Fiebre tifoidea Flashcards
Primera persona identificada en America como portadora de la fiebre tifoidea
Mary Mallon
Único agente que provoca fiebre tifoidea
Salmonella Typhi
Características del agente causal
- Enterobacteriacea
- Genero Salmonella.
- Bacilos Gram neg
- Anaerobios facultativos
- Fermentan glucosa y NO lactosa
Salmonellas que pueden provocar septicemia
S. typhi
S. paratyphi A,
B y C
S.agona
Salmonellas que pueden provocar diarrea toxigena
S. enteriditis
Salmonellas que pueden provocar diarrea invasiva
S. newport
S. agona,
S. thompson
Principales antígenos utilizados para la tipicación de la salmonellas.
O y H
Organizo los tipos de salmonella, para formar un sistema de clasificación
Kauffmann White
Factores de virulencia de la Salmoenella
- Ag O
- Ag K o Vi
- Ag H
- Ag F: unión a D-manosa
- Endotoxina
- Islotes de patogenicidad: SP11, SP12
Segunda causa más común de enfermedades transmitidas por alimentos.
Salmonella
Origen de la salmonella
- Huevos crudos y mal cocidos
- Pollos y carnes mal cocidas
- Productos lácteos
- Mariscos
- Frutas y vegetales.
Caracteristicas gastroenteritis o salmonelosis
- Síntomas pueden presentarse entre 6 a 48 horas después de ingerir alimentos o agua contaminados.
- Náuseas, vómitos y diarrea NO sanguinolenta, fiebre, dolor abdominal, mialgias y cefaleas.
Característica diarrea toxigenica
- Salmonella enteritidis
- Consumo de mayonesa
- Diarrea severa acuosa con fiebre
- Presentación en brotes
Infecta los ovarios de las gallinas
Salmonella entérica
Fiebre tifoidea
Enfermedad febril aguda de origen
entérico producida por la Salmonella typhi.
Otros microorganismos capaces de producir fiebre tifoidea
- Salmonella paratyphi A, B (S. schottmuelleri)
- Salmonella paratyphica C (S. hirschfeltii)
Transmision
Fecal-oral
Grupos mayormente afectados
Ancianos, lactantes y los inmunodeprimidos.
Caracteristicas termicas de la Salmonella typhi
- Resistente bajas temperaturas
- Sobrevive en terrenos congelados
- Varias semanas en aguas de pozos
- Destruida por el calentamiento
(60 o C –15 a 20 minutos)
Con que esta relacionada la patogenia?
Con el número de microorganismos ingeridos y la virulencia de estos.
Patogenia
- Vencen al jugo gástrico.
- Invaden la pared intestinal (el sitio de penetración es el ilion).
- Alcanzan los folículos linfáticos intestinales.
- Se multiplican en el interior de las células inflamatorias mononucleares.
- Avanzan hacia los ganglios linfáticos mesentéricos de drenaje.
- Pasan al conducto toráxico y después a la circulación general.
Periodo de incubacion
7 a 28 dias
Periodo inicial
- Una semana
- Fiebre (progresiva)
- Cefalea intensa
- Astenia
- Anorexia
Segundo periodo
2da y 3ra semana
- Síntomas se acentúan
- La fiebre se estabiliza
- La cefalea es continua y no responde a analgésicos comunes
- El estado de conciencia se altera, delirante e indiferente (tiphus)
- Diarrea profusa
- Signos de deshidratación
- “manchas rosadas”