Instrumentos para la exploración oftalmológica Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los signos vitales oftalmológicos?

A
  • Agudeza visual
  • Reflejos pupilares
  • Presión intraocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la agudeza visual?:

A

Capacidad de distinguir la separación entre 2 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por qué la cartilla de Snellen se cocola a 6 metros?

A

Porque es el infito óptico y no hay acomodación

Cada figura en las cartillas se llama OPTOTIPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona los distintos nombres de las cartillas:

A
  • SNELLEN
  • E rotatoria
  • HOTV → analfabetas
  • Allen y lea → niños
  • E rotatoria y C de landolt
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pruebas de agudeza visual para lactantes:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué significa la visión 20/20?

A

Que la persona ve a 20 pies lo que debe de ver a 20 pies

20/40: una persona ve a 20 pies lo que una persona sana ve a 40 pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Para qué sirve el agujero estenopeico (2mm)?

A

Quitar rayos para que solo 1 llegue a la mácula y capten la imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre agudeza visual y capacidad visual:

A

Capacidad visual es ya cuanto ve con lentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pruebas para evaluar colorimetría:

A
  • Test de Ishihara: ceguera rojo-verde
  • Test de Test de Farnsworth-Munsell: colores especializados, distingue tonalidades
  • D-15: ver discromatopsias: protanopsias (rojo), deutanopsias (verde), triptanosias (azul)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteración a la percepción del color

A

Discromatopsia

El daltonismo es una discromatopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Px que no ve nada de color

A

Acromatopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define estereopsis

A

Profundidad

Es la capacidad del cerebro para percibir la profundidad y la distancia al combinar las imágenes ligeramente diferentes que llegan a cada ojo debido a la separación entre ellos, conocida como “disparidad binocular”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pruebas de estereopsis

A
  • Prueba de Titmus
    • La de la mosca → tiene que ver en 3d la mosca (lentes 3D)
    • Un círculo se ve en 3d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pruebas de fusión

A
  • Test de Worth
    • Ojo derecho → ver rojo
    • Ojo izquierdo → ve verde
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pruebas de contraste

A
  • Test de sensibilidad al contraste
  • Rejilla de Amsler → metamorfopsias –> distorsiones
    • evalúa la mácula
  • Campos visuales por confrontación
Test de sensibilidad al contraste
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es y que evalúa

A

Rejilla de Amsler
- Sirve para ver las metamorfopsias:
- Evalúa la mácula (área que tiene mayor agudeza visual)

Metamorfopsias = distorsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escotoma

A

Área donde no se ve
Escotoma fisiológico -> PUNTO CIEGO!!
Alteración en el campo de visión en la cual existe una zona en la que la visión es nula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es hemianopsia más común?

A

Hemianopsia bitemporal → más común

18
Q

¿Qué es exoftalmos?

A

Salida del globo ocular

19
Q

Cómo comprobamos que hay exoftlamos?

A

Exoftalmometro de Hertel
- Medir la relación del globo ocular con reborde orbitario
- Lo normal es de 17-21 mm
- Diferencia de 2 mm entre ojos → pensar de exoftalmos

TC → hipertrofia del músculo

20
Q

Diferencia entre ducción y versión:

A
  • Ducción: un solo ojo → movimientos monoculares
  • Versión: dos ojos → movimientos binoculares
21
Q

Menciona las 9 posiciones de la mirada

A
22
Q

Tamaño normal de la pupila:

A

2-6mm, promedio de 3.5mm

23
Q

SNA en miosis y midriasis de la pupila

A

Miosis: parasimpático (III par)
Midriasis: simpático (V par)

24
Q

Anisocoria:

A

Pupilas de diferente tamaño, la diferencia debe de ser mayor a 2mm entre pupila y pupila

25
Q

Leucocoria

A

Reflejo ausente

26
Q

Función del test de Hirschberg

A

Evaluar la alineación ocular
- El reflejo debe caer dentro de la pupila en ambos ojos

En borde nasal -> exotropia//borde temporal: endotropia

27
Q

Pruebas para valorar reflejos pupilares:

A
  • Reflejo de fondo de ojo
  • Oftalmoscopia indirecta → Hirschberg,
  • Ducciones y versiones
  • Reflejos pupilares: fotomotor, consensual, acomodación
  • Lámpara de hendidura
  • Luz de cobalto
28
Q

Reflejo fotomotor o directo

A

Cierre de la pupila del mismo ojo que recibe la luz
No habla de la vía aferente

29
Q

Reflejo consensual o indirecto

A

Cierre de la pupila del ojo contrario → vía eferente

Via eferente –> motor –> miosis o midriasis

30
Q

Reflejo de acomodación o reflejo cercano:

A

Si se hace ver de cerca a un paciente, las pupilas en forma sincrónica entrarán en miosis.

31
Q

REFLEJO PARADÓJICO o PUPILA DE MARCUS GUNN

A
  • Reflejo indirecto
  • En reflejo directo genera MIDRIASIS
  • Via aferente anormal y la via eferente normal

Presente en neuritis óptica, sx principal de esclerosis múltiple

32
Q

Pupila de Argyll Robertson

A

Son pupilas pequeñas, irregulares y desiguales. Tienen un tamaño fijo, no reaccionan a la luz pero se contraen con la acomodación

La encontramos en neurosífilis

33
Q

Que requiere la luz de cobalto para el contraste?

A

Fluoresceína sódica

34
Q

Qué pinta la luz de cobalto?

A

Pinta la lágrima

Tiempo de ruptura lagrimal, tonometría goldmann, cuerpos extraños superficiales, tinción corneal, fenómeno de seidel (figa de líquido del ojo)

35
Q

Prueba para Sx de Sjörgen

A

Prubea Schirmer

36
Q

*

Tinciones para valorar lágrima y cornea

A
  • Rosa de bengala → pinta las erociones en la córnea
  • Luz de cobalto → Tiempo de ruptura de película lagrimal es 8 a 10 segundos → Para ver ojo seco
37
Q

Presión normal del ojo:

A

Presión normal del ojo: 10-21

38
Q

Cómo medimos la presión intraocular?

A

Tonometría

  • Anestesia tópica
  • Fluoresceina en fondo de saco
  • Azul de cobalto
  • Tonómetro hacia adelante hasta que el prisma descanse en el centro de la córnea
39
Q

Dilatación pupilar → tipo de anestesia para adulto, niño y bebe:

A
40
Q

Prueba para valorar el ángulo iridocorneal → drenaje del ojo

A

Gonioscopía

41
Q

¿Cuándo se utiliza el USG para ojo?

A

Cuando no puedes ver por algún traumatismo

42
Q

Estudio para ver las capas de la retina

A

OCT
- Epitelio pigmentario
- Conos y bastones
- Membrana limitante externa
- Nuclear externa
- Plexiforme externa
- Nuclerar interna
- Plexiforme interna
- Células ganglionares
- Fibras nerviosas
- Limitante interna