Intervencion Flashcards
- En relación a la Terapia Cognitivo-Conductual, cuál de los siguientes
enunciados es correcto:
A. Es un tipo de terapia compatible con la medicación.
B. Solo se ha demostrado eficaz en el tratamiento de trastornos depresivos.
C. Hasta la actualidad esta terapia no se ha mostrado eficaz en niños.
A
- Cuando se aplica la extinción de una conducta, desde que esta se inicia hasta
que se reducen los valores de sus dimensiones (frecuencia, intensidad o
duración) o eliminación, suelen ocurrir dos fenómenos:
A. Estallido de la extinción con el aumento de la frecuencia de la respuesta
y disminución de la agresión.
B. Estallido de la extinción con el aumento de la frecuencia de la respuesta
y el aumento de la agresión.
C. Disminución de la frecuencia de respuesta y disminución de la agresión.
B
- Señala la afirmación correcta:
A. Shedler publicó resultados en los que indica que la magnitud del efecto
de las terapias analíticas es inferior a las psicoterapias basadas en la
evidencia.
B. Shedler plantea que la eficacia de las psicoterapias de base no
psicoanalítica puede estar en parte promovida por la utilización de
técnicas que son centrales en la teoría psicoanalítica.
C. Los conceptos psicodinámicos y sus tratamientos carecen de evidencia
empírica.
B
- ¿En la entrevista para hacer la historia clínica a un joven que viene por
problemas de pareja, cómo le preguntarías sobre las peleas con su pareja?
A. ¿Qué te hace pelearte con tu pareja?
B. ¿A qué crees que se deben esas peleas?
C. ¿Por qué te peleas tan frecuentemente con tu pareja?
B
- Los límites difusos entre subsistemas caracterizan a las familias:
A. Desligadas.
B. Con exagerado sentido de la independencia.
C. Aglutinadas.
C
- Cuando el psicólogo/a redacta un informe psicológico debe contar con:
A. El consentimiento informado del paciente y de las personas que han sido
evaluadas.
B. El consentimiento del paciente y de las personas que han sido evaluadas.
C. Es suficiente con el consentimiento de la persona que ha solicitado el
informe psicológico.
A
- Al finalizar una sesión de psicoterapia con un niño de 5 años con problemas
de conducta negativista desafiante, este pide llevarse un cuento de la
consulta y se enrabieta diciendo que se lo quiere llevar:
A. El psicólogo/a se lo regala para favorecer la relación terapéutica, ya que
los padres le han dicho que no quería venir a la consulta.
B. El psicólogo le dice que no se lo puede llevar y que el libro lo tiene que
dejar en la consulta, con el riesgo de que no quiera volver a la consulta.
C. El psicólogo/a se lo deja hasta la sesión siguiente, al ser tan pequeño no
va a entender que lo tiene que dejar en la consulta, pero le dice que lo
tiene que devolver en la siguiente sesión.
B
- Como psicólogo/a llevaste en tratamiento hace un año a una mujer por
trastorno de estrés postraumático y a su pareja. Recientemente él ha venido
a solicitarte un informe ya que considera que ella no está en condiciones de
cuidar a su hija. Como están separados, necesita que conste en el informe
los problemas que ha tenido.
A. En el informe reflejas cómo pueden repercutir las alteraciones
depresivas que la mujer tuvo en el cuidado de su hija.
B. En el informe te centras en lo que conoces de sus dificultades anímicas
y actualizas con la información que te aporta el padre de lo que ha
sucedido en los últimos meses.
C. Ambas son incorrectas.
C
- En la utilización del castigo positivo con niños es cierto que:
A. No se produce un aprendizaje de respuestas punitivas en los niños.
B. Se produce un refuerzo de la utilización del castigo en la persona que lo
aplica.
C. Disminuyen las respuestas de agresión hacia la persona que aplica el
castigo.
B
10.En relación a las prescripciones paradójicas es cierto que:
A. Son el tratamiento de primera elección cuando hay elevados niveles de
ansiedad anticipatoria.
B. Su uso se justifica cuando otras técnicas no han funcionado.
C. Ambas son correctas.
B
11.Señala la afirmación correcta en relación al tratamiento psicológico de
problemas de conducta de niños menores de 12 años:
A. Se trabajan sobre las adaptaciones desadaptativas entre los padres y el
hijo.
B. La economía de fichas es la técnica de elección primera para este tipo
de problemas.
C. Se diseñan las técnicas para intervenir exclusivamente con el menor.
A
12.En la terapia de Aceptación y Compromiso es cierto que:
A. Se centra en el tratamiento de la sintomatología de los diferentes
trastornos psicológicos.
B. Plantea que para poder vivir es necesario estar libre de malestar
(pensamientos, recuerdos y sensaciones molestas).
C. Las dos respuestas anteriores son falsas.
C
13.Cuando Miriam debe no solo recoger las cosas que ha tirado al suelo, sino
también ordenar toda la habitación, estamos aplicando el principio de:
A. Sobrecorrección con restitución.
B. Sobrecorrección práctica positiva.
C. Tiempo fuera.
A
14.Señala la afirmación correcta en relación a una comprensión empática del
paciente por parte del psicoterapeuta:
A. Decirle al cliente “realmente lamento que se sienta tan deprimido”.
B. El terapeuta se concentra en lo que el cliente no expresa, para buscar
completar lo que falta (lo que no ha dicho), y no quedarse simplemente
con lo que el cliente ha dicho.
C. Ambas son correctas.
B
15.En qué situación adoptarías un rol de directividad en la psicoterapia con el
paciente:
A. Cuando el paciente admite haber realizado un intento de suicidio.
B. Cuando el paciente ya lleva tiempo en psicoterapia.
C. Si el paciente tiene un locus de control interno.
A
16.En los enfoques psicodinámicos la interpretación:
A. Deduce el sentido inconsciente existente en las manifestaciones verbales
y comportamentales de un paciente.
B. La interpretación se presenta al paciente como una hipótesis.
C. Ambas son correctas.
C
17.Según los modelos psicodinámicos, los pacientes directivos en el transcurso
de un tratamiento psicológico:
A. Dirigen ellos su propio proceso terapéutico.
B. Esperan consejos por parte del terapeuta.
C. Quieren saber las causas de su problema.
B
18.En cuál de las siguientes situaciones no aconsejarías la extinción a los padres de Luis: A. Cuando Luis insulta con palabrotas. B. Cuando Luis pega a su madre. C. Cuando Luis grita.
B
19.Cuando Adolfo se queda mirando cómo juegan sus padres y su hermano
durante diez minutos en el salón, porque ha tirado las fichas al suelo durante
el juego, estamos utilizando la técnica de:
A. Tiempo fuera de aislamiento.
B. Tiempo fuera de exclusión.
C. Tiempo fuera de no exclusión (observación contingente).
C
20.Señala la afirmación correcta en relación a la aplicación de
Desensibilización Sistemática:
A. La sesión de desensibilización ha de terminar si un ítem genera un nivel
de ansiedad >30 USAs.
B. Se aplica en tres fases: educativa y práctica en el contexto terapéutico y
de aplicación en el ambiente natural.
C. Ambas son correctas.
B
21.Cuando Sergio pega a su hermano porque quiere ver una peli en la
televisión, y su padre le envía al hall de la entrada de la casa durante 10
minutos, donde no hay nada para entretenerse, ¿qué técnica está utilizando?
A. Tiempo fuera de aislamiento.
B. Tiempo fuera de no exclusión.
C. Tiempo fuera de exclusión.
A
22.En la psicoterapia dinámica breve:
A. El psicoterapeuta es más activo, directivo y menos neutral.
B. El psicoterapeuta utiliza técnicas conductistas y cognitivas.
C. Ambas son correctas.
B
23.En relación al Mindfulness, es cierto que:
A. Se considera que el malestar es negativo y debe eliminarse.
B. Se centra en reducir la ansiedad, controlar el estrés y eliminar los
pensamientos negativos.
C. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo
activo, procurando aceptar, no valorar lo que siente.
C
24.Con relación a la Terapia Cognitiva, qué enunciado de los siguientes es
correcto:
A. Es un tipo de terapia que no se requiere el manejo de la transferencia por
parte del terapeuta.
B. El terapeuta adopta un papel directivo y su grado de actividad no va a
variar según la fase de la terapia.
C. La terapia cognitiva incorpora teorías y métodos terapéuticos de la
terapia de conducta.
C