Introducción a la Histología Flashcards
Es el fijador universal
Formol al 10%
Pasos del procesamiento de una muestra histológica:
- Fijación
- Inclusión
- Corte
- Tinción
¿Para qué o con qué fin se fija una muestra histológica?
- Evitar autólisis
- Evitar la formación de colonias de microorganismos
- Endurecer el tejido
¿Qué tiñe Ziehl Neelsen?
Cuerpos de BAAR, común para detectar neumonías y tuberculosis.
¿Qué es la relación 20:1en la fijación de tejidos?
Cuando se utiliza formol para la fijación de tejidos, se recomienda que la cantidad de fijador sea aproximadamente 20 veces el volumen del tejido a fijar.
¿Qué tiñe Brown and Brenn?
Bacterias Gram + y Gram -
¿Qué tiñe Grocott?
Hongos
¿Qué tiñe Warthin Starry?
Espiroquetas
¿Qué tiñe Pearles?
Hierro (azul), hemosiderina.
¿Qué tiñe Fontana Masson?
Melanina
¿Con qué otro nombre se le conoce a la tinción Pearles?
Azul de Prusia
¿Qué tiñe Rojo Congo?
Amiloide. Se utiliza para identificar depósitos de amiloide, una proteína anormal que se deposita en los tejidos en varias enfermedades, como la amiloidosis (de color verde manzana).
¿Qué tiñe Rojo Oleoso?
Grasa/lípidos. (Enfermedades metabólicas como la esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado) y en estudios de aterosclerosis. Los lípidos se tiñen de rojo).
El formol forma enlaces cruzados con la:
Lisina
Esta tinción se utiliza para identificar depósitos de amiloide, una proteína anormal que se deposita en los tejidos en varias enfermedades, como la amiloidosis.
Rojo congo
Esta tinción se utiliza para estudiar las acumulaciones de grasa en enfermedades metabólicas como la esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado) y en estudios de aterosclerosis.
Rojo oleoso
Esta tinción es útil para identificar glucógeno en tejidos, hongos (como Candida), y evaluar la membrana basal en enfermedades renales. Las estructuras que contienen carbohidratos se tiñen de magenta o rosa intenso.
PAS
¿Con la tinción PAS también se pueden identificar hongos?
Verdadero
¿Qué tiñe el Azul Alciano?
Mucina Ácida (de color azul)
¿El Azul de Alcian y la tinción PAS (Ácido Periódico de Schiff) se utilizan juntos en algunos estudios histológicos?
Verdadero
¿Qué es la hemosiderina?
Es un pigmento de color marrón-amarillento que se forma como resultado del almacenamiento y acumulación de hierro. Se deriva de la degradación de la hemoglobina y su formación ocurre cuando hay un exceso de hierro o una ruptura de glóbulos rojos en los tejidos.
¿Qué tiñe Van Gieson?
Fibras elásticas
Menciona los 3 métodos de congelación de tejidos.
- Estudios transoperatorios.
- Tinciones para grasa.
- Inmunoflorescencia.
Explica el método: estudios transoperatorios.
Son los estudios que se realizan durante una cirugía. Los cirujanos envían muestras al laboratorio para que se congelen, se corten y se tiñan, permitiendo al patólogo dar un diagnóstico provisional de manera rápida. Esto puede influir en decisiones quirúrgicas inmediatas, como retirar o no más tejido.
Explica el método: Inmunoflorescencia.
Técnica que utiliza anticuerpos marcados con fluorocromos para detectar antígenos específicos en los tejidos. El tejido NO debe estar fijado en formol porque este compuesto puede inactivar ciertos epítopos (regiones de los antígenos) que se quieren detectar.
Explica el método: Tintes para grasa.
Algunas tinciones histológicas requieren que el tejido esté congelado porque las grasas se disuelven en los procesos tradicionales que utilizan alcohol o xileno. La congelación permite preservar las estructuras lipídicas en la muestra.
Técnica de tinción utilizada en el laboratorio para detectar antígenos en tejidos mediante el uso de anticuerpos.
Inmunohistoquímica
Son anticuerpos que se obtienen a partir de animales que han sido inmunizados con un antígeno específico.
Anticuerpos policlonales
Son anticuerpos que se producen a partir de una única línea celular. Se generan en el laboratorio a partir de células madre de un solo tipo, lo que permite la producción en grandes cantidades y asegura una alta especificidad.
Anticuerpos monoclonales
Glucoproteinas producidas
por células específicas del
sistema inmunitario en
respuesta a una proteína
extraña o antígeno.
Anticuerpos
Menciona los 3 microscopios más comunes:
- Óptico/compuesto
- Fluorescencia
- Electrónico
Este microscopio tiene un bajo nivel de magnificación para disecciones.
Estereoscópico
Microscopio en donde se utilizan ondas lumínicas fluorescentes y fosforescentes para un mejor detalle sobre el estudio de componentes orgánicos o inorgánicos.
Microscopio de fluorescencia
Microscopio que sustituye la utilización de luz visible por electrones como fuente de iluminación.
Microscopio electrónico
¿Con qué se suelen fijar las citologías?
Alcohol al 96%