Clorito racista Flashcards
¿Cómo era la situación de la población indígena en Costa Rica durante la época de Clorito Picado (1887–1944)?
🏛️ 4. Presencia indígena en la época de Clorito Picado (1887–1944)
Cuando Clorito Picado vivía, la población indígena en Costa Rica representaba aproximadamente el 2% de la población total. Las principales comunidades indígenas estaban concentradas en zonas geográficamente aisladas:
➡️ Presencia política y social:
En el siglo XIX y principios del XX, los pueblos indígenas carecían de representación política.
Las políticas de desarrollo ignoraban las necesidades y derechos territoriales de las comunidades indígenas.
➡️ Percepción social:
La sociedad criolla costarricense veía a los indígenas como “primitivos” o “atrasados”.
La idea del “blanqueamiento” (la aspiración a una sociedad más europea) era promovida por las élites, lo que reforzaba la marginalización indígena.
¿Cómo se explicaba la superioridad europea en esta época y cuáles eran sus ventajas frente a las civilizaciones de África y América?
👉 La superioridad europea en esta época se puede explicar por diferencias en tecnología militar, organización política y económica y logística marítima. Sin embargo, en términos de organización social, sistemas políticos y riqueza cultural, las civilizaciones de África y América también tenían desarrollos complejos y comparables a los europeos.
Voy a desglosar los ámbitos donde Europa sí tenía una ventaja objetiva y medible sobre las civilizaciones africanas y americanas en el siglo XV:
¿Cuáles eran las ventajas de la tecnología marítima y la navegación que tenía Europa en el siglo XV?
⚓ 1. Tecnología marítima y navegación
✅ Superioridad europea → En tecnología naval y navegación, Europa tenía una ventaja clara sobre África y América.
🚢 Ventajas europeas:
La invención de la carabela (Portugal y España):
✅ Diseño ligero y rápido.
✅ Capacidad para navegar contra el viento (gracias al velamen triangular latino).
El uso de la brújula (importada de China a través del mundo islámico):
✅ Permitía navegación en mar abierto, sin necesidad de referencia visual.
El astrolabio y el cuadrante:
✅ Facilitaban la navegación astronómica para calcular la latitud.
Mapas más precisos → La cartografía europea estaba más avanzada gracias a exploradores como Ptolomeo y los portulanos italianos.
➡️ África:
Las embarcaciones africanas (canoas y botes) eran efectivas para navegación costera, pero no podían hacer viajes oceánicos largos.
➡️ América:
Las civilizaciones americanas (mayas y aztecas) tenían conocimiento de navegación fluvial y costera, pero no desarrollaron barcos para travesías oceánicas.
👉 Conclusión:
✅ La tecnología marítima fue el factor clave que permitió a Europa explorar, conquistar y colonizar otros continentes.
¿Qué ventajas ofrecía la tecnología militar y el armamento europeos en comparación con África y América?
🔥 2. Tecnología militar y armamento
✅ Superioridad europea → Las armas europeas de fuego y la caballería proporcionaban una ventaja decisiva en combate.
💣 Ventajas europeas:
Pólvora (introducida desde China a través de los árabes):
✅ Fusiles de mecha y arcabuces → Permitían disparos a distancia y penetración superior.
✅ Cañones → Destrucción de fortificaciones y ataques a distancia.
Armaduras de acero → Los soldados europeos usaban cotas de malla y armaduras de placas que protegían contra las armas de obsidiana y madera.
Caballos → El uso de caballos en combate (importados desde Eurasia) ofrecía velocidad y fuerza.
Estrategias militares profesionales → Las tácticas de línea, fuego sincronizado y uso combinado de caballería y artillería eran desconocidas en África y América.
➡️ África:
Los africanos usaban principalmente lanzas, flechas y espadas de hierro.
Algunas culturas africanas (como los zulúes) desarrollaron tácticas avanzadas de guerra, pero sin armas de fuego ni artillería.
➡️ América:
Los aztecas y los incas usaban armas de piedra, madera y obsidiana (efectivas a corta distancia, pero inútiles frente a las armas de fuego).
La ausencia de caballos limitaba la movilidad en combate.
👉 Conclusión:
✅ La combinación de armas de fuego, artillería y caballos permitió a pequeños ejércitos europeos derrotar a fuerzas numéricamente superiores en África y América.
¿En qué consistía la superioridad de la organización política y militar europea frente a las estructuras africanas y americanas?
🏛️ 3. Organización política y militar
✅ Superioridad europea → Los Estados europeos tenían sistemas políticos y militares centralizados y estratégicos.
🏰 Ventajas europeas:
Estados modernos con monarquías centralizadas → España, Portugal, Inglaterra y Francia tenían sistemas políticos altamente organizados y eficientes.
Capacidad de movilizar ejércitos profesionales → El ejército no era una milicia temporal, sino un cuerpo permanente y entrenado.
La existencia de una burocracia estatal → Facilitaba la recaudación de impuestos y la financiación de expediciones.
Estrategias de guerra combinada → Coordinación de caballería, infantería y artillería.
➡️ África:
Los reinos africanos (como el Congo o Songhai) tenían estructuras políticas avanzadas, pero carecían de ejércitos profesionales y tecnología militar avanzada.
Las guerras en África eran más locales y tribales, sin una estrategia centralizada.
➡️ América:
Los aztecas y los incas tenían imperios centralizados y ejércitos bien organizados.
Sin embargo, las tácticas militares se basaban en la captura de prisioneros para sacrificios, no en la aniquilación total del enemigo.
👉 Conclusión:
✅ Los Estados europeos eran más centralizados, eficientes y militarmente profesionales.
✅ La capacidad de organizar campañas prolongadas y complejas les dio una ventaja decisiva en la conquista.
¿Qué ventajas económicas y agrícolas poseía Europa que facilitaban la exploración y conquista, según el texto?
🏭 4. Producción económica y tecnología agrícola
✅ Superioridad europea → La Revolución Agrícola en Europa dio una ventaja económica y logística a las potencias coloniales.
🌾 Ventajas europeas:
Uso de arado de hierro → Aumento de la producción agrícola.
Rotación de cultivos → Incremento en la fertilidad del suelo.
Domesticación de animales → Bueyes y caballos para arar y transportar mercancías.
Producción de herramientas de acero y hierro → Facilitaba la construcción de barcos y fortificaciones.
➡️ África:
Los africanos usaban técnicas agrícolas adaptadas a su entorno (mijo, ñame, sorgo).
La ausencia de animales domesticables (por la mosca tsé-tsé) limitaba la mecanización agrícola.
➡️ América:
Los pueblos mesoamericanos lograron técnicas agrícolas avanzadas (como las chinampas), pero carecían de animales de tiro y herramientas de metal.
👉 Conclusión:
✅ La capacidad de producir excedentes agrícolas y herramientas de metal facilitó la exploración y conquista.
¿Cómo contribuían las redes comerciales y la expansión económica al poderío europeo?
🌐 5. Redes comerciales y expansión económica
✅ Superioridad europea → La expansión del comercio y la creación de mercados globales consolidaron el poder europeo.
💰 Ventajas europeas:
La creación de redes comerciales globales → Mercantilismo y monopolios comerciales.
El sistema de bancos y crédito → Permitía financiar expediciones militares y comerciales.
La creación de compañías comerciales → La Compañía Británica de las Indias Orientales y la Compañía Neerlandesa facilitaban la expansión económica.
➡️ África:
El comercio africano estaba limitado a redes regionales y costeras.
➡️ América:
El comercio en América era local y no tenía rutas marítimas globales.
👉 Conclusión:
✅ La capacidad europea de movilizar capital y establecer redes comerciales globales consolidó su ventaja económica.
¿Cuál es la conclusión sobre la superioridad técnica y estructural europea en la época de la exploración marítima?
💡 Conclusión
👉 Las civilizaciones africanas y americanas no eran culturalmente inferiores a las europeas; tenían complejas estructuras sociales, arquitectónicas y religiosas.
👉 La superioridad europea en la época de la exploración marítima fue técnica y estructural, basada en:
✅ Tecnología marítima y militar.
✅ Organización política centralizada.
✅ Economía agrícola y comercial avanzada.
✅ Redes comerciales globales.
➡️ Tecnología, armas y estrategia → No inteligencia o capacidad cultural.
¿Qué impacto tuvo la llegada de los europeos en la demografía de las poblaciones indígenas de América?
🌎 Impacto en América
⚔️ 1. Colapso demográfico masivo
En 1492, la población indígena de América era de aproximadamente 50 a 60 millones.
Menos de 100 años después, se redujo en un 90%.
La viruela, el sarampión y la gripe mataron a millones de personas en solo una generación:
o1519 → Cortés invade Tenochtitlán → Mueren 200,000 aztecas en el asedio.
o1532 → La viruela llega al Imperio Inca → Mueren más de 100,000 personas en menos de cinco años.
➡️ Ejemplo: La ciudad de Cuzco pasó de 150,000 habitantes a menos de 10,000 en 50 años.
¿Cómo se produjo el saqueo económico y la explotación en América durante la colonización europea?
💰 2. Saqueo económico y explotación
Entre 1503 y 1660, España extrajo de América:
✅ 185 toneladas de oro.
✅ 16,000 toneladas de plata.
→ Esto representó más del 80% de las reservas de oro y plata en Europa en esa época.
En las minas de Potosí (actual Bolivia), miles de indígenas trabajaban hasta morir bajo el sistema de mita (trabajo forzado):
oEn el siglo XVII, murieron más de 8 millones de indígenas en las minas de Potosí.
➡️ Ejemplo:
El oro y la plata financiaron las guerras europeas y enriquecieron a la nobleza española, mientras las poblaciones indígenas quedaban devastadas.
¿Qué consecuencias tuvo la destrucción cultural y religiosa en las civilizaciones americanas tras la conquista europea?
🚨 3. Destrucción cultural y religiosa
Templo Mayor de Tenochtitlán → Destruido para construir la Catedral de la Ciudad de México.
La prohibición de lenguas indígenas y la imposición del catolicismo destruyeron tradiciones ancestrales.
El código moral y político de las civilizaciones americanas fue reemplazado por estructuras coloniales explotadoras.
➡️ Ejemplo:
Los códices aztecas fueron quemados por los conquistadores → Solo sobrevivieron 16 códices.
El sistema de jerarquía social inca fue reemplazado por una estructura colonial que beneficiaba solo a los criollos españoles.
¿Cuál fue el impacto de la trata de esclavos y la despoblación en las comunidades africanas durante la colonización?
🌍 Impacto en África
🚢 1. Trata de esclavos y despoblación
Entre 1500 y 1866, fueron capturados y vendidos como esclavos entre 12 y 15 millones de africanos:
✅ 2 millones murieron en el trayecto del Atlántico (el “Middle Passage”).
✅ Los sobrevivientes fueron vendidos en las plantaciones de Brasil, el Caribe y Estados Unidos.
Las comunidades costeras africanas fueron devastadas por las incursiones esclavistas:
oEl Reino del Congo perdió el 50% de su población en un siglo.
oLa región de Angola perdió hasta 2 millones de personas debido al comercio esclavista.
➡️ Ejemplo:
La ciudad de Ouidah (Benín) fue un centro de tráfico de esclavos → Se calcula que entre 1 y 2 millones de esclavos fueron embarcados desde ese puerto.
¿Cómo se explotaron los recursos naturales en África durante la colonización formal por las potencias europeas?
💎 2. Saqueo de recursos naturales
Durante la colonización formal (siglos XIX–XX), las potencias europeas explotaron las riquezas de África:
✅ Oro y diamantes → De Sudáfrica (controlados por los británicos).
✅ Caucho → De la región del Congo (controlada por Bélgica).
✅ Marfil → De África Oriental (controlado por Alemania y el Reino Unido).
En el Estado Libre del Congo (1885–1908), bajo el control del rey Leopoldo II de Bélgica:
oSe obligaba a los hombres a recolectar caucho → Si no cumplían las cuotas, les amputaban las manos.
oMurieron entre 8 y 10 millones de congoleños en menos de 20 años.
➡️ Ejemplo:
En 1900, África producía más del 90% del marfil mundial y casi todo era exportado a Europa.
Sudáfrica producía el 70% de los diamantes del mundo a comienzos del siglo XX.
¿Qué efecto tuvo la fragmentación política y cultural impuesta por las potencias coloniales en África?
🏳️ 3. Fragmentación política y cultural
La Conferencia de Berlín (1884–1885) dividió África en fronteras artificiales.
o14 países europeos trazaron las fronteras africanas sin considerar etnias ni culturas.
oEsto provocó conflictos étnicos que continúan hasta hoy (Ruanda, Sudán, Congo).
Las potencias coloniales prohibieron los idiomas y tradiciones africanas.
Los sistemas políticos y sociales africanos fueron destruidos y reemplazados por sistemas administrativos europeos.
➡️ Ejemplo:
En Ruanda, los belgas promovieron una división étnica entre hutus y tutsis → Esta división provocó el genocidio de 1994 (800,000 muertos).
¿Cómo impactó económicamente la extracción de recursos en América, según el análisis presentado?
📊 4. Impacto económico y estructural
América:
✅ La riqueza extraída de América (oro, plata y azúcar) permitió el desarrollo del sistema económico capitalista en Europa.
❌ Las economías latinoamericanas quedaron orientadas hacia la exportación de materias primas (azúcar, café, plata), generando dependencia económica.
¿Qué consecuencias tuvo el modelo de exportación de materias primas en las economías africanas?
África:
✅ La colonización creó infraestructura (ferrocarriles, puertos) orientada únicamente a la extracción de recursos.
❌ Las economías africanas quedaron atrapadas en un modelo de exportación de materias primas (diamantes, petróleo, caucho).
➡️ Ejemplo:
El 80% de las exportaciones africanas en el siglo XX seguían siendo materias primas.
Las economías africanas eran muy vulnerables a los cambios en los precios internacionales.
¿Cuáles fueron las consecuencias sociales y culturales a largo plazo de la colonización en América y África?
💡 5. Consecuencias sociales y culturales a largo plazo
✅ América:
El mestizaje creó nuevas identidades culturales, pero las estructuras sociales coloniales (castas, criollos, indígenas) persistieron durante siglos.
La desigualdad económica y la concentración de la tierra en pocas manos siguen afectando a América Latina.
✅ África:
Las divisiones tribales y las fronteras coloniales impuestas por Europa provocaron conflictos y guerras civiles.
El saqueo colonial dejó a África sin una infraestructura económica independiente.
El impacto psicológico y social de la esclavitud y la colonización todavía afecta las relaciones sociales y políticas en África.
¿Cuál es la conclusión general sobre el impacto de la exploración y colonización europea en América y África?
🚀 Conclusión:
👉 Entre la exploración marítima (siglo XV) y la colonización (siglo XX), Europa:
✅ Mató a millones de personas mediante enfermedades, esclavitud y guerra.
✅ Desmanteló las estructuras políticas y económicas preexistentes.
✅ Extrajo recursos naturales (oro, plata, caucho, marfil) para financiar su desarrollo.
✅ Fragmentó las sociedades mediante fronteras artificiales y estructuras coloniales explotadoras.
👉 El desarrollo de Europa fue construido sobre el sufrimiento y el saqueo de América y África.
¿Qué argumentos presentó Samuel Morton en sus estudios de fisiología y craniometría durante el siglo XIX?
🧠 2. Fisiología y craniometría (siglo XIX)
✅ Samuel Morton (1799–1851) → Estudió el volumen craneal para “medir la inteligencia”:
Morton llenaba cráneos humanos con semillas o perdigones para medir su capacidad.
Concluyó que los europeos tenían los cráneos más grandes → “Más inteligencia.”
Los africanos tenían los cráneos más pequeños → “Menos inteligencia.”
➡️ Morton “demostró” que los europeos eran biológicamente superiores en capacidad intelectual.
➡️ Justificaba la esclavitud y la segregación racial como parte de una “desigualdad natural.”
👉 Error: Las diferencias en tamaño craneal están influenciadas por factores nutricionales y ambientales, no por la genética.
¿En qué consistía la teoría poligenista y cuáles eran sus implicaciones según el texto?
🧬 3. Teoría poligenista (siglo XIX)
✅ Louis Agassiz y otros científicos defendieron la idea de que las diferentes razas humanas provenían de orígenes separados (poligenismo).
Los europeos eran una “creación superior.”
Los africanos y otras razas eran “creaciones inferiores” → Cuasi-humanos.
La evolución separada de las razas explicaba las diferencias culturales y sociales.
➡️ Consecuencia:
Justificaba el colonialismo y la esclavitud porque los europeos estaban “destinados” a gobernar a las razas inferiores.
👉 Error: La genética moderna ha demostrado que todas las poblaciones humanas descienden de un tronco común en África → No existe evolución separada entre las razas.
¿Qué planteaba la eugenesia según Francis Galton y cuál fue su impacto histórico, según el fragmento?
🧪 5. Eugenesia (siglos XIX–XX)
✅ Francis Galton (primo de Darwin) → Fundador de la eugenesia:
La “superioridad racial” podía conservarse mediante la selección de “buenos genes.”
Promovía la esterilización de personas con “genes inferiores” (pobres, discapacitados, criminales, minorías étnicas).
Programas de eugenesia fueron adoptados por Alemania Nazi y Estados Unidos.
➡️ Impacto directo:
Alemania → Programas de esterilización forzada y genocidio (Holocausto).
Estados Unidos → Entre 1907 y 1970 se esterilizó forzosamente a más de 60,000 personas, muchas de ellas indígenas o afrodescendientes.
👉 Error: La inteligencia y el comportamiento humano están influenciados por factores sociales y ambientales, no solo por la genética.
¿Qué afirmaciones sobre los estudios genéticos del siglo XX se presentan y cómo fueron refutadas?
🌍 6. Estudios genéticos del siglo XX
✅ Hasta los años 50 y 60, algunos genetistas afirmaban que las diferencias entre las razas eran genéticas:
Los estudios de IQ (cociente intelectual) mostraban diferencias entre blancos y negros en EE. UU.
La explicación “científica” era que la genética determinaba la capacidad intelectual.
En realidad, las diferencias estaban relacionadas con la desigualdad social y la pobreza estructural.
➡️ James Watson (descubridor de la doble hélice de ADN) llegó a afirmar en 2007 que los africanos eran “menos inteligentes por razones genéticas.”
➡️ Fue rápidamente refutado por la comunidad científica.
👉 Error: La genética moderna ha demostrado que:
Solo existe una raza humana → 99.9% del ADN es idéntico en todas las poblaciones humanas.
Las diferencias en inteligencia y comportamiento están determinadas por factores ambientales y sociales, no genéticos.
¿Qué ha confirmado la ciencia moderna sobre la existencia de las razas humanas?
Lo que sabemos hoy sobre las razas (con base en la ciencia moderna)
Hoy en día, gracias a la genética moderna y los avances en biología evolutiva y antropología, sabemos que las razas humanas no existen desde el punto de vista biológico. La idea de “raza” fue una construcción social y política, no una categoría científica legítima. Lo que históricamente se interpretaba como “diferencias raciales” es en realidad el resultado de la adaptación al entorno, la deriva genética y la historia migratoria de la humanidad.
Voy a explicarte de manera clara y directa lo que la ciencia moderna ha confirmado sobre las razas humanas:
¿Qué establece el fragmento sobre la genética y la existencia de una sola raza humana?
🧬 1. Genética: Solo hay una raza humana
✅ El genoma humano ha sido completamente secuenciado.
✅ Todos los humanos compartimos aproximadamente el 99.9% de nuestro ADN.
✅ Las diferencias genéticas entre dos personas de diferentes “razas” son menores que las diferencias entre dos personas de una misma población.
➡️ Ejemplo:
Una persona africana y una europea son más parecidas genéticamente entre sí que dos africanos de grupos étnicos distintos (por ejemplo, un zulú y un tuareg).
La mayor diversidad genética del mundo está en África, porque todos los humanos modernos descienden de una población africana común hace unos 200,000 años.
👉 Conclusión:
Las diferencias visibles (color de piel, cabello, forma de los ojos) son mínimas desde el punto de vista genético.
No existen “razas” en términos genéticos; solo hay variación geográfica y poblacional.