Inflamación Flashcards
Patógeno debe de enfrentarse a:
- Barreras químicas y físicas: ej. piel, pH gástrico, etc.
Si patógeno logra romper barreras: Se enfrenta a:
- Respuestas celulares a la infección: Ac que hacen opzonisación (localizan patógeno). Se enfrentan a macrófagos, neutrófilos, etc.
- Cel dendríticas
- Fagocitosis e inflamación
- Citocinas y quimiocinas: inflamación
- Sustancias antimicrobianas
- Muerte por cel NK
- Activación de respuestas inmunitarias adaptativas.
Morfología y tipos de TLR
tiene ganchitos ricos en leucina y tiene región transmembranal y región citosólica (se llama TIR).
Cada TLR tiene un ligando diferentes:
TLR2 y TLR1: Triacil lipopeptidos.
TLR2 y TLR6: Diacil lipopeptidos.
TLR5: Flagelina
TLR4: LPS.
¿Cómo funcionan los TLR membranales?
Cuando TLR están en membrana, reclutan proteinas citosólicas TIRAP y MyD88.
MyD88 es la vía intracelular de TLR membranales.
Activa a IRAK4 (cinasa asociada a receptor IL1) que fosforina hasta llegar a factores de transcripción (NFKB) que expresarán enzimas proinflamatorias.
NFKB está inhibido en estado natural, y las cinasas lo fosforilan para activarlo y promoveer transcripción de genes.
Las enzimas proinflamatorias llaman a cel inmunes como macrófagos para que lleguen al lugar de infección.
La misma vía activa a las MAP cinasas que activan AP-1 POR DIMERIZACIÓN para transcribir genes de inflamación.
¿Cómo funcionan los TLR endosoma?
TLR endosomal se une a ADN y ARN.
TLR endosomal tendrá vía TRIF.
Se hace cascada de fosforilación para llegar a factores de transcripción (factor regulatorio de interferón) que se activa con dimerización.
Ya que llegan FT, promueven sintesis de interferon alpha y beta que producen enzimas inflamatorias (citocinas, quimiocinas y antimibrobianos).
Receptores de leucina tipo C
- Monocitos, macrófagos, cel dendríticas, neutrófilos, linB y linT
- Carbs de homgos, micobacterias, virus, parásitos y alergias. TIPO C!
- Tienen porción extracelular, transmembranal y citosólico.
- Hay algunos unidos a ITAM que se fosforila havcia fosfolipasa C. itam activan NFKB
- Hay otros que tienen ITIM que quita fosfatos. ITIM INHIBE NFKB.
- Activan a Factor regulatorio de interferon, NFKB, AP1, y NFAT (activador de cel. T).
Receptores tipo NOD
- Región rica en leucinas
- Región CArD (ASOCIADO A CASPASAS)
- Algunos están en el
- **NLR citosol **encunetran peptidos bacterianos,
- NLRS se dimeriza
- Empieza a fosforilar
- Se activa NFKB (activa nfkb), o MAP cinasas (activa AP1) o factor regulador interferón (activa inferferon alpha y beta)
- otros NLRS que son FT
-
otros NLRS INFLAMOSOMA
- Reconoce malos.
- Forma círculo de varios NRLS que se unen en el sitio CARD.
- Se forma un tubo por proteinas de reclutsmiento ASK
- Forma región CARD que activa caspasas y diferentes interleucinas
- Esto forma poros en membrana por gaserminas.
- Mata cel. por piroptosis.
Patógeno es reconocido por sistema inmune innato por PRR (DEL TIPO TLR) (PAMPS Y DAMPS):
- TLR (MYD88 Y TRIF-CITOCINAS)
MYD88-MEMBRANA-NFKB.
TRIF-ENDOSOMAS-INTERFERÓN.
Se comunican en los dos por TRAP
- CLR (ITAM, ITIM-CITOCINAS, INTERFERÓN)
- NLR (INFLAMOSOMA-PIROPTOSIS)
Proteínas involucradas:
Proteínas:
Pentraxinas
Colectinas: son reconocidas por receptores para generar toda la respuesta de PRR
Ficolinas: son reconocidas. Reconocen superficies de organismos. Plasma.
Complementos: son recoocidas. Reconocen superficies de organismos. Plasma
CLR
CITOCINAS IL1-IL6: FUNCIONES
Mejora actividad de linfocitos
Aumentan producción de neutrófilos
Aumentan permeabilidad vascular
Fiebre
CITOCINAS TNF a: FUNCIONES
Activa macrófago
Aumentan permeabilidad vascular
Citotóxico para células tumorales
Fiebre
CITOCINA IL12 FUNCIONES
Induce fenotipo TH1
Activa células TCD8 y NK
CITOCINA IL 10 FUNCIÓN
Antagonista respuesta inflamatoria
EFECTOS GENERALES DE LAS CITOCINAS
aumentan permeabilidad a nivel local de vasos sanguíneos vasodilatando, para aumentar el paso de células inmunes.
Efectos protectores sistémicos: favorecen producción de prostaglandinas, lo que aumenta la fiebre en el hipotálamo. (proteínas de fase aguda como proteína C reactiva)
En medula osea favorecen protección de leucocitos
Efectos patológicos sistpemicos: TNF alpha produce gasto cardiaco bajo.
TNF ALPHA favorece productos para coagulación. Con exceso, causa trombosis.
TNF alpah favorece diabetes.
Diferencia entre citocina y quimiocina
quimiocina recluta, y citocina se acerca a quimiocina para agarrar a leucocito y llevarlo.
Reclutamiento de las citocinas
¿Qué es la inflamación?
Procesamiento de la inmunidad innata
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria:
- Acumulación de leucocitos, proteínas plasmáticas y líquido derivados de la sangre en un tejido extravascular infectado o dañado.
NETOSIS
Los macrófagos eliminan células muertas y secretan factores de crecimiento que favorecen la
regeneración y la angiogénesis. Los macrófagos también secretan TGF-β y otras citocinas que
estimulan la síntesis de colágeno por los fibroblastos, lo que favorece la formación de un tejido
cicatricial para reemplazar las partes dañadas.
Consecuencias de la inflamación
Fiebre
Leucocitosis
FIEBRE
- El TNF, IL-1, IL-6 actúan sobre el hipotálamo para inducir un aumento de la temperatura corporal (fiebre).
- Estas citocinas aumentan la síntesis de
prostaglandinas en las células hipotalámicas - Los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, como el ácido acetilsalicílico, reducen la fiebre mediante el bloqueo de esta acción de las citocinas.
TNF, IL1, IL6 Sintetizan prostaglandinas en hipotálamo: fiebre
LEUCOCITOSIS
- El TNF, la IL-1 y la IL-6 producidos circulan hasta la médula ósea y favorecen la liberación de neutrófilos y monocitos, y otras citocinas denominadas factores estimuladores de colonias
- Estimulan la producción de estas células, lo que incrementa el número de leucocitos en la sangre (leucocitosis).
- Esto favorece la migración de los leucocitos hacia los tejidos
Exceso de TNF alpha:
Bajo gasto cardiaco
Disminución en presión arterial
Daño renal
Inhibe la inhibición de coagulación inhibiendo trombomodulina.
Estimula factor tisular (favorece trombos)
LIMITAR LA RESPUESTA INMUNE INNATA