Introduccion a gestión empresarial Flashcards
que es una empresa?
es un negocio que compra o adquiere diferentes materias primas para su posterior elaboración y venta o distribución
que necesito?
- materias primas
- maquinarias
- empleados
sistema de una empresa
- input
- proceso
- output
- feedback
input
recursos humanos
recursos físicos
recursos financieros
proceso
- gestión de recursos humanos (factor humano)
- finanzas y contabilidad (capital)
- marketing (precio, modificaciones,…)
- gestión de operaciones (proceso productivo)
output
- bienes (tangibles)
- servicios (intangibles)
- B2B - de empresa a empresa (mayoristas)
- B2C - de empresa a consumidor (venden al consumidor final)
feedback
retroalimentación (positiva o negativa) de:
- clientes
- empleados
- proveedores
sostenibilidad definición
satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades
tipos de sostenibilidades
- sostenibilidad sociocultural
- sostenibilidad ambiental
- sostenibilidad economica
sostenibilidad sociocultural
las empresas satisfacen las necesidades humanas y están profundamente conectadas con las comunidades a las que sirven. Deben apoyar el bienestar de todas las partes interesadas
sostenibilidad ambiental
las empresas deben hacer algo más que minimizar el impacto negativo de sus actividades en el planeta
sostenibilidad economica
las empresas / empresarios son tomadores de riesgos y buscan obtener y continuar sus negocios. (ganancias)
que es la economia?
la economía se trata de administrar un hogar. actualmente utilizamos la palabra economía para referirnos a un sistema de producción y distribución de bienes y servicios entre un grupo de personas
sectores económicos
- sector primario
- sector secundario
- sector terciario
- sector cuaternario
- empresas integradas
sector primario
consiste en extraer materia prima de la tierra. Incluye actividades como la agricultura, la pesca, la silvicultura y la minería de minerales, metales y petróleo
sector secundario
consiste en transformar materias primas en productos terminados o semiacabados. Incluye la construcción, el procesamiento y la fabricación
sector terciario
implica la prestación de servicios como la educación, la atención médica, los viajes y el turismo, el entretenimiento y los servicios de reparación de automóviles y viviendas
sector cuaternarios
incluye servicios relacionados con el desarrollo y uso de datos e información (conocimiento). Es un término nuevo y generalmente se considera como un subconjunto del sector terciario
empresas integradas
las que participan en dos o más sectores. Las grandes empresas participan en los tres, por ejemplo. Las compañías petroleras exploran y perforan en busca de petróleo (sector primario), lo refinan en productos utilizables (sector secundario) y lo venden en sus propias estaciones de servicio minoristas (sector terciario)
valores empresariales
- cambio
- creatividad
- ética
- sostenibilidad
cambio
adaptación de las empresas para poder sobrevivir. Entorno dinámico sujeto a un cambio constante
creatividad
proceso de generar nuevas ideas y considerar las existentes desde otras perspectivas y/o puntos de vista
ética
princípios e códigos morales
sostenibilidad
satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
que es un negocio
una persona que o agrupación de personas que deciden elaborar o comercializar un(os) producto(s) con la finalidad de satisfacer las necesidades del consumidor
emprendedor
los empresarios son las personas que crean y construyen negocios.
algunas empresas siguen siendo pequeñas, y otras crecen hasta convertirse en corporaciones multinacionales.
los empresarios pueden provenir de cualquier ámbito de la vida y tener cualquier edad; lo que comparten es determinación, resiliencia y voluntad de asumir riesgos para que un negocio despegue
intraemprendedor
es la actividad de emprendimiento que tiene lugar dentro de una organización establecida. sus empleados alientan a los intraemprendedores a tomar riesgos para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios mientras conservan su condición de empleados
caracteristicas para crear una empresa
- tomadores de riesgos
- automotivado
- confiado
- innovador
tomadores de riesgos
- dispuestos a asumir el riesgo de comenzar una nueva organización
- invierte en capital (k) y tiempo (t)
automotivado
- requiere disciplina
- fuerza de voluntad
- compromiso con el propósito
confiado
- las startups se enfrentan a obstáculos
- confianza y optimismo
innovador
- ambicion
- creatividad
razones para crear una empresa
- ganarse la vida → alternativa para desempleados
- perspectiva de la recompensa financiera → opción de obtener mejores beneficios
- contra → mayor control sobre su trabajo
- conciliación de la vida laboral y familiar → establecer su propio horario
- nueva tecnologia o idea de negocio
- nicho de mercado sin cubrir → no es un nuevo producto
desafio de iniciar un nuevo negocio
- falta de fondos
- fuerte competencia
- mercado demasiado pequeño / no mercado
falta de fondos
subestimar las cantidades necesarias
fuerte competencia
- muchos competidores
- costes de producción más bajos
mercado demasiado pequeño / no mercado
orientación de producto (satisfacer una necesidad)
pasos para iniciar un negocio
- definir la idea
- preparar un plan de negocios
- decidir la estructura legal
- encontrar una ubicación
- contratar empleados
- obtener financiación
creation DAFO
- debilidades
- amenazas
- fortaleza
- oportunidad
analysis steeple
- socioculturales
- tecnológicos
- económicos
- políticos
- legales
- éticas
socioculturales
características sociales o culturales de una región o país. Estructura de edad, forma de vida, creencias y valores
tecnológicos
afectará a la forma en la que opera el producto
económicos
ciclo económico, situación del país… Ambientales - entorno natural. por ejemplo: cambio climático, sequías, inundaciones, incendios forestales…
políticos
los partidos políticos tienen diferentes ideas sobre la regulación gubernamental de las empresas
legales
las empresas deben seguir las leyes y regulaciones
éticas
deben satisfacer las necesidades humanas respetando la salud del planeta. Las multinacionales muchas veces no tienen consciencia sobre cómo se elaboran las materias primas que utilizan
tipos de organizaciones
- sector privado
- sector público
sector privado
aquellas organizaciones que son propiedad de un individuo o un grupo de individuos
sector público
propiedad del estado
empresario individual
- autonomo
- poseen y dirigen sus negocios solos
- puede contratar empleados
- no hay distinción legal/personal/negocio
- responsabilidad limitada/responsables de cualquier pérdida
ventajas (empresario individual)
- facil de configurar
- el propietario tiene el control total
- el propietario se queda todas las ganancias
- desempeño financiero confidencial
desventajas (empresario individual)
- responsabilidad limitada
- no hay ayuda en la toma de decisiones
- limitado a la financiación
asociaciones
- negocios creados por menos de o dos personas/socios
- acuerdos de asociación/aportar capital
- responsabilidad limitada/asume las deudas del socio en caso de quiebra
- acuerdo de asociaciones
ventajas (asociaciones)
- mas fácil de configurar
- mayor acceso a la financiación
- mayor eficiencia y productividad
- registros financieros privados
inconvenientes (asociaciones)
- responsabilidad limitada
- toma de decisiones (desacuerdos)
- responsabilidad legal y financiera
- falta de continuidad
corporaciones
- propiedad de muchos individuos o grupos, llamados accionistas
- responsabilidad limitada
organizaciones con fines de lucro
- empresas / corporaciones privadas
- sociedad anónima
empresas / corporaciones privadas (capital cerrado)
- propiedad de un número pequeño de accionistas
- resulta difícil vender las acciones, suelen pertenecer a familias
sociedad anónima (capital abierto)
- las sociedades que desean obtener un gran capital pueden salir a bolsa mediante una oferta pública inicial (OPI), venta al público de acciones por primera vez.
- deben publicar sus cuentas financieras.
- pueden ser absorbidas por otras empresas
ventajas
- apoyo a causas importantes
- flexibilidad: pueden adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes
- coincidencia y defensa: Las ONG suelen aumentar la conciencia pública sobre problemas críticos.
- participación cívica: las ONG ofrecen oportunidades para que las personas se involucren y contribuyan a causas que les importan
inconvenientes
- financiamiento inestable: muchas ONG dependen de donaciones y subvenciones, lo que puede hacer que su financiamiento sea inestable
- competencia por recursos: dado que hay muchas ONG que trabajan en áreas similares, a veces compiten por los mismos recursos financieros y humanos en lugar de colaborar
- falta de responsabilidad: en algunos casos, las ONG pueden no ser responsables ante las comunidades a las que sirven
organizaciones no gubernamentales (ONG)
tienen el proposito o la misión de beneficiar a la sociedad o al medio ambiente
criterios (ONG)
- organización sin ánimo de lucro
- no controlado por un gobierno, pero pueden recibir fondos de ellos
- no es un partido político
- no se centra estrictamente en los derechos humanos
- no involucrado en actividades delictivas
vision y principios
- declaración de visión
- declaración de misión
declaración de visión
expresión escrita de las ambiciones a largo plazo de una organización que espera realizar en el futuro. es una visión optimista de lo que la organización espera lograr
declaración de misión
expresión escrita del propósito y la razón de ser de una organización. la misión puede ser vista como un medio para lograr la visión de la organización
objetivos empresariales
- maximizar beneficios
- supervivencia
- crecimiento y rentabilidad
- objetivos a largo plazo
- objetivos a corto plazo
- objetivos SMART
maximizar beneficios (formulas)
B = IT - CT (Beneficios = ingreso total - costes)
IT = p.q (precio . cantidad)
Ct = CF - CV (coste fijo - coste variable)
CV = Cvu.q (coste variable unitario . cantidad)
supervivencia
objetivo principal al inicio y durante los primeros años del negocio
crecimiento y rentabilidad
al crecer puede aumentar sus ingresos y reducir sus costes unitarios
- incremento de ingresos
- cuota de mercado
- reconocimiento
objetivos a largo plazo
se consideran objetivos amplios y generales que a la organizacin le gustaria lograr
objetivos a corto plazo
son objetivos de menos de un año y más concreto
objetivos SMART
S = specific – ¿Qué quieres hacer?
M = measurable – ¿Cómo sabrás cuando lo has alcanzado?
A = Achievable – ¿Está en tu poder realizarlo?
R = Realistic – ¿Es realista lo que quieres realizar?
T = Timely – ¿Cuándo exactamente quieres realizarlo?
objetivos éticos
principios morales, valores y creencias que dan forma a la toma de decisiones y el comportamiento
RSC (responsabilidad social corporativa)
proactivos en la búsqueda de formas de mejorar la sociedad a través a sus actividades comerciales
areas involucradas
- relaciones laborales
- medio ambiente
- comunidad
- relaciones con proveedores que no contratan a sus trabajadores de manera justa o que no respetan el medio ambiente
ventajas
- mejorar imagen de marca y sus productos con un enfoque verde o socialmente responsable
- atraer a trabajadores mejor motivados y más eficientes ya que muchos trabajadores preferirán trabajar para empresas socialmente responsables
- mayor rentabilidad a largo plazo
desventajas
- pérdida de competitividad de costes y precios si los competidores no aplican también responsabilidades sociales
- los consumidores pueden estar preparados para pagar precios más altos por productos hechos de manera socialmente responsable, pero durante una recesión económica, es posible que prefieran precios más bajos.
- los costes a corto plazo podian aumentar
- podria haber una reaccion social considerable contra una empresa que dice ser socialmente responsable, pero es descubierto por operar de manera socialmente irresponsable
teoria creación de valor compartido
Las empresas deben ir más allá de las actividades tradicionales de RSE para reconocer que el éxito de las empresas y la salud de sus comunidades son independientes.
responsabilidades sociales
- responsabilidades sociales locales
- responsabilidades sociales globales
- responsabilidades sociales ecologica
responsabilidades sociales locales
fortalecer las redes en la comunidad local, proporcionar empleo seguro e ingresos adecuados a sus empleados y atender otras necesidades básicas de la población local.
responsabilidades sociales ecologica
apoyar y regenerar la naturaleza de su área inmediata.
responsabilidades sociales globales
conocer bien su cadena de suministro y asegurar que sus proveedores satisfagan sus responsabilidades para las necesidades humanas básicas.
objetivos estratégicos
se refieren a decisiones importantes e involucran a la alta gerencia.
objetivos tacticos
implican decisiones menos importantes dentro de un marco de tiempo más corto y pueden ser ideadas por gerentes menos altos.
producción lineal
implica tomar recursos de la tierra, hacer productos con ellos y luego deshacerse de los productos.
production circular
implica reducir los residuos asegurándose que las salidas del sistema de producción se retroalimentan en el sistema como entradas.
ciclo de los modelos circulares
- materia prima
- diseño
- producción, reelaboración
- distribucion
- consumo, utilización, reutilización y reparación
- recogida
- reciclar (desechos residuales)
modelos de negocios circulares
- modelos de suministro circular
- modelos de recuperación de recursos
- modelos de extension de la vida util del producto
- compartir modelos
- modelos de sistemas de servicios de productos
modelos de suministro circular
las empresas reducen las nuevas entradas de materiales, reemplazandolos con materiales recuperados o de base biológica. Estos recursos se pueden planificar en decisiones de diseño y producción desde el principio, reduciendo el impacto ambiental en las cadenas de suministro.
modelos de extension de la vida util del producto
ampliar el tiempo que un consumidor utiliza los productos.
- diseño para mayor durabilidad
- reutilización y reparación
- remanufactura
modelos de recuperación de recursos
se centran en que la empresa recolecte, clasifique y procese en nuevos productos, los desperdicios de hogares y familias.
compartir modelos
permitir a los consumidores el uso compartido de productos, para así reducir las nuevas entradas de material.
Tipos:
- copropiedad: prestamo / intercambio de bienes fisicos
- coacceso: permitir que otros participen en una actividad que ocurrirá de todos modos
modelos de sistemas de servicios de productos
vender un servicio para usar un producto en vez de vender el producto en sí.
- modelos de sistemas de servicios orientados al producto
- modelos de sistemas de servicios orientados al usuario
limitaciones de los modelos de negocios circulares
- sistemas no desarrollados para la recuperación de residuos
- un mayor uso de materiales de base biológica
- consecuencias negativas no deseadas
- efectos de rebote
- las estrategias circulares pueden no contrarrestar los modelos de e=negocio orientados al crecimiento
- los modelos de negocio circulares no abordan cuestiones sociales
modelos de sistemas de servicios orientados al usuario
los consumidores pagan por el uso temporal temporal de los productos. Por ejemplo: arrendamiento, Netflix, Spotify…
modelos de sistemas de servicios orientados al productos
venta de productos y servicios post-venta asociados al producto. Por ejemplo: contratos de mantenimiento
sistemas de desarrollados para la recuperación de residuos
se basan en sistemas bien desarrollados para la recuperación de residuos, así como en un cambio cultural en la sociedad en general. es necesario que haya suficientes residuos recuperados, a un coste razonable, para que estos modelos funcionen.
un mayor uso de materiales de base biológica
para los productos puede resultar en que haya menos tierra para la producción de alimentos, lo que podría resultar en menos biodiversidad.
consecuencias negativas no deseadas
por ejemplo, se ha culpado a Airbnb en parte por aumentar los costes de la vivienda y convertir los barrios tranquilos en centros turísticos ruidosos en algunas ciudades.
efectos de rebote
uando las empresas o los consumidores ahorran dinero mediante el uso de insumos o productos reciclados, pueden tomar los ahorros y usarlos para aumentar la producción o el consumo. Esto puede negar la reducción de CO2 las emisiones o los beneficios de recursos del modelo circular
las estrategias circulares pueden no contrarrestar los modelos de negocio orientados al crecimiento
el modelo de negocio central de algunas empresas puede ser tan perjudicial que las estrategias circulares no son suficientes para mitigar el daño. Por ejemplo: consumo excesivo de ropa.
los modelos de negocio circulares no abordan cuestiones sociales
en general, los modelos de negocio circulares se ocupan de la sostenibilidad ambiental y económica, pero no de la sostenibilidad sociocultural.
grupos de interes
- partes interesadas internas
- partes interesadas externas
partes interesadas internas
- empleados
- gerente
- propietario
partes interesadas externas
- clientes
- proveedores
- sociedad
- acreedor
- gobierno
- sindicato
- accionista
conflictos grupos de interés
- comunidad local y accionistas
- gerentes y sindicato
- cliente y proveedor
- grupos de presión y empleados
razones para crecer
- en ingresos por ventas
- en beneficio
- en cuota de mercado
- impaccto creciente
- cultivar un ecosistema empresarial resiliente
ventajas
- lograra economias de escala para reducir costos
- nuevos clientes, más cuota de mercado, ingresos por ventas y beneficios
- influir en los precios de los productos y servicios
- reducir el riesgo y aumentar la estabilidad
- atraer empleados talentosos
desventajas
- problemas con el flujo de caja
- problemas de calidad (aumentar los costes de producción y reducir ingresos por ventas)
- pérdida de control del negocio (organizaciones más complejas)
- rotación de la mano de obra (si no hay nuevos empleados cualificados puede bajar la motivación)
impacto positivo
- más ingresos fiscales para gobiernos
- reducir la tasa de desempleo y aumentar los ingresos
- puede aumentar el consumo y mejorar la vida
impacto negativo
- contaminación y consecuencias ambientales negativas
- reemplazar a los trabajadores por maquinaria
- explotación del trabajo humano
economias de escala
el coste unitario promedio de producción disminuye a medida que aumenta el nivel de producción.
- innovación
- infraestructura
- especialización
economias de escala internas
- comprar cuando una empresa compra insumos a un coste menor mediante la compra de cantidades mayores
- marketing cuando el coste de una campaña de marketing está reduciendo el coste promedio de la campaña (rebajas)
economias de escala externas
- innovación: empresas que colaboran con instituciones de investigación para crear nuevos productos, mejorarlos y reducir los costes de investigación
- infraestructura: una buena red de transporte apoya la entrega rápida de productos y ayuda a los trabajadores a llegar al trabajo a tiempo, aumentando la productividad.
- especialización: empresas, proveedores y trabajadores comienzan a centrarse en una industria en particular debido a su tamaño.
deseconomias de escala
el coste unitario promedio de producción aumenta a medida que aumenta el nivel de producción (dificultad de administrar operaciones muy grandes).
- cuestiones de gestión
- aumento del tamaño de la fuerza laboral
- comunicación
deseconomias de escala internas
- problemas de gestión: puede ser difícil administrar eficientemente una empresa una vez que se vuelve demasiado grande. La falta de coordinación y cooperación puede crear ineficiencias y aumentar los costes
- aumento en el tamaño de la fuerza laboral: puede ser difícil controlar una fuerza laboral grande.
- comunicación: las grandes organizaciones se vuelven complejas con varias capas de gestión entre el CEO y los empleados, haciendo que la comunicación sea eficiente.
deseconomias de escala externas
- recursos naturales limitados: necesitan más insumos de recursos naturales y los precios de las materias primas suben
- infraestructura limitada: el uso de infraestructura limitada puede ralentizar las entregas y aumentar los costos de producción
crecimiento empresarial
- crecimiento interno
- crecimiento externo
crecimiento interno (beneficios)
- es menos costoso
- es menos arriesgado
- respetar los valores
crecimiento interno (limitaciones)
- es mas lento
- problemas de flujo de efectivo
- limitado
estrategia del crecimiento interno
- aumentar la producción y ganar participación de mercado
- desarrollo de nuevos productos
- encontrar nuevos mercados
matriz de ansoff
- penetration de mercado
- desarrollo de productos
- desarrollo de mercado
- diversificación
penetration de mercado
- vender más de los mismos productos y servicios a los mismos clientes o al mismo tipo de clientes.
- es la estrategia de crecimiento menos arriesgada
- no suele implicar grandes inversiones
desarrollo de productos
- venta de nuevos productos en el mercado existente
- puede implicar riesgos porque requiere inversión en tiempo y recursos
desarrollo de mercado
- vender productos existentes a nuevos clientes.
- es más arriesgado porque la empresa se puede equivocar en lo que quieren los nuevos clientes.
diversificación
- implica la venta de nuevos productos en nuevos mercados.
- es la estrategia más arriesgada.
crecimiento externo
- fusión
- adquisición
- absorción (toma de control)
fusión
cuando dos negocios acuerdan formar un nuevo negocio juntos.
adquisición
una empresa compra otra empresa con el permiso de la junta directiva.
absorción (toma de control)
una empresa compra otra empresa sin el permiso de la junta directiva o de la Empresa.
empresas conjuntas
- cuando una nueva empresa creada conjuntamente por dos o más empresas que de otro modo mantendrían sus identidades distintas
Las empresas conjuntas son una forma más flexible de crecimiento externo que las fusiones, absorciones y adquisiciones.
alianzas estratégicas
- cuando dos o más empresas trabajan juntas para lograr un objetivo común pero no crean una nueva empresa en el proceso.
las alianzas estratégicas son la forma más flexible y menos riesgosa de crecimiento externo.
tipos de integración
- integración vertical
- integración horizontal
- conglomerado
integración horizontal
los negocios que se integran están en la misma línea de negocios y en la misma cadena de producción.
integración vertical
una empresa se integra con otra en una etapa diferente de la cadena de producción
- integración vertical hacia atrás
- integración vertical hacia delante
integración vertical hacia atrás
una empresa se involucra en una etapa anterior a la cadena de producción. se realiza para proteger la cadena de suministro
integración vertical hacia adelante
se integra más delante de la cadena de producción.
conglomerado
se integran dos negocios no relacionados. se conoce como diversificación
franquicias
acuerdo entre dos partes: el franquiciador y el franquiciado
franquiciador
ventajas
- acceso rápido a mercados más amplios
- uso del conocimiento y experiencia locales
- no asume riesgos
- gana más ganancias y la tarifas de registro
- toma las decisiones globales
inconvenientes
- pierde algo de control de las operaciones diarias
- su imagen se puede resentir, si una franquicia fracasa o no funciona bien
franquiciado
ventajas
- el producto existe y es conocido
- se establece la forma de venta del producto
- se reducen los costes de instalación
- suministro seguro de existencias
inconvenientes
- responsabilidad ilimitada
- tiene que pagar royalties
- no tiene control sobre que vender
- tiene control sobre los suministros
empresas pequeñas
- evitar riesgos, mantener el control
- tamaño de mercado pequeño
- acceso limitado a fuentes de financiación
- sostenibilidad
- redes sociales fuertes
analisis de campos de fuerza
- se utiliza para analizar los factores que apoyan o promueven el cambio (fuerzas motrices), y los que se oponen o se resisten al cambio (Fuerzas de contención)
- a cada fuerza se le asigna un número para determinar si la fuerza es relativamente poderosa (5) o débil (1).
usos de este análisis
-facil de entender
- representación gráfica de información compleja
- la gerencia puede decidir cómo reducir las fuerzas restricción o impulsar las fuerzas impulsoras
limitaciones de este análisis
- requiere ponderación de factores cualitativos
- los pesos pueden ser no científicos, estar sesgados. necesitan evidencia para ser válidos.
- representar a las partes interesadas como fuerza restrictiva puede acarrear conflictos.
multinacionales
tiene su sede en un país y operan en menos de dos países, uno de los cuales está fuera de su país de origen
razones para el crecimiento
mayor base de clientes: al acceder a nuevos mercados puede incrementar sus ventas e ingresos
reconocimiento de marca
al expandirse será más conocida e incrementará el valor de su marca y sus ingresos.
tecnologia
el progreso tecnológico puede favorecer el crecimiento
incentivos fiscales
muchos países compiten para atraerlos con reducción de impuestos
evitar obstáculos al comercio
evitar barreras comerciales como los aranceles
costes de producción
costes más bajos en otros países
falta de regulación
niveles más bajos de regulación laboral y medioambiental puede reducir los costes
propagation de riesgos
distribuir los riesgos en varios países
impactos positivos de las multinacionales en los países anfitriones
- oportunidades de empleo
- los empleados reciben capacitación
- nuevos proveedores locales
- los nuevos salarios se gastan en la economía local
- si los productos se venden en el mercado local tendrán nuevos productos
impactos negativos de las multinacionales en los países anfitriones
-el empleo no siempre es seguro, permanente, formativo y bien remunerado
- los puestos más cualificados suelen ser ocupados por empleos del país de origen
- suelen buscar países con salarios bajos y malas condiciones de trabajo
- países con regulaciones más bajas en contaminación y respeto al medio ambiente
- fuertes competidores que pueden eliminar competencia en el país.