IX. Proceso: Flashcards

1
Q

Que es

A

Conjunto de actos que realizan las partes, el juez,y los demás sujetos que intervienen en el mismo con la finalidad de lograr la composición del litigio por medio de la sentencia.
El proceso sirve porque es una serie de pasos que el juzgador tiene que seguir para tomar una decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Juicio

A

Juicio se puede entender como la decisión que se toma o la reunión tramitada y legal de un prcesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Finalidad del proceso

A

está encaminada a resolver un litigio y está conformado por varios procedimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Naturaleza jurídica del proceso
1.

A
  1. Contrato: Se decía que era un contrato, ya que en el derecho romano el magistrado expedía una fórmula para resolver el conflicto; esa fórmula la recibía el demandado y este aceptaba ceñirse a la fórmula que se conocía como litis contestatio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Naturaleza jurídica del proceso
2.

A

Quasi contrato: Fuente extracontactual de las obligaciones; aún y cuando yo no tengo un contrato con mi contraparte pueden surgir ciertas obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Naturaleza jurídica del proceso
3.

A

Relación jurídica entre las partes: El proceso es una relación jurçidica, ya que cuando estamos dentro del proceso existen obligaciones y derechos entre los funcionarios del estado y las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Naturaleza jurídica del proceso
4.

A

Situación jurídica: Total incertidumbre en el proceso ya que todo depende de una sentencia (Golshmith).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapas de los procesos
1.

A
  1. Fase postulatoria: Conocida como etapa expositiva; en esta etapa las partes van a expresar sus pretensiones y excepciones y los hechos y las disposiciones jurídicas en que se fundan.
    Los actos procesales son:
    * Demanda
    * Emplazamiento
    * Contestación a la demanda
    * Desahogo de vista con excepciones y defensas
    * En su caso puede haber una reconvención o demanda
    * Contestación a la reconvención
    * Desahogo de vista con las excepciones y defensa opuestas en la contestación a la reconvención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapas de los procesos
2.

A
  1. Fase probatoria o demostrativa: Se realizan actos tendientes a probar los hechos controvertidos:
    * El juez puede ordenar diligencias para mejor proveer (sólo en civil).
    * Ofrecimiento de los 10 días siguientes al auto que abre la prueba acargo de la parte material.
    * Admisión: El juez la admitirá o no la prueba (no se admite al no cumplir con los requisitos).
    * Preparación para preparar la confesional: Tengo que dar notificación personal a mi contraparte, si no se notifica se declara desierta.
    * Desahogo de pruebas: Se presenta un pliego de posiciones con las preguntas cerradas (preguntas que se responden con si o no).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapas de los procesos
3,

A
  1. Fase conclusiva: Hay alegatos y citaciones para oír sentencia; los alegatos son los argumentos de cierre, es alegar sobre la buena prueba, es decir cómo me beneficiann las pruebas que se desahogaron en el proceso.
    Los alegatos pueden ser verbales o por escrito (conclusiones).

En caso mercantil los alegatos siempre son escritos, si son un juicio oral mercantil serán orales siempre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapas de los procesos
4.

A

Fase resolutiva: es la sentencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapas de los procesos
5**

A
  1. Fase de impuganción*: Depende el procedimiento; hay juicios que premiten presentar una apelación; en caso de que no se permita, se promoverá un juicio de amparo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etapas de los procesos
6.

A
  1. Fase de ejecución: Muchas veces no se puede ejecutar la sentencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principios procesales

A
  1. Concepto: Son los criterios bajo los cuales se tiene que regir el proceso, ejes rectores sobre los cuales el juzgador va a regir su actuación para el desarrollo de la actividad procesal, estos principios están implícitos en las normas subjetivas del proceso:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principio de contradicción

A

Se le impone al juzgador el deber de resolver las promociones de las partes, oyendo previamente a la otra parte o al menos dándole la oportunidad de escuchar a la otra parte (óigase a la otra parte).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principio de igualdad

A

Impone tanto al legislador como al órgano jurisdiccional está obligación de conferirle a las partes las mismas oportunidades para presentar su caso.

17
Q

Principio de preclusión

A

Es la pérdida o extinción de una facultad procesal y puede darse por 3 situaciones:
o Preclusión temporal: Pierden el derecho por no atender el tiempo que marca la ley.
o Preclusión por repetición: Indica que no puedes realizar o ejercer la misma facultad cuando ya lo hiciste previamente.
o Preclusión por incompatibilidad: Ejerces una facultad en lugar de ejercer otra.

18
Q

Principio de eventualidad

A

Impone el deber a las partes de presentar en forma simultánea y no sucesiva todas las acciones, excepciones, alegaciones y pruebas en un acto o etapa procesal.

19
Q

Principio de economía procesal

A

El juzgador debe lograr en el proceso los mayores resultados posibles con el menor empleo de actividades posibles, recursos y tiempo.

20
Q

Principio de lealtad y providad

A

Las partes tienen que conducirse con apego a la verdad.

21
Q

Principio de oralidad y escritura

A

Predomina este principio de oralidad en aquellos casos en los que rige el uso de la palabra hablada sobre la palabra escrita y se dice que rige la escrituralidad en estos procesos en donde predomina el uso de la palabra escrita sobre la palabra hablada.

22
Q

Principios procedimientos orales:

A
  • Principio de publicidad: Cualquier persona puede tener acceso a las audiencias orales.
  • Principio de inmediación: El juez tiene que estar presente en las diligencias de desahogo de pruebas y en general en las audiencias.
  • Principio de continuidad y concentración: Refiere a que el procedimiento debe sustanciarse en el menor número de audiencias que contemplen el mayor número de diligencias y que el procedimiento deba realizarse de manera ágil evitando interrupciones y sin exceso de formalidades.
23
Q

Legitimación ad prosesum

A

Legitimación en el proceso.
Puede existir la legitimación activa o pasiva en el proceso (activo se refiere a la parte actora en el procedimiento y pasivo es la parte demandada).
Se produce cuando la acción es ejercitada en el juicio por aquel que tiene la aptitud de hacer valer el derecho que se cuestionará, bien porque se ostente como titular de ese derecho o como representante del titular de ese derecho

24
Q
  1. Legitimación ad causam:
A

En la causa.
Igualmente, puede existir la legitimación activa o pasiva en la causa.
Es la autorización que la ley otorga para ser parte en un proceso determinado por su vinculación específica al litigio.

25
Q

Prueba testimonial y confesional

A
  1. Prueba testimonial: Declaraciones dadas por un tercero ajeno al la controversia sobre hechos que tiene que ver con ésta.
    Preguntas cerradas.
  2. Prueba confesional: Reconocimiento que hace una de las partes de que determinados hechos que le son propios son ciertos.
    Preguntas abiertas.
    Hay preguntas (quien ofrece al testigo) y repreguntas (contraparte).
26
Q

Litis consorcio

A

Es el fenómeno donde 2 o más personas reúnen la calidad de actor (litis consorcio activo) o reúnen la calidad del demandado (litis consorcio pasivo).

27
Q

Tipos de litis consorcio

A
  1. Voluntario: Decisión espontánea de las personas de comparecer unidas a un proceso.
    Para el litis consorcio pasivo voluntario las partes deciden ser parte demandada.

Ej. En el caso de la influencer, la familia en conjunto deciden demandar.

  1. Necesario: Deviene de la naturaleza misma del derecho controvertido.

Ej. Acción reivindicatoria

28
Q

Entonces existe

A
  • Litis consorcio activo voluntario
  • Litis consorcio activo necesario
  • Litis consorcio pasivo voluntario
  • Litis consorcio pasivo necesario
29
Q

Tercero

A

Exclusión; es tercero todo aquel que no es parte de un procedmiento (testigos y peritos).

30
Q

Terceristas

A

Aquellos que les puede afectar la decisión que se determine:
* Espontáneos: El tercerista acude voluntariamente al procedimiento.
o Coadiuviante: Cuando el tercero aparece espontáneamente en el procedimiento y coadiuva con alguna de las partes (estar de acuerdo con la pretensión del actor o con la defensa del demandado).
o Excluyente:
 De dominio: Cuando se afecta la propiedad de este tercerista.
 De preferencia: Cuando este tercerista reclama un mejor derecho a ser pagado.

31
Q

Tercerías provocadas

A

Una de las partes en el procedimiento solicita al juez que llamen a ese tercedista.