Intestino Delgado Flashcards
Partes del intestino delgado
Duodeno (20 cm)
Yeyuno (100-110 cm)
Íleon (150-160 cm)
Situado en el epigastrio, en forma de C, une el estómago y el yeyuno, recibe secreción biliar (conducto colédoco, bilis que produce el hígado) y pancreática
Duodeno
Cuántas porciones tiene el duodeno, denominadas así por la forma y ubicación en que se encuentra cada segmento
4
Mide 5 cm e inicia en la unión píloro-duodenal
Primera porción del duodeno
Mide de 7-10 cm y se encuentra la Ámpula de Vater, está el esfínter de oddi
Segunda porción del duodeno
donde llegará la bilis del colédoco y las secreciones del páncreas, drenan en la segunda porción en la llamada
Ámpula de Vater
Regulará la entrada al duodeno de la secreción biliar y pancreática
Esfínter de oddi
6-8 cm, se sitúa de forma horizontal, debajo del páncreas, cruza anterior a la VCI y aorta, y posterior a la mesentérica sup
Tercera porción del duodeno
5 cm, ligamento de Treitz que está adherido a la crura diafragmática, a nivel de la 3ra VL, del lado izquierdo aorta
Cuarta porción del duodeno
Prolongación de las columnas del diafragma, determina si un sangrado es alto (superior al ligamento, del duodeno, estómago o esófago) o bajo (intestino delgado y grueso)
Ligamento de Treitz
Los pliegues del intestino delgado están hechos para
Aumentar la superficie de secreción
La secreción biliar proviene del
Colédoco
Secreción pancreática proviene de los
Conductos pancreáticos (el principal y el accesorio, wirsung y santorini)
Cuántas irrigaciones tiene el duodeno
Tiene dos irrigaciones
La primera y segunda porción del duodeno está dada por
El tronco celíaco-gastroduodenal-pancreaticoduodenal sup
La tercera y cuarta porción están irrigadas por la
Mesentérica sup-pancreaticoduodenal inf
Las dos arterias pancreaticoduodenal sup e inf se unen formando un
Arco
Gástrica izq, la esplénica y la hepatica común
Tronco celíaco
Juntos miden de 6 a 7 m, cada uno tiene pliegues y forman vellosidades, cada célula, emterocito posee a su vez en la región superior de la célula proyecciones micro vellosidades
Yeyuno e íleon
Inicia en la unión duodenoyeyunal, en el ligamento de tritz
Yeyuno
Termina en la válvula íleo-cecal, donde inicia el colon
Íleon
Yeyuno e íleon, Fijos a la región posterior de la cavidad abdominal por el
Mesenterio
Donde van inmersas todas las arcadas vasculares y es una grasa especial, más densa que contiene todas las estructuras musculares y permite cierta movilidad, región posterior del abdomen
Mesenterio
Cruzan las porciones ascendente y horizontal del duodeno, aorta abdominal, VCI, urétero derecho, músculo psoas derecho y los vasos testiculares u ováricos derechos
Raíz del mesenterio
Color rojo brillante, calibre de 2 a 4 cm, pared gruesa y pesada, vascularidad mayor, vasa recta largos, arcadas ondas alargadas, grasa en mesenterio menor, pliegues circulares grandes y altos
Yeyuno
Color rosa pálido, calibre 2 a 3 cm, pared fina y delgada, vascularidad menor, vasos rectos cortas, arcadas ondas cortas, gracias mesenterio mayor( porque se aproxima al colon), pliegues circulares pocos y dispersos
Íleon
La gran mayoría de absorción de agua y electrolitos, nutrientes, es decir, todos los carbohidratos, aminoácidos y ácidos grasos
Yeyuno e íleon proximal
Se especializa en la absorción de la vitamina B12
Íleon
Conforme se avanza y se llega al segmento en que se unirá al colon ya no hay, ya ni hay gran absorción
Pliegues
Capas del yeyuno
Mucosa (pliegues) Muscular de la mucosa Plexo submucoso Muscular Peritoneo
De adentro hacia afuera: Mucosa Submucosa Muscular de la mucosa Muscular circular interna Longitudinal externa Serosa
Capas del intestino
Plexos importantes
En la submucosa: Plexo de Meissner
Entre las musculares: Plexo Mienterico de Auerbach
MM
SM
Regulan o se encargan de enviar todas las señales al intestino y mandarlas de regreso a la corteza, tenemos la motilidad, intestinal, los estímulos de dolor y los insultos que serían nocivos para la mucosa
Plexos
Epitelio columnar con microvellosidades, proyecciones que son vellosidades 1 mm de alto (20-40/mm2), microvellosidades de una micra de alto y 0.1 micra de ancho, cada vellosidad tiene un vaso central linfático
Estructura del intestino delgado
Las micro vellosidades sirven para
Aumentar la superficie de absorción
Cada vellosidad tiene
Vasos sanguíneos, nervio, vaso linfático
Tenemos glándulas especializadas en el intestino
Criptas de Lieberkühn y Glándulas de Brunner
Glándulas entre vellosidades y son tubulares
Criptas de Lieberkühn
Glándulas en el duodeno y son túbuloacinares
Glándulas de Brunner
Tienen gran cantidad de linfocitos, función inmunitaria en el colon
Criptas de Lieberkühn
El borde externo posee microvellosidades que contiene enzimas digestivas
Enterocito
Células en las criptas, secretan defensinas, importantes para promover un buen sistema inmune
Células de Paneth
El íleon contiene nódulos linfáticos, cúmulos de muchos linfocitos , que se denominan
Placas de Peyer
Factores que influyen peristalsis pueden
Activar e inhibir
Hormonas: Gastrina CCK (Colecistoquinina) en respuesta a la grasa Insulina Serotonina
Factores que activan peristalsis
Secretina
Glucágon
Factores que inhiben peristalsis
La inervación está regida por los sistemas
Simpático y Parasimpático
Aquel que se pone de manifiesto cuando necesitamos actuar de forma abrupta ante una amenaza para la vida o para uno
Sistema simpático
Actúa de forma opuesta al sistema simpático
Parasimpático
Cuando se activa el sistema simpático lo que se hace es
Inhibir todas las secreciones gastrointestinales y la peristalsis
Tronco simpático y torácico abdominopélvico mayor y menor
Simpático, presináptico
Cuerpos celulares de neuronas simpáticas en los ganglios prevertebrales del tronco celíaco y mesentérica superior
Simpatico, postsináptico
Se encarga de activar toda la secreción del sistema gastrointestinal
Sistema parasimpático
Nervio X Vago superior
Parasimpático
Dónde hace sinapsis el vago del sistema parasimpático
En los plexos mientérico (Auerbach) y submucoso (Meissner)
Absorción de nutrientes y hacer de las moléculas grandes moléculas pequeñas
Función del intestino
Degradación de carbohidratos
Monosacáridos y disácaridos
Degradación de lípidos (hidrolizarlos)
Ácidos grasos
Degradación de proteínas (hidrolizarlos)
Aminoácidos
La capa de grasa amarilla y lisa que cubre los vasos se denomina
Mesenterio