Infecciones respiratorias agudas altas Flashcards
Hasta cuanto puede durar un cuadro de rinofaringitis aguda
Hasta 10 dias, posterior a eso pensar en otro diagnostico
Nombre los síntomas de la rinofaringitis aguda
Estornudos
Rinorrea, coriza
Congestión nasal
Odinofagia leve
Disfonía leve
Tos, generalmente seca (puede llegar a durar 1-3 semanas) Sensación febril
CEG leve
Nombre los signos de la rinofaringitis aguda
Febrícula o fiebre baja
Ojo rojo superficial
Faringe congestiva, sin exudado
Adenopatías cervicales
Sin hallazgos al examen pulmonar
Duración típica de la bronquitis aguda
La enfermedad tiene un curso autolimitado en 1 a 3 semanas.
Nombre los síntomas de la bronquitis aguda
Tos
Expectoración mucosa, purulenta o hemoptoica
Disnea leve ante esfuerzos
Dolor retroesternal leve (puede estar asociado a la tos) Mialgias
Sensación febril
Nombre los signos de la bronquitis aguda
Fiebre
Examen pulmonar: Sibilancias y/o Roncus (traducen obstrucción bronquial)
Motivo de consulta mas frecuente para la faringitis aguda
El motivo de consulta más frecuente de pacientes con este cuadro es la odinofagia, que puede llegar a ser muy intensa.
Nombre los síntomas de la faringitis aguda
Odinofagia
Coriza
Congestión nasal
Disfonía
Tos
Sensación febril asociado a cefalea
CEG
Otalgia
Dolor o disconfort facial
Nombre los signos de la faringitis aguda
Fiebre
Eritema farínego
Exudado faríngeo
Adenopatías cervicales
Nombre los Criterios de Centor
Fiebre mayor a 38ºC
1
Exudado faríngeo
1
Adenopatía cervical anterior
sensible
1
Ausencia de tos
1
Edad entre 3 y 14 años
1
Edad entre 15 y 44 años
0
Edad mayor a 45 años
-1
Síntomas de SÍNDROME MONONUCLEOSICO
CEG
Odinofagia
Sensación febril
Signos del SÍNDROME MONONUCLEOSICO
Fiebre
Exudado faringoamigdalino
Adenopatías cervicales simétricas y generalizadas Esplenomegalia
Hepatomegalia
Hemograma: linfocitosis con linfocitos atípicos
Nombre los síntomas de la laringitis
Coriza
Congestión nasal
Disfonía de rápida instalación
Tos seca intensa (“tos de perro”)
Nombre los signos de la laringitis
Fiebre
Estridor inicialmente inspiratorio al examen pulmonar
Nombre la clasificación según grados en laringitis aguda
Grado l
● Disfonía (tos y voz)
● Estridor inspiratorio leve e intermitente (se
acentúa con el esfuerzo)
Grado ll
● Disfonía (tos y voz)
● Estridor inspiratorio continuo
● Tiraje leve (retracción supraesternal, intercostal o subcostal)
Grado lll
● Disfonía (tos y voz)
● Estridor inspiratorio y espiratorio
● Tiraje intenso
● Signos de hipoxemia (palidez, inquietud, sudoración, polipnea)
● Disminución del murmullo pulmonar
Grado lV
● Disfonía
● Estridor y tiraje intenso
● Somnolencia
● Cianosis
● Aparente disminución de la dificultad
respiratoria
Nombre los síntomas del síndrome gripal
CEG intenso
Odinofagia
Tos no productiva
Mialgias
Cefalea
Dolor ocular
Odontalgia
Disestesias
Nombre los signos del síndrome gripal
Fiebre (puede llegar a 40- 41º)
Taquicardia
Adenopatías cervicales
Examen pulmonar normal
Nombre los síntomas de la rinosinusitis
Dolor o presión facial, agravado al inclinarse
Congestión o plenitud facial
Congestión nasal
Hiposmia o anosmia
Cacosmia
Odontalgia
Tos
Cefalea
Sensación de abombamiento o presión de dolor ótico
Nombre los signos de rinosinusitis
Rinorrea o descarga posterior purulenta
Pus por meato medio
Fiebre
Halitosis
Dolor a la percusión de senos paranasales
¿Qué nos indica una rinosinusitis bacteriana?
Duración de 10 o mas días
Fiebre alta (>39º)
dolor facial intenso (sobre todo si es unilateral)
rinorrea purulenta
¿Qué nos indica una rinosinusitis de origen viral?
Resolución en 7 a 10 días con mejoría progresiva.
Fiebre ausente, o baja y solo durante los primeros 2 días.