IPAS respiratorio TOS Flashcards
Tos
es la expulsión espiratoria explosiva y ruidosa de aire procedente de las vías respiratorias
etiologías de la Tos (5)
adenopatías
amigdalitis
bronquitis aguda
influenza
COVID
más del 50% de la tos crónica se debe a las siguientes causas (4)
asma bronquial
reflujo gastroesofágico
bronquiectasias
bronquitis crónica
FISIOPATOLOGÍA DE LA TOS (etapas):
aspiración o de carga se caracteriza por
inspiración profunda
se presenta una espiración forzada con la glotis cerrada
compresión
Produce un aumento importante de la presión intratorácica con estrechamiento de la tráquea, contracción violenta de los músculos espiratorios y cierre de las fosas nasales por el velo del paladar que se eleva
compresión en la tos
Cómo se presentan en la compresión (de la tos)
- presión intratorácica
- tráquea
- músculos espiratorios
- fosas nasales
- presión intratorácica aumentada
- estrechamiento de tráquea
- contracción violenta de los músculos espiratorios
- fosas nasales cerradas
por qué (estructura anatómica) es que en la compresión de la tos las fosas nasales se cierran
por elevación del velo del paladar
en la expulsión de la tos se realiza una ______
espiración no forzado con la glotis abierta repentimente
espiración y la apertura rápida de la glotis bruscamente con disminución de la presión intratorácica
expulsión
V/F
en la expulsión del aire en la tos hay secreciones broncopulmonares
verdadero
se produce un ruido característico por la salida del aire acumulado a tensión en las vías aéreas en la ____
expulsión
en la expulsión hay un (aumento/disminución) de la presión intratorácica
disminución
cosas que se pueden preguntar en la semiología de la TOS
-fecha de inicio
- si es aguda o crónica
- características (presencia o no de secreciones)
-> tos seca, húmeda
- frecuencia
- periodicidad
- horario y y predominio
- agravantes o atenuante
etiologías comunes en TOS AGUDA (4)
faringoamigdalitis aguda, laringitis aguda, resfriado común y neumonía
etiologías comunes en TOS CRÓNICA (3)
tuberculosis pulmonar
adenomas
enfisema pulmonar
de acuerdo con la presencia o no de secreciones la TOS puede ser (4)
seca
húmeda: productiva o no productiva
Tos seca características
no tiene secreciones o si existen son muy viscozas y adherentes (sin movilización) y en pequeña cantidad
es molesta
la tos seca se debe a
acción refleja
etiologías de la TOS SECA (3)
bronquitis
faringoamigdalitis crónica
laringitis aguda
TOS HÚMEDA características (2)
timbre grave
sonido como de burbujeo
TOS HÚMEDA puede ser dependiente del tipo de secreción (2)
productiva o no productiva
Etiología de la TOS HÚMEDA (3)
absceso pulmonar
bronquiectasias
bronquitis
es una tos húmeda pero con presencia de esputo (secreciones expulsadas al exterior)
tos productiva
etiología de la tos productiva
traqueobronquitis
de acuerdo con la tonalidad y timbre de la tos se puede clasificar en (9)
-laríngea
- traqueal
- de origen pleural y mediastinica
- quintosa
- perruna (ronca)
- bitonal
- contenida
- postpandrial
- producida por alteraciones bronquiales y del parénquima pulmonar
es ronca por afectar el órgano de la fonación y casi siempre se acompaña de transtornos de la voz (disfonía)
tos laríngea
características de la tos laríngea (3)
seca
continua
parecida a la palabra “hem”
se caracteriza por ser una tos seca, ronca y dolorosa
tos de origen pleural y mediastinal
características de la tos traqueal (4)
ronca
se acompaña de disnea
ruidosa
con sensación de opresión retroesternal
Tos quintosa se denomina así porque
cada acceso presenta 5 repeticiones
Tos quintosa son
accesos inspiratorios con inspiraciones intercaladas profundas, ruidosas y sibilantes
con expulsión de un esputo hialino y escaso
tipo de esputo de la tos quintosa
hialino y escaso
Tos quintosa tiene sibilancias que son ____
y recuerda al ____
estridor laríngeo
canto del gallo