Influenza Flashcards
Quién atribuyó a la influenza como una enfermedad producida por la influenza de las estrellas?
En qué año?
Papa Benedicto XIV Año 1510
Desde cuándo este virus ha ocasionado epidemias?
Desde 1173
Cuándo se le conoció como la gripe española?
Cuántas muertes causó?
En 1918 y 1919 21 millones de muertes en menos de 1 año
Cuándo se aisló el virus?
En 1933
Cuándo se desarrolló la primera vacuna?
En la década de los años 50
V o F: el virus de la influenza es un virus ARN bicatenario
Falso, es un virus ARN monocatenario
A qué familia pertenece?
Orthomyxovirus
Cuáles son los tipos antigénicos del virus?
Qué lo determina?
A, B y C Su material nuclear
V o F: este virus solo afecta a los humanos
Falso, infecta a múltiples especies animales y tiene la capacidad de saltar de una especie a otra
Cuando se aisló el virus de la influenza A? Y el B?
Qué permitió esto?
A: 1933 B: 1936 Permitió la caracterización y desarrollo de vacunas
De qué forma causa enfermedad el virus de la influenza?
De moderada a grave
A quiénes infecta el virus de la influenza A?
Animales (aves y cerdos) y a seres humanos de todos los grupos de edad
V o F: la influenza tipo A es de carácter debil
Falso, es epidémica y la B es la de carácter debil
V o F: el virus de la influenza afecta solo a seres humanos
Verdadero, causa enfermedad más débil que la de tipo A
V o F: el virus de la influenza está asociado a epidemias
Falso, no está asociado a epidemias porque rara vez causa enfermedad en los seres humanos
Cuáles son los subtipos de influenza A humana que se encuentran en circulación?
H1N1 y H3N2
V o F: la mutación del virus se da en el ser humano
Falso, se da en los animales (cerdos) y luego el nuevo subtipo pasa a infectar al ser humano
Qué significa la H de H1N1? Y la N?
Hemaglutinina y Neuraminidasa (H1-H16) y (N1-N9)
Cuántas combinaciones de la infuenza tipo A son posibles?
144 combinaciones
Cuáles son los subtipos de influenza A con mayor mortalidad?
H1N1, H2N2 y H3N2
Indique la nomenclatura de:
A/California/274/2009 (H1N1)
Tipo viral/Lugar de aislamiento/Número de cepa/Año Subtipo viral
La influenza o gripe es una infección de qué tipo?
Infección viral de las vías respiratorias
Cómo se transmite el virus?
-Por contacto persona a persona -Directo por secreciones respiratorias (tos o estornudo) -Artículos contaminados recientemente
Periodo de incubacion
2 días, puede varias de 1-5 días
Periodo de transmisión
24-48 horas antes del inicio de los síntomas hasta 4-5 días de la enfermedad
V o F: existe el estado portador
Falso
Susceptibilidad y resistencia
Es universal y tipo específica
Cuáles son los principales diseminadores de la enfermedad?
Los escolares La tasa de ataque es del 10 al 40%
Síntomas
Fiebre alta Cefalea Dolor de garganta Dolores musculares Tos seca Congestión conjuntival Postración Complicaciones pulmonares Infección y dolor conjuntival Dolor abdominal Náuseas Vomito
Síntomas posibles en niños
Cuadro séptico Grupo/neumonía Fiebre alta (39-40 C) de 2 a 3 días o hasta 5 días Síntomas de aparato digestivo (dolor abdominal, vómitos) Laringitis obstructiva
Con qué se confunde la influenza?
Con el resfriado común
Este solo ocasiona síntomas locales que pueden durar de 3 a 5 días (la debilidad dura más tiempo)
Complicaciones
Neumonía gripal (principal causa de mortalidad)
Neumonía bacteriana Encefalopatía (asociada a edema cerebral)
Aparece en la fase aguda Síndrome de Reyé (40% de mortalidad en niños)
En qué grupos es alta la tasa de hospitalización?
En niños y mayores de 65 años
Tasa de mortalidad
Cuadro séptico Grupo/neumonía Fiebre alta (39-40 C) de 2 a 3 días o hasta 5 días Síntomas de aparato digestivo (dolor abdominal, vómitos) Laringitis obstructiva
En quienes se producen las muertes debidas a complicaciones post-gripales?
Personas con enfermedades cardíacas (50%) Personas con enfermedades pulmonares (25%)
Diagnóstico
Cultivo viral de secreciones nasofaríngeas obtenidas a los 3 días de iniciada la enfermedad Detección de anticuerpos séricos específicos
V o F: las pruebas rápidas tienen una alta probabilidad de falsos positivos y falsos negativos
Verdadero
V o F: la inmunidad fluorescencia identifica un caso confirmado de influenza A
Falso, identifica un caso probable de influenza A
Única prueba que confirma al 100% un caso de influenza A
PCR a tiempo real, solo se hace en el CEMADOJA
Tratamiento
No hay tratamiento especifico
Medidas preventivas
Liquido abundante
Consumo de vitamina A y C (frutas amarillas o anaranjadas)
No suspender leche materna en niños
Aseos nasales con agua de sal tibia
Alimentación habitual
Control de fiebre por medio físicos (no automedicación y consumo de salicilatos)
-Evitar:
Contacto con personas infectadas/lugares concurridos Tabaquismo
Exposición a contaminantes en el hogar
A qué nos lleva el consumo de salicilatos?
Síndrome de Reyé
Medicamentos para el manejo de ella infección por el virus de la influenza A
Amantadina y rimantadina
Son efectivas en un 70 a 90% en PREVENIR la enfermedad
Medicamento para niños
Amantadina
Qué ocasiona el consumo de medicamentos en las primeras 48h de iniciada la enfermedad?
La disminución de la gravedad y duración de los signos y sintomas
A quién se le indica amantadina?
Personas con riesgo de enfermedad grave o complicada
Niños con enfermedad grave Personas en situación ambiental de riesgo
Dosis de la amantadina o rimantadina
5 mg o kg/día a 150 mg/día En 1 o 2 dosis
Quiénes no pueden consumir la amantadina?
Niños menores de 1 año
Qué niños pueden consumir amantadina?
Niños con peso mayor a 40 kg Se le da 200 mg/día
Quiénes deben de vacunarse?
Personas inmunocomprometidas trabajadores de la salud Personas mayores de 65 años Empleados de aeropuertos y aduanas terrestres
Trabajadores de hoteles Choferes de transporte turístico Contactos o convivientes Residentes de: Asilos Cárceles Nosocomios
V o F: la inmunidad después de la vacunación con vacuna inactivada excede el año
Falso, rara vez excede el año Protegen en un 90% a los adultos sanos cuando la cepa vacunas es similar a la circulante 30 a 40% de protección en ancianos, 80% de protección para evitar la muerte de los mismo
Cantera indicaciones de la vacuna
No aplicar a quienes hayan tenido alergia a una reacción pasada Personas alérgicas a la sproteinas del huevo y gentamicina Personas enfermas de forma moderada o grave
V o F: la maternidad y la lactancia son contraindicaciones para vacunar contra la influenza
Falso
Dosis de la vacuna
Niños menores de 6 años: 2 dosis de 0.25 no en un intervalo de 4 a 6 semanas, 1 sola si han sido vacunados antes Niños mayores de 6 años y adultos: 1 fosas de 0.5 ML
Vía de administración de la vacuna
Vía intramuscular o subcutánea
Quiénes deben de vacunarse por vía subcutánea?
Personas que padecen de trombocitopenia o transtornos hemorrágicos
Eventos adversos locales de la vacuna
Dolor local Eritemia Hinchazón Se presentan en un 15 a 20%
Lesiones sistémicas por la vacuna
Se presentan en un 11.9% Rinorrea Malestar general Fiebre leve Mialgia Tos
Cuándo se da la influenza pandémica?
Aparición de un nuevo subtipo del cual no existe inmunidad previa Ser capaz de producir enfermedad en humanos Ser capaz de transmitirse eficiente y sostenida entre de persona a persona
Acciones especiales de control de la influenza
Aislamiento domiciliario de casos hasta 3 días después de la desaparición de los síntomas Seguimiento de los contactos Reforzamiento de la vigilancia activa Uso de mascarillas en los establecimientos
Signos de alarma
Dificultad respiratoria
Vómito o diarrea persistente Trastorno de la conciencia Deterioro agudo de la función cardíaca
Agravamiento de una enfermedad crónica
Diagnóstico diferencial (Mejor lean la diapositiva de eso; no. 34)
Virus asociados a infecciones respiratorias
Otras virosis como dengue o mononucleosis Leptospirosis, fiebre tifoodea, TUBERCULOSIS
Neumonía atípica ENDOCARSITIS bacteriana subaguda
Complicaciones de la influenza
Infecciones bacterianas oportunistas
Neumonía y bronquioneumonía Deshidratación
Insuficiencia respiratoria grave