infecciones bacterianas Flashcards
Dermatosis bacteriana aguda causada por Staphylococcus aureus y otras bacterias relacionadas, es contagiosa, autoinoculable y muy frecuente, en particular durante la niñez. Se caracteriza por ampollas casi siempre efímeras, que son reemplazadas por pústulas, las cuales se desecan con rapidez y forman costras melicéricas que recubren una erosión puramente epidérmica.
impetigo vulgar
enfermedad infectocontagiosa más común causada por s aureus
impetigo vulgar
En México predomina la causa _ de impetigo vulgar
estafilocócica
el impetigo vulgar uede originarse por _ y _ (estreptococo β-hemolítico del grupo A)
S. aureus
Streptococcus pyogenes
lesiones elementales de impetigo vulgar
ampollas, costras melicericas y erosiones
Los _ pueden eliminar a los estreptococos del grupo A o reducir su población al producir una sustancia con propiedades bactericidas, lo que podría explicar la baja frecuencia de estreptococos y la presencia casi constante de estafilococos
estafilococos del fagotipo 71
clasificacion del impetigo vulgar se acuerdo con la causa y morfología
-estafilocócico o ampollar
-estreptocócico o costroso
El impétigo puede ser _ (aparecer en piel sin dermatosis previa) o bien _ (sobre una dermatosis preexistente)
primario
secundario
toxina estafilococica que causa las ampollas por separacion epidermica en el impetigo vulgar
epidermolisina
la toxina epidermolisina A se relaciona con _ y la epidermolisina B con _
impetigo
Ritter
La forma primaria de impetigo vulgar se localiza a menudo:
boca, fosas nasales, pabellones auriculares y ojos
en lactantes, el impetgio vulgar predomina en:
periné, en la región periumbilical o es diseminado
lesión inicial del impetigo vulgar
ampolla con un contenido claro, de 0.5 a 2 cm de diámetro, rodeada por un halo eritematoso, que en pocas horas se transforma en pústula
cuando el techo de las ampollas se rompe y aparece un exudado seroso o seropurulento que se deseca, origina _
costras melicéricas
Las lesiones del impetigo vulgar son de evolución aguda, tienden a la curación espontánea en _
2 a 3 semanas
La forma secundaria de impetigo vulgar o impetiginización aparece en _
cualquier parte del cuerpo
Infección estafilocócica cuya lesión inicial es la ampolla; da imágenes circinadas; predomina en pliegues, puede afectar las palmas y plantas; casi nunca hay linfadenopatía
Impétigo ampollar, flictenular o estafilocócico verdadero
Representa 70% de los casos de impetigo vulgar, predomina en partes expuestas como extremidades y cara e inicia con una vesícula de base eritematosa; se ulcera y se cubre de costras melicéricas
Impétigo costroso o no ampollar
complicacion en impétigos muy extensos y en climas calurosos (muy rara)
glomerulonefritis
dx diferenciales de impetigo vulgar
-herpes simple
-dermatitis por contacto aguda
-sifílides papulocostrosas
-tiñas inflamatorias
-pénfigo
-penfigoide
-dermatitis herpetiforme
primera linea de tratamiento para impetigo vulgar localizado
-lavado con agua y jabon
-fomentos de dalidome (sulfato de cobre + sulfato de cinc) (antiseptico)
-clioquinol, mupirocin unguento, acido fusidico
-retapamulina 1% (casos resistentes)
tratamiento para impetigo vulgar diseminado
dicloxacilina, 100 mg/kg/día, divididos en cuatro dosis para niños, o en adultos 500 mg cada seis h durante 5 a 7 días
tratamiento para impetigo vulgar diseminado en alergicos a penicilina
Eritromicina 30 mg/kg/día en niños si
son alérgicos a la penicilina
tratamiento en casos de impetigo vulgar resistentes a meticilina
clindamicina, trimetoprim-sulfametoxazol