Dengue Flashcards
1er parcial
Formas del dengue
No grave y grave
Aislado por primera vez en Asia y el pacifico durante la 2da guerra mundial por este señor:
Albert Sabin
Se describe el primer caso de dengue hemorrágico donde y cuando?
Filipinas (1954)
El dengue se hizo endemico en donde y a por cuales años?
Sudeste asiatico a mediados de los años 70
Programa de la OPS para erradicar al vector del dengue tuvo prominencia en cuales años?
años 50,60s e inicio de los años 70
Programa se suspendió en los años
los años 70
Se comunico el primer brote de dengue hemorrágico en las Americas en..
En Cuba (1981)
Genero del dengue
Arbovirus
Familia del dengue
Flavivirus
Clasificación del dengue
Virus ARN
Cuantos serotipos del dengue hay y cuales son?
4. DEN-1 DEN-2 DEN-3 DEN-4
V/F, Solo algunos serotipos causan enfermedad grave y mortal.
FALSO, TODOS los serotipos pueden. causar enfermedad grave y mortal
Vector del dengue
Aedes aegypti
Aedes albopictus
Los mosquitos que mantienen el ciclo infectante
Las hembras
Reservorio preferido del Aedes aegypti
Aguas estancadas
El virus del dengue circula en una persona infecta aproximadamente
5 dias
Periodo de incubación extrínseca dentro del mosquito
8-12 dias
Los sintomas comienzan a aparecer (periodo de incubación intrínseca de los seres humanos)
4-7 dias
El dengue es una enfermedad
Sistemica y dinamica
El dengue tiene tres fases, cuales son?
1) Fase febril
2) Fase critica
3) Fase de recuperación
La infección puede cursar
Asintomatica
Sintomatica
Paciente con enfermedad febril aguda con dos o mas de las siguientes manifestaciones
Cefalea Dolor retroocular Mialgias Artralgias Eritema nauseas, vomitos, diarrea Manifestaciones hemorragicas
La fase febril dura
De 2-7 dias
En la fase febril se presenta
Presencia del virus en sangre (viremia)
Por que se caracteriza la fase febril?
Rubor facial Dolor Enrojeciendo de garganta y conjuntivas Eritema Mialgias, artralgias, cefalea Anorexia Nauseas, vomitos, diarreas
La fase critica dura
De 48-72 horas
Al desaparecer la fiebre, el paciente puede evolucionar de alguna de las siguiente presentaciones clínicas:
1) Mejoria
2) Dengue con signos de alarma
3) Dengue grave
Periodo de la fase de recuperación
Luego de las primeras 24-48 horas de la fase criticar
En el dengue severo se ve
- Extravasacion de plasma severo
- Hemorragia severa
- Afectacion severa de organos
Cuales son los signos de alarma?
Dolor abdominal intenso y sostenido Vomitos persistentes Acumulacion de liquids clinicamente detectables Letargia/irritabilidad Sangrado (esp. encias) Hepatomegalia Dificultad respiratoria
El dolor abdominal debido al dengue produce:
Extravasacion brusca de líquidos hacia el espacio retroperitoneal
Produce irritación de los plexos nerviosos y dolor referido refiriéndose a epigastrio y mesogastrio
La extravasation de plasma conlleva a
Shock hipovolemico
La respuesta inmunológica frente a la infección aguda por dengue puede ser
Primaria
Secundaria
Cuando un individuo se infecta por un serotipo, desarrolla…
Inmunidad homologa durante todo su vida y heterologa solo unos meses
Constituyen las células diana del virus del dengue
Los monocitos - macrofagos constituyen
Manifestaciones clinicas del dengue
Fiebre Cefalea intensa Mialgias Artralgias Dolor retroorbital Anorexia Escalofrio Erupcion Hepatomegalia Taquicardia
Otro nombre de Dengue Grave
Sindrome de choque del dengue
En un dengue grave se presencia
Sangrado evidente
El colapso circulatorio e hiperfusion titular se manifiestan por:
1) Taquicardia
2) Taquipnea
3) Hipotension
4) Pulso rapido y debil
5) Piel humeda y fria
6) Disminucion o enlectecimiento del llenado capilar
7) Enfriamiento de las extremidades
8) Alteracion del estado de conciencia
(Diagnostico) Signo temprano mas temprano:
Detectado en falla circulatoria temprana o shock reversible en niños que extravasa en dengue
Lo que debe tener claro el medico para la toma de decisiones:
- Si es dengue
- Fase del dengue
- Si existen signos de alarma
- Estado de la hemodinamia e hidratacion
- Si tiene shock
Muestra, para fase aguda se recomienda / Etapa de la enfermedad
Sangre/ 0-5 dias de iniciada
Muestra, para fase convaleciente se recomienda/ Etapa de la enfermedad
Suero/ +6 dias
Diagnostico del virus del dengue
Aislamiento del virus
Serologia
Examen de sangre
Proteinas total: Albumina- Globulina
En el examen de sangre, que se analiza?
Leucocitos, plaquetas y hematocrito
Diagnostico diferencial del dengue
Enfermedad meningococcica Malaria Hepatitis Leptospirosis Fiebre tifoidea Choque septico
Tratamiento DENGUE No Grave
Liquidos
Reposo
Antipireticos
Barreras contra mosquitos
Medidas generales del dengue con signo de alarma
Hospitalizacion del paciente en El Centro de salud mas cercano
Historia clinica y examen fisico completo
Medir signos vitales cada hora
Cuales medidas generales del dengue no son indispensables para iniciar tratamiento (pero se hacen si se puede)?
Realizar sonografia del abdomen o radiografia del torax
Si la presion del pulso y la PAM (Presion arterial media) se elevan por encima de la maxima se deberia…?
Restingir liquidos
Si presion del pulso y PAM disminuyen se deberia…?
Administrar líquidos rápidos a 10-20 ml/kg/h hasta restablecerlos
Tratamiento general del dengue consiste en…
1) Hospitalizar al paciente en la unidad de dengue/sala de vigilancia constante
2) canalizar de inmediato con catéter via venosa
3) hidratacion
4) control signos vitales cada 2 horas y registrarlos
Principales complicaciones del dengue
1) Hipervolemia por sobrecarga de liquido
2) Edema agudo del pulmón
El edema agudo del pulmón conlleva a…
1) dificultad respiratoria
2) estertores crepitantes
3) poliuria
Las infecciones nosocomiales se pueden manifestar como:
1) reaparicion de fiebre
2) mal estado general
Antes de dar alta a un paciente debe comprobarse:
Haber transcurrido mas de 3 días de superado de estado de shock
Afebril por mas de 48 horas sin antipiretico
Hematocrito estable
Diuresis adecuada
Ausencia de dificultad respiratoria
Recuperacion del apetito
Medidas preventivas del dengue
1) Education de la población
2) Densidad de la población de mosquitos
3) Identificar sus criaderos
4) Elimination de los medios de criaderos