Infecciones bacterianas entéricas Flashcards
Las enterobacterias son organismos ubicuos, es decir, capaces de habitar en muchos lugares. Por ejemplo:
-Distribuidas a nivel ambiental (nunca van a causar enfermedad, como alterococcus o budvicia)
-Patógenos humanos (pueden ser siempre patógenos o patógenos oportunistas, por ejemplo, enterobacter, escherichia, klebsiella, salmonella, shigella, etc…)
-Asociados a plantas (fitopatógenos)
-En insectos (endosimbiontes)
Dentro de la familia de enterobacterias, existen más de ___ géneros y más de ___ especies.
20 géneros y 100 especies.
Estos géneros se clasifican según:
Sus propiedades bioquímicas y metabólicas, su estructura antigénica (serotipificación) e hibridación y secuenciación de su material genético.
Respecto de los países en vías de desarrollo (como shile) se menciona:
-La mayoría de las infecciones digestivas bacterianas se deben a enterobacterias como shigella o salmonella.
-Cuando se dan coinfecciones son principalmente entre bacterias.
Un coprocultivo es:
El coprocultivo es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces (materia fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas gastrointestinales.
Un hemocultivo puede ser de utilidad (en vez de un coprocultivo) cuando:
Cuando la infección es sistémica (por ejemplo, en caso de que haya una infección por salmonella y el paciente presente fiebre entérica).
**Acá no me queda claro si las infecciones por salmonella siempre son sistémicas, o si la fiebre entérica es una manifestación clínica que refleja algo sistémico
Manifestaciones clínicas de infecciones entéricas:
Diarrea acuosa, diarrea disentérica (con sangre) o fiebre entérica.
La diarrea es un síndrome clínico de etiología diversa, sin embargo suele presentar las siguientes características:
o Incremento de volumen de las heces (mayor cantidad)
o Mayor fluidez de las heces (se hacen más líquidas)
o Mayor frecuencia del movimiento intestinal
o La mayoría de estos cuadros son autolimitados, es decir, el sistema inmune es capaz de eliminar el agente bacteriano y NO requiere de uso de ATB.
Síndrome de diarrea aguda (SDA):
La diarrea es repentina y está acompañada de dolor de estómago o retorcijones, náuseas o vómitos (transcri ave).
En el PPT de síndromes de semio se define como: aumento de frecuencia+menor consistencia, generalmente acompañado de CEG, náuseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre, evolución menor a dos semanas, principalmente por causas infecciosas o fármacos.
[Extra] banderas rojas diarrea:
-Diarrea en > 70 años
-Inmunosupresión (ej VIH)
-Fiebre > 38°C o con escalofríos
-Disentería
-Signos de deshidratación
-Uso previo de ATB
Dentro de las familias de bacilos Gram Negativo aerobios o facultativos, se encuentran:
Enterobacteriaceae, Vibrionaceae, Aeromonaceae, Campylobacteriaceae, Helicobacteriaceae, Pseudomonaceae y Pasteurellaceae.
Respecto de la clasificación de las enterobacteriaceae, las principales categorías son:
Comensales y patógenos.
Respecto de las enterobacteriaceae comensales:
Enterobacterias inocuas para el hospedero, algunos son patógenos oportunistas. Ej: Klebsiella pneumoniae, Serratia marcecens, Proteus mirabilis, Enterobacter, E. coli.
Respecto de las enterobacteriaceae patógenos:
Enterobacterias que producen enfermedad en el intestino. Ej: Shigella, Salmonella typhi y S. enteritidis, Yersenia enterocolítica, E. coli diarreogénicas.
Características generales de las enterobacterias:
- Son bacterias Gram (-)
- NO forman esporas
- Son anaerobios facultativos
- Todas son fermentadoras de glucosa, pero NO todas fermentan lactosa:
- Todas son reductoras de nitrato a nitrito
- NO producen citocromo oxidasa
- La mayoría son móviles por la presencia de flagelos perítricos (alrededor de todo el bacilo), con excepción de Klebsiella, Shigella y Yersinia que son inmóviles
Enterobacterias fermentadoras y no fermentadoras de glucosa:
a. Lactosa (+): Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia
b. Lactosa (-): Salmonella, Shigella, Yersinia
Caracterización serológica; los principales antígenos utilizados para esto son:
-Antígeno O: Antígeno somático lipopolisacárido. Es estable al calor y se ubica en la pared celular.
-Antígeno H: Antígeno flagelar. Es lábil al calor y se ubica en el flagelo bacteriano.
-Antígeno K: Antígeno capsular. Es un polisacárido lábil al calor y forma parte de la cápsula bacteriana.
Se debe tener en cuenta que la gran mayoría de los factores de virulencia de las bacterias son estructuras que favorecen los mecanismos de patogenicidad, como por ejemplo:
Cápsula, flagelos fimbrias, sideróforos (CT4).
Endotoxinas, exotoxinas, cápsula, factores de adherencia, resistencia a la acción bactericida en suero por la presencia del antígeno O (CT5).
Enteropatógenos:
Cualquier bacteria que cause daño a nivel entérico o gastrointestinal (pueden no ser enterobacterias, como vibrio cholerae, helicobacter pylori, etc…).
Los patógenos entéricos invasivos, estos son:
Shigella, Salmonella y campylobacter.
Los patógenos entéricos no invasivos son:
Escherichia coli diarreogénicos, vibrio, helicobacter, yersinia.
En un agar SS se puede diferenciar Shigella de Salmonella dado que:
En el caso de Salmonella, su centro adquiere un color negro, dado que, como esta bacteria produce hidrógeno sulfurado (H2S) y el Agar SS presenta hierro entre sus componentes, estos reaccionan formando sulfuro de hierro, que precipita y permite reconocer a Salmonella de Shigella (sin centro con color).
Características generales del Salmonella:
Bacilo Gram (-) entérico móvil perteneciente a las enterobacterias
Se encuentra en casi todos los animales
Es un patógeno primario y su tratamiento es con ATB
Se clasifican en 2 especies:
S. entérica (más de 2000 serotipos) y S. bongori.
Las 3 principales diferencias que podrían mencionarse entre Salmonella Typhi y Enteritidis (basado en la transcri xd) son:
-Typhi puede generar una infección sistémica (sobrevive a los macrófagos), en cambio enteritidis destruye el epitelio pero es detenida por macrófagos locales (no disemina).
-S. enteritidis es una zoonosis, s. typhi es exclusivo de humanos
-Respecto del mecanismo de transmisión, s. enteritidis viene con ingestión de aguas o alimentos contaminados (carnes de ave mal cocinadas, huevo crudo) y s. typhi se transmite especialmente a través de manipuladores de alimentos e ingesta de verduras y frutas que crecen a ras de suelo y que fueron contaminadas previamente (por ej: riego con aguas servidas).
Características generales Shigella:
Bacilo Gram (-) entérico inmóvil perteneciente a las enterobacterias
Lactosa (-)
El humano es el único hospedero natural
Es un patógeno primario y su tratamiento es con ATB
Se clasifican en 4 especies:
S. sonnei (1), S. flexneri (14), S. dysenteriae (12), S. boydii (18).El cuadro clínico que genera se llama Shigelosis que provoca diarreas agudas y en algunos casos diarreas disentéricas
Shigella: el cuadro clínico que genera se llama ___ que provoca ___.
Shigelosis / diarreas agudas y en algunos casos diarreas disentéricas.
Ciclo infectivo de Shigella:
-Muy virulenta (10 a 100 bacterias son dosis infectiva).
-Se ingiere a través de alimentos contaminados. Llega al colon donde produce el daño.
-Intestino delgado: pasan muchas cosas, estudiar aparte.
Diagnóstico de Shigelosis:
-Coprocultivo en Agar SS y Agar Mcconkey.
-Presencia de leucocitos fecales (presuntivo).
La muestra se transporta usando el medio de transporte Cary Blair.
Tratamiento Shigelosis:
ATB, sin embargo, primero se requiere antibiograma.