Introducción al dercho (T1 - 3) Flashcards
Características de la norma
. Bilateralidad
2. Imperatividad
3. Coercitividad
4. Legitimidad
5. Generalidad
6. Abstracción
Tipos de normas por razón de su rango jerárquico
- Constitucionales
- Ordinarias
3.Reglamentarias - De apliación
Clases de normas según las fuentes
- Legales
- Consuetininarias
- Contractuales
- Jurisprudenciales
Fuentes directas del derecho
Ley
Costumbre
Principios generales del derecho
Fuentes indirectas del derecho
Tratados internacionales
Doctrina
Jurisprudencia
Materias con reserva de ley orgánica
- Sección Primera, Capítulo II, Título I CE
- Estatutos de Autonomía
- Régimen electoral general
Aprobación, derogación o modificación de LO
Por mayoría absoluta del Congreso en votación final
Características de la ley orgánica:
- Requisito formal: necesaria mayoría absoluta en el congreso para aprobación, derogación y modificación
- Requisito material: hay materias reservadas solo legislables por LO
Características de la ley de transferencia y delegación
- Debe ser aprobada por L.O
- Transfiera a las CCAA facultades de titularidad estatal
Diferencias entre la ley de transferencia y la ley de delegación
- Ley de transferencia: se busca la descentralización
- Ley de delegación: se busca la desconcentración
Concepto de ley de bases:
Instrumento jurídico por el cual las Cortes Generales delegan en el Gobierno la facultad de dictar normas con rango de ley
- NO puede afectar a materias con reserva de LO
Tipos de delegación en la ley de bases:
Dos tipos:
1. Ley ordinaria: cuando hay que refundir varios textos existentes
2. Ley de bases: cuando se genera una nueva ley
Características de la delegación en la ley de bases:
- Se otorga al gobierno de forma expresa y para materia concreta
- Fijado el plazo para su ejercicio
- Se agota por el uso que haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente
- No podrá entenderse concedida de forma implícita o por tiempo indeterminado
- No permite la subdelegación a autoridades distintas del propio gobierno
- Puede establecer formas de control adicional
En ningún caso una ley de bases podrá:
- Autorizar la propia modificación de la ley de bases
- Facultar para dictar normas con carácter retroactivo
¿Cuándo se puede emplear un decreto ley?
En circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad
Materias excluidas del decreto ley:
- Ordenamiento de las instituciones básicas del estado
- Título I CE
- Régimen de las CCAA
- Régimen electoral general
¿En qué plazo debe convalidarse un decreto ley? ¿Por quién?
- 30 días
- Congreso de los diputados
¿Quién puede convocar una sesión extraordinaria del Pleno en el Congreso?
- El Gobierno
- La Diputación Permanente
- Mayoría absoluta de cualquiera de las Cámaras
¿Cuándo es aplicable la costumbre?
En defecto de ley y siempre que no sea contraria a la moral
Elementos de la costumbre:
- Elemento material: la realización de actos concretos de manera duradera en el tiempo
- Espiritual. Opinio iuris: La voluntad de la comunidad por regular una costumbre
- Racionalidad: No debe ser contraria al orden público ni a la moral
Tipos de costumbre:
- Secundum legem: interpreta de un modo concreto la ley
- Extra legem/Paeter legem: regula situaciones fuera del derecho
- Contra legem: van en contra de una norma. No es válida
Características de los principios generales del derecho:
- Se aplican en defecto de ley o costumbre
- En todo caso, tienen un carácter informador
Funciones de los Principios Generales del Derecho:
- Fuente en caso de insuficiencia de ley o costumbre
- Fundamento del orden jurídico
- Informadores de la labor interpretativa de las normas
Características de las sentencias del TEDH
- Dicta sus sentencias en Inglés o Francés
- Las sentencias son firmados por Presidente y Secretario
- Se traslada al Comité de Ministros
- Se publican
Composición y sede del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
- Luxemburgo
- Compuesto por: tribunal general y el tribunal de justicia
Funciones del TJUE:
- Interpreta la legislación (cuestiones prejudiciales)
- Aplica la legislación (procedimientos de infracción)
- Anula actos jurídicos de la UE (recurso de anulación)
- Garantiza que la UE actúe (recurso de omisión)
- Sanciona a las instituciones europeas
¿Qué tres vías de control de legalidad existen en el TJUE?
- Recurso de anulación
- Recurso de omisión
- Recurso de ilegalidad
¿Cómo debe interpretarse la norma jurídica?
Según el sentido propio de sus palabras en relación al:
- Contexto
- Antecedentes históricos y legislativos
- la realidad social del tiempo en el que son aplicadas
Concepto de equidad:
Instrumento de corrección de la ley en lo que esta falle por su excesiva generalidad, adaptando el mandato normativo a las circunstancias del caso concreto
Tipos de fuentes del derecho:
- Directas: crean normas
- Indirectas: las interpretan y dan sentido
¿En qué artículo del CC se recoge el concepto de analogía?
En el art. 4
Según el ámbito de aplicación las normas pueden ser:
- Comunes o particulares
¿Cuál es la estructura de la norma jurídica?
- Supuesto de hecho
- Consecuencia jurídica
¿Cómo se contabilizan los días para la entrada en vigor de las normas?
Se cuentan días naturales, salvo que la norma marque fecha concreta
Orden de prelación de los reglamentos:
- Real Decreto del Presidente del Gobierno
- Real Decreto del Consejo de Ministros
- Órdenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno
- Órdenes ministeriales
- Reglamentos de órganos inferiores
Cómo se denomina el derecho que tiene carácter nacional e histórico y responde a las peculiaridades propias de un pueblo?:
Derecho positivo
¿En qué año entró en vigor nuestro Código Civil?
1889
¿Qué establece el artículo 3.1 del CC en relación a la interpretación de las normas?
Que habrá que hacerlo de acuerdo a su espíritu y finalidad
¿Qué establece el art. 6.1 del CC?
Que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento
¿Quién sanciona las leyes aprobadas por las Cámaras legislativas de las CCAA?
El Presidente de la Comunidad, en nombre de S.M El Reyº
¿Cómo se denomina el derecho que se impone a la voluntad de los particulares, en el que estos no puede ni modificar, ni derogar tales normas?
Derecho necesario
¿Durante que plazo las Cortes podrán tramitar los decretos-leyes como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia?
Mismo plazo que para ser ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados.
¿Quién podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general?
El Estado
Poner pregunta tipos de interpretación
¿Qué procedimiento seguirá el Congreso para pronunciarse sobre los Decretos Leyes?
En plazo de 30 días
Procedimiento especial y sumario
¿Cómo deberán ejercitarse los derechos?
Conforme a las exigencias de la buena fe
Las normas que regulan la conducta del hombre con los demás se denominan:
Normas sociales, pertenecientes a las normas psíquicas
La apreciación de la necesidad de armonizar disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas corresponde a
Las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara.
Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de:
Costumbre
El Ius Facultas es:
Derecho subjetivo
El conjunto normativo que persigue la realización de la justicia, es la definición de:
Derecho
En el cómputo de los plazos civiles:
NO se excluyen los días inhábiles
Las normas que delimitan aspectos complementarios del ordenamiento jurídico, como por ejemplo la duración o extinción de la vigencia de las normas, se denominan:
Normas jurídicas secundarias
Si el Gobierno se opone a la tramitación de una proposición de ley contraria a una delegación legislativa en vigor:
Podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
¿Cuándo se adquiere la personalidad?
En el momento del nacimiento con vida, con entero desprendimiento del seno materno
¿Cómo se extingue la personalidad?
Con la muerte
Diferencias entre la capacidad de obrar y la capacidad jurídica:
- Capacidad de obrar: capacidad natural de una persona.
Es gradual y no es igual para todos.
Hay dos categorías: plena y limitada (por sentencia judicial) - capacidad jurídica: capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.
Es uniforme, comienza con el nacimiento y termina con la muerte
¿De qué da fe la inscripción del nacimiento?
- Hecho, fecha, hora y lugar de nacimiento
- Identidad y sexo
- En su caso, filiación → puede haber una inscripción de nacimiento
¿Quién están obligados a promover la inscripción?:
- Los hospitales, sanitarios, etc.
- Los médicos que atiendan el parto si es fuera del hospital
- Los padres
- En caso de renuncia por parte de la madre, no tendrá esta responsabilidad
- El pariente más próximo
- Cualquier persona mayor de edad presente en el parto
Plazos para la inscripción del nacimiento
- General: 72h
- Si nace fuera de centro médico: 10 días
¿Qué se recoge en la inscripción de nacimiento?
- Dos huellas plantares del nacido
- Las huellas de la madre
¿Quién será competente para inscribir a los nacidos en situación de abondo o desamparo?
Las entidades públicas de las CCAA
¿Quién promoverá la inscripción de menores no inscritos?
El Ministerio Fiscal
Formas de emancipación:
- Alcanzar la mayoría de edad
- Por concesión judicial
- Concesión de los que ejercen la patria potestad
Requisitos para la emancipación por concesión de los que ejercen la patria potestad?
- Menor tiene que tener 16 años
- Consentimiento del menor
¿Cómo debe llevarse a cabo la emancipación por concesión de los que ejercen la patria potestad?
- Escritura pública
- Comparecencia ante el encargado del Registro Público
OJO:
- No puede ser revocada
- Si no está inscrita no tendrá efectos frente a terceros
¿Cuándo comienza la personalidad de las personas jurídicas?
- Corporaciones → Leyes que las hayan creado
- Asociaciones → Estatutos
- Fundaciones → Leyes propias de su institución
Efectos de la emancipación:
- Puede llevar a cabo todos los actos de la vida civil, con excepción de lo establecido en el CC (adoptar, votar…)
- Puede comparecer por sí en juicio
- Puede regir sus bienes y personas como si fuera mayor. Excepto:
- tomar dinero a préstamo
- gravar o enajenar bienes inmuebles → necesita autorización de padres o defensor judicial
¿Cuándo puede revocarse la emancipación?
El menor con 16 años que vive independiente y con autorización de sus padres sin inscribirse también está emancipado
Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad española:
Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en gobierno extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
Para la concesión de la nacionalidad española por residencia este deberá ser, según establece el artículo 22.3 del Código Civil:
Legal, continuada y anterior a la petición
Los requisitos para recuperar la nacionalidad española se recogen en el Código Civil, en:
Artículo 26
En qué artículo vienen enumeradas Las personas legitmidas para formular la solictud para la adquisición de la nacionalidad por residencia?
Art. 21.3 del Código Civil
La nacionalidad española por residencia es concedida:
Ministerio de Justicia
menos continuado, pero no hay habitualidad, es:
RESIDENCIA