IVc. Purificación de proteínas Flashcards
Técnica para fraccionar mezclas orgánicas (prote, CHO, lípidos, ácidos nucleicos) al desplazarlas a través de una matriz
Cromatografía
La cromatografía es el método que aprovehca las diferencias en coeficiente de partición entre una fase móvil y una estacionaria. V o F
V
Cociente entre las concentraciones de una sustancia en las 2 fases formadas por 2 disolventes inmiscibles en equilibrio. Mide solubilidad diferencial
Coeficiente de partición
Los componentes de la mestra que interaccionan fuertemente con la fase estacionaria tendrán un tiempo de retención menor. V o F
F, tendran un tiempo de retención mayor
Efecto producido sobre los componentes de la mezcla por una fase estacionaria, puede ser un sólido o un líquido ancaldo a un soporte sólido
Retención
Efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por una fase móvil que puede ser un líquido o un gas
Desplazamiento
Migración de los componentes de una mezcla retenidos a lo largo de la fase estacionaria, impulsados por el desplazamiento ejercido por la fase móvil
Elución
Tipo de cromatografía donde la fase estacionaria es un líquido anclado a un soporte sólido y la móvil es un líquido
Líquido-líquido
Tipo de cromatografía donde la fase estacionaria es un líquido no volátil impregnado en un sólido y la fase movil es un gas
Líquido-gas
Versión primitiva de la capa fina, para aa individuales o dipéptidos. Empleado por Sanger en secuenciación de la insulina
Cromatografía en papel
Los más utilizados son silica gel y alumina, fase estacionaria: placa absorbente. Adherido a soporte de plástico, vidrio o aluminio
Cromatografía en capa fina
Fase estacionaria se empaqueta en columna evitando que el aire quede atrapado interrumpiendo la continuidad de fases. Muestra se eluye con una mezcla de solventes de dif polaridades
Cromatografía en columna
Mecanismo es el intercambio reversible de los iones en solución con los grupos funcionales cargados unidos covalentemente a una fase estacionaria insoluble llamada resina
Comatografía de intercambio iónico
Fuerte: ácido sulfónico
Débil: ácido carboxilico
Resina de carga negativa
Intercambio catiónico
Fuerte: aminas cuaternarias
Débil: aminas secundarias o terciarias
Resina carga positiva
Intercambio aniónico
Molécula con carga negativa se unira a intercambiador iónico con grupos cargados +, pero eluirá de la columna al incrementar la [] de sales. V o F
V
Separación se optimoza cambiando gradualmente el pH y/ la [ ] de sales de la fase móvil para crear un gradiente. V o F
V
Llamada también filtración en gel, su fase estacionaria = material poroso inerte. Moléculas pequeñas entran en laberinto de espacios dentro de matriz y son retrasadas.
Cromatografía de exclusión molecular
En la cromatografía de exclusión molecular su verdadero mecanismo se basa en el tamaño en disolución. V o F
V
Diferentes fases móviles pueden afectar al orden de elución debido a los cambios de tamaño en disolución (radio hidrodinámico o radio de giro). V o F
V
Cromatografía de mayor especificidad y selectividad. Se basa en la interacción específica de 2 moléculas (antígeno/anticuerpo)
Cromatografía de afinidad
Moléculas retenidas se liberan mediante un cambio del medio eluyente a condiciones en las que la interacción se debilite (pH, fuerza iónica, polaridad, solución de moléculas inmovilizadas). V o F
V
Muchas proteínas no se unen suficientemente a un ligando que permita purificación. se expresa prote recombinante de fusión con un péptido que une con alta afinidad y especificidad a un ligando
Etiquetas terminales
La etiqueta se remueve posteriormente con una proteasa que corta cerca de la unión entre proteína de interés y la etiqueta. V o F
V
Cromatografía líquida de alto rendimiento. Uso de bombas de alta presión para mover las moléculas a través de la columna. Analisis de componentes no volátiles (azúcares, vit, drogas y metabolitos)
High performance liquid chromatography (HPLC)