Clorito racista Flashcards

1
Q

¿Cómo era la situación de la población indígena en Costa Rica durante la época de Clorito Picado (1887–1944)?

A

🏛️ 4. Presencia indígena en la época de Clorito Picado (1887–1944)
Cuando Clorito Picado vivía, la población indígena en Costa Rica representaba aproximadamente el 2% de la población total. Las principales comunidades indígenas estaban concentradas en zonas geográficamente aisladas:

➡️ Presencia política y social:
En el siglo XIX y principios del XX, los pueblos indígenas carecían de representación política.
Las políticas de desarrollo ignoraban las necesidades y derechos territoriales de las comunidades indígenas.
➡️ Percepción social:
La sociedad criolla costarricense veía a los indígenas como “primitivos” o “atrasados”.
La idea del “blanqueamiento” (la aspiración a una sociedad más europea) era promovida por las élites, lo que reforzaba la marginalización indígena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se explicaba la superioridad europea en esta época y cuáles eran sus ventajas frente a las civilizaciones de África y América?

A

👉 La superioridad europea en esta época se puede explicar por diferencias en tecnología militar, organización política y económica y logística marítima. Sin embargo, en términos de organización social, sistemas políticos y riqueza cultural, las civilizaciones de África y América también tenían desarrollos complejos y comparables a los europeos.
Voy a desglosar los ámbitos donde Europa sí tenía una ventaja objetiva y medible sobre las civilizaciones africanas y americanas en el siglo XV:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles eran las ventajas de la tecnología marítima y la navegación que tenía Europa en el siglo XV?

A

⚓ 1. Tecnología marítima y navegación
✅ Superioridad europea → En tecnología naval y navegación, Europa tenía una ventaja clara sobre África y América.
🚢 Ventajas europeas:
La invención de la carabela (Portugal y España):
✅ Diseño ligero y rápido.
✅ Capacidad para navegar contra el viento (gracias al velamen triangular latino).
El uso de la brújula (importada de China a través del mundo islámico):
✅ Permitía navegación en mar abierto, sin necesidad de referencia visual.
El astrolabio y el cuadrante:
✅ Facilitaban la navegación astronómica para calcular la latitud.
Mapas más precisos → La cartografía europea estaba más avanzada gracias a exploradores como Ptolomeo y los portulanos italianos.
➡️ África:
Las embarcaciones africanas (canoas y botes) eran efectivas para navegación costera, pero no podían hacer viajes oceánicos largos.
➡️ América:
Las civilizaciones americanas (mayas y aztecas) tenían conocimiento de navegación fluvial y costera, pero no desarrollaron barcos para travesías oceánicas.
👉 Conclusión:
✅ La tecnología marítima fue el factor clave que permitió a Europa explorar, conquistar y colonizar otros continentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ventajas ofrecía la tecnología militar y el armamento europeos en comparación con África y América?

A

🔥 2. Tecnología militar y armamento
✅ Superioridad europea → Las armas europeas de fuego y la caballería proporcionaban una ventaja decisiva en combate.
💣 Ventajas europeas:
Pólvora (introducida desde China a través de los árabes):
✅ Fusiles de mecha y arcabuces → Permitían disparos a distancia y penetración superior.
✅ Cañones → Destrucción de fortificaciones y ataques a distancia.
Armaduras de acero → Los soldados europeos usaban cotas de malla y armaduras de placas que protegían contra las armas de obsidiana y madera.
Caballos → El uso de caballos en combate (importados desde Eurasia) ofrecía velocidad y fuerza.
Estrategias militares profesionales → Las tácticas de línea, fuego sincronizado y uso combinado de caballería y artillería eran desconocidas en África y América.
➡️ África:
Los africanos usaban principalmente lanzas, flechas y espadas de hierro.
Algunas culturas africanas (como los zulúes) desarrollaron tácticas avanzadas de guerra, pero sin armas de fuego ni artillería.
➡️ América:
Los aztecas y los incas usaban armas de piedra, madera y obsidiana (efectivas a corta distancia, pero inútiles frente a las armas de fuego).
La ausencia de caballos limitaba la movilidad en combate.
👉 Conclusión:
✅ La combinación de armas de fuego, artillería y caballos permitió a pequeños ejércitos europeos derrotar a fuerzas numéricamente superiores en África y América.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué consistía la superioridad de la organización política y militar europea frente a las estructuras africanas y americanas?

A

🏛️ 3. Organización política y militar
✅ Superioridad europea → Los Estados europeos tenían sistemas políticos y militares centralizados y estratégicos.
🏰 Ventajas europeas:
Estados modernos con monarquías centralizadas → España, Portugal, Inglaterra y Francia tenían sistemas políticos altamente organizados y eficientes.
Capacidad de movilizar ejércitos profesionales → El ejército no era una milicia temporal, sino un cuerpo permanente y entrenado.
La existencia de una burocracia estatal → Facilitaba la recaudación de impuestos y la financiación de expediciones.
Estrategias de guerra combinada → Coordinación de caballería, infantería y artillería.
➡️ África:
Los reinos africanos (como el Congo o Songhai) tenían estructuras políticas avanzadas, pero carecían de ejércitos profesionales y tecnología militar avanzada.
Las guerras en África eran más locales y tribales, sin una estrategia centralizada.
➡️ América:
Los aztecas y los incas tenían imperios centralizados y ejércitos bien organizados.
Sin embargo, las tácticas militares se basaban en la captura de prisioneros para sacrificios, no en la aniquilación total del enemigo.
👉 Conclusión:
✅ Los Estados europeos eran más centralizados, eficientes y militarmente profesionales.
✅ La capacidad de organizar campañas prolongadas y complejas les dio una ventaja decisiva en la conquista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ventajas económicas y agrícolas poseía Europa que facilitaban la exploración y conquista, según el texto?

A

🏭 4. Producción económica y tecnología agrícola
✅ Superioridad europea → La Revolución Agrícola en Europa dio una ventaja económica y logística a las potencias coloniales.
🌾 Ventajas europeas:
Uso de arado de hierro → Aumento de la producción agrícola.
Rotación de cultivos → Incremento en la fertilidad del suelo.
Domesticación de animales → Bueyes y caballos para arar y transportar mercancías.
Producción de herramientas de acero y hierro → Facilitaba la construcción de barcos y fortificaciones.
➡️ África:
Los africanos usaban técnicas agrícolas adaptadas a su entorno (mijo, ñame, sorgo).
La ausencia de animales domesticables (por la mosca tsé-tsé) limitaba la mecanización agrícola.
➡️ América:
Los pueblos mesoamericanos lograron técnicas agrícolas avanzadas (como las chinampas), pero carecían de animales de tiro y herramientas de metal.
👉 Conclusión:
✅ La capacidad de producir excedentes agrícolas y herramientas de metal facilitó la exploración y conquista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo contribuían las redes comerciales y la expansión económica al poderío europeo?

A

🌐 5. Redes comerciales y expansión económica
✅ Superioridad europea → La expansión del comercio y la creación de mercados globales consolidaron el poder europeo.
💰 Ventajas europeas:
La creación de redes comerciales globales → Mercantilismo y monopolios comerciales.
El sistema de bancos y crédito → Permitía financiar expediciones militares y comerciales.
La creación de compañías comerciales → La Compañía Británica de las Indias Orientales y la Compañía Neerlandesa facilitaban la expansión económica.
➡️ África:
El comercio africano estaba limitado a redes regionales y costeras.
➡️ América:
El comercio en América era local y no tenía rutas marítimas globales.
👉 Conclusión:
✅ La capacidad europea de movilizar capital y establecer redes comerciales globales consolidó su ventaja económica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la conclusión sobre la superioridad técnica y estructural europea en la época de la exploración marítima?

A

💡 Conclusión
👉 Las civilizaciones africanas y americanas no eran culturalmente inferiores a las europeas; tenían complejas estructuras sociales, arquitectónicas y religiosas.
👉 La superioridad europea en la época de la exploración marítima fue técnica y estructural, basada en:
✅ Tecnología marítima y militar.
✅ Organización política centralizada.
✅ Economía agrícola y comercial avanzada.
✅ Redes comerciales globales.
➡️ Tecnología, armas y estrategia → No inteligencia o capacidad cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué impacto tuvo la llegada de los europeos en la demografía de las poblaciones indígenas de América?

A

🌎 Impacto en América
⚔️ 1. Colapso demográfico masivo
En 1492, la población indígena de América era de aproximadamente 50 a 60 millones.
Menos de 100 años después, se redujo en un 90%.
La viruela, el sarampión y la gripe mataron a millones de personas en solo una generación:
o1519 → Cortés invade Tenochtitlán → Mueren 200,000 aztecas en el asedio.
o1532 → La viruela llega al Imperio Inca → Mueren más de 100,000 personas en menos de cinco años.
➡️ Ejemplo: La ciudad de Cuzco pasó de 150,000 habitantes a menos de 10,000 en 50 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se produjo el saqueo económico y la explotación en América durante la colonización europea?

A

💰 2. Saqueo económico y explotación
Entre 1503 y 1660, España extrajo de América:
✅ 185 toneladas de oro.
✅ 16,000 toneladas de plata.
→ Esto representó más del 80% de las reservas de oro y plata en Europa en esa época.
En las minas de Potosí (actual Bolivia), miles de indígenas trabajaban hasta morir bajo el sistema de mita (trabajo forzado):
oEn el siglo XVII, murieron más de 8 millones de indígenas en las minas de Potosí.
➡️ Ejemplo:
El oro y la plata financiaron las guerras europeas y enriquecieron a la nobleza española, mientras las poblaciones indígenas quedaban devastadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué consecuencias tuvo la destrucción cultural y religiosa en las civilizaciones americanas tras la conquista europea?

A

🚨 3. Destrucción cultural y religiosa
Templo Mayor de Tenochtitlán → Destruido para construir la Catedral de la Ciudad de México.
La prohibición de lenguas indígenas y la imposición del catolicismo destruyeron tradiciones ancestrales.
El código moral y político de las civilizaciones americanas fue reemplazado por estructuras coloniales explotadoras.
➡️ Ejemplo:
Los códices aztecas fueron quemados por los conquistadores → Solo sobrevivieron 16 códices.
El sistema de jerarquía social inca fue reemplazado por una estructura colonial que beneficiaba solo a los criollos españoles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál fue el impacto de la trata de esclavos y la despoblación en las comunidades africanas durante la colonización?

A

🌍 Impacto en África
🚢 1. Trata de esclavos y despoblación
Entre 1500 y 1866, fueron capturados y vendidos como esclavos entre 12 y 15 millones de africanos:
✅ 2 millones murieron en el trayecto del Atlántico (el “Middle Passage”).
✅ Los sobrevivientes fueron vendidos en las plantaciones de Brasil, el Caribe y Estados Unidos.
Las comunidades costeras africanas fueron devastadas por las incursiones esclavistas:
oEl Reino del Congo perdió el 50% de su población en un siglo.
oLa región de Angola perdió hasta 2 millones de personas debido al comercio esclavista.
➡️ Ejemplo:
La ciudad de Ouidah (Benín) fue un centro de tráfico de esclavos → Se calcula que entre 1 y 2 millones de esclavos fueron embarcados desde ese puerto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se explotaron los recursos naturales en África durante la colonización formal por las potencias europeas?

A

💎 2. Saqueo de recursos naturales
Durante la colonización formal (siglos XIX–XX), las potencias europeas explotaron las riquezas de África:
✅ Oro y diamantes → De Sudáfrica (controlados por los británicos).
✅ Caucho → De la región del Congo (controlada por Bélgica).
✅ Marfil → De África Oriental (controlado por Alemania y el Reino Unido).
En el Estado Libre del Congo (1885–1908), bajo el control del rey Leopoldo II de Bélgica:
oSe obligaba a los hombres a recolectar caucho → Si no cumplían las cuotas, les amputaban las manos.
oMurieron entre 8 y 10 millones de congoleños en menos de 20 años.
➡️ Ejemplo:
En 1900, África producía más del 90% del marfil mundial y casi todo era exportado a Europa.
Sudáfrica producía el 70% de los diamantes del mundo a comienzos del siglo XX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efecto tuvo la fragmentación política y cultural impuesta por las potencias coloniales en África?

A

🏳️ 3. Fragmentación política y cultural
La Conferencia de Berlín (1884–1885) dividió África en fronteras artificiales.
o14 países europeos trazaron las fronteras africanas sin considerar etnias ni culturas.
oEsto provocó conflictos étnicos que continúan hasta hoy (Ruanda, Sudán, Congo).
Las potencias coloniales prohibieron los idiomas y tradiciones africanas.
Los sistemas políticos y sociales africanos fueron destruidos y reemplazados por sistemas administrativos europeos.
➡️ Ejemplo:
En Ruanda, los belgas promovieron una división étnica entre hutus y tutsis → Esta división provocó el genocidio de 1994 (800,000 muertos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo impactó económicamente la extracción de recursos en América, según el análisis presentado?

A

📊 4. Impacto económico y estructural
América:
✅ La riqueza extraída de América (oro, plata y azúcar) permitió el desarrollo del sistema económico capitalista en Europa.
❌ Las economías latinoamericanas quedaron orientadas hacia la exportación de materias primas (azúcar, café, plata), generando dependencia económica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué consecuencias tuvo el modelo de exportación de materias primas en las economías africanas?

A

África:
✅ La colonización creó infraestructura (ferrocarriles, puertos) orientada únicamente a la extracción de recursos.
❌ Las economías africanas quedaron atrapadas en un modelo de exportación de materias primas (diamantes, petróleo, caucho).
➡️ Ejemplo:
El 80% de las exportaciones africanas en el siglo XX seguían siendo materias primas.
Las economías africanas eran muy vulnerables a los cambios en los precios internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles fueron las consecuencias sociales y culturales a largo plazo de la colonización en América y África?

A

💡 5. Consecuencias sociales y culturales a largo plazo
✅ América:
El mestizaje creó nuevas identidades culturales, pero las estructuras sociales coloniales (castas, criollos, indígenas) persistieron durante siglos.
La desigualdad económica y la concentración de la tierra en pocas manos siguen afectando a América Latina.
✅ África:
Las divisiones tribales y las fronteras coloniales impuestas por Europa provocaron conflictos y guerras civiles.
El saqueo colonial dejó a África sin una infraestructura económica independiente.
El impacto psicológico y social de la esclavitud y la colonización todavía afecta las relaciones sociales y políticas en África.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la conclusión general sobre el impacto de la exploración y colonización europea en América y África?

A

🚀 Conclusión:
👉 Entre la exploración marítima (siglo XV) y la colonización (siglo XX), Europa:
✅ Mató a millones de personas mediante enfermedades, esclavitud y guerra.
✅ Desmanteló las estructuras políticas y económicas preexistentes.
✅ Extrajo recursos naturales (oro, plata, caucho, marfil) para financiar su desarrollo.
✅ Fragmentó las sociedades mediante fronteras artificiales y estructuras coloniales explotadoras.
👉 El desarrollo de Europa fue construido sobre el sufrimiento y el saqueo de América y África.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué argumentos presentó Samuel Morton en sus estudios de fisiología y craniometría durante el siglo XIX?

A

🧠 2. Fisiología y craniometría (siglo XIX)
✅ Samuel Morton (1799–1851) → Estudió el volumen craneal para “medir la inteligencia”:
Morton llenaba cráneos humanos con semillas o perdigones para medir su capacidad.
Concluyó que los europeos tenían los cráneos más grandes → “Más inteligencia.”
Los africanos tenían los cráneos más pequeños → “Menos inteligencia.”
➡️ Morton “demostró” que los europeos eran biológicamente superiores en capacidad intelectual.
➡️ Justificaba la esclavitud y la segregación racial como parte de una “desigualdad natural.”
👉 Error: Las diferencias en tamaño craneal están influenciadas por factores nutricionales y ambientales, no por la genética.

20
Q

¿En qué consistía la teoría poligenista y cuáles eran sus implicaciones según el texto?

A

🧬 3. Teoría poligenista (siglo XIX)
✅ Louis Agassiz y otros científicos defendieron la idea de que las diferentes razas humanas provenían de orígenes separados (poligenismo).
Los europeos eran una “creación superior.”
Los africanos y otras razas eran “creaciones inferiores” → Cuasi-humanos.
La evolución separada de las razas explicaba las diferencias culturales y sociales.
➡️ Consecuencia:
Justificaba el colonialismo y la esclavitud porque los europeos estaban “destinados” a gobernar a las razas inferiores.
👉 Error: La genética moderna ha demostrado que todas las poblaciones humanas descienden de un tronco común en África → No existe evolución separada entre las razas.

21
Q

¿Qué planteaba la eugenesia según Francis Galton y cuál fue su impacto histórico, según el fragmento?

A

🧪 5. Eugenesia (siglos XIX–XX)
✅ Francis Galton (primo de Darwin) → Fundador de la eugenesia:
La “superioridad racial” podía conservarse mediante la selección de “buenos genes.”
Promovía la esterilización de personas con “genes inferiores” (pobres, discapacitados, criminales, minorías étnicas).
Programas de eugenesia fueron adoptados por Alemania Nazi y Estados Unidos.
➡️ Impacto directo:
Alemania → Programas de esterilización forzada y genocidio (Holocausto).
Estados Unidos → Entre 1907 y 1970 se esterilizó forzosamente a más de 60,000 personas, muchas de ellas indígenas o afrodescendientes.
👉 Error: La inteligencia y el comportamiento humano están influenciados por factores sociales y ambientales, no solo por la genética.

22
Q

¿Qué afirmaciones sobre los estudios genéticos del siglo XX se presentan y cómo fueron refutadas?

A

🌍 6. Estudios genéticos del siglo XX
✅ Hasta los años 50 y 60, algunos genetistas afirmaban que las diferencias entre las razas eran genéticas:
Los estudios de IQ (cociente intelectual) mostraban diferencias entre blancos y negros en EE. UU.
La explicación “científica” era que la genética determinaba la capacidad intelectual.
En realidad, las diferencias estaban relacionadas con la desigualdad social y la pobreza estructural.
➡️ James Watson (descubridor de la doble hélice de ADN) llegó a afirmar en 2007 que los africanos eran “menos inteligentes por razones genéticas.”
➡️ Fue rápidamente refutado por la comunidad científica.
👉 Error: La genética moderna ha demostrado que:
Solo existe una raza humana → 99.9% del ADN es idéntico en todas las poblaciones humanas.
Las diferencias en inteligencia y comportamiento están determinadas por factores ambientales y sociales, no genéticos.

23
Q

¿Qué ha confirmado la ciencia moderna sobre la existencia de las razas humanas?

A

Lo que sabemos hoy sobre las razas (con base en la ciencia moderna)
Hoy en día, gracias a la genética moderna y los avances en biología evolutiva y antropología, sabemos que las razas humanas no existen desde el punto de vista biológico. La idea de “raza” fue una construcción social y política, no una categoría científica legítima. Lo que históricamente se interpretaba como “diferencias raciales” es en realidad el resultado de la adaptación al entorno, la deriva genética y la historia migratoria de la humanidad.
Voy a explicarte de manera clara y directa lo que la ciencia moderna ha confirmado sobre las razas humanas:

24
Q

¿Qué establece el fragmento sobre la genética y la existencia de una sola raza humana?

A

🧬 1. Genética: Solo hay una raza humana
✅ El genoma humano ha sido completamente secuenciado.
✅ Todos los humanos compartimos aproximadamente el 99.9% de nuestro ADN.
✅ Las diferencias genéticas entre dos personas de diferentes “razas” son menores que las diferencias entre dos personas de una misma población.
➡️ Ejemplo:
Una persona africana y una europea son más parecidas genéticamente entre sí que dos africanos de grupos étnicos distintos (por ejemplo, un zulú y un tuareg).
La mayor diversidad genética del mundo está en África, porque todos los humanos modernos descienden de una población africana común hace unos 200,000 años.
👉 Conclusión:
Las diferencias visibles (color de piel, cabello, forma de los ojos) son mínimas desde el punto de vista genético.
No existen “razas” en términos genéticos; solo hay variación geográfica y poblacional.

25
¿Qué evidencia respalda el origen común de la humanidad en África y cómo se explican las adaptaciones locales?
🌍 2. Origen común: Todos venimos de África ✅ La evidencia genética y arqueológica confirma que Homo sapiens surgió en África hace aproximadamente 200,000 años. ✅ Hace unos 60,000 a 70,000 años, grupos de humanos modernos comenzaron a migrar fuera de África y a poblar Eurasia, Asia y, posteriormente, América y Oceanía. ➡️ Adaptaciones locales: La exposición a diferentes climas y entornos llevó a adaptaciones específicas: ✅ Piel más clara en Europa → Para mejorar la síntesis de vitamina D en climas de baja radiación solar. ✅ Piel más oscura en África → Para protegerse de la radiación UV. ✅ Tolerancia a la lactosa en Europa → Adaptación al consumo de leche tras la domesticación de animales. ✅ Capacidad de resistir la malaria → Adaptación en África debido a la presión de selección por el parásito Plasmodium. 👉 Conclusión: Las diferencias físicas (color de piel, tipo de cabello) son adaptaciones locales al entorno, NO diferencias raciales fundamentales.
26
¿Cómo se explican las diferencias físicas entre poblaciones según el fragmento?
🏃‍♂️ 3. Diferencias físicas son adaptaciones ambientales, no diferencias raciales ✅ El color de piel está determinado por un pequeño número de genes que regulan la producción de melanina. ✅ El cabello rizado o liso, el color de ojos y la forma de la nariz son adaptaciones a la temperatura, humedad y radiación solar. ➡️ Ejemplo: La piel oscura en África y la piel clara en Europa reflejan diferentes adaptaciones a la exposición solar. Las narices más anchas en África permiten respirar mejor en climas húmedos. Las narices estrechas en Europa retienen mejor el calor en climas fríos. 👉 Conclusión: Estas diferencias son superficiales y reflejan solo variación ambiental, NO diferencias genéticas significativas.
27
¿Qué establece el fragmento sobre la relación entre inteligencia, genética y diferencias raciales?
🧠 4. Inteligencia y genética: No hay diferencias raciales en la capacidad intelectual ✅ Las diferencias en coeficiente intelectual (IQ) entre grupos humanos reflejan factores sociales y económicos, NO diferencias genéticas. ✅ Los estudios genéticos han confirmado que: La inteligencia está influenciada por múltiples genes y factores ambientales (educación, nutrición, estrés). Las diferencias en acceso a la educación y a la alimentación explican la mayor parte de la variación en IQ. ➡️ Ejemplo: Los estudios sobre niños adoptados de África que crecen en familias europeas muestran que su IQ es igual o superior al promedio europeo cuando tienen las mismas condiciones sociales. Los estudios de gemelos criados en ambientes distintos confirman que las diferencias en IQ están fuertemente influenciadas por factores ambientales, no genéticos. 👉 Conclusión: No hay evidencia genética que sustente diferencias en inteligencia entre razas. Las diferencias observadas son consecuencia de desigualdades sociales y educativas.
28
¿Qué evidencia respalda que la diversidad genética es mayor en África en comparación con otras regiones?
🌍 5. Diversidad dentro de África es mayor que fuera de África ✅ La mayor diversidad genética humana está dentro de África porque la humanidad evolucionó ahí durante más tiempo. ✅ Un grupo de europeos es más genéticamente homogéneo que dos grupos de africanos separados por unos pocos kilómetros. ✅ Las poblaciones fuera de África descienden de un grupo relativamente pequeño (efecto fundador) que salió de África hace unos 60,000 años. ➡️ Ejemplo: Dos personas de África Central pueden tener más diferencias genéticas entre sí que un europeo y un asiático. 👉 Conclusión: La diversidad genética africana es la base de la diversidad humana. Las "razas" fuera de África son solo variaciones menores de la diversidad genética africana original.
29
¿Cuál es el problema con la clasificación racial moderna según el fragmento?
🚫 6. Problema con la clasificación racial moderna ✅ Las categorías raciales modernas ("blanco", "negro", "asiático") son artificiales y no reflejan diferencias biológicas reales. ✅ Las categorías raciales fueron inventadas para justificar el colonialismo, la esclavitud y la segregación. ➡️ Ejemplo: En Estados Unidos, una persona con "una gota" de sangre africana era considerada negra → Esta clasificación no tiene base biológica, solo social y política. En Brasil, las categorías raciales son más fluidas y dependen de la apariencia física, no de la ascendencia genética. 👉 Conclusión: Las razas son construcciones sociales, no categorías biológicas. La genética ha demostrado que las razas no existen como categorías biológicas consistentes.
30
¿Por qué, según el fragmento, las razas parecen reales a pesar de carecer de una base genética?
🌎 7. ¿Por qué las razas parecen reales? ✅ La percepción de "raza" se basa en diferencias visibles superficiales (piel, cabello, rasgos faciales). ✅ La segregación social y la desigualdad económica consolidaron las diferencias culturales y sociales. ✅ La historia colonial y las jerarquías sociales institucionalizaron las categorías raciales. ➡️ Ejemplo: En Sudáfrica, el apartheid clasificó a las personas en categorías raciales artificiales, pero no había base genética para esas divisiones. 👉 Conclusión: Las razas parecen reales porque las diferencias culturales y sociales han sido reforzadas por siglos de colonialismo y discriminación.
31
¿Cuál es la conclusión general sobre las razas según la ciencia moderna, tal como se presenta en el fragmento?
💡 Conclusión 👉 Hoy sabemos que: ✅ No hay diferencias genéticas significativas entre grupos humanos. ✅ Las diferencias físicas son solo adaptaciones ambientales. ✅ La inteligencia, el comportamiento y la capacidad no están determinados por la genética racial. ✅ La mayor diversidad genética está en África → Todos descendemos de poblaciones africanas. ✅ Las categorías raciales son construcciones sociales y políticas, NO realidades biológicas. 👉 La ciencia ha confirmado que las razas son ilusiones culturales, no categorías genéticas. 👉 Las diferencias que vemos en la sociedad (educación, riqueza, oportunidades) son el resultado de la historia y la política, no de la biología.
32
¿Qué se explica sobre la distribución geográfica de los grupos sanguíneos y su relación con la adaptación local?
🌍 2. Distribución geográfica de los grupos sanguíneos ✅ Los grupos sanguíneos están distribuidos de manera desigual en diferentes poblaciones debido a la selección natural y la deriva genética. 📊 Distribución por grupo: Grupo O → Alta frecuencia en América Latina y las poblaciones indígenas americanas. Grupo A → Alta frecuencia en Europa y América del Norte. Grupo B → Alta frecuencia en Asia Central y el subcontinente indio. Grupo AB → Raro a nivel mundial, pero más frecuente en Asia. Rh- → Común en Europa, raro en África y Asia. ➡️ Ejemplos: En Japón, el grupo A y el B son más comunes que en Europa. Los pueblos indígenas americanos tienen una frecuencia altísima de grupo O (hasta 98% en algunas tribus). El grupo B y AB son raros en poblaciones nativas americanas. 👉 Conclusión: ✅ Las diferencias en la distribución geográfica son el resultado de adaptación local y deriva genética, NO de diferencias raciales fundamentales.
33
¿Cuáles fueron los errores de interpretación de Clorito Picado respecto a los grupos sanguíneos?
🤔 3. ¿En qué se equivocaba Clorito Picado? Clorito Picado adoptaba la interpretación de que las diferencias en los grupos sanguíneos reflejaban diferencias genéticas profundas entre las "razas" humanas. 🔴 Errores específicos de Clorito: 1.Creía que los grupos sanguíneos determinaban diferencias raciales innatas: → Picado pensaba que las poblaciones asiáticas, europeas y americanas tenían sistemas sanguíneos "inmutables" y que eso reflejaba diferencias biológicas profundas. → Ejemplo → Afirmaba que los aborígenes americanos eran "casi 100% grupo O" porque eran "más primitivos." 1.Creía que la mezcla de grupos sanguíneos entre poblaciones generaba "impureza": → Picado sugirió que la mezcla de grupos sanguíneos entre razas podía afectar la salud y la evolución. → Error: No hay evidencia científica de que la mezcla de grupos sanguíneos tenga algún efecto negativo sobre la salud o la evolución. 1.Sobrestimaba la herencia biológica de los grupos sanguíneos: → Clorito afirmaba que los grupos sanguíneos eran "inmutables" y "permanentes" en cada raza. → Error: La mezcla genética entre poblaciones cambia constantemente la distribución de los grupos sanguíneos. → Ejemplo → El grupo B es muy raro en América hoy porque las poblaciones nativas americanas originales no tenían ese grupo; pero el mestizaje ha aumentado su frecuencia. 1.Creía que los grupos sanguíneos determinaban características culturales y psicológicas: → Picado llegó a afirmar que las diferencias en los grupos sanguíneos explicaban diferencias en comportamiento y organización social. → Error: No hay relación entre los grupos sanguíneos y la personalidad o comportamiento humano.
34
¿Cómo interpretó Clorito Picado las diferencias sanguíneas y qué dice la genética moderna al respecto?
👉 Clorito Picado estaba atrapado en la narrativa racialista de su época: ✅ Los científicos de la época creían que las diferencias genéticas eran profundas y que la humanidad estaba dividida en "razas naturales." ✅ Clorito interpretó las diferencias sanguíneas como evidencia biológica de esta supuesta división. ✅ La genética moderna ha demostrado que las diferencias entre los grupos sanguíneos son superficiales y funcionales (relacionadas con el sistema inmunológico), NO con diferencias biológicas fundamentales entre poblaciones.
35
¿Cómo afectó la disponibilidad de cultivos domesticables al desarrollo de las civilizaciones, según el fragmento?
🌍 1. Disponibilidad de cultivos domesticables ✅ Las civilizaciones que tuvieron acceso a plantas y cultivos fáciles de domesticar lograron desarrollar agricultura antes que otras. ✅ Esto permitió pasar de una economía de cazadores-recolectores a una economía agrícola productiva → Liberó mano de obra para la tecnología, la política y la guerra. 🌾 Ventaja en Eurasia: Eurasia tenía cultivos altamente productivos: ✅ Trigo → Altamente nutritivo y fácil de almacenar. ✅ Cebada → Crece en diferentes climas. ✅ Arroz → Fuente de carbohidratos densa en calorías. 🚫 Desventaja en América y África: América solo tenía maíz y papas → Menos proteínas y calorías que el trigo. África solo tenía sorgo y mijo → Menos productivos que el trigo y menos fáciles de almacenar. En Oceanía y Australia, los cultivos domesticables eran casi inexistentes. ➡️ Ejemplo: El trigo y la cebada permitieron que las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto desarrollaran agricultura intensiva hace más de 10,000 años. Las culturas mesoamericanas tuvieron que desarrollar el maíz a lo largo de miles de años → Retraso agrícola inicial. 👉 Conclusión: Las sociedades con cultivos ricos en calorías y fáciles de almacenar desarrollaron excedentes agrícolas → Esto permitió la aparición de ciudades, ejércitos y especialización laboral.
36
¿Qué papel jugaron los animales domesticables en el desarrollo de las civilizaciones y cómo se diferenció Eurasia de América y África?
🐎 2. Disponibilidad de animales domesticables ✅ Eurasia tenía acceso a 14 de las 15 especies animales grandes domesticables (caballos, vacas, ovejas, cabras, etc.). ✅ Los animales domesticables proporcionaban: Alimento → Leche y carne. Trabajo → Tracción para arar la tierra. Transporte y guerra → Caballos y camellos dieron ventaja militar. Estiércol → Fertilizante para los cultivos. Piel y lana → Materiales para ropa y herramientas. 🐄 Ventaja en Eurasia: Eurasiáticos domesticaron: ✅ Caballos → Transporte y ventaja militar. ✅ Bueyes → Para arar la tierra. ✅ Ovejas y cabras → Carne, leche y lana. 🚫 Desventaja en América y África: América solo tenía: ❌ Llamas (solo en los Andes, no aptas para la guerra o carga pesada). ❌ No había caballos ni bueyes para arar o para la guerra. África tenía: ❌ Elefantes → No domesticables para la agricultura o transporte. ❌ La mosca tsé-tsé hacía que los animales de carga no sobrevivieran en gran parte del continente. ➡️ Ejemplo: Los españoles usaron caballos para superar en velocidad y maniobrabilidad a las fuerzas aztecas e incas. Los pueblos americanos dependían de la fuerza humana → Sin animales de tiro ni transporte rápido, la movilidad militar estaba limitada. 👉 Conclusión: Las civilizaciones que domesticaron animales pudieron cultivar más eficientemente, viajar más lejos y organizar ejércitos móviles y rápidos.
37
¿Cómo influyeron las enfermedades y la resistencia inmunológica en el desarrollo de las civilizaciones, según el fragmento?
🦠 3. Enfermedades y resistencia inmunológica ✅ Las civilizaciones que convivieron con animales domesticados estuvieron expuestas a enfermedades zoonóticas (provenientes de animales) → Con el tiempo, desarrollaron inmunidad parcial. ✅ Las enfermedades epidémicas (sarampión, viruela, gripe) diezmaron a las civilizaciones sin inmunidad previa. 🦠 Ventaja en Eurasia: Eurasia fue el centro de origen de enfermedades como: ✅ Viruela ✅ Sarampión ✅ Influenza ✅ Tuberculosis La exposición constante creó inmunidad parcial → Las poblaciones sobrevivientes eran más resistentes. 🚫 Desventaja en América y África: América y África tenían menos animales domesticables → Menor exposición a enfermedades zoonóticas. Las poblaciones americanas nunca habían sido expuestas a la viruela ni al sarampión → Tasa de mortalidad de hasta 90% tras el contacto europeo. ➡️ Ejemplo: La viruela mató entre el 30% y el 50% de los aztecas tras el contacto con los españoles en 1520. La viruela llegó al Imperio Inca antes de que Pizarro lo conquistara → El emperador Huayna Cápac murió por viruela, provocando una guerra civil que debilitó al imperio. 👉 Conclusión: Las enfermedades europeas destruyeron las civilizaciones americanas antes de que los ejércitos europeos tuvieran que luchar directamente.
38
¿Qué papel jugó la forma geográfica de los continentes en la difusión de tecnología y cultivos, según el fragmento?
📏 4. Forma geográfica de los continentes ✅ Eurasia está orientada en un eje este-oeste → Las civilizaciones pudieron difundir tecnología, cultivos y animales a lo largo de latitudes similares (clima y ecosistema constantes). ✅ América y África están orientadas en un eje norte-sur → La difusión de tecnología y cultivos fue mucho más lenta por diferencias climáticas y ecológicas. 🌍 Ventaja en Eurasia: El trigo, la cebada y los caballos se propagaron rápidamente desde Mesopotamia hacia Europa y Asia → Expansión agrícola rápida. Las rutas comerciales (como la Ruta de la Seda) facilitaron la difusión de tecnología (metalurgia, escritura). 🚫 Desventaja en América y África: El maíz fue domesticado en México, pero tardó miles de años en llegar a los Andes debido a barreras geográficas (selvas, desiertos). La domesticación de llamas y papas en los Andes nunca llegó a Mesoamérica porque el terreno era infranqueable. ➡️ Ejemplo: Los caballos y el trigo pasaron de Europa a China en menos de 500 años. El maíz tardó más de 2,000 años en llegar desde México hasta los Andes. 👉 Conclusión: La geografía determinó qué civilizaciones podían intercambiar tecnología y conocimiento rápidamente → Eurasia tuvo una ventaja estructural desde el principio.
39
¿Cuál es la conclusión general de Diamond sobre el dominio de las civilizaciones?
💡 Conclusión general de Diamond: 👉 Las civilizaciones que lograron dominar el mundo lo hicieron porque: ✅ Tuvieron acceso a cultivos altamente productivos. ✅ Domesticaron animales que facilitaron la agricultura, el transporte y la guerra. ✅ Desarrollaron inmunidad contra enfermedades epidémicas. ✅ La geografía (eje este-oeste) facilitó la rápida difusión de tecnología y cultura. 👉 No fue una cuestión de inteligencia o genética → Fue una combinación de ventaja geográfica y efectos acumulativos a lo largo de miles de años. 👉 La historia fue escrita por la geografía.
40
¿Qué cambios se realizaron en el DSM respecto a la homosexualidad en 1973, según el fragmento?
🏛️ 1. Eliminación del DSM-II (1973) ✅ La homosexualidad fue clasificada como una enfermedad mental en el DSM-I (1952) y el DSM-II (1968). ✅ En 1973, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) votó para eliminar la homosexualidad como una patología del DSM-II tras años de presión de activistas y nueva evidencia científica. ➡️ La decisión fue aprobada por una votación de 5,854 a favor y 3,810 en contra entre los miembros de la APA. ➡️ El argumento clave fue que: No había evidencia de que la homosexualidad causara angustia psicológica o disfunción por sí misma. Los problemas asociados a la homosexualidad (ansiedad, depresión) eran consecuencia de la discriminación y el estigma social, no de la orientación sexual en sí misma. 👉 Resultado: En la versión revisada del DSM-II (1974), la homosexualidad fue eliminada como trastorno mental. Se introdujo una nueva categoría: "trastorno de orientación sexual egodistónica" → Solo se consideraba un trastorno si la persona sentía angustia por su orientación sexual.
41
¿Cuál fue la decisión final sobre la homosexualidad en el DSM-III-R de 1987, según el fragmento?
🏛️ 2. Eliminación completa en el DSM-III-R (1987) ✅ En 1987, con la publicación del DSM-III-R (revisión del DSM-III), la categoría de trastorno de orientación sexual egodistónica fue eliminada por completo. ➡️ Esto significó que la homosexualidad dejó de ser considerada un trastorno mental en cualquier forma dentro del DSM. ➡️ La comunidad científica reconocía que: La homosexualidad es una variación normal de la sexualidad humana. No causa angustia o disfunción psicológica por sí misma. 👉 Resultado: La homosexualidad quedó completamente despatologizada en el ámbito psiquiátrico.
42
Hernan cortes
🌍 1. Contexto previo ✅ El Imperio Azteca Fundado alrededor de 1325 con la fundación de Tenochtitlán (actual Ciudad de México). En el siglo XV y principios del XVI, el Imperio Azteca se convirtió en la potencia dominante de Mesoamérica: Controlaba entre 5 y 6 millones de personas. Sistema tributario → Los pueblos sometidos enviaban productos como maíz, cacao, algodón y obsidiana. Sociedad militarista → La guerra y la captura de prisioneros para sacrificios humanos eran fundamentales para la estabilidad del sistema político y religioso. ✅ Los españoles llegan a América Cristóbal Colón llegó a América en 1492. En 1519, Hernán Cortés fue enviado por el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, para explorar y comerciar con los pueblos de la península de Yucatán. Cortés decidió ignorar las órdenes de Velázquez y avanzó hacia el interior de México con la intención de conquistar. ➡️ Problema para los aztecas: El Imperio Azteca enfrentaba tensiones internas debido al dominio sobre los pueblos tributarios. Muchos pueblos odiaban a los aztecas por las demandas de tributo y por las prácticas de sacrificios humanos. ⚔️ 2. Fuerzas enfrentadas ✅ Fuerzas españolas Comandante: Hernán Cortés Número de soldados: ~500 soldados españoles 16 caballos → Primeros caballos que veían los aztecas. 10 cañones → Arma desconocida en América. Muskets y ballestas → Armas de fuego (aunque lentas de recargar). Armaduras de acero → Los guerreros aztecas no tenían forma de perforarlas. ✅ Fuerzas aztecas Líder: Moctezuma II Ejército: 200,000–300,000 soldados en total en el Imperio. Guerreros con: ✅ Lanzas de obsidiana y macanas. ✅ Arcos y flechas. ✅ Armadura ligera de algodón acolchado. ✅ Escudos decorados. Disciplina militar basada en rituales y jerarquías. ➡️ Relación de fuerzas: Cortés tenía menos de 1 soldado por cada 400 guerreros aztecas. Pero los españoles tenían una combinación de tecnología, táctica y apoyo indígena que rompió este desequilibrio. 🚶‍♂️ 3. Desarrollo de la Conquista 🚢 Llegada a México (1519) Cortés desembarcó en Veracruz y rápidamente estableció alianzas con pueblos locales descontentos con el dominio azteca. Se unió con los totonacas y logró una alianza estratégica con los tlaxcaltecas (enemigos históricos de los aztecas). Cortés quema sus barcos para evitar la retirada y obliga a sus hombres a luchar hasta el final. 🏛️ Entrada en Tenochtitlán (1519) Cortés llegó a Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519. Moctezuma II recibió a Cortés como una especie de enviado divino, posiblemente confundiendo a los españoles con una profecía sobre el regreso del dios Quetzalcóatl. Los españoles fueron alojados en el Palacio de Axayácatl (padre de Moctezuma). Cortés tomó como rehén a Moctezuma para asegurarse de que el pueblo azteca no se rebelara. 💥 La Matanza del Templo Mayor (1520) Mientras Cortés estaba fuera, su lugarteniente Pedro de Alvarado ordenó una matanza durante una ceremonia religiosa en el Templo Mayor. Esto desencadenó una revuelta azteca. Moctezuma fue obligado por los españoles a calmar al pueblo, pero fue apedreado por su propia gente y murió. 🏃‍♂️ La Noche Triste (30 de junio de 1520) Los españoles intentaron huir de Tenochtitlán con el oro saqueado. Fueron atacados en las calzadas que conectaban la isla con el continente. Más de 800 soldados españoles y miles de aliados indígenas murieron. Cortés sobrevivió, pero fue una derrota devastadora. 🔥 Asedio y caída de Tenochtitlán (1521) Cortés reorganizó sus fuerzas con el apoyo de los tlaxcaltecas. Construyó 13 bergantines para atacar desde el lago de Texcoco y bloquear el acceso a la ciudad. Ataque sistemático: ✅ Destrucción de los acueductos → La población azteca quedó sin agua. ✅ Uso de artillería → Las balas destruyeron las defensas aztecas. ✅ Los tlaxcaltecas luchaban como infantería de choque. Tras 93 días de asedio, Tenochtitlán cayó el 13 de agosto de 1521. ➡️ Destrucción total: La ciudad fue incendiada y saqueada. Cuauhtémoc (último emperador azteca) fue capturado y torturado para revelar el paradero del oro (aunque nunca confesó). ☠️ 4. Resultado ✅ Victoria total española Tenochtitlán fue destruida. El Imperio Azteca fue completamente absorbido dentro del Virreinato de Nueva España. Cortés fue nombrado Gobernador y Capitán General de la Nueva España. ❌ Pérdidas aztecas: Más de 200,000 muertos (en combate y por enfermedades). La población de Tenochtitlán pasó de 300,000 a menos de 30,000 en pocos años debido a la viruela. 🤒 5. Factores clave de la victoria española ✅ Superioridad tecnológica: Las armas de fuego, las armaduras de acero y los caballos dieron una ventaja brutal a los españoles. ✅ Enfermedades: La viruela introducida por los españoles devastó a la población azteca. La epidemia de 1520 mató a más de 40% de la población en menos de un año. ✅ Alianzas indígenas: Más de 150,000 guerreros tlaxcaltecas lucharon junto a los españoles. Los pueblos sometidos por los aztecas vieron a los españoles como libertadores al principio. 💡 Conclusión 👉 500 soldados españoles y 16 caballos lograron derrotar a un imperio de millones gracias a: ✅ Tecnología militar. ✅ Alianzas políticas. ✅ Enfermedades. ✅ Estrategia militar superior. 👉 El Imperio Azteca colapsó por una combinación de factores externos (españoles) e internos (descontento de los pueblos tributarios).
43
Texto clorito
Clorito Picado sostiene que la composición sanguínea de Costa Rica ha cambiado en el último siglo debido a la mezcla con sangre africana, lo que él considera una "amenaza" para la herencia europea del país. Afirma que los costarricenses originalmente tenían una fórmula sanguínea europea con aproximadamente un 25% de sangre indígena, pero que la inmigración de africanos y asiáticos ha provocado un aumento del grupo sanguíneo IV (que él asocia con ascendencia africana). Picado advierte que esta mezcla podría afectar negativamente la cultura y la política del país, sugiriendo que se debe "rescatar el patrimonio sanguíneo europeo" para evitar una supuesta "degeneración" cultural y política. Costa Rica puede muy bien ser el crisol donde se funde el arquetipo de la futura raza pujante de la América". Ojalá que así lo fuese pero la verdad es otra: ¡NUESTRA SANGRE SE ENNEGRECE!, y de seguir as del crisol no saldrá un grano de oro sino un pedazo de carbón. El caso es este: las sangres diversas de los hombres pueden clasificarse en cuatro grupos principales: I, II, III y IV. Estos grupos principales son inmutables y hereditarios, de manera que los diversos porcentajes de unos y otros que figuran en cada región, marcan las características hematológicas del país. Los europeos vecinos al Mediterráneo tienen más o menos igual cantidad de sangres del grupo Il y del grupo IV. Los asiáticos, en cambio, tienen un alto porcentaje de sangres del grupo III, y los aborígenes americanos son casi 100% del grupo IV. Luego, poco a poco, por la inmigración de razas diversas, la fórmula ha tenido que ir cambiando. Nuestras inmigraciones han sido de europeos, de asiáticos y de africanos, mientras que nuestros aborígenes desaparecían a ojos vistas; ahora bien, nuestra fórmula sanguínea actual ha virado, en un siglo, hacia el grupo IV en condiciones que requieren para ser explicada, un aporte de 10% de sangre africana. Ningún otro cálculo matemático es satisfactorio.
44
Comprensión de Mendel por Clorito
Cuando Clodomiro Picado publicó su carta en 1939, el conocimiento genético estaba en una etapa muy incipiente y marcado por teorías que hoy se consideran pseudocientíficas o incorrectas. En esa época, la genética moderna aún no había consolidado plenamente los principios que hoy conocemos. Aquí te explico el contexto: Estado del conocimiento genético en 1939 Mendelismo en ascenso: Las leyes de Gregor Mendel (redescubiertas en 1900) eran aceptadas, pero aún se comprendían de forma limitada. Se conocía que ciertos rasgos se heredaban mediante factores (lo que hoy llamamos genes), pero la comprensión molecular del ADN no existía. Eugenesia como corriente dominante: En las primeras décadas del siglo XX, la eugenesia tuvo gran auge, especialmente en Europa y Estados Unidos. Esta ideología sostenía que ciertos grupos humanos eran genéticamente superiores y que se debían tomar medidas para "mejorar la raza humana". Estas ideas se basaban en una comprensión distorsionada de la genética mendeliana. La eugenesia promovía prácticas como la esterilización forzada y la segregación racial bajo el argumento de "preservar la pureza racial". Desconocimiento del ADN como material genético: En 1939, se sabía que los cromosomas estaban relacionados con la herencia, pero no se entendía que el ADN era la molécula portadora de la información genética. Este hallazgo fue confirmado por Oswald Avery en 1944. Confusión entre genética y cultura: En esa época se mezclaban ideas genéticas con prejuicios culturales. Se creía que factores como el comportamiento, la inteligencia o el éxito social tenían una base genética directa, lo que dio lugar a ideas racistas disfrazadas de "ciencia". Impacto del nazismo: El auge del nazismo en Europa había impulsado aún más estas ideas racistas bajo una supuesta justificación científica. La teoría de la "pureza racial" se extendió por muchos círculos intelectuales en todo el mundo. Contexto en Costa Rica y América Latina En Costa Rica, intelectuales y científicos como Picado estaban influenciados por esas corrientes, aunque sus opiniones también reflejaban tensiones sociales y políticas de la época. La noción de "blanqueamiento racial", muy presente en América Latina, promovía la idea de que las élites debían acercarse más a los ideales europeos. Conclusión El comentario de Clodomiro Picado debe entenderse en un contexto donde el conocimiento genético era limitado, y muchas ideas pseudocientíficas como la eugenesia eran vistas como ciencia legítima. No se conocían conceptos fundamentales como la plasticidad genética, la epigenética o la verdadera complejidad de la herencia.
45
Ciencia genética
🧬 1. De Mendel a la biología molecular (1865–1930) Mendel y las leyes de la herencia (1865) Gregor Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865, donde estableció las leyes de la herencia: Segregación: Los factores hereditarios (genes) se separan durante la formación de gametos. Distribución independiente: Los factores hereditarios se transmiten de manera independiente. Dominancia: Algunos factores dominan sobre otros. ➡️ Estos principios se redescubrieron en 1900, pero todavía no se entendía la naturaleza física de los "factores" de Mendel (hoy llamados genes). La teoría cromosómica de la herencia (1902–1915) Walter Sutton y Theodor Boveri propusieron que los factores de Mendel estaban físicamente localizados en los cromosomas. En 1915, Thomas Hunt Morgan confirmó esta teoría al demostrar que ciertos rasgos seguían patrones cromosómicos en la mosca Drosophila. Eugenesia y el malentendido de la genética mendeliana (1900–1930) La genética mendeliana fue malinterpretada y distorsionada por movimientos eugenésicos: La idea de que ciertos "defectos" humanos eran puramente genéticos llevó a campañas de esterilización en Estados Unidos y Alemania. La eugenesia defendía que la mezcla racial "degeneraba" las sociedades, justificando prácticas racistas. ➡️ Cuando Picado escribió su carta en 1939, estas ideas eugenésicas eran ampliamente aceptadas, incluso entre científicos. 🔬 2. La genética molecular: el ADN como portador de la información (1944–1953) Descubrimiento de que el ADN es el material genético (1944) En 1944, Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty demostraron que el ADN (no las proteínas) era la molécula que transmitía la información genética. ➡️ Esto cambió la visión de la biología, pero la estructura del ADN aún no se conocía. Descubrimiento de la doble hélice del ADN (1953) En 1953, James Watson y Francis Crick (basándose en las imágenes de difracción de rayos X de Rosalind Franklin) describieron la estructura de doble hélice del ADN. ➡️ Esta estructura explicó cómo el ADN podía replicarse y transmitir información. 🧪 3. Síntesis moderna y la genética poblacional (1930–1960) Síntesis moderna de la evolución (1930–1950) Ronald Fisher, J.B.S. Haldane y Sewall Wright combinaron la genética mendeliana con la teoría de la evolución de Darwin. Se estableció que: Las variaciones genéticas surgen por mutaciones. La selección natural actúa sobre estas variaciones para moldear la evolución de las especies. ➡️ La genética de poblaciones desmontó la idea de "pureza racial" al demostrar que las poblaciones humanas son dinámicas y genéticamente diversas. ADN y diversidad genética (1960) Con el estudio del ADN, se descubrió que las diferencias genéticas entre grupos humanos son mínimas: Entre dos individuos de cualquier grupo humano hay solo una diferencia del 0.1% en su ADN. La mayor diversidad genética se encuentra dentro de las poblaciones africanas, lo que indica un origen común en África. ➡️ Esto refutó las ideas racistas sobre "superioridad genética" y "pureza racial". 🧬 4. Ingeniería genética y genómica (1970–1990) Manipulación genética y secuenciación del ADN En 1973, Herbert Boyer y Stanley Cohen desarrollaron la tecnología de ADN recombinante. En 1983, Kary Mullis inventó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), facilitando la amplificación y estudio de fragmentos de ADN. Proyecto Genoma Humano (1990–2003) El Proyecto Genoma Humano comenzó en 1990 y concluyó en 2003. Se secuenciaron los aproximadamente 3 mil millones de pares de bases del genoma humano. Se comprobó que todos los humanos compartimos más del 99.9% del mismo ADN. ➡️ Esto desmanteló por completo cualquier justificación científica para las ideas racistas sobre "razas superiores" o "pureza genética". 🌍 5. Genética moderna y diversidad humana (2000–actualidad) Genética de poblaciones y flujo genético Estudios genéticos actuales muestran que: La diversidad genética es continua, no hay límites definidos entre las "razas". Los humanos modernos son el resultado de una mezcla genética constante entre grupos poblacionales. La mayor diversidad genética está en África, ya que fue el lugar de origen de la humanidad. Epigenética (2000–actualidad) Se descubrió que el ambiente influye en la expresión de los genes: Factores como la nutrición, el estrés y las toxinas pueden activar o desactivar genes sin cambiar la secuencia de ADN. La epigenética demuestra que la herencia no está determinada solo por los genes, sino también por el ambiente y el contexto social. ➡️ Esto refuta la idea de que ciertas características culturales o sociales son determinadas genéticamente. 🚫 6. El fracaso de la eugenesia y las ideas racistas Después de la Segunda Guerra Mundial La eugenesia fue desacreditada tras el Holocausto y los crímenes nazis. La UNESCO declaró en 1950 que las diferencias raciales son mínimas y no justifican ningún tipo de discriminación. La genética moderna y la biología molecular demostraron que las diferencias genéticas entre poblaciones humanas son triviales y no fundamentan ningún tipo de jerarquía racial. 💡 Conclusión Cuando Clodomiro Picado escribió su carta en 1939, las ideas eugenésicas y de pureza racial estaban basadas en una comprensión incompleta y distorsionada de la genética mendeliana. 👉 La genética moderna ha demostrado que: ✅ Las diferencias genéticas entre poblaciones humanas son mínimas. ✅ La variabilidad genética dentro de una población es mayor que entre poblaciones. ✅ La raza es una construcción social, no una categoría genética válida.
46
España y Portugal en conquista
🇪🇸 1. España y América (siglo XV–XVI) ✅ Cristóbal Colón llegó a América en 1492 bajo el patrocinio de la Corona española. ✅ Tras el Tratado de Tordesillas (1494), España recibió el derecho de explorar y colonizar la mayor parte de América. ✅ Los españoles: Conquistaron el Imperio Azteca (Hernán Cortés, 1519–1521). Conquistaron el Imperio Inca (Francisco Pizarro, 1532–1533). Colonizaron el Caribe, México, Centroamérica, Sudamérica y parte de Norteamérica. ✅ La conquista fue rápida y brutal debido a: Superioridad militar (caballos, armas de fuego, armaduras). Introducción de enfermedades (viruela). Alianzas con pueblos indígenas rivales de los aztecas e incas. 👉 Conclusión: España se centró en la conquista territorial y la explotación de recursos (oro, plata) en América. 🇵🇹 2. Portugal y África (siglo XV–XVI) ✅ Los portugueses iniciaron la exploración africana antes que los españoles. ✅ Enrique el Navegante (1415–1460) impulsó las expediciones portuguesas a lo largo de la costa de África. ✅ Portugal: Estableció puertos comerciales y fortalezas en África occidental (Elmina, 1482). En 1488, Bartolomé Díaz dobló el Cabo de Buena Esperanza, abriendo la ruta hacia el Índico. En 1498, Vasco da Gama llegó a la India → Dominio de las rutas comerciales hacia Asia. ✅ La presencia portuguesa en África se centró en el comercio de oro, marfil y, posteriormente, en el tráfico de esclavos. Portugal fue el principal actor en la trata de esclavos transatlántica. Estableció colonias importantes en Angola, Mozambique y Guinea-Bissau. 👉 Conclusión: Portugal se enfocó más en el control de rutas comerciales y la explotación de recursos que en la conquista territorial directa en África. ⚔️ 3. Mezcla de enfoques ✅ España también tuvo presencia en África (aunque más limitada): Presidios y fortalezas en el norte de África (Ceuta, Melilla). Colonización de las Islas Canarias (siglo XV). Control sobre el Sáhara Occidental y parte de Marruecos en el siglo XIX. ✅ Portugal también tuvo presencia en América (aunque menor): Colonización de Brasil → En 1500, Pedro Álvares Cabral reclamó Brasil para Portugal. Brasil se convirtió en la principal fuente de esclavos y azúcar para el Imperio portugués. 💡 Conclusión general: 👉 En las etapas iniciales: ✅ España → Conquista territorial y explotación minera en América. ✅ Portugal → Control comercial y tráfico de esclavos en África y colonización de Brasil. 👉 Sin embargo, ambos imperios cruzaron sus esferas de influencia: ✅ España tuvo colonias en África (norte de África, Guinea Ecuatorial). ✅ Portugal mantuvo una colonia importante en América (Brasil). 👉 Patrón general pero no absoluto: España conquistó América, Portugal controló África y las rutas comerciales. 😎
47
Tenochtitlan
Tenochtitlan fue la capital del Imperio Mexica (Azteca) y una de las ciudades más impresionantes y avanzadas de la época precolombina. Fue fundada alrededor de 1325 en una isla en el lago Texcoco, en el valle de México (donde actualmente se encuentra Ciudad de México). Para el momento de la llegada de los conquistadores españoles en 1519, Tenochtitlan era una de las ciudades más grandes y sofisticadas del mundo, con una población estimada entre 200,000 y 300,000 habitantes, comparable en tamaño a las principales ciudades europeas de la época, como París o Constantinopla. Arquitectura y urbanismo 1. Diseño urbano: La ciudad estaba organizada mediante una red de canales y calzadas que conectaban la isla con las orillas del lago. Las calles y canales estaban dispuestas de manera simétrica, facilitando el transporte y la circulación de bienes y personas. Las calzadas estaban reforzadas con puentes levadizos que podían retirarse para proteger la ciudad en caso de ataque. 2. Templo Mayor: En el corazón de Tenochtitlan se encontraba el Templo Mayor, una pirámide doble de más de 45 metros de altura dedicada a Huitzilopochtli (dios de la guerra y el sol) y Tláloc (dios de la lluvia). Este templo era el centro ceremonial y político de la ciudad, donde se realizaban sacrificios rituales para honrar a los dioses. 3. Mercados: El mercado de Tlatelolco, en una ciudad hermana de Tenochtitlan, era uno de los más grandes del mundo, donde se comerciaban productos como cacao, algodón, jade, plumas de quetzal, y alimentos. Según crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo, el mercado podía reunir hasta 60,000 personas diarias. 4. Chinampas: El sistema agrícola de chinampas (islas artificiales flotantes) permitió a los mexicas cultivar maíz, frijol, calabaza, chile y otros alimentos con una gran eficiencia. Las chinampas estaban separadas por canales que servían para la irrigación y el transporte. Vida cotidiana y cultura Las viviendas de la nobleza estaban construidas con piedra y decoradas con murales y esculturas, mientras que las casas de las clases bajas eran de adobe y techo de paja. El agua potable llegaba a la ciudad mediante acueductos desde las montañas cercanas, un sistema avanzado para la época. Había un fuerte sentido de organización social, con la nobleza y el sacerdocio ocupando las posiciones de poder, seguidos por los guerreros, comerciantes y campesinos. Caída de Tenochtitlan Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521 tras el sitio impuesto por Hernán Cortés y sus aliados indígenas. La combinación de las enfermedades traídas por los europeos (como la viruela), la guerra y la traición de algunos pueblos sometidos por los mexicas facilitaron la derrota de la ciudad. Importancia histórica Tenochtitlan fue una ciudad monumental en términos de arquitectura, ingeniería y organización social. Su red de canales y calzadas, sus templos y palacios, y su sistema agrícola de chinampas muestran el nivel de sofisticación de la civilización mexica antes de la conquista española.