Criptorquidia, escroto agudo y RVU Flashcards
Porcentaje de prematuros con criptorquidia
30%
Hasta en qué porcentaje hay un descenso espontáneo de testiculo al año de edad
70%
Posibles consecuencias de criptorquidia
-Riesgo de infertilidad despues del año
-Riesgo de seminoma si no desciende antes de la pubertad
Dx de criptorquidia
-Clínica
-Bilateral: valoración genética y hormonal
Tx de criptorquidia
-Orquidopexia: desde los 6 meses y max 18 meses
> 10 años orquiectomía
Padecimiento más común de escroto agudo
Torsión de apéndices testiculares (46%)
Edad de aparición de la torsión de apenices testiculares y de torsión testicular
<10 años: apéndices
>15 años: testicular
Etiopatogenia de torsión testicular
Deformidad en “badajo de campana”
(Inserción anormal de la túnica vaginalis, lo que permite gran movilidad del testículo)
Clínica de torsión testicular
-Dolor irradiado a ingle (usualmente durante el sueño)
-Nausea, vómito
-Reflejo cremasteriano abolido
-Prehn (-): dolor no mejora con la elevación del testiculo
Clínica de orquiepididimitis
-Dolor + aumento de volumen
-Piuria, sintomas miccionales, fiebre
-Reflejo cremasteriano conservado
-Prehn (+)
Clínica de torsión de apéndices testiculares
-Dolor intenso
-Nodulo hipersensible / punto azul
-Reflejo cremasteriano conservado
Dx de torsión testicular
-Clínica
-Eco doppler (GOLD standar)
Tx de torsión testicular
QX
-Primeras 5 horas: viabilidad hasta de 80%
-Despues de 10 horas: viabilidad disminuye hasta 20%
Principal causa de RVU en niños
Valvas de uretra posterior
Clínica de RVU
-IVU de repetición
-Dolor en flanco o masa
-Oliguria, anuria
Dx de RVU
Prenatal despues de las 28 sdg
-Cistouretrografía miccional
-Gammagrafia con DMSA (valorar tejido cortical funcional y cicatrización renal)
Clasificación de RVU
I. RVU hasta uréter SIN dilatación
II. RVU uréter, pelvis y cálices SIN dilatación
III. Dilatación leve+
IV. Dilatación moderada
V. Dilatación grave (tortuosidad y pérdida de la morfología)