Introducción Flashcards
OMS - CIF
Describe funcionamiento humano y discapacidad
Estructuras corporales
Tráquea
Pulmones
Arbol bronquial
Alveolos
Caja torácica
Músculos respiratorios
Músculos intercostales
Diafragma
Funciones corporales
Respiratorias
Relacionadas con la inhalación de aire a los pulmones, intercambio de gases y expulsión de aire
Frecuencia ritmo y profundidad
Funciones músculos respiratorios
Funciones músculos implicados en la respiración
Diafragma, torácicos y accesorios
Funciones adicionales
Toser, estornudar, bostezar
Funciones relacionadas con tolerancia al ejercicio
Capacidad respiratoria y cardiovasculares necesarias para resistir un ejercicio
Resistencia física, capacidad aeróbica, fatigabilida
Sensaciones asociadas con las funciones cardiovascular y respiratorio
Disnea, presión pecho, latido irregular, asfixia, respiración silbante
Funciones sistema respiratorio
Fonación
Intercambio O y CO2 entre atmósfera - organismo
Limpieza de sangre de los desechos farmacológicos
Intercambio de gases entre el aire alveolar y sangre
Antecedentes
Fase 1
Finales siglo XIX
Impacto enfermedad calidad vida
Recomendaciones: reposo y evitar esfuerzo físico y tensión emocional
Reducción síntomas - aislamiento y discapacidad
Antecedentes
Fase 2
1895
Libro: ejercicios inválidos respiratorios - secuelas por tuberculosis pulmonar
Alvan Barach - incremento progresivo actividad, entrenamiento físico, oxigenoterapia domiciliaria, desarrollo de AVD
Antecedentes
Fase 3
Siglo XX - 80’s
Manejo interdisciplinario
Terapia farmacológica - inhaloterapia, oxigenoterapia
Entrenamiento muscular, desensibilización disnea.
Tx depresión, sueño y suspensión de tabaquismo. - MODIFICACIÓN DE HÁBITOS
La American Thoracic Society y la European Respiratory Society (ATS/ERS)
Intervención integral basada en una minuciosa evaluación del paciente
Terapias diseñadas a la medida
Incluyen: entrenamiento muscular, educación y cambios en los hábitos de la vida.
Objetivo: mejorar la condición física y psicológica
Promover la adherencia a conductas para mejorar la salud a largo plazo.
Criterios de selección para rehabilitación
Disnea en escala Borg 2
Hipersecretores
Enfermedad neuromuscular
Cirugía tórax
Enfermedades respiratorias crónicas q limitan
Exclusión para rehabilitación
Trastornos psiquiátricos
Conducta impida participación en el programa
Cardiopatías aguda o pulmonares u osteomuscular q limiten el ejercicio
Técnicas fisioterapia
Respiración
Higiene vía aérea
Tos
Movilidad caja torácica
Ahorro energía
Acondicionamiento
Objetivo
Limitar discapacidad
Facilitar participación e integración
Mejorar calidad de vida
Medición de resultados
Evolución clínica
Escala de disnea en AVDH, esfuerzo
Escala de calidad de vida
Pruebas de esfuerzo
CAMPO DE ACCIÓN
Sistema respiratorio
Neurológicas
Ortopédicas
Reumáticas
Musculoesqueléticas
Cardiacas
Digestivas
Niños
Sistema respiratorio
epoc, covid
Neurológicas
evc, ela
Ortopédicas
escoliosis, malformaciones de tórax
Reumáticas
- lupus, artritis
Digestivas
disfagia, reflujo, fístulas
Niños
síndrome de Down, PCI