Intestino parte 1 Flashcards

1
Q

¿Porción más extensa del aparato digestivo tubular?

A

Intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El intestino se clasifica en:

A
  1. Intestino grueso

2. Intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál intestino es indispensable para la supervivencia debido a que a través de su pared se realiza la absorción de los elemntos nutritivos?

A

Intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El intestino delgado se extiende desde el_________ hasta la ___________.

A
  1. Píloro.

2. Válvula íleocecal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Longitud del intestino delgado:

A

6m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la porción más crítica del intestino delgado? ¿Por qué?

A

El duodeno, porque recibe el quimo, las sales biliares y las enzimas pancreáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enzimas presentes en las superficies de los microcilios de los enterocitos que tienen la función de completar la digestión de los carbohidratos y las proteínas:

A
  1. Disacaridasas

2. Dispeptidasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A nivel del epitelio de la mucosa del intestino delgado aparecen tres estructuras que aumentan la superficie de absorción:

A
  1. Vellosidades
  2. Criptas de Lieberkhun
  3. Válvula connivete o de Kerckring
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son proyecciones digitiformes constituidas por mucosa y una lámina propia las cuales aumentan la superficie de absorción a nivel del epitelio de la mucosa intestinal:

A

Vellosidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criptas de Lieberkhun:

A

Son estructuras tubulares glandulares que aumentan la superficie de absorción a nivel del epitelio de la capa mucosa del intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructuras constituidas por mucosa y submucosa que aumentan la superficie de absorción a nivel de la mucosa del epitelio del intestino delgado:

A

Válvula connivete o de Kerckring

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Además de los enterocitos a nivel de la mucosa del intestino delgado podemos encontrar 4 tipos de células diferentes:

A
  1. Células de Panneth: tienen unos gránulos eosinofílicos que contienen enzimas lisosomales que reciben el nombre de defensina.
  2. Células caliciformes: Actúan como una estructura glandular unicelular y secretan material mucoso.
  3. Células M: contienen pliegues, participan en los procesos inmunes interactuando con los linfocitos T CD4+ y tienen conexiones con la placa de Peyer.
  4. Células neuroendócrinas: liberan colecistoquinina, secretina y pancreocimina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde se encuentran las células de Panneth?

A

A nivel de la base de las criptas de Lieberkhun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células que tienen unos gránulos eosinofílicos que contienen enzimas lisosomales que reciben el nombre de defensina:

A

Células de Panneth.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células actúan como una estructura glandular unicelular y secretan material mucoso:

A

Células caliciformes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células que contienen pliegues, participan en los procesos inmunes interactuando con los linfocitos T CD4+ y tienen conexiones con la placa de Peyer.

A

Células M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células que se localizan a nivel de la capa mucosa del intestino delgado cuya función es liberar colecistoquinina, secretina y pancreocimina:

A

Células neuroendócrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Glándulas de Brunner:

A

Estructuras glandulares tubulares localizadas a nivel de la capa submucosa del duodeno que secretan un material de aspecto alcalino y bicarbonato, funcionando como amortiguadores de las enzimas digestivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conglomerado de tejido linfoide presente en el yeyuno e ileon:

A

Placas de peyer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función de las placas de peyer:

A

Liberar un material alcalino que protege la superficie de absorción a nivel del yeyuno e íleon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diga en que porción del intestino delgado se encuentran las siguientes estructuras:

  1. Placas de peyer:
  2. Glándulas de Brunner:
A
  1. Yeyuno e Íleon

2. Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mencione 4 diferencias existentes entre el intestino grueso y el intestino delgado:

A

A diferencia del intestino grueso, el intestino delgado:

  1. No tiene apéndice.
  2. No presenta abolladuras.
  3. No tiene tenias longitudinales.
  4. Es menos voluminoso.
23
Q

Parte del intestino que no es indispensable para la vida y actúa como un órgano de almacenamiento, a través de su pared se absorbe agua y se almacenan residuos digestivos:

A

Intestino grueso.

24
Q

Segmentos anatómicos del intestino grueso:

A
  1. Ciego
  2. Colon ascendente
  3. Colon transverso
  4. Colon descendente
  5. Colon sigmoide
  6. Recto
25
Q

Señale diferencias histológicas presentes a nivel de la capa mucosa del intestino grueso y delgado:

A

El intestino grueso no presenta vellosidades, válvulas ni células de Panneth, aparecen criptas de Lieberkhun, abundantes células caliciformes y escasas células neuroendocrinas.

26
Q

Segmento del tubo digestivo más propenso a la formación de tumores malignos (pólipos y adenocarcinomas):

A

Intestino grueso.

27
Q

Segmento del tubo digestivo que predispone a la enteritis y al síndrome de malabsorción:

A

Intestino delgado

28
Q

El 70% de los tumores malignos del tubo gastrointestinal se localizan a nivel del:

A

Colon y recto.

29
Q

3ra causa de incidencia y de muerte por cáncer en el hombre y en la mujer:

A

Adenocarcinoma colorectal

30
Q

Mencione 5 anomalías congénitas que se pueden presentar a nivel del intestino delgado e intestino grueso:

A
  1. Atresia
  2. Estenosis
  3. Duplicación
  4. Divertículo de Meckel
  5. Megacolon congénito o enfermedad de Hirschsprung
31
Q

¿A qué nivel del TGI es más frecuente la estenosis?

A

A nivel del antro pilórico.

32
Q

Complicaciones de la duplicación:

A
  1. Úlceras
  2. Perforación
  3. Hemorragia
33
Q

¿Qué es el divertículo de Meckel?

A

Es una falta de involución del conducto vitelino u onfalomesentérico.

34
Q

¿Dónde se encuentra frecuentemente el divertículo de Meckel?

A

A unos 85cm de la válvula ileocecal.

35
Q

Histología del divertículo de Meckel:

A

Tiene 3 capas, y en su mucosa en frecuente encontrar restos enterotópicos de mucosa gástrica (coristoma) y restos enterorópicos pancreáticos.

36
Q

Trastorno congénito caracterizado por la falta de migración de los plexos mioentéricos de Meissner y Auerbach que se originan de la cresta neural y emigran de manera céfalo-caudal:

A

Megacolon congénito o enfermedad de Hirschsprung

37
Q

Etiología del megacolon congénito o enfermedad de Hirschsprung:

A
  1. Mutación de 8 genes.
  2. 50% son familiares y 15% anomalías esporádicas.
  3. Alteraciones congénitas localizadas a nivel de los receptores de los factores neurotrópicos.
  4. Mutación del gen RET.
38
Q

Primer síntoma que presentan los pacientes con Megacolon congénito o enfermedad de Hirschsprung:

A

Incapacidad de expulsar el meconio.

39
Q

El Megacolon congénito o enfermedad de Hirschsprung es más frecuente en el género:

A

Masculino, con una relación de 4:1 con el sexo femenino.

40
Q

El Megacolon congénito o enfermedad de Hirschsprung se presenta en los pacientes con:

A

Síndrome de Down, 10% de estos pacientes presentan esta patología.

41
Q

¿En los pacientes que presentan cuál enfermedad se encuentra concomitantemente megacolon, megaureter y acalasia?

A

Enfermedad de chagas.

42
Q

Síndromes de mala absorción:

A

Son trastornos patológicos muy comunes caracterizados por la absorción inadecuada de grasas, vitaminas liposolubles, carbohidratos, proteínas, electrólitos, minerales, etc.

43
Q

Mencione los tres factores que producen los síndromes de mala absorción:

A
  1. Alteración de la digestión intraluminal.
  2. Alteración de la digestión terminal.
  3. Alteración del transporte transepitelial.
44
Q

Mencione las lesiones o defectos relacionados con los tres factores que intervienen en los síndromes de mala absorción:

  1. Alteración de la digestión intraluminal.
  2. Alteración de la digestión terminal.
  3. Alteración del transporte transepitelial.
A
  1. Insuficiencia pancreática enzimática y alteraciones de las sales biliares.
  2. Lesiones de los enterocitos relacionadas con intolerancia a la lactosa y sobre-crecimiento bacteriano.
  3. Alteración del transporte hacia el enterocito (Enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa).
45
Q

Mencione los 6 sistemas biológicos que son afectados en los síndromes de mala absorción:

A
  1. TGI
  2. Hematopoyético
  3. Músculo esquelético y óseo
  4. Sistema endocrino
  5. Piel
  6. Sistema nervioso
46
Q

Mencione el cuadro clínico que presentan los pacientes a nivel del TGI en el síndrome de mala absorción (8):

A
  1. Heces abundantes, pastosas y de aspecto brillante.
  2. Meteorismo (gorgorismo).
  3. Peristaltismo aumentado.
  4. Dolor abdominal difuso.
  5. Distención abdominal.
  6. Mucocitis.
  7. Esteatorrea
  8. Queilosis
47
Q

Mencione las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes a nivel hematopoyético en el síndrome de mala absorción:

A
  1. Anemia ferropriva. (déficit de hierro)
  2. Anemia megaloblástica. (déficit de vitaminas)
  3. Hemorragias ligeras a nivel de la piel y mucosas. (déficit de vitamina K)
48
Q

Mencione las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes a nivel endocrino en el síndrome de mala absorción:

A
  1. Hipoparatiroidismo. (déficit de calcio y vitamina D)
  2. Raquitisno (déficit de vitamina D)
  3. Amenorrea
  4. Disminución de la potencia sexual que se acompaña de infertilidad)
49
Q

Mencione las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes a nivel de la piel en el síndrome de mala absorción:

A
  1. Púrpuras, petequias y esquimosis (déficit de vitamina K)
  2. Edema generalizado, dermatitis e hiperqueratosis (déficit de vitamina A)
  3. Anasarca (edema debido a pérdida de proteínas).
50
Q

Mencione 4 vitaminas neurotropas:

A
  1. Tiamina
  2. Rivoflavina
  3. Piridoxina
  4. Complejo B
51
Q

Mencione las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes a nivel del sistema nervioso en el síndrome de mala absorción:

A

Neuropatías perifericas (déficit de vitaminas neurotropas)

52
Q

Clasificación de los síndromes de mala absorción:

A
  1. Enfermedad celíaca (esprue no tropical)
  2. Enfermedad no celíaca (esprue tropical)
  3. Enfermedad de Whipple
53
Q

Síndrome de mala absorción que es una reacción de hipersensibilidad tipo 1 al gluten dietético y se relaciona a HLA-DQ2 y DQ8:

A

Enfermedad celíaca (esprue no tropical)

54
Q

Morfología de la Enfermedad celíaca (esprue no tropical)

A
  • No hay estructuras especializadas (vellosidades).
  • Mucosa aplanada
  • Infiltrado inflamatorio CD8 y CD4.