Infartos Flashcards
Caras cardiacas y sus derivaciones enfrentadas
*Inferior: DII, DIII y aVF
*Septal: V1-V2
*Anterior: V3-V4
*Antero-septal: V1-V4
*Lateral baja: V5-V6
*Lateral alta: DI y aVL
La enfermedad cardiovascular incluye:
*Cardiopatía coronaria
*ACV
*IC
*HTA
*Ateroesclerosis
Media de edad en la que una persona padece de ataques cardíacos
64.5 años en hombres
70.4 en mujeres
Factores modificables de cardiopatía coronaria
*Tabaquismo
*DM
*HTA
*Dislipidemia
*Obesidad
*Sedentarismo
*Estrés
*Drogas
Principal proceso patológico implicado en la cardiopatía coronaria
Ateroesclerosis
El síndrome coronario agudo incluye:
*Angina inestable
*Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST
*Infarto de miocardio con elevación del segmento ST
Tipos de placas ateroescleróticas
*Estables: poco propensas a la ruptura. El núcleo de lípidos invade la luz
*Vulnerable: cubierta fibrosa fina. Se inflama. Es más común en ramificaciones y curvaturas.
¿Qué procesos pueden sufrir las capas ateroescleroticas vulnerables?
oRemodelación positiva: aumenta el tamaño de la arteria
oRemodelación negativa: acumulo de grasa y calcificación. Disminuye la luz del vaso
Causas de roturas de placas ateroescleroticas
*Debilitamiento y/o adelgazamiento progresivo de la cubierta fibrosa
*Incrementos súbitos de la presión arterial, FC o flujo sanguíneo
*Espasmos coronarios
*Flexión repetitiva de la arteria
¿Cuando se produce una isquemia?
se produce en el momento en el que el aporte de O2 al miocardio es insuficiente para satisfacer las demandas metabólicas produciendo anoxia en las células cardíacas
¿Qué caracteriza a la lesión?
si la isquemia es grave o prolongada, las células anóxicas sufren una lesión miocárdica y dejan de funcionar normalmente. El daño aun es reversible
¿Qué es un infarto?
Lesión irreversible y muerte de las células debido a isquemia miocárdica mantenida.
Consiste en un área central de tejido necrótico muerto, la zona de infarto es rodeada de una capa de tejido miocárdico lesionado, la zona de lesión y de otra más externa de tejido isquémico, la zona de isquemia
Clasificación de las isquemias según su causa
*Tipo 1 oclusión aguda de una arteria coronaria ateroesclerótica con un trombo
*Tipo 2 ↑ demanda de O2 o ↓ del aporte
*Tipo 3 muerte súbita cardiaca por trastornos del ritmo
*Tipo 4 y 5 asociado a intervenciones quirúrgicas
Causas de isquemia tipo 2
oInsuficiencia respiratoria
oTaquicardia
oAnemia
oShock
Clasificación de infarto de miocardio en base al grado de afectación del miocardio
*Transmural: zona de infarto que comprende todo el grosor de la pared ventricular, desde el endocardio hasta el epicardio. Hay elevación del segmento ST
*No transmural: la zona de infarto solo incluye una parte de la pared ventricular, (el área subendocárdica). Hay elevación del ST si se afecta un área extensa del miocardio, si el área no es grande no hay elevación de este.
Área que recibe menor aporte sanguíneo
Subendocardio. Es la primera en afectarse en un IM
Describa la fase 1 de un infarto de miocardio con elevación del ST tipo 1 clásico
0-2 h
*1: segundos después de la oclusión hay una isquemia miocárdica extensa
*2: en los primeros 20-40 minutos desde el inicio del IM, aparece una lesión miocárdica reversible en el subendocardio
*3: 30 minutos después, se produce necrosis miocárdica irreversible en el subendocardio, mientras la lesión miocárdica comienza a expandirse en dirección externa, hacia el epicardio
*4: en torno a 1 hora después del inicio, la necrosis miocárdica se ha diseminado por 1/3 del miocardio
*5: a las 2 horas la necrosis se ha diseminado por la mitad del miocardio
Describa la fase 2 de un infarto de miocardio con elevación del ST tipo 1 clásico
2-24 h
Se completa la evolución del IM
*1: a las 3 h, unos 2/3 de las células del miocardio están necróticas
*2: a las 6 h solo hay un pequeño porcentaje de células viables
*3: a las 24 h la necrosis es completa
Describa la fase 3 de un infarto de miocardio con elevación del ST tipo 1 clásico
24-72 h
Quedan pocas células lesionadas ya que o murieron o se recuperaron. En esta fase comienza la inflamación aguda, con edema e infiltración células en el tejido necrótico
Describa la fase 4 de un infarto de miocardio con elevación del ST tipo 1 clásico
2-8 semanas
Durante la 2 semana la inflamación continua, seguida de proliferación de tejido conjuntivo durante la 3 semana. La cicatrización se completa hacia la 7 semana
Describa la clasificación del infarto al miocardio según el grado y mencione los cambios caracterizan a cada una de estas
*Isquemia miocárdica: cambios en la onda T y elevación o descenso del segmento ST
*Lesión miocárdica: elevación o descenso del segmento ST
*Necrosis miocárdica: onda Q patológica
Los cambios en el EKG durante un infarto depende de
*Localización anatómica del IM en los ventrículos
*Alcance de la afectación (si es transmural o no)