INFESTACIONES (PARASITOS) Flashcards
1
Q
ESCABIOSIS O SARNA
A
- CAUSADA X SARCOPTES SCABIEI VAR HOMINIS
- ES UNA PLAGA
- F. PREDISPONENTES: SUPERPOBLAICON Y HACINAMIENTO
2
Q
PATOGENIA SARNA
A
- ES UN ACARO DE 8 PATAS QUE COMPLETA SU CICLO VITAL EN 30D (CASI LO MISMO Q DEMORA EL RECBIO D EPIEL)
- NO ES VECTOR DE ENFERMEDADES
- HEMBRA PONE 3 HUEVOS AL DIA Y MADURAN EN 10D
- SARCOPTES DE ANIMALES SNO INFESTAN HUMANOS PERO PUEDEN CAUSAR REACCIONES LOCALES X PICADURA
3
Q
VIAS DE TRANSMISION SARCOPTES
A
- DIRECTA : CONTACTO PERSONAL-SEX
- INDIRECTA: FOMITES
- EL PERIODO DE ICUBACION ES APROX 2-6S
- EL SARCOPTES PENETRA Y REALIZA TUNELES EN EL ESTRATO CORNEO> DERMATITIS INTENSAMENTE PRURIGINOSA
4
Q
SOSPECHA CLCA SARNA
A
- PRURITO
- VESICULAS O PUSTULAS EN MANOS Y PIES
- PAPULAS O NODULOS EN CABEZA Y/O EE
5
Q
PRESENTACION CLCA SARNA
A
- SX PREDOMINANTE ES EL PRURITO EXTREMO Q AUMENTA EN LA NOCHE Y CON BAÑOS CALIENTES
- PAPULAS ERITEMATOSAS
- SURCOS ACARINOS (EL TUNEL)
- VESICULAS Y PUSTULAS
- PAPULAS Y NODULOS
- LESIONES X GRATAJE
6
Q
UBICACIONES CLASICAS DE LAS LESIONES EN SARNA
A
- ESPACIOS INTERDIGITALES DE PIES Y MANOS
- PALMAS Y PLANTAS
- PLIEGUES: AXILAS, MAMAS
- GENITALES, GLUTEOS
- EN LACTANTES PUEDE SER EN CUALQ PARTE
7
Q
SARNA COSTROSA (NORUEGA)
A
- ES SUPER RARO
- FREC EN IS (VIH, TRANSPLANTE)
- GRAN NUMERO DE ACAROS Q VIVEN MUCHO PORQUE SE ALIMENTAN DE PIEL DESPRENDIDA
- ALTAMENTE CONTAGIOSA
- ASX CON MINIMO PRURITO POR TRASTORNO INMUNE
- DESAROLLO DE PLACAS HIPERQUERATOSICAS COSTROSAS Y GRUESAS
- GRALMENTE RN TRONCO EE Y OREJAS
- SI ES EN PALMAS Y PLANTAS> QUERATODERMIA
8
Q
COMPLICACIONES SARNA
A
- EN GRAL SON 2 A GRATAJE
- IMPETIGINIZACION
- SOBREINFECCION BACT SON STREPTO O SAUREUS
9
Q
DG SARNA
A
- CLINICA + ACAROTEST
- ACARO ADULTO ES INVISIBLE AL OJO HUMANO
10
Q
TTO NO FCO SARNA
A
- EDUCACION A TODA LA FAM
- PRURITO Y LESIONES PUEDEN PERSISTIR 2-4S POST TTO EXITOSO> DERMATITIS POST ESCABIOTICA > NO ES SINONIMO DE FRACASO
- REDUCCION REINFESTACION X FOMITES
- TTO ESCABICIDA
11
Q
TTO FCO SARNA
A
- TERAPIA TOPICA CON INTERVALO 7D
- ELIMINACION DE NINFAS Y HUEVOS ECLOSIONADOS
- SE DEBE USAR TODA LA NOCHE
- EN TODO EL CUERPO SOBRETODO EN PLIEGUES
1. PERMETRINA 5% ELECCION : APROBADO X FDA >2M (SI <2M USO VASELINA AZUFRADA), INHIBE EL TRANSPORTE DE NA EN ARTRPOPDOS. ES ESCABICIDA Y OVICIDA. NO EN EMB
2. VASELINA AZUFRADA 10%: QUERATOLITICO, NO ESCABICICDA
3. IVERMECTINA ORAL: PROD PARALISIS DE FX MOTORA PERIF EN ACAROS. NO APROBADO X FDA, SOLO INDICO ANTE FALLA TTO TOPICO O INTOLERANCIA A ESTE
12
Q
TTO ASOCIADO EN SARNA
A
- CORTICOIDES TOPICOS DE BAJA : HIDROCORTISONA 1% O MOD : MOMETASONA 0.1% POTENCIA EN NODULOS ESCABIOTICOS O LESIONES MUY PURIGINOSAS X 7D
- ATIHISTAMIINICOS SISTEMICOS
13
Q
TTO SARNA NORUEGA
A
- IVERMECTINA ORAL + PERMETRINA 5% TOPICA + QUERATOLITICOS TOPICOS (UREA 10%, AC SALICILICO 3-5%)
14
Q
PEDICULOSIS CAPITIS (PIOJOS)
A
- INSECTO HEMATOGENOS SIN ALAS
- EXCLUSIVO DEL HUMANO, VIVEN MAX 3D FUERA DEL HUMANO
- LIENDRES: CAPSULAS OVALADAS DEL HUEVO, SE CEMENTAN EN EL PELO MEDIANTE MATRIZ PROTEINICA
- VIA DE TRANSMISION DIRECTA: CABEZA-CABEZA O INDIRECTA X FOMITES
15
Q
PRESENTACION CLCA PEDICULOSIS
A
- PRURITO DE CUERO CABELLUDO
- 2-6S POST CONTAGIO (RETRASO RI DEL HUESPED A COMP DE DEPOSICIONES O SALIVA DEL PIOJO)
- ASX NO LOGRAN DAR RI
- LESIONES X GRATAJE, ERITEMA, ADENOPATIA RETROCERV POST
16
Q
SOBREINFECCION BACT PEDICULOSIS
A
- PIOJOS PUEDEN SER PORTADORES DE SAUREUS O PYOGENES, ES CAUSA COMUN DE PIODERMIA DEL CUERO CABELLUDO
- FIEBRE BAJA
- ADENOPATIAS
- IMPETIGO> LO MAS TIPICO
17
Q
DG PEDICULOSIS
A
- SE CONFIRMA CON IDENTIFICACION DE LIENDRES Y/O PIOJOS EN EL PELO
- HUEVOS VIABLES SON CAFE Y LOS ECLOSIONADOS SON BLANCOS
18
Q
TTO PEDICULOSIS
A
- PEDICULICIDA ES EL PILAR DEL TTO
- TODOS LOS TTOS TOPICOS DEBEN SER REAPLICADOS EN INTERVALO DE 7D, PARA ELIMINAR SOBREVIVIENTES
1. PERMETRINA 1%TOPICA SHAMPOO (USO X 10M Y ENJUAGO)
2. DIMETICONA 4% ACEITE DE SILICONA Q SOFOCA PIOJOS
3. IVERMECTINA VO EN CASO DE R A PERMETRINA
19
Q
PEDICULOSIS PUBIS O LADILLAS
A
- INFESTACION X PHITHRIUS PUBIS
- COMPROMETE PUBIS, BARBA, PESTAÑAS, AXILAS
- VIA DE TRANSISION DIRECTA: SEXUAL O INDIRECTA FOMITES
- PUEDE COEXISTIR CON OTRAS ITS
- MAS FREC EN HOMBRES Q TIENEN SEX CON HOMBRES
20
Q
PHITRIUS PUBIS
A
- MIDEN 1MM
- PARECEN CANGREJOS PEQ
- CUERPO MAS ANCHO Y CORTO Q PIOJOS DE CABEZA
- HUEVOS ADHERIDOS AL PELO
- BORDES DENTADOS SON SU 1 GARRA> PUEDEN DEAMBULAR X TODA LA SUP CORPORAL
21
Q
PRESENTACION CLCA PTRIOSIS
A
- PRURITO EN REGION PUBICA
- LADILLAS ADH A BASE DEL PELO
22
Q
DG PTRIOSIS
A
- CONFIRMACION CON OBS DE LADILLAS/ LIENDRES
- EL DG REQ DESCARTAR ITS O ABUSO SEX EN KIDS
- BUSCAR FUENTE CONTAGIO PARA DISMINUIR RIESGO DE INFESTACION
- SE DEBE EXAMINAR TODA LA PIEL CON PELO
23
Q
TTO PTRIOSIS
A
- PERMETRINA 5% ( REPETIR POST 7D)
- IVERMECTINA SI FRACASO TTO PERMETRINA
24
Q
LOXOCELISMO
A
- LOXOCELES LAETA (ARAÑA DE RINCON)
- MORFOLOGIA: CAFE PARDUZCO, ABUNDANTE PILOSIDAD, CEFALOTORAX CON FORMA DE VIOLIN Y 3 PARES DE OJOS DIST EN TRIANGULO> CLAVE LES PERMITE VISION EN 300 GRADOS Y ABDOMEN OSCURO
- REPRODUCCION X HUEVOS
- VIVEN AL INT DE LAS CASAS EN LUGARES SECOS Y OSCUROS , MAS ACTIVA EN VERANO
- RAPIDA Y ASUSTADIZA, NO ES AGRESIVA, ATACA EN DEFENSA PROPIA
- SU DEPREDADOR NATURAL ES LA ARAÑA TIGRE, NO ELIMINARLA!
25
FP LOXOCELISMO
- VENENO ESTA CONSTITUIDO X PROTS
- EFECTO CUTANEO NECROSANTE, HEMOLITICO, VASCULITICO Y COAGULANTE
- DAÑO INMEDIATO X ACCION CITOTOX Y PROTEOLITICA CON ALT DE LOS ENDOTELIOS VASC > HEMOLISIS
26
CUADRO CLCO LOXOCELISMO
- DAÑO VASC SEVERO CON AREAS DE VASOCONSTRICCION Y OTRAS DE HEMORRAGIA
- AMPOLLAS DE RAPIDA APARICION
- ISQUEMIA LOCAS Y FORM PLACA GANGRENOSA
HAY 2 CUADROS POSIBLES
1. LOXOCELISMO CUTANEO : PUEDE SER EDEMATOSO O NECROTICO
2. LOXOCELISMO CUTANEO-VISC
27
LOXOCELISMO CUTANEO NECROTICO
- EL MAS FRE 80%
- PLACA LIVEDOIDE: ERITEMA REEMPLAZADO X UNA DECOLORACION VIOLACEA CARCTERISTICA
- CENTRO DE LA LESION USUALMENTE RETRAIDO
- DOLOR INMEDIATO Y PROGRESIVO
- HIPERESTESIA PERILESIONAL
- HALO VASOCONSTRICTOR AZUL-GRIS ALRREDEROR DE LA MORDEDURA
- PUEDEN HABER BULAS, FLICTENAS, VESICULAS
28
LOXOCELISMO CUT EDEMATOSO
- INFREC <5%
- LESION NECROTICA AUSENTE O MUY PEQ , PREDOMINA EL EDEMA Q ES MAYOR SI LA MORDEDURA FUE FACIAL
- NO HAY PLACA LIVEDOIDE
- VENENO SE DILUYE X ACUMULACION DE LIQ EN TEJIDOS
- BUEN PRONOSTICO
29
LOXOCELISMO CUTANEO VISCERAL
- GRAVEDAD Y MORTAL SIN TTO
- 20-25% DE ESTOS MUERE
- VENENO ALCANZA CIRC SISTEMICA (HEMOLITICO)
- HASTA 48H POST MORDEDURA APARECEN SX X HEMOLISIS INTRAVASC MASIVA: FIEBRE, PALPITACIONES, ARTRALGIAS, ICTERICIA, HEMATURIA, MIALGIAS, NYV, ANEMIA, HEMOGLOBINURIA
- HEMOGLOBINURIA Y HEMATURIA PRESENTES EN UN 100%
- TODO Loxoscelismo debe controlarse durante las 1eras 24-48h y estar atentos a la aparición de S y S
sugerentes de un cuadro visceral.
30
DG LOXOCELISMO
- CLCO
- NO HAY EXS DE LAB PARA CONFIRMAR DG
- Recomendable realizar una hemoglobinuria cualitativa en casos de loxo cutáneo en forma seriada cada 2-6h.> evidenciar precozmente el comp visceral
31
TTO LOXOCELISMO
- CUTANEO PURO: ANTIHISTAMINICOS, CLORFENAMINA PARENTERAL
- CUTANEO NECROTICO: HIELO, ELEVACION EXTREMIDAD, ASEO LESION, EXTRACCION FRAGM NECROTICOS, SI LESION ES MUY EXTENSA CONSIDERAR INJERTO
32