Faringe, Esófago Y Estómago Flashcards

1
Q

Partes de la faringe

A

Nasofaringe (en continuación hacia la vía aérea superior)
Orofaringe (garganta)
Laringofaringe (dividida por la epiglotis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Musculatura voluntaria

A

Región posterior de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos de la faringe capas

A

Longitudinal interna y circular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componen al estilofaríngeo, salpingofaríngeo, palatofaríngeo

A

Longitudinal interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Faríngeo superior, medio e inferior

A

Circular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
Faríngeos ascendentes ( derivados de la carótida externa)
Ramas tonsilares
Ramas de la arteria facial 
Ramas maxilares 
Ramas linguales
A

Vasos que irrigan a la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Innervación compuesta de dos partes

A

Órganos mixtos que tienen tanto innervación motora como una sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proporcionada por rama del décimo par o del vago (Rama X)

A

Innervación motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 nervios:
Rama maxilar del trigémino que va hacia la nasofaringe (V2)
Rama del glosofaríngeo que va hacia la orofaringe (IX)
Laringofaringe por una rama externa del décimo par craneal (X)

A

Innervación sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura tubular muscular que conecta la faringe y el estómago, mide aproximadamente 25 cm

A

Esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El esófago tiene dos esfínteres importantes

A
  • Esfínter esofágico superior

- Esfínter esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Único órgano digestivo que no tiene la capa de peritoneo que lo recubre, sólo una capa adventicia (tejido conectivo que tiene colágeno)

A

Esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esfínter conectado con la faringe y viene de músculo circular que provee al esfínter, se abre para dar paso al bolo alimenticio hacia el esófago

A

Esfínter esofágico superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esfínter en la Union con el estómago, si se vence da lugar a patologías, cuando el alimento se encuentra en el estómago permanece cerrado para evitar el reflujo

A

Esfínter esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posterior a la laringe, inicia en el cartílago cricoides, a nivel de la vertebra C6 (cervicales), desciende frente a la columna

A

Esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Partes del esófago

A

Cervical
Torácica
Abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se encuentra en las vértebras cervicales

A

Parte cervical del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En relación con los grandes vasos y arco de la aorta a nivel mediastinal

A

Parte torácica del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se forma el esfínter esofágico inferior para que el bolo alimenticio entre al estómago

A

Parte abdominal del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lugares donde el lumen o el diámetro del esófago es más pequeño que en otras

A

Estrecheces anatómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estrecheces anatómicas

A
  • Cervical
  • Broncoaórtica (nivel del mediastino): relacionado con el arco de la aorta y donde está la carina de la bifurcación de los bronquios
  • Diafragmática: entra un segmento para formar el esfínter esofágico inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3-5 cm de incremento de presión de agua cuando se cierra, se relaja a la deglución para dejar pasar el alimento, previene el reflujo

A

Esfínter esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
Cervical 
-Bronquial
-A. torácica
Puede intervenir la tiroidea inferior 
Torácica: Ramas directo de la aorta
Abdominal
-Gástrica izquierda 
-Frénica izquierda
A

Arterias que irrigan al esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
Cervical 
-Drena hacia la tiroidea inferior 
Torácico (grandes venas con los vasos linfáticos)
-Ácigos
-Hemiácigos 
Abdominal 
-Gástrica izquierda
A

Venas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
``` Tercio sup (región cervical) -Laríngeo recurrente -X Tercio inf -X -Cadena simpática ```
Innnervación
26
Todo el esófago corre las cadenas del vago, Cadena anterior y Cadena posterior, tercio medio e inferior
A-I | D-P
27
- Bronquial | - A. torácica
Arterias que irrigan a nivel cervical
28
- Gástrica izquierda | - Frénica izquierda
Ramas a nivel abdominal que irrigan al esófago
29
Vena Tiroidea inf
Cervical
30
Venas: Ácigos Hemiácigos
Torácica
31
Vena Gástrica izquierda
Abdominal
32
Innervación Laríngeo recurrente X
Tercio sup
33
Innervación: Cadena simpática X
Tercio inf
34
Partes de estómago
Cardias Fondo Cuerpo Píloro
35
Curvatura mayor | Curvatura menor
Cuerpo del estómago
36
Aproximación al duodeno, esfínter esofágico inferior
Antro
37
Esfínter antes de entrar al duodeno
Esfínter pilórico
38
Boca del estómago o donde se encuentra el esfínter esofágico inferior
Cardias
39
Grasa que cuelga, en toda la curvatura mayor, de la porción inferior del estómago
Epiplón mayor u omento mayor
40
Protección de las vísceras abdominales y función inmunológica, perforación en viscera hueca, esta se adhiere al sitio para contener una inflamación o una infección
Omento mayor o epiplón
41
Tela fina que une al hígado con el estómago, que debajo tiene al epiplón menor y se puede ver el espacio llamado trascavidad de los epiplones
Ligamento grastrohepático
42
Pliegues rugosos diseñados para aumentar la superficie de absorción del estómago donde se generan el ácido u y moco que protegerá de que se erosione el estómago y se perfore
Interior del estómago
43
Estómago se encuentra anterior al
Páncreas
44
Hacia atrás del estómago, en su porción lateral izquierda se encuentra el
Bazo
45
Debajo del epiplón mayor se encuentra
El cólon tranverso
46
Hacia la derecha del estómago, en relación con la curvatura menor del estómago se encuentra
El hígado
47
Delante del estómago está
La pared abdominal, en algunos el margen costal
48
Arriba del estómago se encuentra
El diafragma
49
Hacia atrás del estómago se encuentra
Omento menor | Páncreas
50
Debajo del estómago se puede ver
El colon transverso
51
Hacia un lado, región lateral izquierda del estómago
Está en relación con el riñón izquierdo muy posterior | El bazo
52
Curvatura mayor- Gastroepiploica izquierda y derecha Curvatura menor- detrás el tronco celíaco, 3 ramas, hepática, esplénica (por detrás) y la gástrica izquierda En contacto con el bazo, pequeños vasos que unen el fondo del estómago con el bazo, llamados vasos cortos
Irrigación del estómago.
53
Vasos cortos venosos en contacto con el bazo Grastroepliploicas derecha e izquierda De la curvatura menor- Gástrica derecha que recibe de la izquierda Que irán a la vena mesenterica superior y a la portal
Drenaje venoso
54
Izquierdo se hace anterior (inerva todo el cuerpo del estómago) y derecho posterior Encargado de la secreción de ácido clorhídrico por las señales que pasan
Nervios vagos
55
``` De adentro hacia afuera: 4 capas Mucosa Submucosa Músculo Serosa (peritoneo) ```
Anatomía microscópica
56
Pliegues denominados rugas, cada uno tiene una terminal de los vasos sanguíneos y de un nervio
Mucosa
57
Cuantas capas musculares tiene el estómago
3 capas musculares
58
Oblicua interna Circular media  Longitudinal externa
Capas musculares del estómago
59
Columnar simple, tiene fosas, lugares donde están las glándulas gástricas, cada glándula tiene diferentes células
Epitelio del estómago
60
Encargada de secretar el ácido clorhídrico, permite que el estómago tenga un ph de 1-2, activando enzimas
Célula parietal
61
Secretan moco, mucina, líquido viscoso que protege al estómago
Células mucosas
62
En el cuello de la glándula, secretan moco alcalino, para contrarrestar la acidez generada por el ácido clorhídrico al ingerir un alimento
Células del cuello
63
Se encargan de decretar el pepsinógeno Sufijo ogen o gen=precursor de Precursor de la pepsina-enzima que hidroliza a las proteínas, de grande a pequeño Se activa con ph ácido
Células principales
64
Se encargan de secretan gastrina | Hormona que hace que actúe la célula parietal para secretar el ácido clorhídrico, respuesta hormonal
Enterocromafinas
65
El estómago tiene dos plexos nerviosos que contienen neuronas especializadas para
Movimiento, sensibilidad y respuesta al dolor
66
Plexo Meissner
En la Submucosa
67
Capas musculares
Muscular externa - Oblicua interna - Circular media - Longitudinal externa