Invaginación intestinal, estenosis hipertrófica del píloro Flashcards
(13 cards)
Lugar y tipo y más común de invaginación intestinal
-Ileocolica
-Proximal a distal
Epidemiología en invaginación intestinal
<2 años
Hombres 2:1
Pico 4-10 meses
Clínica de invaginación intestinal
-Dolor abdominal: irritabilidad, crisis de llanto
-Vómito: gastrobiliar
-Heces en jalea de grosella
Dx de invaginación intestinal
-Signo de morcilla: masa palpable en hipocondrio derecho
-Signo de Dance: vacio en FID
-USG: signo de dona
Tx de invaginación intestinal
Reducción hidrostática por enema
(Perforado o >48 hrs)
Cirugía
Definición de estenosis hipertrófica del píloro
Hipertrofia o hiperplasia a nivel del piloro que disminuye la luz y provoca una obstrucción del vaciamiento gástrico
Epidemiología de estenosis hipertrofica del piloro
-Hombres 5:1
-Causa más frecuente de cirugía en menores de 2 meses
-Principal causa de alcalosis metabólica (la pérdida de HCL por el vómito propicia la alcalosis)
FR para estenosis hipertrofica del piloro
-Hombre
-Primogenito
-Ant. familiar
-Macrolidos en las primeras dos semanas de vida
Clínica de estenosis hipertrofica del piloro
-Vómito: NO biliar
-Oliva pilorica
-Distensión abdominal
Dx estenosis hipertrofica del piloro
-Clínica: oliva pilórica
-USG: doble riel
-Serie esofagogastroduodenal
Tx estenosis hipertrofica del piloro
QX (Freddet-Ramsted)
Caractéristicas de atresia de piloro
-Manifestaciones primeras hrs de vida
-Obstrucción total
-imagen de única burbuja
Características de atresia duodenal
-Primeras hrs de vida
-Vómito biliar
-Obstrucción total
-Imagen de doble burbuja