Introducción a Glomerulopatías Flashcards

1
Q

Herramientas que usamos para detectar glomerulopatías

A

Microscopia de luz
Inmunofluorescencia
Microscopía Electrónica
Inmunohistoquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Para qué sirve cada tinción de la microscopia de luz?

A

HyE - celularidad
Ácido peryódico de schiff - aumento en carbohidratos de matriz
Metanamina de plata - membrana basal
Tricómino de Masson - fibras de colágeno 1 (cicatrices)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué podemos ver con la inmunofluorescencia?

A

Depósito de IgA, IgG, IgM y complemento (C3, C4, C1q) - respuesta autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué patología vemos una distribución lineal en inmunofluorescencia

A

En la glomerulopatía por ac antimembrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué nos permite ver la microscopía electrónica?

A

Membrana basal glomerular
Localización depósitos inmunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patologías de la membrana basal glomerular

A
  • Allport
  • Membrana basal delgada
  • Depósitos densos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patologías de la localización de depósitos inmunes

A

Esfeacelamiento podocitos
- Cambios mínimos
- Podicitopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué antígeno se utiliza en la inmunohistoquímica y para qué patología?

A

Anti-PLAR - nefropatía membranosa primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los patrones de lesion nodular que conocemos?

A
  1. Alteraciones Glomerulares Mínimas
  2. Proliferación Mesangial (lupica y por IgA)
  3. Proliferación endocapilar, extra capilar, GN membrano-proliferativa
  4. Focal y Segmentaría
  5. Membranosa
  6. Alteraciones estructurales de Membrana Basal Glomerular
  7. Nodular (diabética)
  8. Esclerosis Global
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la presentación clínica de las glomerulopatías?

A
  • Puede ser asintomático
  • Hematuria microscópica
  • Glomerulonefritis crónica
  • Sx nefrótico
  • Sx nefrítico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sx nefrótico

A

En adultos >3.5 g de prots en 24 hrs (rango nefrótico)
Edema
Hipoalbuminemia (menos de 3.5 en sangre)
Hiperlipidemia
(Puede respetar tasa FG)

Jezzini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sx nefrítico

A

Descontrol HTA súbito
Hematuria
Proteinuria bajo grado
Deterioro de la función renal (500 mg y 3.5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe la epidemiología de la glomerulonefritis en México

A

En méxico la más común es la glomerulo-esclerosis focal y segmentaría

En el mundo la más común es por IgA (en asiáticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de Lupus eritematoso sistémico (LES)

A

Enfermedad autoinmune crónica del tejido conjuntivo de múltiples sistemas que se caracteriza por un conjunto de manifestaciones clínicas y la producción de autoac contra un anfitrión y sus antígenos nucleares endógenos.

Ac contra residuos de mat. genético - forman depósitos (mesangio del riñón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico de LES

A

Clasificación actual es la EULAR 2019
Criterio de entrada - ac antinucleares + (ANA)
- Criterio clínico -> Dx con > o = 10 pts.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué porcentaje de px con LES tienen enfermedad renal al momento del dx

A

25 al 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Picos de incidencia en hombres y mujeres

A

Hombres -> 65-70 años
Mujeres -> 20-25 (edad reproductiva)

Mujeres 10:1
Mayor severidad en niños, hombres (hispanos y afrodescendientes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuánto tiempo se tarde en hacer el dx de LES

A

entre 6 - 36 meses

19
Q

Fisiopatología LES

A

Incapacidad sistema retículo endotelial de los macrófagos que no procesan residuos de material genético - depósito en mesangio
- formación y depósito de complejos inmunes
- lesión tisular por complemento
- infiltrado pro inflamatorio

20
Q

A qué se refiere con glomerulonefritis rápida progresiva

A

Pérdida de aprox 50% de función renal en lapso de 3 a 6 meses.

21
Q

Medidas iniciales y de seguimiento para enfermedad renal por LES

A
  • EGO - tira reactiva - presencia de sangre en orina
  • Hematuria microscópica 80%, cilindros eritrocitarios 30%
22
Q

Criterios de biopsia renal

A

Proteinuria - arriba de 500 mg/día
Sedimento (hematuria, leucocituria, cílindros)
Creatinina elevada

23
Q

Rol de la biopsia renal

A
  • Ausencia de correlación clínica histológica
  • Diferenciación entre clases histopatológicas
  • Grado de actividad / cronicidad
  • Otras entidades: IgA, MAT, NTI, Podocitopatías
24
Q

Clase I Nefritis Lúpica

A

Mesangial mínima. Glomérulo normal (depósitos inmunes mínimos)

25
Clase II Nefritis Lúpica
Mesangial proliferativa (proliferación mesangial) 7-22% - Hematuria aislada, proteinuria de bajo grado y función renal normal
26
Clases III y IV Nefritis Lúpica
Focal y difusa. Migración leucocitaria endocapilar - Focal es menos del 50% de los glomérulos - Difusa es más del 50% de los glomérulos - + depósitos inmunes subendoteliales
27
Clase V Nefritis Lúpica
Membranosa - proteinuria nefrótica o subnefrótica con función renal normal - Depósitos subeliteliales
28
Clase VI Nefritis Lúpica
Esclerótica. Más del 90% de glomérulos globalmente esclerosados
29
Objetivos Tratamiento Nefritis Lúpica
- Remisión - Prevención de recaídas - Evitar progresión ERCT - Reducción de morbilidad-mortalidad - Minimizar eventos adversos asociados a fármacos - Preservar fertilidad
30
Tx general
- Antimaláricos - Antiproteinúricos - tx no farma
31
Antimaláricos
Hidroxicloroquina Dosis máxima 6 a 6.5 mg/kg/día Disminuye mortalidad en 50%, episodios de actividad y eventos trombóticos Mejora supervivencia renal y del px Seguimiento por oftalmología - maculopatía
32
Antiproteinúricos
IECAs y ARAs retrasan aumento de Cr en 30%
33
Tx no farmacológico
Diminución de peso - menor progresión
34
Tx específico Clase I y II
Su dx es sólo histológico y no tienen manifestaciones clínicas ni analítica No se administra tx inmunosupresor Tx por manifestaciones extrarrenales
35
Tx específico Clase III y IV
Inducción: tx inmunosupresor intenso (3 a 6 meses) Mantenimiento- diminución de intensidad (hasta 3 años)
36
Inducción Clase III Y IV
- Esteroide + ciclofosfamida (agente alquilante - tx cáncer) - Esteroide + ácido micofenolico (agente antimetabolito)
37
Esteroide usado en Inducción Clase III y IV
Corticoesteroide dosis alta - Prednisona o Prednisolona 0.5 - 1 mg/kg/día (no más de 80) Metilprednisolona 0.5 - 1 gr por día (1-3 días) nefritis severa E.A: Psicosis, estado hiperosmolar, descontrol hipertensivo
38
Especificaciones de Ciclofosfamida o micofenolato
Ciclofosfamida - reduce fertilidad 500 mg quincenalmente por 3 meses Micofenolato - es más caro 2-3 gr/día
39
Dosis de corticoesteroide en mantenimiento Clase III y IV
10 mg/día
40
Tratamiento específico Clase V (proteinuria mayor de 3 g/día)
Inducción: - Corticoesteroide - 0.5 mg/kg/día vía oral - Inmunosupresión adicional - rituximab
41
Tratamiento Clase VI
- Preparar para reemplazo renal - Tratar con inmunosupresores las manifestaciones extrarrenales - Mantener inhibición de RAAS y monitorear complicaciones
42
Respuesta al tratamiento
- Disminución de proteinuria - Disminución de creatinina sérica - Normalización de sedimento urinario
43
Cuando se refiere para evaluación de trasplante
- Disminución de actividad extrarrenal al iniciar terapia de reemplazo renal - Históricamente 1-2 años sin actividad antes del trasplante. Sin datos: - Lesiones en piel - Artritis activa - Involucro SNC - Alteraciones hematológicas