Integral 1 Flashcards
Qué características posee un hueso largo?
Posee epífisis (extremo del hueso), diáfisis (a lo largo del hueso) y metáfisis en algunos casos (área de crecimiento donde se encuentra cartílago). A través de la diáfisis pasa un conducto medular
Qué tipo de hueso corresponde la clavícula?
Hueso plano
¿Cuál tipo de hueso es la rótula?
Hueso corto
¿Cuál tipo de hueso es el maxilar?
Hueso Irregular
¿Qué tipo de médula presentará un hueso largo?
Roja en la epífisis (Hueso esponjoso) y amarilla en la diáfisis (conducto medular)
¿Cómo se clasifican las articulaciones?
En fibrosas, Cartilagenosas y Sinoviales
¿Qué estructuras de adaptación posee una articulación sinovial?
Rodetes y Meniscos (Discos)
¿Qué tipos específicos son las siguientes articulaciones? Sínfisis, Interparietal, Radio Ulnar Superior
Sínfisis Púbica: Fibrocartilagenosa, Interparietal: Sutura Dentada
Radio Ulnar Superior: Sinovial Trocoide (pivote)
Dé 2 diferencias entre músculo liso y estriado esquelético
El músculo liso tiene movimientos involuntarios y el esquelético voluntarios. Además el liso es parte de las vísceras y vasos sanguíneos mientras que el otro forma parte de los músculos.
Otra diferencia es que el liso tiene inervación autónoma y el esquelético tiene somática.
¿Qué estructuras posee el tronco cerebral?
Mesencéfalo (Pedículos cerebrales) , Puente (Protuberancia) y Bulbo raquídeo
Mencione 3 funciones de la piel
Al ser el órgano más grande protege de agentes patógenos, tiene una función metabólica al producir vitamina D y tiene control térmico.
Además de defensa, tacto y secreción de sustancias.
¿Cuáles son los límites del agujero raquídeo?
Parte posterior del cuerpo vertebral, pedículos y láminas.
¿Qué características posee el proceso transverso de una vértebra torácica?
Posee carilla articular y se dirige a lateral y posterior.
¿Cuáles características especiales posee la vértebra T1?
Posee ganchos semilunares en la cara superior del cuerpo vertebral, una carilla articular completa a superior y una hemicarilla al inferior por el lateral del cuerpo.
En relación a las articulaciones entre vértebras y costillas mencione, ¿Cómo se denominan? ¿Y qué tipo de articulación son?
Costovertebral y Costotransversa /Son sinoviales planas
¿Qué ligamentos longitudinales refuerzan la columna vertebral?
Vertebral común anterior, vertebral común posterior y supraespinoso
¿Cuáles articulaciones presenta la vértebra C1 (atlas? Nómbrelas y mencione el tipo articular
Atloido-odontoidea: sinovial trocoide / Atloido-axoidea: sinovial plana / Occipito-atloidea: sinovial condílea
¿Cómo se define el individuo anatómico ideal?
Asexuado, de 1.70 cm y 70 kg. App entre 30/35 años.
¿Qué se entiende por plano medio?
Es el plano sagital que se ubica en el medio del cuerpo y separa en 2 mitades: derecha e izquierda
Nombre 3 tipos de prominencias óseas
Apófisis o procesos (vértebras), tubérculos, espinas o crestas, trocánteres, tuberosidades
¿Cuáles son los componentes anatómicos fundamentales de una articulación sinovial?
Cartílago articular, Cavidad articular y Cápsula Articular (Cápsula fibrosa y membrana sinovial)
Nombre las crestas de la cara posterior del sacro, mencionando qué estructuras se fusionan para formarlas
Cresta sacra media: procesos espinosos. Cresta sacra intermedia: procesos articulares. Cresta sacra lateral: procesos transversos.
¿Cuáles articulaciones se presentan entre las vértebras cervicales?
Intercorpórea (Fibrocartilagenosa), Interapofisiaria (Sinovial plana), Uncovertebral (Sinovial plana).
¿Qué ligamentos de la columna vertebral son atravesados por el trocar al realizar la punción lumbar?
Supraespinoso, Interespinoso y Amarillo
¿Cuál es el principal ligamento de refuerzo de la articulación odontoaxoídea?
El ligamento transverso
¿Qué nervios dan inervación motora a la faringe?
El glosofaringeo (9) y el vago (10)
¿Cuáles tipos de músculos presentan acción involuntaria?
Liso y cardíaco
¿Qué tipo de glándulas anexas presenta la piel?
Sebáceas y sudoríparas
¿Qué características presenta el proceso transverso de una vértebra cervical?
- Son cortos
- Presentan 2 tubérculos
- Poseen el agujero transverso
- Se originan en la unión pedículo-lámina; pedículo-cara lateral del cuerpo vertebral
¿Dónde se ubican las superficies articulares en el atlas?
Cara superior de masa lateral, cara inferior de la masa lateral y cara posterior del arco anterior
¿Cual es el contenido de los agujeros sacros anteriores?
Ramos anteriores de los nervios raquídeos
¿Dónde encontramos el cartílago hialino en la articulación entre cuerpos vertebrales?
En la placa cartilagenosa, en la superficie de los cuerpos vertebrales (discos intervertebrales)
Dónde comienza y donde termina el ligamento supraespinoso?
Entre el C7 y el sacro
¿Cuáles elementos (en orden) anatómicos toca atravesar con un trocar al realizar una punción lumbar?
- PIEL
- TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
- LIGAMENTO SUPRAESPINOSO
- LIGAMENTO INTERESPINOSO
- LIGAMENTO AMARILLO
- DURAMADRE
- ARACNOIDES
¿Cuál plano anatómico permite definir lo medial de lo lateral?
El plano sagital
¿Qué sinónimo corresponde al término de relación anatómico caudal?
Inferior
¿Cómo se subclasifican las articulaciones fibrosas?
Suturas: ejemplo son las suturas dentales que unen a los lóbulos craneales.
Gonfosis: Dentoalveolar
Sindesmosis: Radioulnar Diadisiaria (conecta cubito con radio)
¿Cuáles tipos de curvatura presenta la columna vertebral?
Primarias ( Torácicas y Sacrococcigeas)
Secundarias (Cervicales y Lumbares)
Características de la piel relacionadas a su estructura?
16% del peso total del cuerpo, 1/3 de la volemia que se almacena y provista de pliegues (lineas de langer)
Características de la epidermis?
No tiene irrigación, es un tejido estratificado queratinizado, protege
Características de la Dermis?
Tejido conectivo fibroso, se encuentran los anexos de la piel, mucha irrigación y juega un papel importante en la cicatrización
Qué es la hipodermis?
Es tejido subcutáneo de tipo adiposo (lípidos) que no forma parte de la piel.
Relaciona la piel con tejidos más profundos como los huesos y cartílagos.
¿Qué son las líneas de Langer?
Pliegues de la piel que dan elasticidad y firmeza
¿Cuáles son los anexos de la piel?
Pelos (folículos pilosos), glándulas y uñas
¿Qué tipo de contracciones existen en los músculos?
Isométrica e Isotónica
Características del tejido cardíaco
Movimiento involuntario, es estriado, se ubica en el miocardio y tiene contracciones rápidas
¿Cuáles son las unidades funcionales de los músculos?
Unidad motora, punto motor y placa motora
Cuáles son los elementos de la unidad estructural de los músculos?
De más externo a más interno:
1) Epimisio (músculo esquelético)
2) Perimisio (conjunto de fascículos)
3) Endomisio (conjunto de fibras musculares)
De qué depende el movimiento específico de un músculo?
De la inervación que tenga, mientras menos inervación tiene, más específico es el movimiento y visceversa
Cuáles son las clasificaciones de los músculos?
- Superficial
- Profundo
- Forma
- Número de cabezas
- Número de vientres (tándem)
- Función
- Ubicación
- Relación con el tendón
¿Qué tipo de músculos según su forma hay?
- Largos
- Cortos
- Planos
- Rombos (romboides)
- Cuadriláteros (cuadrado lumbar)
- Piriformes (en forma triangular)
- Trapecios
¿Qué es el origen y la inserción de un músculo?
El origen es la parte inmóvil del músculo durante la acción y la inserción es la parte por la que se efectúa el movimiento.
La fijación del músculo puede estar junto a la piel, a un anexo o tendón
Cual es la clasificación de contracciones musculares que existen?
Contracción de reflejo, contracción tónica y contracción fásica
Cuáles son los anexos musculares?
- Tendones
- Aponeurosis
- Vainas (fibrosas y sinoviales)
- Bolsas Sinoviales
- Retináculos
- Fascias
- Tabiques musculares
¿Donde podemos encontrar bolsas sinoviales?
Se ubican en regiones donde los tendones se deslizan hacia huesos, ligamentos y otros tendones.
Qué tipos de funciones musculares hay?
- Agonista (Se contraen para regular movimiento)
- Antagonista (Se contraen para regular velocidad)
- Sinergista (Grupo de músculos que dan lugar a una acción)
- Fijadores (Fija inserciones)
Qué significa que un músculo sea digástrico?
Significa que tiene 2 vientres
¿Qué es la peristalsis y a qué estructura obedece su función?
Es el movimiento rítmico de las vísceras que contienen una capa muscular lisa que le otorga la función
En una reflexión de columna cervical violenta, qué ligamentos se pueden ver lesionados?
Ligamento longitudinal posterior, ligamento nucal, ligamento interespinoso, ligamento amararillo
¿Cómo podría diferenciar anatomía descriptiva de anatomía topográfica?
La descriptiva hace descripciones por sistemas, la topógráfica por regiones
¿Cuál es la función de las escotaduras de los pediculos vertebrales?
Formar agujeros de conjunción, permitir el paso de los nervios raquídeos
Cuáles características hacen especial a la vertebra T11?
Posee carilla completa en el cuerpo, no posee carillas en el proceso transverso
¿Que articulaciones existen entre las vertebras C2 Y C3?
Intercorporea, uncovertebral y cigoapofisiarias(interapofisiarias)
¿En que regiones del cuerpo encontramos preferentemente huesos cortos?
Rótula, huesos del carpo y huesos del tarso
¿Cuáles tipos de articulaciones sinoviales existen?
Planas, Trocleares, Trocoides, Encaje recíproco, Condíleas y Esféricas
¿Que características hacen distintivo al proceso transversal de las vértebras cervicales?
Que tiene agujero transverso, posee 2 tubérculos y nace del cuerpo y pediculo de la vertebra
¿Qué características anatómicas podemos diferenciar en la cara anterior del sacro?
Es cóncava a anterior, posee los agujeros sacros anteriores
y crestas transversales por la fusión de los cuerpos
vertebrales. (Es más lisa que la posterior).
¿Qué componentes presenta un disco vertebral?
Un anillo fibroso y un núcleo pulposo
Mencione las capas de la piel y nombre estructuras anexas a ella
Epidermis, dermis e hipodermis. Estructuras anexas: folículos pilosos (pelo), uñas, glándulas
Qué es la unidad motora?
Unidad funcional donde participa la neurona, la placa motora y el músculo
¿Cuáles características permiten diferenciar las vertebras T11 Y T12?
La orientación de las carillas de los procesos articulares
inferiores T-11 miran abajo, adelante y adentro, T-12 miran
adelante y afuera.
Qué tipos de articulaciones sinoviales permiten movimiento en solo 1 eje?
Troclear (gínglimo o bisagra), y Trocoide.
¿Que estructuras forman el arco de una vertebra?
Pedículos y laminas
¿En qué parte de un hueso se insertan los tendones?
Periostio
¿En qué segmentos de la columna vertebral, los cuerpos vertebrales presentan articulaciones sinoviales?
Cervical y toracico
¿Qué ligamento de la columna vertebral se inserta en las láminas?
Ligamento amarillo
¿A qué estructuras vertebrales fusionadas corresponde la cresta sacra intermedia?
Procesos articulares
¿Cuál de las siguientes características corresponde a lo que permite clasificar como “vértebra
especial” a T10?
Posee una hemicarilla en el cuerpo vertebral
¿Qué nervios raquídeos (Ramos anteriores) no forman plexos?
Torácicos (Intercostales)
¿Qué significa que dos músculos esqueléticos sean agonistas?
Que realizan la misma acción
¿Cuál es el mayor hueso sesamoideo?
La rotula
Cual ligamento longitudinal de la columna no se inserta en el cuerpo vertebral?
El supraespinoso
A qué hacen referencia los términos cifosis y lordosis?
Cifosis en el pasado hacía referencia a las curvaturas primarias y las lordosis a las secundarias. Hoy en día son usadas para hablar de patologías
¿Cuáles características de las vertebras cervicales nos hace identificarlas?
Su proceso espinal bituberculoso, su proceso transversal nace tanto de la unión pediculo-lamina como del cuerpo y que consta con 2 tubérculos y 2 agujeros transversales. Su cuerpo es rectangular y posee ganchos semilunares con escotaduras
¿Qué características posee el cuerpo de una vertebra dorsal?
Es redondeado con hemicarillas para articular las costillas
¿Hacia dónde se orientan los procesos articulares de la vertebra dorsal? ¿Para qué?
Se orientan hacia arriba, atrás y hacia afuera
Los procesos transversales de la vértebra dorsal…
Poseen hemicarillas para la articulación costotransversal que las une con las costillas
¿Cuáles son las vértebras especiales?
Cervicales: C1 (Atlas), C2 (Axis) y C7 (Prominente)
Torácicas: T1, T10, T11, T12
Lumbares: L5
¿Qué característica hace especial a la L5?
Tiene un promontorio o ángulo lumbosacro
Tiene un mayor largo en su lado anterior del cuerpo que el posterior
¿Qué características especiales tiene el axis?
Tiene una apófisis odontoidea (diente) en su cuerpo con carillas en su parte anterior y posterior
Su proceso transverso tiene un tubérculo con un agujero transverso
¿Qué características encontramos en el cuerpo del atlas?
Tiene un arco anterior y uno posterior. El anterior une por delante las masas laterales y además tiene un tubérculo con una carilla para la articulación atloido-odontoida.
El posterior une las masas laterales por detrás y tiene un tubérculo con un surco de la arteria vertebral.
¿Para qué sirve el vértice del sacro?
Para articular con el cóccix. Además de que es aquí cuando termina el conducto raquídeo
¿Qué encontramos de relevante en la L5?
Es una vértebra que tiene más largo su lado anterior del cuerpo que el posterior, y que a la vez posee un ángulo lumbosacro o promontorio
Cual es la posición anatómica? Descríbala
Individuo de pie, de frente al observador, con la mirada hacia delante, los miembros superiores a los lados del tronco, con palmas hacía anteriormente los miembros inferiores juntos, pies hacia delante
Que plano anatómico permite definir los términos cefálico y caudal?
El plano horizontal
Cómo está constituido el periostio?
Por una membrana fibrosa y una osteogénica
En qué segmentos corporales encontramos huesos largos?
Brazo, antebrazo, muslo, pierna
Que tipo de articulación fibrosa encontramos en el esqueleto apendicular?
Sindesmosis
En qué zona del SN encontramos somas neuronales?
En la sustancia gris
Cómo se denominan los músculos que se encuentran en una misma zona y realizan una función similar?
Agonistas
Donde presenta superficies articulares el Atlas?
En sus masas laterales, específicamente en las caras inferior y superior. También en la zona posterior del arco anterior
Que tipo de articulación existe entre cuerpos vertebrales cervicales?
Fibrocartilagenosas y sinovial plana
Que ligamentos son parte del conducto raquídeo?
Ligamentos amarillos, vertebral común anterior, vertebral común posterior
Le corresponde evaluar a un paciente con una fractura en el brazo, con deformidad evidente en la parte media del segmento corporal. ¿A qué tipo de hueso pertenece el afectado?
Hueso largo
Un paciente consulta en emergencias por dolor dorsal, se le realiza una resonancia nuclear magnética de la columna, y se observan alteraciones en una vertebra que posee solo una hemicarilla en la zona lateral del cuerpo y que presenta articulación con el tubérculo de su costilla. A qué vertebra se refiere?
T 10
Un hombre de 33 años de edad se queja por sentir dolor intenso al intentar girar el cuello. El médico notó que el problema se encuentra en articulación de pivote (trocoide), con mayor probabilidad, cual las siguientes articulaciones examinaría?
Articulación Odonto-atloidea
En un individuo en posición anatómica, que realiza flexo extensión de la articulación Troclear humero- ulnar (codo). ¿En qué eje se realiza dicho movimiento?
Plano sagital y eje transversal
Cuál elemento no se incluye en una punción lumbar?
Piamadre
Un hombre de 69 años de edad tiene una curvatura anormalmente incrementada de la columna torácica. ¿Cual de las siguientes condiciones es el diagnóstico más probable?
Cifosis
¿Por cuáles estructuras está formado el sistema circulatorio?
Por la sangre, el corazón, vasos sanguíneos y sistema linfático.
¿Características generales del sistema circulatorio?
Es un sistema cerrado, unidireccional, con un doble circuito (mayor y menor), con un sistema de presiones y una bomba impulsora (corazón)
El sistema de presiones puede llegar a ser…
Sístole o Diástole
Características del corazón
Pesa app 250 gr, se ubica en el mediastino medio y está constituido por 3 capas: pericardio, miocardio y endocardio (con trabéculas)
¿Qué es el pericardio y por qué estructuras está constituido?
Es una bolsa serosa que envuelve al corazón sin tenerlo en su interior.
Se divide en 2: Pericardio Fibroso (más externo) y Pericardio Seroso (más interno). El seroso a su vez está constituido por 2 membranas: una parietal (en contacto con el p. Fibroso) y otra visceral (contacto con las visceras)
¿Cuáles son las cavidades del corazón?
Tiene 2 atrios (der e izq) y 2 ventrículos.
¿Cómo se llaman las prolongaciones de los atrios?
Orejuelas o Aurículas
Nombre en qué consiste cada sistema de válvulas
Uno se encarga de pasar la sangre desde los atrios a los ventrículos y el otro de pasar la sangre de los ventrículos a sus respectivas arterias
Cuáles son las válvulas que podemos encontrar?
La válvula tricúspide ubicada en el lado derecho del corazón, la válvula bicúspide ubicada en el lado izquierdo del corazón (se encargan de pasar la sangre del atrio al ventrículo)
La válvula pulmonar y la válvula aorta se encargan de llevar la sangre al fuera del corazón.
¿Por cuál tipo de valvas están conformadas las válvulas pulmonar y aorta?
Valvas semilunares (3 por cada válvula)
¿Cuál otro nombre podemos encontrar para la estructura de la válvula bicúspide?
Válvula Mitral
¿Cómo se conectan las válvulas tricúspide y bicúspide?
Por valvas conectadas a través de cuerdas tendinosas.
¿Cuál es la función del sistema Excito-conductor?
Generar un ritmo cardíaco
¿Cómo funciona el sistema excito-conductor?
Desde el nodulo sinoatrial (ubicado en el atrio derecho) se generan señales eléctricas que van hacia el nódulo atrio-ventricular, el cual se ubica al principio del tabique membranoso del corazón. Desde ahí manda más señales eléctricas a través de su “Haz de His” para formar la contracción del corazón. (A nivel subendocardico es por la red de Purkinje)
¿Qué es una arteria y cómo se estructura?
Es un vaso sanguíneo que lleva la sangre desde el corazón a los órganos del cuerpo.
Su estructura tiene una capa más externa hecha por fibras de colágeno, llamada Adventicia. Luego le sigue una capa media hecha por músculo liso, y luego una capa interna llamada endotelio.
Que tipo de arterias existen? Explique
- Elástica (Mayor calibre) : gran número de fibras elásticas, cerca del corazón.
- Muscular: pared muscular desarrollada, se encuentra más lejos del corazón.
- Arteriola (menor calibre): se encuentra en capilares
Tipos de circulación?
Anastomosis y Terminal
Un joven es agredido con un cuchillo en el cuello, la lesión pasa entre dos procesos transversos. ¿Qué vasos sanguíneos se ven afectados?
Vasos vertebrales
Qué movimientos permite una articulación condílea?
Flexión y extensión; Abducción y Aducción; Rotación
Defina hueso neumático
Es un hueso que posee una cavidad aérea en su interior
¿Qué vértebra cervical posee solo un tubérculo en el extremo de su proceso espinoso?
C7
¿Qué movimientos permite una articulación Troclear?
Flexión y Extensión
¿Cuáles movimientos permite una articulación trocoide?
Rotación
¿De qué tipo es la articulación entre esternón y clavícula?
Encaje recíproco
De qué tipo es la articulación entre el fémur y la tibia?
Troclear
¿Cuáles son las partes de la arteria principal Aorta?
Aorta Ascendente, Arco de la aorta, Aorta Descendente
¿En qué consiste la aorta ascendente?
Nace del ventrículo izquierdo y da origen a arterias coronarias derecha e izquierda
Explique en qué consiste el arco de la aorta
El arco de la aorta conecta la parte ascendente con la descendente (posee 3 ramos)
Cuáles son los ramos del arco de la aorta?
- Tronco Arterial Braquiocefálico: este tronco se subdivide en 2 arterias que dan irrigación a la zona braquial y a la zona cefálica. Arteria subclavia derecha y la Arteria Carótida Común Derecha.
- Arteria subclavia izquierda
- Arteria Carótida Común Izquierda
¿Cuál es el recorrido de la arteria subclavia derecha?
Irriga principalmente al brazo derecho. Va por debajo de la clavícula hacia la zona axilar (a. Axilar), desciende por el brazo (A. Braquial) y sigue bajando al antebrazo (A. Radial y A. Ulnar)
¿Qué estructuras irriga la Arteria Carótida Común Derecha?
Esta arteria se divide en una interna que irriga al cerebro y una externa que irriga la cara
¿Cuáles son las ramas de la Aorta? (En la zona abdominal)
Las ramas parietales y las ramas viscerales
Explique que tipos de ramas parietales encontramos:
Encontramos las arterias frénicas inferiores (que irrigan la pared abdominal del diafragma); las arterias lumbares y las arterias sacro media
Explique las ramas viscerales
Hay de 2 tipos: pares e impares.
La pares son las que nacen de las caras laterales de la aorta.
Las impares son las que nacen de la cara anterior de la aorta
Nombre tipos de ramas viscerales pares
Podemos encontrar a las arterias renales, las gonadales, entre otras.
También hay ramas terminales como las arterias iliacas, que se dividen en arteria iliaca común, interna y externa.
Nombre tipos de arterias viscerales impares
Podemos encontrar al tronco celíaco que se divide en arteria común hepática, arteria gástrica izquierda y la gastroduodenal.
También encontramos a la rama mesentérica superior (que irriga la zona del intestino delgado y el Colón derecho) y la mesentérica inferior (que irriga a la zona del Colón izquierdo y el colon sigmoide).
Cuáles son las clasificaciones de las venas?
Venas: Hay vasos grandes y medianos, poseen sistema de válvulas.
Venulas: Poseen 2 capas, forman los plexos venosos y no tienen sistema de válvulas
¿En qué consiste el sistema valvular?
Al interior de las venas hay válvulas que junto al mecanismo de contracción y relajación muscular se encargan de mantener el circuito unidireccional.
¿En qué consiste el sistema venoso?
Está formado por uno superficial y uno profundo. Ambos se complementan.
¿Qué es una vena cava?
Es una vena principal. En sí son grandes vasos que llegan al atrio derecho del corazón.
¿Qué tipos de venas cavas encontramos?
Vena cava superior y Vena cava inferior
¿De dónde trae sangre la vena cava superior?
De toda la parte superior del cuerpo
¿Que es el sistema de ácigos?
Son vasos que se encargan de traer la sangre de otros territorios del cuerpo.
¿Qué son los sistemas porta?
Son sistemas en los que una vena de capilariza y se junta con otra, generando un mecanismo venoso-venoso.
¿Cuáles tipos de sistemas portas hay?
1) Sistema Porta-Hepático
2) Sistema Porta-Hipofisiario
¿Qué es un capilar?
Es un vaso sanguíneo de bajo calibre que se encarga del intercambio de sustancias
¿Cuáles son las funciones del sistema linfático?
Recolección e Inmunitaria
¿Cuáles son los componentes de el sistema linfático?
Linfa, Tejidos Linfáticos y Vasos Linfáticos
¿Qué recolecta el sistema linfático?
Transporta los desechos que no son llevados por el sistema circulatorio, además de llevar proteínas y grasas provenientes del intestino.
También absorbe un gran porcentaje de este liquido
¿Dónde podemos encontrar mayor cantidad de linfodos?
En el cuello, dada la gran entrada de microorganismos por la boca y la nariz
Cuáles son los vasos linfáticos?
Los capilares linfáticos, los vasos linfáticos, tronco linfático y conductos linfáticos
¿Cómo funciona el sistema porta-Hipofisiario?
Es una conexión entre la circulación venosa y el eje hipotálamo-hipofisiario. Este recoge las hormonas producidas por el hipotálamo y las manda a la adenohipofisis.
¿Cómo funciona el sistema porta-hepático?
Es una conexión entre la circulación venosa sistémica y el hígado. Recoge los nutrientes de la ingesta y los manda al hígado pata que luego sea repartido por el cuerpo
¿Por qué se producen las contracciones musculares?
Se producen en respuesta a la estimulación nerviosa en las uniones neuromusculares, a la estimulación paracrina (por liberación localizada de agentes estipulantes) y a la estimulación hormonal.
¿Cuáles son los huesos del neurocráneo?
Frontal, parietal (2), occipital, temporal (2), etmoides y esfenoides
¿Dónde se apoya el bulbo raquídeo?
Sobre las apófisis cribosas del etmoides
En la vista endocreal del frontal, qué podemos encontrar?
Eminencias orbitarias, cresta frontal media, surco para el seno sagital superior, agujero ciego (vena ciega)
¿Cuáles son las estructuras del etmoides?
Lámina vertical, lámina horizontal, masas o laberintos etmoidales, crista galli, láminas cribosas, lámina papirácea, conchas o cornetes etmoidales
¿De qué se trata la articulación frontal-etmoidal?
De la articulación de hemiceldillas del etmoides más la escotadura etmoidal frontal forman las celdas enteras (pasan a formar conductos).
¿Con qué parte se articulan las alas mayores del esfenoides?
Con el parietal
¿Que estructuras pasan por la fisura orbitaria o esfenoidal?
Los nervios ópticos
Qué crestas podemos encontrar en el cuerpo del esfenoides?
Cresta esfenoidal anterior (articula con etmoides) y cresta esfenoidal inferior articula con el vómer)
¿Qué estructura podemos divisar desde la vista lateral del esfenoides?
La silla turca, en la cual reposa la hipófisis.
Esta consta de su dorso posterior, su fosa hipofisiaria y su tubérculo anterior
¿Por qué estructuras se compone el hueso temporal?
Por la zona escamosa, zona mastoidea y la Petrosa
Desde una vista exocraneal, qué estructuras podemos ver de la zona escamosa del hueso temporal?
Apófisis cigomática, arco cigomático, fosa mandibular, conducto auditivo externo y el hueso timpánico
¿Con qué se articula la ranura gástrica de la zona mastoidea del hueso temporal?
Con el surco para el vientre posterior del músculo digástrico del cuello
¿Qué bordes de la cara exocraneal del hueso parietal existen?
Borde frontal, borde parietal, borde occipital y borde escamoso (se articula con esfenoides y hueso temporal)
¿Qué particularidad podemos observar de la cara interna del hueso parietal?
En la zona anterior podemos ver ramificaciones de la arteria meníngea (provenientes del esfenoides)
¿Qué podemos ver en la cara exocraneal del hueso occipital?
Podemos ver un agujero magno, masas laterales, cresta occipital externa, protuberancia occipital externa, líneas nucales, cóndilos occipitales, región basilar
¿Qué se ve en la cara endocraneal al del hueso occipital?
Posee 4 fosas que forman la eminencia cruciforme. Tiene 2 fosas superiores cerebrales y 2 inferiores cerebelosas
¿Cuál es la particularidad de la porción basilar?
Se encuentra el canal clivus donde se apoya el bulbo raquídeo.
¿Con que estructura articula la tuberosidad maxilar?
Con el hueso parietal y las apófisis pterigoides del esfenoides
¿Qué estructuras pasan por la fosa orbitaria?
La venas y arterias infraorbitarias
¿De qué se compone la cavidad nasal?
De la nariz, vestíbulos nasales y las fosas nasales
Qué tipo de mucosas podemos encontrar en la nariz?
Una mucosa superior compuesta por terminaciones nerviosas y una inferior compuesta por vasos sanguíneos y bastante irrigada (eleva temperatura)
Por cuáles tejidos se conforma la nariz?
Óseo, Cartilagenoso, Muscular, Adiposo y piel
¿Cuáles son los surcos de la nariz?
Surco nasopalpebral, surco nasogeniano y surco nasolabial
¿Cuál es el tejido que recubre al subtabique nasal?
Piel móvil, por posterior se ubica la espina nasal maxilar
¿Cuáles son los huesos que componen al tejido óseo de la nariz?
Huesos nasales y huesos maxilares
¿Cuáles son los tejidos cartilaginosos que componen la nariz?
Cartílagos Laterales o Triangulares (2), Cartílagos alares, en forma de U inversa (2) y el Cartílago Romboide (en el tabique)
¿Qué estructuras comunican las fosas nasales?
Comunican los vestíbulos nasales con la faringe
¿Por cuales estructuras se componen los vestíbulos nasales?
Por las narinas y las vibrisas
Cómo se llaman los folículos pilosos que están a la entrada de la nariz?
Vibrisas
¿Por cuales huesos se compone el tabique nasal?
Por el maxilar y palatino (inferior), por el vómer, lámina perpendicular del etmoides (y cartílago del tabique)
¿Por cuales estructúrelas se compone el techo de las fosas nasales?
Hueso frontal, hueso nasal, lamina cribosa del etmoides y el cuerpo del esfenoides
¿Por cuales estructurarás se componen las paredes laterales de las fosas nasales?
Concha superior y media (etmoides) y la concha inferior por el cornete nasal
¿Cuales son las cavidades paranasales?
Seno frontal, Seno etmoidal, seno esfenoidal, seno maxilar y tambien se considera el conducto nasolacrimal
¿Donde desemboca el seno esfenoidal?
No desemboca en la pared lateral, sino que en el techo nasal, específicamente en el receso esfenoidal, ligeramente mas arriba que el meato superior
¿Cuáles estructuras componen el conducto lacrimonasal?
El hueso lagrimal, hueso cornete nasal inferior y el maxilar
¿Cuáles son los meatos que existen? ¿Con qué estructuras se conectan respectivamente?
Meato superior (se encuentra en las concha superior y es mas pequeña), Meato medio y en el meato inferior.
Superior: se conecta con el seno posterior del etmoides
Medio: se conecta con el seno frontal, seno anterior y medio del etmoides y seno maxilar
Inferior: se conecta con el conducto nasolacrimal
¿Cuáles son los orificios de la cavidad oral?
Orificio de la boca (anterior) y el insumo de las fauces
¿Qué mucosas se pueden encontrar en la cavidad oral?
La mucosa especializada (dorso de la lengua), la mucosa masticatoria (sin mucha irrigación) y la mucosa de revestimiento
¿Cuál es la composición de los dientes?
Tiene una corona (con esmalte y dentina) y una raíz
¿De qué se constituye el juego de dientes temporal?
Son dientes blancos que se forman desde la vida intrauterina, y se componen de 20 dientes
¿Qué cartílago importante ubicado al posterior de la lengua ayuda a la deglución?
Por posterior e inferior se encuentra el cartílago del epliglotis el cual empuja el bolo hacia atrás
Nombre los músculos extrínsecos de la lengua
Hiogloso, Geniogloso, Estilogloso, Palatogloso, Amigdagloso
Nombre los músculos intrínsecos de la lengua
Longitudinal inferior, Longitudinal superior, Transversal, Constrictor superior de la faringe
Nombre las glándulas salivales mayores y dónde se encuentran
Glándula parótida, perfora al buccinador.
Glándula submaxilar: ubicado detrás del milohiodeo (limite inferior de la boca)
Sublingual: Todo el pispo por debajo de la lengua, con mucho conducto
¿Qué son las tonsilas y dónde están?
Son barreras contra agentes patogenos provenientes de acúmulos del sistema linfático. El anillo de Waldeyer está compuesto por las tonsilas linguales (por la lengua), tonsilas palatinas (amígdalas), tonsilas tubulares (por oído medio) y las tonsilas faríngeas (en el techo)
Nombre la musculatura de la boca
Temporal, Masetero, y Pterigoideo Interno y Externo.
¿Cuáles son las inserciones del músculo temporal?
Por superior se inserta en la porción del hueso temporal y por inferior a la apófisis coronoides de la mandíbula
¿Cuales son las inserciones del músculo masetero?
Por superior se inserta en el arco cigomático del temporal y por inferior llega al borde posterior de la rama mandibular
¿Cuáles son las inserciones del músculo prterigoides lateral o externo?
Por anterior se inserta a la cara externa de la apófisis prterigoidea lateral y por posterior se inserta al cóndilo de la mandíbula
¿Cuales son las inserciones del músculo pterigoideo interno o medial?
Por superior es la cara externa de la apófisis prterigoidea lateral y por inferior es el interior de la rama mandibular
Por cuales elementos de forma la pared posterior de la boca?
Al comunicarse con la orofaringe o bucofaringe, se compone por:
Músculo palatogloso, la tonsila palatina, musculo palatofaringeo, úvula (que forma la delimitación llamada ítalo de fauces).
¿Por cuales estructuras se delimita la pared superior bucal?
Por paladar duro y paladar blando. El duro tiene componentes óseos y mucosa, y el blando por elementos musculares y mucosa.
¿Qué podemos encontrar en la pared lateral de la boca?
Músculos, bolitas de bichat (tejido adiposo), conducto parotideo y vasos sanguíneos