Inmunizacion Flashcards
Respuesta primaria
Respuesta inmunitaria que sigue a la primera exposición frente a un agente inmunógeno.
Fases de la respuesta primaria
A) Fase de latencia (5 a 10 días)
B) Fase exponencial
C) Fase de meseta
D) Fase de declinación
Inmunizacion pasiva
Transferencia de anticuerpos preformados, producidos por otro huésped y pueden generarse de manera natural o deliberada (inmunoglobulinas).
Inmunizacion activa
Aplicación de uno o más antígenos del agente infeccioso a una persona, con la finalidad de estimular su sistema inmunitario para producir anticuerpos que impidan la infección.
Puede darse de manera natural, pero casi siempre es producto de una acción deliberada (vacunación) y es posible que ofrezca protección para toda la vida o protección parcial.
Como pueden ser los microorganismos de las vacunas?
- Vivos atenuados
- Muertos
- o sus antígenos
Requisitos a cumplir de la vacuna ideal
- Fácil de producir y transportar
- Administración sencilla.
- No producir enfermedad en el receptor ni en sus contactos.
- Inducir inmunidad a largo plazo.
- Carecer de sustancias contaminadas y toxicas.
- Reacciones adversas mínimas.
Conceptos Erróneos de contraindicaciones en vacunación
- Enfermedad ligeramente aguda con fiebre de poca intensidad o diarrea.
- Uso de terapéutica antibacteriana
- Premadurez: estos se deberán vacunar con las dosis establecidas y a la edad cronológica correspondiente.
- Alimentación al seno.
- Antecedentes de familiares alérgicos.
- Alergia a antibióticos, excepto neomicina (componente de algunas vacunas)
- Alergias a carnes o plumas.
- Procesos gripales.
Reacciones a DPT
dolor, eritema, inflamación o fiebre menor de 40.5C
Elementos claves de la respuesta inmunológica
- células presentadoras de antígenos,
- linfocitos T
- linfocitos B.
Nivel de inmunidad en la población que previene la aparición de epidemias.
inmunidad de grupo
Cuales son las vacunas vivas atenuadas?
- BCG
- Sarampión
- Rubella
- Paperas
- Varicela
- Polio Oral
- Fiebre amarilla
Via de administracion vacunas vivas atenuadas
- Inoculación
- vía respiratoria
- o via digestiva
Ventajas de la administración por vía respiratoria o digestiva
Confiere inmunidad tanto humoral como local, impidiendo la infección en la puerta de entrada del microorganismo y consiguiente diseminación del mismo (Ejemplo: vacuna antipolio oral).
Origen vacunas vivas atenuadas
Del agente que causa la enfermedad
Origen vacunas vivas inactivas
Producidas por el crecimiento de virus o bacterias en un medio de cultivo, luego se inactivan con irradiación ultravioleta, calor y productos químicos (fenol, alcohol).
Cuales son las vacunas inactivas o muertas?
- Hib
- Hepatitis A, B,
- DPT
- Polio Parenteral
- Antigripal
Vía de administración vacunas inactivas
Vía parenteral
Respuesta inmunitaria de ambos tipos de vacunas
- Vivas atenuadas: inmunidad de larga duración y muy intensa, parecida a la debida a la enfermedad natural.
- Inactivas o muertas: respuesta inmunitaria es menos intensa y duradera. Se necesitan varias dosis para la primo vacunación y para mantener un nivel adecuado de anticuerpos séricos.
Que hacer cuando interrumpimos el programa de vacunación?
Completar las dosis pendientes (no importa los intervalos de tiempo).
Que pasa cuando administramos la vacunas en intervalos menores del recomendado?
- Puede disminuir la respuesta inmune.
- En el caso de algunas vacunas (DPT, Td, T ) puede aumentar las reacciones adversas.
Vacunas al RN
- BCG
2. Hepatitis B0
Vacunas a los 2 meses
Pentavalente: Difteria, tetanos, tos ferina, Hep B1, HI
- Prevnar (Neumococo)
- Rotav (rotavirus)
- Polio
Vacunas a los 4 meses
Pentavalente: Difteria, tetanos, tos ferina, Hep B2, HI
- Prevnar (Neumococo)
- Rotav (rotavirus)
- Polio
Vacunas a los 6 meses
Pentavalente: Difteria, tetanos, tos ferina, Hep B3, HI
- Prevnar (deberian de darla en RD)
- Rotav (deberian de darla en RD)
- Polio