ITG1 Flashcards

1
Q

Vías urinarias clasificación

A
  • Vías urinarias altas: riñones (pielonefritis) y uréteres (uretritis)
  • Vías urinarias bajas: vejiga (cistitis) y uretra (uretritis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vías urinarias altas síntomas

A

Fiebre
Bajo apetito
Letargia
Irritabilidad
Vómito o diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vías urinarias bajas síntomas

A

Inflamación vesical
Disuria
Poliuria
Orina fétida
Hematuria
Dolor suprapubico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Puede haber bacteria asintomática?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ITU clasificación

A

Simple
Grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ITU simple

A
  • Son capaces de tomar liquidos y medicamento oral
  • Ligera o nula deshidratacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ITU grave

A
  • Fiebre mayor a 39 grados
  • Malestrar general
  • Vomitos
  • Deshidratacion moderada o severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ITU clasificacion segun el episodio

A

Unica
Recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificacion de la ITU recurrente

A
  • Resuelta
  • No resuelta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ITU resuelta caracteristicas

A
  • Terapia inadecuada
  • Menor antibiotico renal
  • Malabsorcion intestinal
  • Resistencia a antibioticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ITU persistente que es

A

Infeccion de un nido que no se erradica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ITU persistente caracteristicas

A
  • Calculos infectados
  • Diverticulo uretral
  • Fistulas
    Esto hace que la infeccion permanezca en el mismo sitio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ITU complicada

A
  • Malformaciones nefro- urologicas
  • Alteracion mecanica
  • Falta de respuesta al tratamiento
  • Pielonefritis per se se considera como complicada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ITU no complicada

A

Si hay morfologia y funcion renal normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consecuencias de las ITUS

A
  • Desarrollo de cicatrices renales, se desarrollan hipertension arterial sistemica (causando daño renal)
  • Destruccion del parenquimia
    Transtornos funcionales renales
  • Enfermedad renal cronica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ITUS forma en que se adquieren:

A
  • Via ascendente (colonizacion intestinal, contaminacion distancia uretra-ano)
  • Via hematogena
  • Procedimientos invasivos (cateter ejemplo)
  • Contacto sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que indican nitritos positivos

A

Presencia de bacterias (indican infecciones urinarias), los generan principalmente las bacterias gram negativa bacilos (enterobacterias principalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si no hay nitritos no hay inflamacion

A

EL Q NO HAYA NITRITOS NO SIGNIFICA Q NO HAY UN INFECCIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Filamento mucoide cuando esta aumentado que significa

A

Que hay inflamacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aprenderse caso clinica Escherichia coli uropatogena (ECUP), factores de virulencia tipos

A
  • Sangre en orina (hematuria)
  • Nitritos positivos
    -Estreasa leucositaria positivo
  • Principal sintoma: disuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Levadura o coco gram+ produce nitritos

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estreasa leucositaria que indica

A

Presencia de leucositis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ECUP factores de virulencia tipos

A
  • Los que facilitan la adhesion e invasion
  • Los que son producidos dentro de la celula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los que facilitan la adhesion e invasion en ECUP- factores de virulencia

A
  • Pili P
  • Pili tipo 1
    Estos tienen la capacidad de adherirse a las glucoproteinas que estan en la superficie de las celulas, ya que se adhieren pueden ingresar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los que son producidos dentro de la celula ECUP- factores de virulencia
Se produce alfa hemolisina, degrada la pared celular generando poros en ella, haciendo que el contenido intracel salga, haciendo que sucumba a presiones osmoticas De los poros sale el hierro (importante para el crecimiento de bacteria y asi proliferan mucho mas las bacterias)
26
Otro factor ECUP- factores de virulencia
Factor Citotoxico Necrotizante de Tipo 1 (cnf1)
27
Factor Citotoxico Necrotizante de Tipo 1 (cnf1)- ECUP factores de virulencia
Este actua sobre el citoesqueleto, adheriendose y desenblandolo, citoestqueleto ayuda a dar forma a la cel y da estructura, si se degrada pues no se puede sujetarse a otras cleulas adyacentes, haciendo que se desprenda tipo descamacion.
28
Ejemplo de descamacion en el epitelio renal-Respuesta a la infeccion ECUP
En la orina va ver muchas celulas por la descamacion, otras se van a reventar por la lisis de las bacterias. Liberacion del contenido celular junto a la presencia de las bacterias atraera a los leucocitos ( estos van a estar fagocitando, y producen citocinas)
29
Otro factor ECUP???
Toxina autotransportatora (SAT) se encarga de degradar las membranas celulares tanto la plasmatica como la de los organelos
30
Nuevo caso clinico- Klebsiella pneumonae
- Sangre positivo - Nitritos positivo - Esterasa leucocitaria positivo - Celulas abundantes - Leucocitos abundantes - Bacterias abundantes - Filamento mucoide - Urato amorfo escaso **Es la sexta o septima vez que le sucede en lo que va del año** TODO INDICA A UNA ITU RECURRENTE
31
Klebsiella pneumoniae caracteristicas del cultivo
Se estira el muco al manejarlo con un palito de madera
32
Como diferenciar entre una recaida y una reinfeccion e importancia
Es importante diferencialo porque requieren tratamientos distintos
33
Reinfeccion dif ITUS
Cuando el microorganismo es distinto al que causo la primera infeccion, tras 15 dias de determinar el tratamiento o varios meses despues
34
Recaida ITUS dif
Cuando la infeccion es causada por el mismo miccroorganismo a las 2 semanas siguientes Ejemplo: paciente no sigue el tratamiento, pero cae en riesgo de cuando vuelva a tomar el medicamento, pues que se desarrolle una resistencia
35
Recaida ITUS causas
Incumplimiento terapeutico litiasis Alteraciones del tracto urinario
36
Caracteristica de la Kebsiella pneumoniae
- Su capsula, hay variedad
37
Klebsiella pneumoniae funciones de su capsula
Protege de fagocitos Protefe de bactericidas sericos Inhibe activacion de C3B
38
Tipos de capsulas Klebsiella pneumoniae y cual es la mas virulenta
Hay varios tipos de capsulas: - K1, K2, K4, K5 - k5 (creo) mas virulentos, porque contienen menos manosa y son menos reconocidos por macrofagos
39
Klebsiella pneumoniae tipo de pili
Pili tipo I, al adherirse forman biopelicula (bacterias llegna de amonton y secretan glucoproteinas y se forma red sobre las celulas)
40
Klebsiella pneumoniae otras enzimas
- Transferrina - Enterobactina - Aerobactina - Hierro
41
Infeccion por Klebsiella pneumoniae, formacion de biopelicula, que hacen
- primero se adquieren - se multiplican y forma microcolonia - se rodean de polimero extracelulares
42
Proteus mirabilis datillo
Es el agente mas comun en paciente con alteraciones estructurales del tracto urinario o en aquellos con cateteres urinarios
43
Infeccion por proteus mirabilis puede producir biopeliculas
Si, el mayor riesgo esta en que las puede formar en cateter
44
Mecanismo de produccion de biopeliculas en los proteus mirabilis
Fimbrias MR/K Fimbrias MR/P
45
Que pasa cuando prolifera el proteus mirabilis
Una vez que se adhiere y empieza a proliferar la bacteria, cambia su morfolofia, se forman flagelos por todos lados, haciendo que sean mas motiles, permitiendoles subir hasta los riñones
46
Proteus mirabilis algunas enzimillas y que hacen
hemosilina HMPA (ayuda a destruir a celulas) sideroforos (captan hierro) aglutinina PTA (ayuda a destruir celular y que se agreguen y proteccion inmuntaria)
47
Otra enzima importante para la proteus mirabilis
Ureasa con la proteus mirabilis convierte a la urea en amonio y dioxido de carbono, haciendo que la orina sea mas basica (de 6 a 8.2) Al cambiar el pH, iones como calcio o magnesio, se juntan y forman cristales
48
Formacion de cristales en proteus mirabilis
Al cambiar el pH, iones como calcio o magnesio, se juntan y forman cristales
49
P. mirabilis forma biofilms en los cristales?
Si
50
Los cristales protegen a P. mirabilis de respuesta inmune?
Si
51
Proteus mirabilis puede proliferar en cristales?
Si, y se pueden multiplicar subir a vias urinarias altas
52
Cistitis puede subir y convertirse en pielonefritis?
Si, y lo hace alta
53
Riesgo eritrogenico en un examen general de orina
Forma y tamaño de los cristales Si hay muchos cristales y de gran tamaño el riesgo es mayor, si son poquitos y de menor tamaño no tanto
54
Es normal tener cristales en la orina
Si, pero es cuando ya hay muchos que ya no es normal
55
Pseudomona aeruginosa
56
Pseudomona aeruginosa es gram negativa?
Si
57
Infeccion por pseudomona aeruginosa componentes de la bacteria y su importancia
- Flagelo: importancte en motilidad, ayuda a colonizar, formacion de biofilm - Pili tipo IV: tambien genera movimiento, adherencia a las celulas, formacion de biofilm
58
Otros componenetes Pseudomona aeroginosa
Pieoverdina Pieocianina Transferrina Estos ayudan en la captacion del hierro y especies reactivas del oxigeno
59
Pseudomona aeroginosa, cuantos sistemas de secrecion
3
60
Pseudomona aeroginosa sistema de secrecion 1
Tipo 1. secreta proteasa alcalina
61
Que hace la proteasa alcalina
Inhibe formacion de fibrina Promueve diseminacion
62
Sistema de secrecion tipo 2 enzimas Pseudomona aeroginosa
Libera enzimas: - Exotoxina A - Proteasa IV - Fosfolipasa C - Elastasa
63
Sistema de secrecion tipo 2 que generan las enzimas Pseudomona aeroginosa
- Proceso inflamatorio - Efectos citotoxicos
64
Sistema de secrecion tipo 3 que libera Pseudomona aeroginosa
Exotoxina U Exotoxina T Exotoxina S
65
Sistema de secrecion tipo 3 que hacen Pseudomona aeroginosa
Induce apoptosis y causa necrosis Inhiben sintesis de ADN e inducen cambios en citoesqueleto y en adherencia
66
Enterococus faecalis caracteristicas
- Gram positiva - Proteina de superficia enterococociva tiene
67
Enterococus faecalis enzimas
- Gelatinasa ( degrada componentes de complemento) - Proteina TSF (interviene en relacion con citocinas, inhibe respuesta inmunologica)
68
Otras enzimas Enterococus faecalis
- Colagenasa? (degrada colageno) - Citolisina - Hialuronasa Estas degradan la MEC y genera la celula, llevando a los procesos infecciosos
69
Diagnostico de ITU cuando hay control de esfinter
Chorro medio
70
Chorro medio
Buena tasa de presicion con previo aseo
71
Toma de muestra en pacientes sin control de esfinter
Puncion suprapubica Sondaje vesical Bolsa recolectora
72
Puncion suprapubica
Mas sensible para muestra no contaminada
73
Sondaje vesical
Sensilla y baja invasiva Baja contaminacion
74
Bolsa recolectora
Alta tasa de contaminacion No para urocultivo Solo para ego y gram La mejor para neonatos
75
Diagnostico de los ITU caracteristicas de la muestra
- Orina reciente 1 hora a temperatura ambiente 4 horas en refrigeracion
76
Diagnostico de los ITU tira reactiva
Nitritos Esterasa leucocitaria
77
Diagnostico de los ITU microscopio
Piuria Bacteriuria
78
Valores determinante de ITU en muestra de orina- puncion suprapubica
Igual o mayor a 10mil UFC/ML
79
Valores determinante de ITU en muestra de orina- Sondaje vesical, bolsa urinaria, miccion espontanea
Mas o igual 100mil UFC/ML
80
Datillos importantes par el diagnostico de ITU
- Se diagnostica ITU si el cultivo demuestra crecimiento de un solo microorganismo - Si el paciente dio positivo a tira reactiva y a l analisis microscopico el urocultivo es obligatorio - Si el paciente dio negativo a tira reactiva y aal analisis microscopico, el urocultivo es innesecario
81
Formas de diagnositcar las ITU
- Cultivo en agar ( MacConkey, Cromogenico orientados o sangre)
82
Caracteristicas del Escherichia coli en cultivo
Lactosa +
83
Caracteristicas de Klebsiella pneumoniae en cultivo
Lactosa + Mucoide
84
Caracteristicas de proteus mirabilis en cultivo
Lactosa - Olor a pescado podrido
85
Caracteristicas de pseudomona aeroginosa en cultivo
Lactosa - Pigmento verde ( piocinanina) Olor a tortilla o uva
86
Caracteristicas de enterococcus faecalis en cultivo
No hemoliticos
87
Que indica el agar MacCounkey, Agar cromogenico y Agar sangre
88
Tratamiento
Debido a que Escherichia coli y otras enterobacterias(proteus mirabilis, klebesiella) son los mas frecuentes, se debe de dar tratamiento contra ellos
89
Cistitis en niños tratamiento
Trimetropina Nitrofurantoina Amoxicilina Cefalexima
90
Cistitis en adultos tratamientos
Fosfomicina Nitrofurantoina Trimetropim
91
Pielonefritis tratamiento en niños
Cefotaxima Ceftriaxona Cefixime
92
Pielonefritis tratamiento en adultos
Ceruroxima Ceftriaxona
93
Tratamientos mencionados es cuando ya se sabe la bacteria de la infeccion?
Si, cuando todavia no se sabe, tira reactiva o uroanalisis anormal se da tratamiento empirico
94
Sintomas del empirico
Fiebre 38C En menores de 2 años: vomito, diarrea, rechazo a alimentos En mayores a 2 años: dolor ambdominal, disuria y dolor suprapubico
95
Cistitis tratamiento empirico en niños
Nitrofurantoina Amoxicilina Cefalexima Fosfomicina Trimetropim
96
Cistitis tratamiento empirico en adultos
Trimetropim
97
Tratamiento de amplio espectro contraparte
Tambien ataca a la microbiota
98
Pielonefritis tratamiento empirico niños
Cefixime
99
Pielonefritis tratamiento empirico adultos
Amoxilina/ clavul Cefixime Ofloxacino Ciprofloxacino
100
Caso clinico nuevo- Candida albicans
Paciente con diabetis mellutis Multiples tratamientso con antibiotico - Glucosa positivo (empieza a sospechar hongo) - Cetonas positivo - Nitritos negativos - Sangre trazas - Esterasa leucocitaria --------Examen microscopico-------- Celulas abundantes Leucocitos moderados Bacterias escasas Filamento mucoide moderado Cristales escasos ****Urocultivo negatioc a bacterias*****
101
Candida albicans formas
Levadura o pseudohifa
102
Candida albicans adhesinas
En ambas formas cuenta con adhesinas ALS3 y adhesina HWP1 esto ayuda a adherirse a las celulas estas dos son conocidas como invasivas
103
Invasion candida albicans
Por dos metodos: desencadenana endocitosis 2 METODOS - Caballo de troya ( va degradando celulas y avanza, proteasas SAP) por eso en un EGO se encuentran grancantidad de celulas, se van descamando. - Tambien puede formar biopeliculas en tejido o cateres
104
La colonizacion de superficies solidas estimulan...
conversion de levaduras hacia hifas
105
Cuales forman biopeliculas
Enterococus, proteus y candida
106
Agares para la deteccion de candida albicans
Cromo agar (ayuda a detectar que candida) y sabouraud dextrosa ( contine antibioticos)
107
Tratamiento Candida
Fluconaxol Equinocandina Flucitosina ** se concentra en orina y piel**