,10 metros de altura y pesa 25 toneladas. Fue instalada el 30 de septiembre de 2006 en el costado noroeste de la catedral. El conjunto escultórico representa al Papa Juan Pablo II sosteniendo su báculo en forma de cruz y vistiendo su mitra, acompañado de una niña y una mujer que se apoya en él para levantarse. Esta composición busca reflejar el aspecto humano del pontífice y su cercana relación con las personas. La obra fue donada por Jiménez Deredia a la Curia Metropolitana y financiada con el apoyo de la Municipalidad de San José y empresas privadas. El proceso de instalación requirió el uso de una grúa de 80 toneladas proporcionada por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la colaboración de equipos municipales y del ICE. La inauguración oficial se llevó a cabo el 30 de septiembre de 2006, en una ceremonia que incluyó la bendición de la escultura y actos culturales. ​ La presencia de esta escultura en la catedral no solo rinde homenaje al Papa Juan Pablo II, sino que también conmemora su visita a Costa Rica el 2 de marzo de 1983, un evento que dejó una profunda huella en la fe del pueblo costarricense.
57
¿Qué acontecimiento histórico y actividades relacionadas se describen en la visita de Juan Pablo II a Costa Rica el 2 de marzo de 1983?
​El 2 de marzo de 1983, Costa Rica recibió por primera y única vez la visita de un Papa: Juan Pablo II. Este acontecimiento histórico se enmarcó en una gira pastoral por Centroamérica, durante la cual el Pontífice buscó promover un mensaje de paz en una región afectada por conflictos armados. ​columbia.co.cr+1teletica.com+1 Llegada y bienvenida El Papa arribó al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a las 3:20 p.m., siendo recibido por el presidente Luis Alberto Monge y otras autoridades civiles y eclesiásticas. Al descender del avión, Juan Pablo II se arrodilló y besó el suelo costarricense, gesto que conmovió a la multitud presente. ​teletica.com+1elobservadorcr.com+1 Actividades destacadas Durante su estancia en Costa Rica, el Papa participó en diversas actividades: Visita al Hospital Nacional de Niños: El 3 de marzo, Juan Pablo II visitó este centro médico, llevando consuelo y esperanza a los niños hospitalizados y al personal de salud. ​vatican.va Misa en el Parque Metropolitano La Sabana: Ese mismo día, celebró una multitudinaria eucaristía en La Sabana, donde se congregaron más de 300,000 fieles. Durante la misa, 120 personas tuvieron el privilegio de recibir la comunión de manos del Pontífice. ​teletica.com Encuentro con jóvenes en el Estadio Nacional: Por la tarde, se reunió con miles de jóvenes costarricenses en el antiguo Estadio Nacional, alentándolos a vivir una fe comprometida y a ser constructores de paz en sus comunidades. ​teletica.com+1pt.wikipedia.org+1 Reunión con la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El Papa también sostuvo un encuentro con los miembros de esta institución, resaltando la importancia de la defensa y promoción de los derechos humanos en la región. ​ Impacto y legado La visita de Juan Pablo II dejó una huella imborrable en la sociedad costarricense. Su mensaje de paz y reconciliación resonó en un país que, aunque no vivía conflictos armados, se solidarizaba con sus vecinos centroamericanos afectados por la violencia. La presencia del Papa fortaleció la fe de miles de costarricenses y promovió valores de unidad y esperanza.​ Para conmemorar este acontecimiento, en 2006 se instaló una escultura de Juan Pablo II en la entrada de la Catedral Metropolitana de San José, obra del escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, que recuerda la histórica visita del Pontífice al país.