Infecciones del SNC Flashcards
Meningitis: generalidades
Aguda si <4 semanas
Principalmente virales
Compromiso difuso de las meninges (-) focalidad
(+) sg meníngeos
Notificar ante meningitis
Neisseria meningitidis
H.influenzae tipo B
Vigilancia en meningitis
S.pneumonniae
Patógenos de meningitis en menores de 3 mese
E.coli
S.aggalactiae
L.monocytogenes
S.pneumoniae
Patógenos de meningitis en personas con dispositivos
S.epidermidis
E.coli (en casos de inicio en médula)
¿Cómo el S.pneumoniae meningitis?
Transmisión mediante gotitas, donde luego penetra la mucosa nasal y mediante bacteremia llega a las meninges,
Por contigüidad con una OMA o sinusitis
Virulencia del S.pneumoniae en meningitis
Polisacárido capsular genera evasión inmune. Adhesinas y proteasas permiten incorporarse en la mucosa nasal y penetrarla.
S.pneumoniae: generalidades
Diplococo G(+)
Anaerobio facultativo
Alfahemolítico
Optoquina sensible
>90 serotipos
Necesario identificar perfil de resistencia
Resistencia y susceptibilidad de S.pneumoniae
Ha bajado la resistencia a penicilina gracias al confinamiento
Resistente a macrólidos
100% sensibilidad a vancomicina
Neisseria meningitidis: generalidades
Diplococo G(-)
Anaerobio fastidioso
Catalasa (+) oxidasa (+)
Pocos serotipos
Patogenicidad de N.meningitidis
Polisacárido capsular
LPS
Secuestro del fierro
Adhesinas y proteasas
Serogrupos de N.meningitidis
A, B, C y W135
B ha sido recientemente incluido en vacunación
Susceptibilidad y resistencia de N.meningitidis
Resistente a penicilina
Sensible a varios ATB
100% de sensibilidad a cefalosporinas de 3ª
Patogenia de la meningitis bacteriana aguda
Colonización faríngea con evasión del barrido mucociliar
Endocitosis (permite evadir la RI) e ingreso a sangre
Invasión y replicación en sangre
Paso por la BHE
Colonización del espacio subaracnoideo
Daño neuronal inflamatorio
¿Cómo atraviesan las bacterias la BHE?
S.pneumoniae pasa de manera transcelular mediante adhesinas
H.influenzae y N.meningitidis pasan de manera paracelular mediante fimbrias
Signos y síntomas de MBA
Sg meníngeos (+) en >1a
Sd hipertensión endocraneana
Convulsiones
Desarrollo de focalidad
Shock
Rash maculopapular en N.meningitidis
Diagnóstico de MBA
Realizar punción lumbar siempre que sea posible
tubo para análisis citoquímico
Tubo para análisis microbiológico
Tubo para análisis molecular
Realizar Gram, cultivo y antibiograma. Una téncica opcional es la aglutinación en látex
¿Cuándo realizar PCR en meningitis bacteriana?
Cuando los cultivos son (-) o si ya se inición tto empírico
Exámenes complementarios para el diagnóstico en meningitis bacteriana
Hemocultivos (por bacteremia)
Antigenuria de S.pneumoniae
Tratamiento empírico de la MBA en <3 meses
Ampicilina y cefotaxina
Tratamiento empírico de la MBA en >3 meses
Cefotaxima + vancomicina
Tratamiento empírico de la MBA en personas usuarias de dispositivos
Vancomicina
¿Aparte del tratamiento, qué más se debe hacer en meningitis bacteriana?
Profilaxis con antibióticos a toda la familia
Abceso cerebral: generalidades
Infección supurativa focalizada encapsulada por la glía