DTVP-3 Flashcards
Nombre DTVP-3
Método de evaluación de la percepción visual de Frostig 3a. Edición
Numero de pruebas DTVP-3 y que evaluándonoslos
Comprende 5 pruebas que evalúan capacidades de percepción visual y visomotoras
Edad DTVP-3
Diseñada para utilizarse en niños de 4 a 12 años de edad
Material DTVP-3
Consta de manual del examinador, libreta de estímulos, cuadernillo de respuestas y cuadernillo de registro del examinado.
Subpruebas DTVP-3
Coordinación ojo-mano
Copia
Figura-fondo
Cierre visual
Constancia de la forma
Compuestos
- Integración visomotriz
- Percepción visual con respuesta motriz reducida
- Percepción visual general
Pruebas de Integración visomotriz
Coordinación ojo-mano
Copia
Percepción visual con respuesta motriz reducida pruebas
Figura-fondo
Cierre visual
Constancia de la forma
Percepción visual general
pruebas
Coordinación ojo mano
Copia
Figura-fondo
Cierre visual
Constancia de la forma
Aplicación DTVP-3
La aplicación es individual (todas las pruebas de diagnóstico se aplican individual)
Tiempo DTVP-3
40 minutos aproximadamente
Reactivo inicia
I
Prueba que se aplica completa a todos
La subprueba de coordinación ojo mano se aplica completa a todos los niños
Suspender la prueba
En las 4 pruebas restantes el niño debe tener 3 ceros consecutivos para suspender la prueba.
Instrucciones subprueba 1
Instrucciones:
Mira este ratón, vas a dibujar una línea desde el rato hasta el queso, ten mucho cuidado e intenta permanecer en el centro del camino gris. Una vez que empieces no levantes el lápiz del papel hasta que llegues al final.
Despegar el lapiez
Una vez que empiece, no se vale despegar el lápiz. En el momento que se despega el lápiz se tiene que anotar aunque continúe
Puntuaje si se mantiene en raya gris
1 punto en el segmento si se mantiene en la rayita gris. Si se sale es 0.
En el segmento que despegue el lápiz ese segmento se califica en 0.
Evalua la subprueba 1
coordinación, precisión, control, motricidad fina,
Instrucciones subprueba 2
Mira esta página ¿ves todos los recuadros? Cada recuadro tiene un dibujo en la parte superior y quiero que dibujes la figura de arriba en el espacio en blanco. Asegúrate de que la figura permanezca en el recuadro.
Borrar DTVP-3
Se deberá dar lápiz sin goma.
NO puede
Calificar subprueba 2
- El niño puede recibir puntuaciones de 0, 1, 2, o 3.
- Para asignar la calificación, deberás consultar el apéndice D del manual.
Instrucciones Figura-fondo
Instrucciones:
Mira esta página, ¿ves el dibujo en la parte superior? Quiero que me muestres cuáles de las formas de la parte baja forman ese dibujo.
Calificación figura fondo
Registre las respuestas del niño en el cuadernillo. Se otorga un punto por cada forma identificada.
Instrucción subprueba 4
Mira los dibujos de la parte alta, ahora mira los de la parte baja. Alguien no terminó estas figuras, trata de imaginar cuál de estos dibujos es el más parecido al de arriba.
Calificación subprueba 4
Existe una sola respuesta correcta para cada reactivo, la cual está sombreada para facilitar la calificación. Registre las respuestas del niño en el cuadernillo de registro.
Instrucción subprueba 5
Mira el dibujo de la parte superior, encuentra los dibujos que sean parecidos a éstos, pueden ser más grandes, obscuros, claros o pueden estar girados. Puede haber más de una forma.
Calificación subprueba 5
Se otorga un punto por cada forma identificada de manera correcta. Se puede otorgar más de un punto por reactivo.
Desempeño de subprueba
Las puntuaciones naturales deberán convertirse a equivalente de edad (Apéndice A), puntuación escalar y percentil (Apéndice B de acuerdo edad)
Puntuaciones escalares
Se suman las puntuaciones escalares de las subpruebas de cada compuesto.
Se convierte la suma a índice compuesta y percentil, usando el apéndice C.
Siglas EEM
significan error estándar de medición.
Se considera que existe una diferencia significativa estadísticamente entre IVM y PMR
cuando hay 12 puntos entre ellos.
Se considera que hay una diferencia clínicamente significativa cuando existen
28 puntos o más entre IVM y PMR.
Términos descriptivos
de puntuación escalar
1-20
Promedio de puntuación escalar
8-12
Promedio indice de puntuación compuesta
90-110
Que evalua Coordinación ojo-mano
Capacidad para dibujar líneas rectas o curvas de acuerdo a límites visuales.
Que evalua copia
Capacidad para reconocer las características de un diseño y dibujarlo
Que evalua figura-fondo
Capacidad para discriminar una figura escondida en un fondo confuso o complejo
Que evalua cierre visual
Darle un cierre a la información que se le presenta de manera incompleta
Que evalua cierre visual
Darle un cierre a la información que se le presenta de manera incompleta
Que evalua Constancia de la forma
Reconocer una forma, independientemente de que cambie de contexto, posición, color o tamaño.
Fluctuaciones de rendimiento habla de
determinadores neurológicos