Infecciones respiratorias altas Flashcards

1
Q

4 principales infecciones respiratorias altas

A
  • Nasofaringitis o rinofaringitis
  • adenoiditis
  • Faringo amigdalitis
  • Sinusitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los microorganismos que causan rinofaringitis

A

CAUSA VIRAL
- Rinovirus 30-35%
- Parainfluenza, RSV, Influenza y Adenovirus 15%
- Enterovirus 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

periodo de incubación de la rinofarngitis

A

1-7 días aunque suele ser de 3-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué bacterias pueden encontrarse en las secreciones rinofaríngeas

A

S. pneumoniae
S. pyogenes
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Estafilococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo de las rinofaringitis

A

-Tabaquismo pasivo
-Contaminación
-Sequedad ambiental
-Reflujo gastroesofágico
-Vida en comunidad (guardería)
-Carencia de hierro, zinc o ceruloplasmina
-Alergia
- No lactancia materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de la rinofaringitis

A
  • fiebre de 38.5 a 39 (a veces más de 40)
  • rinorrea clara y acuosa o mucopurulenta (si hay agregación bacteriana)
  • obstrucción tubárica aguda + hipoacusia de transmisión leve + otitis seromucosa
  • adenopatías cervicales bilaterales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se observa a la exploración de un px con rinofarongitis

A
  • Nariz obstruida por mucosidad que se ve por la pared posterior de la faringe, visible en la exploración bucal
    -tímpanos congestivos + otitis seromucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones locorregionales de la RFA (rinofaringitis aguda)

A

-Otitis media aguda
-Laringitis aguda
- Complicacciones traqueobronquiales
- Sinusitis
- Flemones cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones de las rinofaringitis crónicas o recidivantes

A

Catarro perpetuo
asma
hipertrofia de adenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dx diferencial de rinofaringitis

A
  • imperforación unilateral de las coanas
  • Fibroma nasofaríngeo
  • Tumores malignos
  • Cuerpo extraño intranasal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento

A

Sintomatológico (antipiréticos, analgésicos) + lavados nasales con suero fisiológico
*Vasoconstrictores por vía nasal en adultos y niños mayores de 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ubicación de la adenoides

A

Tejido linfático ubicado en la pared posterior de la nasofaringe al nivel del paladar blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué estructuras conforman el anillo de waldeyer

A

Adenoides (amigdalas faríngeas)
Amigdalas faciales (palatinas)
Amigdalas tubáricas de gerlach
Amigdalas linguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué grupo etario afecta la Adenoiditis

A

patología de la infancia y adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de adenoiditis

A
  • inflamación del tejido adenoideo por alergias, reflujo laringofaríngeo
  • Se da por complicación de otras enfermedades de la zona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patógenos bacterianos más comunmente encontrados en la adenoiditis

A

Haemophilus influenzae
S.pneumoniae
S. pyogenes
Estafilococo aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

FACTORES DE RIESGO DE ADENOIDITIS

A
  • No predilección por sexo, raza, clase socioeconómica o región
  • tabaquismo de padres
  • alergenos ambientales
  • reflujo larinfoesofágico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica de la adenoiditis

A
  • rinorrea purulenta
  • goteo postnasal
  • obstrucción nasal
  • ronquidos
  • fiebre
  • respiración bucal y halitosis
  • FACIES ADENOIDEA (síndrome de cara larga)
19
Q

En quienes suele dar adenoiditis

A

niño prepuber con antecedentes de IRAs

20
Q

Sintomatología de la adenoiditis crónica

A

obstrucción nasal crónica, hipertrofia adenoidea, apnea ibstructiva del sueño, otitis media

21
Q

Causas de hipertrofia adenoidea no infecciosa

A
  • Neoplasias malignas nasosinusal primarias
  • Linfomas
  • VIH
22
Q

examenes complementarios ante la sospecha de adenitis

A
  • RX lateral de cuello
  • TAC de senos paranasales
23
Q

Epidemiología de la adenoiditis

A

enfermedad de la infancia y adolescencia (no tiene que ver con género región, raza, etc)

24
Q

TRATAMIENTO de adenoiditis infecciosa

A

Determinar la causa mediante la observación
- Antibióticos: si es de etiología bacteriana *Betalactámicos (amoxicilina)
* cefalosporina (cefuroxima), macrólidos (Azitromicina)

MEJORA EN 48-72H

25
Tratamiento de adenoidis alérgica
esteroides o antihistamínicos
26
Etiología más frecuente de la faringoamigdalitis aguda
la viral
27
Principales bacterias que pueden causar FAA
S.pyogenes o estreptococo betahemolítico del grupo A
28
Qué es la FAA
Proceso agudo, febril generalmente de origen infeccioso cursa con inflamación de las mucosas de la faringe y o las amígdalas faríngeas (presentan eritema, edema,exudado, úlceras o vesículas)
29
Clínica de una FAA signos sugestivos de origen estreptocócico
- dolor de garganta de comienzo brusco - fiebre - malestar general y cefalea - dolor abdominal, náuseas y vómitos - lesiones donuts: pápulas eritematosas con centro pálido - infección autolimitada aun sin tratamiento atb - foiebre remite en 3-5 días
30
Clínica de una FAA sugestiva de origen viral
- conjuntivitis - rinorrea - afonía - tos y/o diarrea eritema de inflamació faringoamigdalar, aftas, vesículas o ulceraciones, o exudado dependiendo del virus
31
Cuándo ocurren complicaciones supurativas de la FAA?
Se presentan en el 2% de los casos de FAA por pyogenes no tratados con atb, o bien tratamiento inadecuado o no cumplido
32
Ejemplios de comokicaciones supurativas más frecuentes de la FAA
Celulitis y absceso periamigdalino Absceso retrofaríngeo Otitis media aguda Sinusitis Mastoiditis Adenitis cervical supurativa
33
complicaciones supurativas INFRECUENTES de la FAA
- Meningitis - absceso cerebral - trombosis de senos venosos intracraneales - neumonía estreptocócica y focos metastásicos por diseminación hematógena (endocarditis, osteomielitis, etc)
34
Complicaciones no supurativas de la FAA
- Fiebre reumática aguda - Glomerulonefritis postestreptocócica - Artritis reactiva postestreptocócica -Eritema nodoso -Púrpura anafilactoide
35
Cuando se sospecha de una sinusitis bacteriana
Cuando hay un a evolución de + de 10 días
36
Etiología más frecuente de sinusitis aguda
- VIRAL: rinovirus, influnza y parainfluenza -BACTERIANA: s.pneumoniae, h.influenzae, m. catharralis, s. pyogenes, microorganismos anaerobios por proceesos crónicos y odontogénicos
37
Clínica de la sinusitis aguda
- congestion nasal bilateral - rinorrea y tos persistente - dolor facial o sensación de presión - inflamación periocular - hiposmia (-olfato) o anosmia (0 olfato) - halitosis, otalgia y odinofagia - cefalea
38
Síntomas que harían sospechar de complicaciones en una sinusitis aguda
- edema periorbital - alteraciones de la motilidad ocular - cefalea importante - vómitos - alteraciones delestado mental
39
Pruebas complementarias al dx clínico de Sinusitis aguda
- RX convencional: opacidad de los senos, hipertrofia de mucosa -TAC: solo en caso de complicaciones -RESONANCIA: más sensible en la detección precoz de complicaciones cerebrales
40
cuál es la complicación más frecuente de la rinosinusitis aguda?
celulitis periorbitaria
41
TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS AGUDA
TRAT. NO ATB - soluciones salinas iso o hipertónicas, corticoides orales y nasales TRAT. ANTIBIÓTICO - Duración de 7 a 14 días - primeral línea: amoxicilina - alternativa: cefalosporina 2da gen. o quinolonas
42
43