Inmunidad Innata y Adaptativa Flashcards
Por qué las lectinas son importantes para el reconocimiento
Debido a que solo están presentes en microorganismos
Nombre que reciben los cambios estructurales de protéinas
DAMP
Qué son los interferonres
Señales para detener la replicación del patógeno
Tipos de respuestas inmunes
Celular
Humoral
Células que usa la respuesta inmune celular
Linfocitos T
Células que usa la respuesta inmune humoral
Anticuerpos
Mecanismos de respuesta inmune
Aislación
Degradación
Ingestión
Cómo se aísla en la respuesta inmune
Por medio de la inflamación
Cómo se degrada en respuesta inmune
Por medio de la fagocitosis
Cómo se ingiere o consume en la respuesta inmune
Por fagocitosis
Orden en que se activa la inmunidad
- Reconocimiento del antígeno por selección clonal
- Activación de linfocitos
- Efectora para eliminación de antígeno
Cómo se activan los linfocitos
Señales de peligro
Qué se crea a partir de señales de peligro
Citocinas
Qué produce la diferenciación celular
Memoria
Cuál es la inmunoglobulina a largo plazo
Ig G
Células que hacen la diferenciación celular
Linfocitos B específicos
Linfocitos T citotóxicos
Cómo es la forma de respuesta inmune innata
Estereotipada
Cómo es la forma de respuesta inmune adquirida
Diversa
Qué es la inmunidad adquirida natural activa
Persona se enferma y genera memoria
Qué es la inmunidad adquirida natural pasiva
Mamá transmite Ig G por lactancia
Qué es la inmunidad adquirida natural adaptativa
Mamá transmite Ig A por lactancia para control de flora normal
Qué es la inmunidad adquirida artificial activa
Poner antígeno sin capacidad de desarrollarse (vacunas)
Qué es la inmunidad adquirida artificial pasiva
Poner anticuerpos de otros pacientes que ya han estado en contacto con la enfermedad (seroterapia = no genera memoria)
Qué es la inmunidad adquirida artificial adaptativa
Trasplante de médula ósea
Cuál inmunoglobulina G es más efectiva
Ig G desarrollada por la misma persona
Qué significa una inmunidad adquirida natural/artificial adaptativa
Que está en proceso evolutivo frente al antígeno
Características de Respuesta Inmune
Especificidad Diversidad Memoria Especialización Autolimitación No autorreactividad / Tolerancia Redundancia
Cómo se adquiere la especificidad de la respuesta inmune
Por medio de los receptores
Qué es la diversidad de la respuesta inmune
Capacidad de reaccionar ante cualquier antígeno
Cómo se adquiere la memoria de la respuesta inmune
Por carácter clonal en linfocitos B y T citotóxicos
Cómo se adquiere la especialización de la respuesta inmune
Por la experiencia y el reordenamiento
Qué es la autolimitación de la respuesta inmune
Respuesta acorde a la amenaza – no excesiva
Qué es la no autorreactividad / tolerancia de la respuesta inmune
No ataca lo propio por la educación en el timo
Qué es la redundancia de la respuesta inmune
Varias respuestas generan la misma respuesta al mismo tiempo para el antígeno
Cuándo se produce inmunoglobulinas
En condiciones normales
En qué momento actúan ambas inmunidades
Presentación antigénica
Cuál es el primer nivel de respuesta inmune
Mecanismos defensivos innatos inmediatos
Quiénes hacen parte de los mecanismos defensivos innatos inmediatos
Piel Mucosas Complemento Macrófagos Neutrófilos
Cuál es el segundo nivel de respuesta inmune
Mecanismos dependientes de un corto periodo de inducción
Quiénes hacen parte de los mecanismos dependientes de un corto periodo de inducción
Células NK
Interferones
Mediadores respuesta inflamatoria
Fagocitosis
Cuál es el tercer nivel de respuesta inmune
Respuesta adaptativa primaria
Quiénes hacen parte de la respuesta adaptativa primaria
Linfocitos T
Linfocitos B
Para qué se usa la fagocitosis en el primer nivel de respuesta inmune
Digerir antígeno
Para qué se usa la fagocitosis en el segundo nivel de respuesta inmune
Presentar antígeno
Factores fisiológicos que alteran la respuesta inmune
Edad = capacidad Género = cromosomas y hormonas Nutrición = proteínas Ciclo circadiano = sueño Microbiota = protección Genética
Sistema inmune primero en aparecer con evolución larga
Sistema inmune innato
Líneas de origen de células blancas
2 mieloide
1 linfoide
A qué tipo de inmunidad pertenecen las células NK
Inmunidad innata por ser estereotipadas
Receptores activadores de muerte
KAR
KIR
Clúster que reconoce células opsonizadas
CD16
Función células NK
Monitorear la expresión de moléculas de CMH1 en la superficie
Célula presentadora de antígeno por excelencia
Células dendríticas
Órgano del sistema inmune que sirve para el control de entrada de microorganismos
Amígadalas
Órgano del sistema inmune que educan frente a lo extraño por presentación antigénica en zona cortical
Ganglios linfáticos
Órgano del sistema inmune regulador de la microbiota
Apéndice
Órgano del sistema inmune que sirve para la inducción de tolerancia oral
Placas de Peyer
Barreras del sistema inmune
Piel
Tracto gastrointestinal
Tracto respiratorio
Genitourinario
Qué es la microbiota
Microorganismos naturales para el control de patógenos
Función de la temperatura
Inhibir el crecimiento de microorganismos patogénicos
Vías del complemento
Vía clásica
Vía de las lectinas
Vía alterna
Función de la vía clásica del complemento
Reclutamiento de células inflamatorias
Función de la vía de las lectinas del complemento
Opsonización de patógenos
Función de la vía alterna del complemento
Muerte de patógenos
Cómo se activa la vía clásica del complemento
Uniones antígeno-anticuerpo
Qué detecta la vía alterna del complemento
Presencia de patrones moleculares de patógeno
Qué desencadena la vía de las lectinas del complemento
Respuesta con antígenos
Quiénes detectan activadores de las vías
Asociados a PRR
Qué sustancias produce la inflamación
Histamina
Interleucinas
Características de la inflamación
Vasodilatación
Aumento de permeabilidad
Fiebre
Qué es la opsonización
Mecanismos que ayuda a visibilizar antígenos que no son fáciles de detectar por su composición química
En qué procesos de eleva proteína C reactiva
Procesos inflamatorios
Cómo usan la fagocitosis las células dendríticas
Presentación antigénica
Clúster que elimina células infectadas en el CMH1
CD8
Clúster que interactúa con linfocitos T y B en el CMH2
CD4
Molécula proteica señalizadora producida por células con carga viral
Interferón
Funciones de los interferones
Estimular la síntesis de enzimas antivirales
Evita proliferación viral activando células NK
Inhibe la replicación del genoma vírico
Inhibe la síntesis de proteínas
Evita penetración del virus