Estómago Flashcards

1
Q

Segmento más dilatado del aparato digestivo tubular:

A

El estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos mililitros de “bolo alimenticio” puede recibir el estómago?

A

1500-2000ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde y cómo se forma el “quimo”?

A

El quimo se forma en el estómago por los movimientos peristálticos que actúan como batidora mezclando los alimentos con el jugo gástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División anatómica del estómago:

A
Cardias
Fondo
Cuerpo
Antro
Píloro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

División histológica del estómago:

A
  1. Cardias
  2. Cuerpo-Fondo
  3. Antro-Piloro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione las 4 capas del estómago:

A
  1. Mucosa
  2. Submucosa
  3. Muscular
  4. Serosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es el epitelio que recubre la mucosa del estómago?

A

Epitelio cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Entre cuáles estructuras se encuentra la lámina propia del estómago?

A

Entre el revestimiento epitelial de la mucosa y la muscular mucosae de la mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de glándulas podemos encontrar a nivel de la lámina propia del cardias?

A

Glándulas mucosas secretorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de glándulas podemos encontrar a nivel de la lámina propia del cuerpo del estómago?

A

Glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué porción del estómago podemos encontrar glándulas mucosas en la cual aparecen células G productoras de gastrina?

A

En el antro-pilórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las glándulas más numerosas del estómago?

A

Las glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione las 3 partes de una glándula oxíntica:

A
  1. Base
  2. Cuerpo
  3. Istmo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué producen las células oxínticas o parietales?

A

Ácido clorhídrico y factor intrínseco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué producen las células principales o pépticas?

A

Pepsinógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Constituyentes de la barrera protectora de la mucosa:

A
  1. Moco
  2. Bicarbonato
  3. Prostaglandinas
  4. Barrera traqueo epitelial
  5. Flujo vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿ Aproximadamente en cuánto tiempo se repara la mucosa si ésta es dañada encima de la muscular mucosae?

A

Se repara de manera inmediata y después de pasadas 2 horas se encuentra totalmente reparada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿ Aproximadamente en cuánto tiempo se repara la mucosa si ésta es dañada y sobrepasa la muscular mucosae?

A

Puede tardar desde días a semanas para repararse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Plexo que inerva a la capa submucosa del estómago:

A

El plexo de Meissner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Plexo que inerva la capa muscular del estómago:

A

El plexo de Auerbach.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione los 3 estímulos que actúan sobre la secreción de ácido clorhídrico:

A
  1. Estimulo cefálico.
  2. Estimulo gástrico
  3. Estimulo intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diga a que nivel del aparato digestivo tubular son más comunes las siguientes anomalías congénitas (PREGUNTA DE EXAMEN):

  1. Atresia:
  2. Estenosis:
  3. Duplicación:
  4. Divertículos:
A
  1. Intestino delgado.
  2. Antro-Píloro.
  3. Intestino delgado.
  4. Intestino delgado: Íleon.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la gastritis?

A

Es un proceso inflamatorio circunscrito a nivel de la mucosa gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación de la gastritis dependiendo de la evolución :

A
  1. Gastritis Aguda

2. Gastritis Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Factores etiológicos de la gastritis aguda (8):

A
  1. Ingesta de AINES
  2. Estilo de vida: Tabaco y Ron
  3. Ingesta de sustancia corrosiva: Ácidos y Álcalis
  4. Pacientes con uremia
  5. Pacientes sometidos a radioterapia y quimioterapia.
  6. Estrés extremo.
  7. Bacteriemias o procesos virales por el citomegalovirus o por hongos.
  8. Intoxicación alimentaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Patogenia de la gastritis aguda:

A
  1. Los factores etiológicos estimulan la liberación de jugo gástrico.
  2. Ruptura de la barrera gástrica protectora.
  3. Se produce un flujo retrogrado, disminución del flujo vascular, disminución de las protaglandinas y de la sereción de moco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Morfología de la Gastritis Aguda:

A

Edematización y Tumefacción, la mucosa está enrojecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Histología de la Gastritis Aguda:

A

Infintrado inflamatorio a base de polimorfonucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Clínica de la Gastritis Aguda:

A

Cambios triviales-Náuseas-Vómito-Dolor en el epigástrio-Hematemesis-Melena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Defina gastritis crónica:

A

Proceso inflamatorio de larga data, muy uniforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Principal factor etiológico asociado a gastritis crónica:

A

Helicobacter pilory.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Estructura bacilar que produce gastritis crónica multifocal o gastritis pilórica:

A

Helicobacter pilory.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es la gastritis crónica autoinmune?

A

Es una enfermedad en la cual se forman anticuerpos que están dirigidos contra células parietales, los pacientes cursan con hipoclorhídria, disminución del factor intrínseco y anemia megaloblastica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Factores etiológicos de la gastritis crónica:

A
  1. Helicobacter pilory.
  2. Mecanismos autoinmunes.
  3. Pacientes expuestos a sustancias tóxicas.
  4. Pacientes con gastrectomía.
  5. Pacientes con reflujo del contenido biliar.
  6. Mecanismo mecánico (fitobesoar y tricobesoar).
  7. Pacientes con infecciones granulomatosas (Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerativa y EIII).
  8. Enfermedad injerto contra huésped.
  9. Amiloidosis.
35
Q

¿Qué son los bezoares?

A

son colecciones de material extraño indigerible, acumulables en cualquier segmento del tracto gastrointestinal, de preferencia en estómago.

36
Q

¿Qué son los tricobezoares?

A

Los tricobezoares corresponden a bezoares compuestos por pelos.

37
Q

¿Qué es fitobezoar?

A

Es un bezoar que está compuesto de materiales orgánicos no digeribles (en los humanos, por ejemplo, la celulosa).

38
Q

Cuando el Helicobacter pilory penetra adopta dos patrones:

A
  1. Gastritis crónica antral.

2. Pangastritis.

39
Q

Mencione las 8 enfermedades autoinmunes que son más susceptibles a ser desarrolladas por los pacientes que padecen de gastritis crónica autoinmune:

A
  1. Tiroiditis de Hashimoto
  2. Enfermedad de Addison
  3. Vitíligo
  4. Diabetes Miellitus 1
  5. Miastenia graves
  6. Enfermedad de Graves basedow
  7. Sarcoidosis
  8. Amiloidosis
40
Q

¿A qué nivel del estómago se presenta la gastritis crónica autoinmune?

A

A nivel del cuerpo-fondo.

41
Q

¿A qué nivel del estómago se presenta la gastritis crónica relacionada con H. pylori?

A

A nivel antro

42
Q

¿De qué tipo de carcinoma aumenta la incidencia la pangastritis?

A

Del carcinoma gástrico.

43
Q

¿Qué son las gastropatías hipertróficas?

A

Son un grupo de procesos poco comunes caracterizados por un agrandamiento a nivel de la mucosa gástrica.

44
Q

Mencione 3 gastropatías hipertróficas:

A
  1. Enfermedad de Menétier
  2. Gastropatía hipersecretora hiperplásica de las células parietales y principales.
  3. Hiperplasia de las glándulas gástricas.
45
Q

Gatropatía hipertrófica caracterizada por que en ella hay una hiperplasia marcada de las células de la mucosa:

A

Enfermedad de menétier.

46
Q

¿En qué género es más común la enfermedad de menétier? Diga a que edad es más común:

A

En el sexo masculino, entre la 4ta-6ta década de la vida.

47
Q

¿A qué se debe la enfermedad de Menetier?

A

Se debe a la secreción del Factor de Crecimiento Transformante Alfa (TGF-A).

48
Q

Clínica de la enfemredad de menétier:

A

Los pacientes tienen una hiperplasia a nivel de las células de la mucosa y liberan grandes cantidades de moco rico en albúmina y los pacientes cursan con hipoproteinuria e hipoalbuminemia.

49
Q

¿A qué se debe la gastropatía hipersecretora hiperplásica de las células parietales y principales?

A

A la liberación excesiva de gastrina que actúa sobre las células parietales y principales que se localizan en las glándulas oxínticas.

50
Q

Gastropatía hipertrófica que se caracteriza por ser secundaria a una secreción excesiva de gastrina por un tumor benigno que recibe el nombre de gastrinoma:

A

Hiperplasia de las glándulas gástricas

51
Q

Síndrome de Zollinger-Ellinson:

A

Síndrome que forma parte del Síndrome Endocrino Múltiple (MEN), se hereda de forma autosómica dominante. Es causado por un tumor endocrino productor de gastrina, generalmente de origen pancreático, se puede localizar a nivel duodeno, estos tumores actúan sobre la bomba sodio-potasio ATPasa en las células parietales y facilitan la liberación de grandes cantidades de HCL

52
Q

¿Cuál es la importancia de las tres gastropatías hipertróficas?

A
  1. Imitan un cáncer.

2. Aumentan las úlceras pépticas.

53
Q

Morfología de las gastropatías hipertróficas:

A

Presencia de pliegues gástricos altos y gruesos, de aspecto cerebriforme.

54
Q

Manifestaciones clínicas que presentan los pacientes con gastropatías hipertróficas:

A

Dolor en el epigastrio-pérdida de peso-caquexia.

55
Q

Características de las úlceras pépticas:

A
  1. Son únicas!!!!
  2. Bordes regulares y definidos
  3. Fondo limpio
  4. Miden de < 3-5 cm de longitud
56
Q

Diga en qué porcentaje el Helicobacter pylori está presente en las siguientes úlceras:

  1. Úlceras duodenales:
  2. Úlceras gástricas:
A
  1. 100%

2. 70%

57
Q

El H.pylori se considera como una condición necesaria pero no suficiente para la aparición de úlceras ¿de qué tipo?

A

Úlceras péptidas

58
Q

Mencione los lugares en los que son mucho más comunes las úlcera pépticas:

A
  1. Duodeno primera porción cara anterior.
  2. Antro-Pilórico
  3. Esófago de barret
  4. Bordes de gastrectomía.
  5. Divertículo de Meckel
  6. En cualquier porción del tubo gástrico en pacientes con Síndrome de Zollinger-Ellison.
59
Q

Manifestaciones que presentan los pacientes con úlcera péptica:

A

Dolor en el epigastrio pasadas 1-2 horas de haber ingerido alimentos- dispesia-aerofagia.

60
Q

Complicaciones que presentan los pacientes con úlceras pépticas:

A

Perforación 5%
Obstrucción 10%
Hemorragia 20%

61
Q

Diga cual tipo de úlcera cumple con las siguientes características: Múltiples, localizadas a nivel de la mucosa gástrica y pueden aparecer luego de stress fisiológico:

A

Ulceras gástricas agudas

62
Q

¿ Qué otro nombre reciben las úlceras gástricas agudas?

A

Úlceras de Stress

63
Q

¿En qué tipo de pacientes es frecuente encontrar úlceras gástricas de stress? ¿Por qué?

A

Todas estas condiciones facilitan la liberación de gastrina y ácido clorhídrico.

  • Shock
  • Quemaduras extensas
  • Sepsis
  • Traumatismo grave
  • Traumatismo intracraneal que estimulan el núcleo dorsal del vago.
64
Q

Mencione los dos tipos de úlcera gástrica aguda:

A
  1. Cushing (relacionado con elevación de la presión intracraneal)
  2. Curling (Quemaduras extensas)
65
Q

Diferencia histológica entre las úlceras gástricas de Cushing y Curling:

A

No hay diferencia.

66
Q

Mencione los tumores malignos del estómago:

A
  1. Adenocarcinoma gástrico (90%)
  2. Linfoma gástrico
  3. GIST (Tumor Estromal Gastro Intestinal)
67
Q

Tumor maligno del estómago que representa el 5%, se relaciona con gastritis crónica y H. pylori:

A

Linfoma gástrico

68
Q

¿Qué es un maltoma?

A

Es un linfoma de células T asociado a mucosas

69
Q

Tratamiento de los linfomas gástricos o maltomas:

A

Antibioterapia (los que no responden tienen anomalías congénitas)

70
Q

¿A partir de cuáles células se origina el Tumor Estromal Gastro Intestinal (GIST)?

A

A partir de las células de Cajal

71
Q

¿ Contra cuáles proteínas presenta anticuerpo el GIST?

A
  1. CD117 (C-KIT) –95%

2. CD34 –7%

72
Q

Tratamiento del GIST:

A

Mecylate de himatinib

73
Q

Neoplasia maligna más común del estómago:

A

Adenocarcinoma gástrico

74
Q

Áreas geográficas en las que el adenocarcinoma gástrico tiene mayor incidencia:

A

Japón, Costa Rica, Chile y Colombia

75
Q

Clasificación del adenocarcinoma gástrico dependiendo del comportamiento, biología y factores etiológicos:

A
  1. Intestinal: Crece de manera cohesiva, más frecuente, ha disminuido en las últimas décadas , se relaciona con factores ambientales, y es delimitable por el cirujano.
  2. Difuso: Crece de manera difusa, su incidencia va en aumento, se desconoce los factores con los que se relaciona, no puede ser delimitado por el cirujano y presenta mutación de la E-caderina y del BRCA-1.
76
Q

Clasificación del CA gástrico dependiendo de la profundidad del patrón macroscópico y el microscópico:

A
  1. In situ
  2. Precoz
  3. Avanzado
77
Q

Mencione los 3 patrones macroscópicos del CA gástrico:

A
  1. Elevado
  2. Plano
  3. Excavado
78
Q

Mencione las dos formas de propagación del adenocarcinoma gástrico:

A
  1. Sanguínea (sistema porta)

2. Linfáticos

79
Q

Mencione los gánglios hacia los cuales se propaga el CA gástrico:

A
  1. Ganglio de Virshow (Supraclavicular izquierdo)
  2. Ganglio de Irish (Axilar izquierdo)
  3. Ganglio de la hermana María José (Periumbilical)
80
Q

¿Qué nombre recibe el trastorno que se produce cuando el adenocarciona gástrico afecta la región pélvica?

A

Síndrome de Bloomer

81
Q

¿Qué nombre recibe el trastorno que se produce cuando el adenocarciona gástrico afecta los ovarios?

A

Tumores de Krukenberg

82
Q

¿Cuántos ganglios deben estar presentes para realizar el diagnóstico de CA gástrico?

A

M[as de 15 ganglios

83
Q

Diga el estadio clínico del CA gástrico:

A

TNM

T1S: In Situ
T1: Lámina propia o submucosa
T2: Muscular
T3: Serosa
T4: Estructuras vecinas

N0: 0
N1: 1-6
N2: 7-15
N3: > 15

M0: NO
M1: Metástasis