Informe psicológico Flashcards
¿Qué es una evaluación psicológica?
Procedimiento mediante el cual un psicólogo recopila información sobre el paciente a través de test y entrevistas, con el fin de evaluar el funcionamiento y las capacidades del mismo en determinadas áreas y a su vez predecir cómo será su comportamiento en el futuro.
Primera llamada:
Motivo de consulta breve
Edad
Evaluaciones o tratamientos previos
Grado y escuela
¿Que implica el informe psi?
Establecer objetivos
Recoger información
Analizar
Interpretar
Valorar datos
Sintetizar
PARA TOMAR DECISIONES
Estructura del informe
- Ficha de identificación
- Motivo de evaluación o de consulta *
- Antecedentes personales *
- Actitud ante las pruebas
- Métodos de evaluación *
- Resultados cuantitativos y cualitativos
- Área emocional y de personalidad
- Conclusiones e impresión diagnóstica
- Recomendaciones
Ficha de identificación *
Nombre
Fecha de nacimiento
Fecha de evaluación
Edad en años y meses
Colegio
Grado escolar
Nombre de los padres
Religión
Por quien fue referido (Colegio Mano Amiga)
Motivo de evaluación o de consulta *
Causas y fines por las que se formula la demanda y de quién es la petición de la evaluación (padres o escuela)
Breve referencia a los problemas apuntados por los profesores, padres y el paciente a partir de la entrevista.
Se incluye la historia del problema
historia del problema
(desde cuando presenta dicha problemática y que cosas se han hecho para resolverlo)
Antecedentes personales
En este rubro se redactarán los datos recogidos en la entrevista a los padres y en la historia clínica.
Tomar en cuenta al redactar antecedentes personales
- Reportar en pasado y haciendo uso de referentes
- Especificar de qué área se está hablando
- Hacer uso de sinónimos al reportar
- Reportar todas las areas
Actitud ante las pruebas
Impresión personal
Impresión personal
- Aspecto físico
- Relación con la examinadora
- Actitud ante las normas y límites establecidos
- Niveles de atención
- Ritmo de trabajo
- Actitud ante pruebas complejas
- Desempeño en tareas auditivas o visuales
- Postura
- Lenguaje
- Necesidad de aprobación
Subsistemas del lenguaje
semántica: vocabulario, sintaxis: gramática, pragmática: metáforas
Métodos de evaluación
Se enlistan todos los instrumentos utilizados para la evaluación
Clasificar dichas pruebas en:
Entrevistas y cuestionarios
Cognitivas
Visomotoras
Lenguaje
Académicas
Proyectivas
Resultados cuantitativos y cualitativos
Los resultados cuantitativos deberán incluir todas las puntuaciones estándar cocientes, ventajas, desventajas, factorizaciones, equivalente de edad (si así lo requiere)
mismo orden que en pruebas aplicadas
Área emocional y de personalidad
Se describen los resultados de las pruebas proyectivas.
Las áreas (emocional) que se deberán explicar son las siguientes:
Autoimagen
Vivencia del padre
Vivencia de la madre
Ambiente familiar
Mundo escolar y social
Necesidades y deseos
Temores y ansiedades
Manejo de emociones e impulsos
Mecanismos de defensa
Conclusiones e impresión diagnóstica
Se hará una síntesis de los resultados de las pruebas (áreas fuertes y de oportunidad).
Es crucial, destacar recursos.
Se integran los resultados de las diferentes pruebas y se da el diagnóstico.
No ser repetitivo y no hacer únicamente copy-paste.
El diagnóstico se debe justificar o explicar los componentes por los que se sugiere la presencia de este.
Recomendaciones
Evaluaciones y/o algún tipo de intervención
Para papás
Para la escuela
Las sugerencias deben ser
Las sugerencias deben ser específicas y pensadas para cada caso en particular, retomando el motivo de consulta, los resultados y su contexto
Entrevista con las maestras
Descripción del alumno
Comparando la conducta del niño con la de los demás alumnos qué nota
Pone atención
Cumple con su trabajo
Es responsable
Inicia y termina a tiempo sus actividades
Cumple con sus tareas
Postura
Suele manipular objetos
Platica en clase
Olvida el material escolar que necesita
Se lleva bien con sus compañeros
Suele engancharse con comportamientos inapropiados o se mete en problemas
Se da cuenta de las consecuencias de sus actos
Se adapta a los límites o reglas
¿Qué sabe hacer bien?
Según la miss, ¿cuál cree que sea el problema?¿que ha hecho para ayudar?
Observación en el salón de clases
Es un registro anecdótico del comportamiento del niño en el aula
Sin interpretaciones solo conducta
Puntos a considerar de la observación
Lugar donde se encuentra sentado el niño
Número de alumnos en el salón de clases
Postura
Organización
Seguimiento de instrucciones
Niveles de atención
Ritmo de trabajo
Calidad de su trabajo
Nivel de actividad
Facilidad o dificultad ante las tareas
Relaciones interpersonales
Actitud ante normas y límites
Disposición al trabajo
Desempeño en relación al grupo