Inmuno Flashcards
¿Cuál es la reacción de Hipersensibilidad tipo I?
Inmediata o mediada por Anticuerpos IgE
¿Cuál es el mecanismo efector inicial de la reacción de hipersensibilidad tipo I?
Activación de los mastocitos por IgE específica.
Síntomas típicos de reacción de hipersensibilidad tipo I
Broncoconstricción, hipersecrecion de moco, diarrea, hipotensión, edema tisular.
Ejemplos de reacciones de Hipersensibilidad tipo I
Asma, rinitis alérgica, urticaria, angioedema, anafilaxia.
No,brie de las clasificaciones de las reacciones de Hipersensibilidad
Clasificación de Gell y Coombs
¿Cuál es la reacción de Hipersensibilidad tipo III?
Mediadas por complejos inmunes o depósito de inmunocomplejos efectuada por IgG
Prototipo de enfermedades por reacción de Hipersensibilidad tipo III
Lupus, reacción de Arthus, enfermedad del suero, endocarditis bacteriana subaguda.
Principal célula encargada de la inmunidad adaptativa
Linfocito
Reacción de Hipersensibilidad tipo IVa
Mediada por Linfocitos Th1 sus células efectores son los macrofagos.
Prototipos de reacción de hipersensibilidad tipo IVa
Tuberculina, dermatitis por contacto alergico
¿Qué secretan los Linfocitos tipo CD4+?
IL-2 y CD40
¿Cuáles son las principales citocinesis implicadas en las reacciones de Hipersensibilidad tipo IVa?
IFN-gamma, TNF-alfa
Célula efectora de la reacción de Hipersensibilidad tipo IVd
Macrofagos
¿Qué citocinas estimulan la proliferación de células NK?
IL-2, IL-5.
Principal citocina involucrada en la reacción de Hipersensibilidad tipo IVd
IL-8
¿Cuáles son las reacciones de Hipersensibilidad tipo II?
Mediada por anticuerpos-IgG
Enfermedades en las que se observa Hipersensibilidad tipo II
Anemia hemolitica, trombocitopenia inmune, penfigo vulgar, enfermedad de Goodpasture, miastenia gravis, enfermedad de Graves
Manifestaciones de Inmunodeficiencia Común Variable
Infecciones sinopulmonares de repetición (otitis media aguda, NAC, rinosinusitis) gastroenteritis, hipogammaglobulinemia (<200 mg/dl)
Moléculas del MHC I
HLA-A, HLA-B, HLA-C expresadas por células nucleadas
Moléculas del MHC II
HLA-D y son reconocidas por Linfocitos T
¿Qué es el síndrome de DiGeorge?
También llamado síndrome velocardiofacial, por deleción del cromosoma 22, incluye defectos faciales, cardiopatías congénitas, hipoplasia timica, hipoparatiroidismo, alteraciones renales, inmunológicas y psiquiátricas.
Citocinas de inmunidad innata
Producidas por macrofagos, células dendriticas y NK: TNF, IL-1, IL-2, IFN gamma
Citocinas de inmunidad adaptativa
Producidas principalmente por Linfocitos TCD4: IL-2,4,5,17.
Principal inmunoglobulina en las secreciones del organismo
IgA
Immunoglobulins que cruza la placenta para conferir inmunidad pasiva al neonato
IgG
Immunoglobulina producida durante la respuesta inmune primaria, y más eficaz para dejar complemento
IgM
Células Diana de la IgE
Mastocitos y basofilos