Esófago Flashcards
Los componentes del aparato digestivo se pueden dividir en dos grupos:
- Aparato digestivo tubular: cavidad oral, esófago, estómago, intestino delgado y grueso.
- Glándulas anexas:Salivares, hígado,páncreas y vesícula biliar.
Función del esófago:
Permitir el paso del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago.
Extensión del esófago (indicar desde y hasta cual vértebra):
Desde C7 hasta T11-T12
Longitud del esófago en el recién nacido:
10-11cm de longitud.
Longitud del esófago en el adulto:
25-27 cm de longitud.
Estímulo desencadenado por la acción de tragar:
Onda peristálsica
Mencione las 3 áreas vulnerables a traumatismo que existen en el trayecto del esófago:
- A nivel del cartílago cricoideo.
- A nivel de la bifurcación de la tráquea.
- A nivel del hiato diafragmático.
Mencione las dos áreas de alta presión del esófago (recuerde que las mismas se relacionan con los llamados esfínteres esofágicos superior e inferior):
- El esfínter esofágico superior que está en relación con el músculo cricofaríngeo.
- El esfínter esofágico inferior que se localiza en la unión esófago-gástrica.
¿Cuáles son las capas del esófago?
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular
¿Cuántas capas tiene el esófago?
3 capas
¿Cuál es la única porción del tubo digestivo que presenta 3 capas?
El esófago
¿Cuál es la única porción del esófago que presenta 4 capas?
La porción que pasa el hiato diaframático y se une al estómago.
Epitelio que presenta el esófago:
Epitelio plano estratificado no queratinizado
Mencione las dos poblaciones celulares mayores presentes en el esófago:
- Melanocitos
2. Queratinocitos
Mencione las dos poblaciones celulares menores presentes en el esófago:
- Células neuroendocrinas
2. Células de Langerhans
¿Cuál es la función de las células neuroendocrinas del esófago?
Liberan mediadores químicos que actúan como señales en esfínter esofágico: aumentan o disminuyen el tono basal.
Mencione 5 mediadores químicos que aumentan el tono basal en el esófago:
- Gastrina
- Motilina
- Prostaglandina F2
- Polipéptido pancreático
- Serotonina
Mencione 3 mediadores químicos que disminuyen el tono basal en el esófago:
- Óxido Nitroso
- Polipéptido intestinal Vasoactivo
- ATP
Plexo que inerva la capa submucosa del esófago:
Plexo de Meissner
Plexo que inerva la capa muscular del esófago:
Plexo de Auerbach
Diga el plexo que inerva cada una de las siguientes capas del esófago:
- Muscular:
- Submucosa:
- Auerbach
2. Meissner
Capa del esófago que está constituida por tejido conectivo laxo en la que aparecen estructuras vasculares, linfáticas, sanguíneas y estructuras glandulares tubulares simples:
Submucosa
Capa del esófago que está constituida por redes musculares lisas dispuestas en dos planos (circular interna y longitudinal externa):
Muscular
Mencione 5 alteraciones patológicas que se presentan a nivel del esófago:
- Varices esofágicas (asociada a hipertensión portal)
- Esofagitis
- Alteraciones o disfunción neuromusculares (Disfagia, Pirosis y Regurgitación de los alimentos)
- Neoplasia maligna
- Anomalías congénitas
¿Qué es la atresia esofágica?
Es una anomalía congénita del esófago que se caracteriza porque una porción del esófago se convierte en un cordón macizo y termina en un fondo ciego.
Las fistulas traqueoesofágicas conllevan en el recien nacido 5 manifestaciones:
- Regurgitación de los alimentos
- Disnea
- Disnea paroxística nocturna
- Desequilibrio hidroelectrolítico
- Broncoespasmo que lleva a neumonitis
Los pacientes que desarrollan esta anomalía del esófago son propensos a sufrir otras anomalías como las del aparato cardíaco, urinario y a nivel del SNC:
Atresia esofágica
La estenosis esofágica puede ser de dos tipos:
- Congénita
2. Adquirida
Características generales de las membranas y anillos esofágicos:
Se caracterizan porque son pliegues anulares que se presentan a nivel de la luz del esófago y están soportados por un tallo fibrovascular.
Pliegues anulares que se presentan a nivel de la luz del esófago y están soportados por un tallo fibrovascular, se localizan a nivel superior, son casi exclusivas del sexo femenino:
Membranas esofágicas
Síndrome de Plummer Vinson:
Trastorno caracterizado por la presencia de unos pliegues anulares en la parte superior del esófago.
¿En qué porcentaje aumenta la incidencia de carcinoma epidermoide de esófago en los pacientes que presentan síndrome de Plummer Vinson?
10%
Son pliegues anulares soportados por un tallo fibrovascular que se localizan de manera inferior, principalmente en la unión esófago gástrica:
Anillos esofágicos.
¿Cuál es la diferencia entre los anillos y las membranas esofágicas?
Los anillos se presentan en el tercio inferior del esófago y las membranas en la porción superior.
Las membranas esofágicas aparecen asociadas a 4 trastornos:
- Glositis
- Gastritis crónica
- Queilosis
- Anemia ferropriva
Mencione tres alteraciones esofágicas relacionadas a disfunción motora:
- Acalasia
- Hernias hiatales
- Desgarros lineares o Síndrome de Mallory Weiss
¿Qué es la acalasia?
Es un trastorno de la motilidad esofágica que no produce la relajación al ingerir alimentos.
Característica morfológica de la acalasia:
Dilatación del esófago que conlleva a una obstrucción funcional neurológica.
¿En cuál etapa de la vida suele presentarse la acalasia?
La acalasia puede presentarse desde la infancia hasta el envejecimiento.
Características de la acalasia:
- Hay compromiso de los plexos.
- No hay hipertrofia de la capa muscular.
- Aumento del tono basal
- Relación incorrecta de esfínter esofágico inferior y superior.
- Ausencia de peristaltismo
- Dilatación sacular
Clasificación de los agentes etiológicos de la acalasia:
- Primarios o idiopáticos
- Factores desencadenantes secundarios: Enfermedad de chagas, Polineuropatía diabética degenerativa, Ablación quirúrgica, Sarcoidosis, Amiloidosis e Infiltración tumoral.
Mencione 7 factores desencadenantes secundarios de la acalasia:
- Enfermedad de chagas
- Polineuropatía diabética degenerativa
- Ablación quirúrgica
- Sarcoidosis
- Amiloidosis
- Infiltración tumoral
- Poliomelitis.
¿En qué porcentaje aumenta la posibilidad de desarrollar CA epidermoide de esófago en los pacientes que padecen acalasia?
4%
Hernia hiatal:
Trastorno en el cual un segmento del estómago se hernia a través del hiato diafragmático hacia el tórax asociado a una separación de los pilares del diafragma.
¿En cuáles pacientes se suele presentar la hernia hiatal?
- Obesos
- Envejecientes
- Pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos a nivel torácico.
Diga la clasificación de la hernia hiatal e indique cual es la más común:
- Hernia por deslizamiento (+).
2. Hernia hiatal paraesofágica.
Tipo de hernia que se caracteriza por ser simétrica, con forma de campana y asintomática:
Hernia por deslizamiento
Mencione 3 complicaciones que se presentan en la hernia hiatal:
- Retracción cicatrizal
- Esófago de Barret
- Esofagitis
Mencione los ganglios afectados en las neoplasias esofágicas de acuerdo al nivel en el que estas se producen:
- Tercio superior:
- Tercio medio:
- Tercio inferior:
- Se afectan los ganglios cervicales.
- Se afectan los ganglios traqueales y bronquiales.
- Se afectan los ganglios Celíacos y hepáticos.
Diga el estadio clínico del tumor esofágico (TNM):
T1: Tumor localizado a nivel de la mucosa o lámina propia. T2: Tumor en el cual las células han infiltrado hacia la capa muscular. T3: Afecta la adventicia. T4: Estructuras vecinas afectadas. N0: no hay ganglios. N1: 1-3 ganglios. M0: no hay metástasis. M1: metástasis.
¿Cómo se realiza el tratamiento de los tumores malignos a nivel esofágico?
Para llevar a cabo el abordaje de los tumores esofágicos se divide el esófago en tres porciones:
1- Esófago superior: desde el espacio cricofaríngeo hasta el botón aórtico. Se dá quimioterapia.
2- Esófago medio: entre el botón aórtico y las venas pulmonares. Cirugía + quimioterapia.
3- Esófago inferior: entre las venas pulmonares y el hiato diafragmático. Cirugía.
Los tumores malignos a nivel del esófago se presentan principalmente en (tres características):
- Pacientes anglosajones.
- Asociados a la exposición con los hidrocarburos aromáticos policíclicos del cigarrillo
- Pacientes entre 55-65 años.
Histologicamente los tumores malignos que se presentan a nivel del esófago pueden ser de dos tipos, mencione cuales y en qué proporción:
1- Carcinoma epidermoide de esófago 90%.
2- Adenocarcinoma de esófago 10%.
Mencione como pueden ser las lesiones producidas por los tumores que se presentan a nivel del esófago desde el punto de vista morfológico (no olvide mencionar en que proporciones):
60% Polipoides o rugosas.
25% Ulcerativas
15% infiltrativas
Mencione en que porcentaje los tumores malignos esofágicos se presentan en el tercio superior, medio e inferior:
- Tercio superior: 20%
- Tercio medio: 50%
- Tercio inferior: 30%
Manifestaciones clínicas que se presentan en la etapa inicial en las neoplasias malignas a nivel esofágico:
No presentan manifestaciones clínicas en la etapa inicial.
Manifestaciones clínicas que se presentan en las neoplasias malignas a nivel esofágico:
1- Disfagia para alimentos sólidos.
2- Disfagia para alimentos líquidos.
3- Odinofagia.
Mencione las 5 enfermedades patológicas de base en el esófago:
1- Síndrome de Plummer Vinson. 2- Acalasia. 3- Hernia hiatal. 4- Esofagitis. 5- Esófago de Barrett.
Mencione 5 alteraciones citogenéticas relacionadas con el esófago de Barrett:
1- Aneuploidía.
2- Tetraploidía.
3- Mutación del p53.
4- Mutación del brazo corto del cromosoma 9.
5- Mutación del brazo largo del cromosoma 16.
Representa el 10% de los tumores malignos que se presentan en el tubo gastrointestinal:
Cáncer de esófago.
Género en el cual es más frecuente el carcinoma de esófago:
En el sexo masculino, la relación con el sexo femenino es de 4:1.
Mencione 7 países en los cuales la incidencia de cáncer de esófago es elevada (140-240 por 100 mil habitantes):
- Irak
- Irán
- Hong Kong
- China
- África del sur
- Rusia
- Puerto Rico
Etiología del cáncer de esófago:
Lo más importante es el estilo de vida (tabaco y ron).
¿Qué función desempeñan las siguientes sustancias en lo relacionado a la etiología del cáncer de esófago?
- Tabaco:
- Alcohol:
- Tabaco: Iniciador
2. Alcohol: Provocador
_____________ y _____________ se relacionan con el carcinoma epidermoide de esófago.
El tabaco y el alcohol.
______________ se relaciona con el Adenocarcinoma del tercio inferior del esófago.
El tabaco.
En los pacientes de esta nacionalidad suele presentarse el Ca epidermoide de esófago:
Africanos
En los pacientes de esta nacionalidad suele presentarse el Adenocarcinoma de esófago:
Anglosajones.
Mencione dos factores etiológicos diversos asociados con el cáncer esofágico:
1- Déficit nutricional:
a) vitaminas (tiamina, rivoflavina y piridoxina)
b) oligoelementos (cobre, zinc, molibdeno y magnesio).
2-Contaminación:
a) contaminación con aflotoxina B1.
b) contaminación con nitritos y nitrosamidas.
¿Qué son los desgarros lineales o síndrome de Mallory Weiss?
Son desgarros lineales longitudinales que se producen por alteración de la onda peristálsica a nivel de la unión esófago-gástrica.
¿A qué son atribuidos los desgarros longitudinales o síndrome de Mallory Weiss?
1- Episodios de vómitos.
2- Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior.
Complicaciones que se presentan en los desgarros longitudinales o síndrome de Mallory Weiss:
- Hematemesis
- Esofagitis
- Ulceración.
Desde el punto de vista morfológico los desgarros longitudinales o síndrome de Mallory Weiss se pueden identificar por la presencia de :
Una solución de continuidad localizada a nivel de la mucosa esófago-gástrica.
Manifestaciones clínicas de los desgarros longitudinales o síndrome de Mallory Weiss:
Hematemesis masiva, hay vómito explosivo en borra de café con sangrado masivo.
¿Qué es la Esofagitis?
Inflamación de la mucosa esofágica.
Causa más frecuente de la Esofagitis:
Reflujo gastroesofagico.
Factores que contribuyen a la enfermedad de reflujo gastro esofágica:
- Disminución en los mecanismos antireflujo.
- Retraso a nivel del vaciado gástrico.
- Alteración en la capacidad de reparación de la mucosa.
- Hernias hiatales.
- Esfínter incompetente.
Mencione 4 sustancias que causan inflamación del esófago, cuyo paso hacia el esófago se relaciona con el esfínter incompetente:
1- ácido
2- pepsina
3- isolecitinas
4- bilis.
Mencione 5 situaciones que pueden ocasionar Esofagitis:
1- Ingesta de agentes irritantes ( comida picante o muy condimentadas). 2- Exposición al alcohol. 3- Exposición a ácidos. 4- Exposición a álcalis. 5- Exposición a corrosivos.
Mencione dos partículas vitales que se relacionan con la Esofagitis:
1- Partículas vitrales herpéticas.
2- Citomegalovirus.
Este tipo de esofagitis es muy común en pacientes que se exponen a quimioterapia y radioterapia:
Esofagitis iatrogénica
Característica morfológica de la Esofagitis:
Tumefacción y edematización.
Aspecto histológico de la esofagitis:
- Hiperplasia marcada a nivel de la capa basal.
- Presencia de infiltrado inflamatorio a base de polimorfonucleares.
Características histológicas de la esofagitis que se presenta en cada uno de los siguientes casos:
1- Pacientes expuestos a quimioterapia y radioterapia:
2- Pacientes inmunosuprimidos en los cuales la esofagitis es producida por hongos:
3- Esofagitis causada por partículas virales:
1- Obliteración de las estructuras vasculares, linfáticas y sanguíneas.
2- Se observa generalmente una pseudomembrana.
3- Inclusión de las partículas virales a nivel de las células parietales.
Complicación más común de la esofagitis:
Esófago de Barrett.
¿Qué es el esófago de Barrett?
Es una metaplasia cilíndrica que se presenta a nivel del tercio inferior del esófago. Hay una sustitución del revestimiento epitelial del tercio inferior del esófago (epitelio plano estratificado) por un epitelio mucoso secretor.
¿El esófago de Barrett se presenta en qué edad?
Entre los 40-60 años de edad.
Desde el punto de vista molecular se ha demostrado que el esófago de Barrett presenta las mismas alteraciones genéticas que el Adenocarcinoma del tercio inferior del esófago:
1- Poliploidía.
2- Tetraploidía.
3- Mutación del p53.
4- Alteración del brazo corto del cromosoma 9.
5- Alteración del brazo largó del cromosoma 16.
Aspecto morfológico del esófago de barrett:
Lesiones manchadas bien delimitadas localizadas a nivel de la unión gastroesofagica.
Manifestaciones clínicas presentes en el esófago de Barrett:
Pirosis: dolor constrictivo retroesternal y torácico.
No importa la alteración que afecta el esófago, todas producen las mismas manifestaciones. Mencione las 3 manifestaciones:
- Disfagia
- Pirosis
- Sialorrea