Intoxicaciones Flashcards
Definición de intoxicación
Síndrome clínico que se presenta como consecuencia de la entrada de un tóxico en el organismo
Definición de tóxico
Todo aquel compuesto o elemento químico que absorbido, ingerido o por contacto es capaz de producir lesiones sistémicas e incluso provocar la muerte
Ejemplos de inhibidores de la acetilcolinesterasa
Plaguicidas:
-Carbamatos
-Organofosforados
Mecanismo de acción de los inhibidores de la acetilcolinesterasa
Producen fosforilación de la enzima acetilcolinesterasa lo que produce la acumulación de acetilcolina en las uniones colinérgicas neuroefectoras, uniones mioneurales del esqueleto y los ganglios antónomos, y de las estereásas neurales en el SNC
Clasificación de la intoxicación por inhibidores de la acetilcolinesterasa
Categoría I: ↓5 mg/kg
Categoría II: 5-50 mg/kg
Categoría III: 50-300 mg/kg
Categoría IV: ↑300 mg/kg
Clasificación de los intoxicaciones por inhibidores de la acetilcolinesterasa en base a los síntomas
Leve: debilidad, intranquilidad, mareo, visión borrosa, epífora, miosis y sialorrea
Moderada: debilidad generalizada de aparición brusca, diaforesis, nistagmo, visión borrosa, fasciculaciones, excitación, trastornos en la marcha, dolor abdominal y diarrea
Severa: temblor súbito, convulsiones tónico-clónicas generalizadas, trastornos psíquicos, parálisis de los músculos respiratorios, cianosis de las mucosas, broncorrea, incontinencia de esfínteres, edema pulmonar tóxico, coma y muerte
Contraindicación del tratamiento con atropina para la intoxicación por inhibidores de la acetilcolinesterasa
Cianoticos, debe administrar O2 para minimizar el riesgo de fibrilación ventricular
Ejemplos de bipiridilos
Paraquat
Diquat
Mecanismo de acción de los bipiridilos
Peroxidación lipídica de la membrana celular, oxidación de las proteínas celulares y daño al ADN por generación de EROS y depleción de NADP que impide la síntesis de ATP
Ruta de absorción más importante de los bipiridilos
Digestiva
Fases de la intoxicación por bipiridilos
Fase gastrointestinal/1 fase: inmediata o en las primeras 24 horas causada por el efecto cáustico
Fase hepatorrenal/2 fase: 24-48 horas
Fase pulmonar/3 fase: 2-14 días posterior a la intoxicación se debe a daño de neumocitos en el pulmón que terminará en una proliferación de fibroblastos
Sustancia letal utilizada como herbicida líquido de contacto
Paraquat
Antibioticos utilizados para el tratamiento antibiotico de las intoxicaciones por bipiridilos
Ceftriaxona/metronidazol
Ceftriaxona/clindamicina
Ampicilina/sulbactam
Indicaciones de catárticos para el tratamiento de intoxicaciones por bipiridilos
Fármacos cuya principal función es combatir el estreñimiento y promover la defecación.
Se indica para el tratamiento adicional cuando se administran dosis repetidas de carbón activado para evitar sus efectos adversos
Contraindicaciones de catárticos en paciente con intoxicación aguda
-Ausencia de peristaltismo, traumatismo abdominal, cirugía intestinal reciente y obstrucción o perforación intestinal
-Diarreas espontáneas
-Hipovolemia, hipotensión o trastorno electrolítico significativo