Intestino delgado y grueso Flashcards
4 causas principales de obstrucciones mecanicas
- Hernias
- Adherencias intestinales
- Invaginación
- Vólvulos
Síntomas de una obstrucción
Dolor, distensión abdominal, vomitos y estreñimiento
Causa más importante de obstrucción intestinal en menores de 2 años
Invaginación
Causas externas de Invaginación
Infecciones víricas, vacunas frente al rotavirus
Nombre del defecto congénito de la inervación del colon
Enfermedad de hirschsprung
En que genero es más frecuente y más grave la Enfermedad de hirschsprung
Más frecuente en hombres
Más grave en mujeres
Paciente típico de la Enfermedad de hirschsprung
Neonatos que no eliminan el meconio en el periodo posnatal inmediato y sufren estreñimiento obstructivo
Complicaciones de la Enfermedad de hirschsprung
Enterocolitis, alteraciones hidroelectroliticas, perforación y peritonitis
Para hacer el diagnóstico de la Enfermedad de hirschsprung debe de haber ausencia de cuál estructura
Células ganglionares
Patogenia de la Enfermedad de hirschsprung
En una parte del intetsino (colon) no hay plexos y no se realizan las contracciones peristalticas
Lugares más frecuentes de hernias adquiridas
Conductos inguinal o femoral
Obligo
Cicatrices quirúrgicas
Cual parte del intestino delgado es la que con más frecuencia se hernia
Asas del intestino delgado
3 tipos de infartos intestinales
- Infarto mucoso
- Infarto mural
- Infarto transmural
Que parte se afecta en el infarto mucoso
Mucosa
Que parte se afecta en el infarto mural
Mucosa y submucosa
Que parte se afecta en el infarto transmural
Las 3 capas de la pared
Secundario a que aparecen los infartos mucoso y mural
Hipoperfusión aguda o crónica
Causas que provoquen hipoperfusión
Insuficiencia cardíaca
Shock
Deshidratación
Fármacos vasoconstrictores
Causa para que aparezca un infarto transmural
Obstrucción vascular aguda
Causas de obstrucción vascular aguda
Ateroesclerosis grave Aneurismas de la aorta Estadios de hipercoagulabilidad Anticonceptivos orales Embolización
3 factores que determinan la gravedad de la isquemia intestinal
- Gravedad del compromiso vascular
- Periodo de tiempo durante el cual se desarrolla
- Vasos afectados
2 fases de respuesta intestinal frente a isquemia
- Lesion inicial por hipoxia
2. Lesión por reperfusión
Segmentos intestinales situados al final de la irrigación arterial muy susceptibles a isquemia
Zonas de penumbra
Forma de presentación de los infartos mucoso y mural
Afectación cualquier zona del tubo digestivo
Afectación focal y segmentaria
Mucosa hemorragica
Pared engrosada por edema