INFANCIA TEMA 2 Flashcards
“¿Por qué la educación infantil es importante para detectar problemas patológicos?”,”Los niños pasan mucho tiempo en la escuela, por lo que la educación infantil puede ser el primer lugar donde se detectan problemas. El profesorado juega un papel fundamental en conocer, detectar y reconocer posibles problemas.”
Los niños pasan mucho tiempo en la escuela, por lo que la educación infantil puede ser el primer lugar donde se detectan problemas. El profesorado juega un papel fundamental en conocer, detectar y reconocer posibles problemas.”
“¿Qué son los ‘hitos’ en el desarrollo evolutivo?”,”
“Los ‘hitos’ son etapas del desarrollo que los niños suelen alcanzar en cada fase de su crecimiento. Estas etapas indican el progreso en áreas como el lenguaje, la motricidad y las habilidades sociales.”
“¿Cuáles son los factores biológicos que afectan al desarrollo de un niño?”
“Los factores biológicos que afectan al desarrollo incluyen la genética, el sistema nervioso y el temperamento. El sistema nervioso comienza a madurar desde los primeros momentos de la formación del embrión, y el temperamento es una predisposición emocional congénita que determina la manera en la que el niño reacciona ante estímulos.”
“¿Qué es el temperamento en los niños?”
“El temperamento es la predisposición emocional congénita que influye en la forma en que un niño responde a los estímulos del ambiente. Existen tres tipos de temperamento: fácil (adaptable y de buen humor), difícil (más activo, emocionalmente intenso y con ritmos biológicos irregulares), y de reacción lenta (indiferentes y con dificultad para adaptarse a cambios).”
“¿En qué se diferencia el temperamento del carácter o la personalidad?”
“El temperamento es innato y se refiere a la forma natural de reaccionar ante el entorno. El carácter, en cambio, es el resultado de la experiencia y el aprendizaje, mientras que la personalidad es una combinación única de características y comportamientos que afectan el desarrollo a lo largo de la vida.”
“¿Qué factores psicosociales influyen en el desarrollo infantil?”
“Los factores psicosociales incluyen el entorno afectivo, las relaciones con los iguales y los factores sociales. Un entorno afectivo adecuado, especialmente con los padres, permite que el niño comprenda las emociones propias y ajenas. Las relaciones sociales también juegan un papel crucial en el desarrollo de habilidades y valores.”
“¿Qué consecuencias puede tener un entorno afectivo inadecuado?”
“Un entorno afectivo inadecuado puede llevar a problemas de conducta. Un ambiente sobreprotector puede generar niños miedosos, mientras que un ambiente que genera emociones negativas puede resultar en niños agresivos.”
“¿Cómo influyen los factores socioculturales en el desarrollo infantil?”
“Los factores socioculturales influyen a través de la sociedad, la familia y las experiencias compartidas en la comunidad. Las separaciones traumáticas, malos tratos o trastornos psicopatológicos en los progenitores aumentan la probabilidad de que el niño experimente dificultades psicopatológicas.”
“¿Cuál es el impacto de las relaciones con los iguales en el desarrollo de los niños?”
“Las relaciones con los iguales permiten que el niño aprenda habilidades, normas y valores que complementan lo que su familia le enseña, siendo esenciales para el desarrollo social y emocional.
“¿Qué son los problemas mayores en la infancia?
“Los problemas mayores son menos frecuentes, más graves, tienen valor clínico y requieren intervención especializada. Ejemplos incluyen Trastorno del Espectro Autista (TEA), fobias, tics, ansiedad por separación y control de esfínteres.”
“¿Qué son los problemas menores o comunes en la infancia?”,”
“Los problemas menores son frecuentes y pasajeros, no requieren intervención especializada y generalmente están relacionados con malos hábitos de aprendizaje. Ejemplos incluyen rabietas, mentiras, celos, miedos y problemas de sueño.”
“¿Cómo se puede diferenciar un problema común o menor de una característica del desarrollo evolutivo?”
,”Es importante distinguir entre lo que es un problema común o menor y lo que es una característica normal del desarrollo, como los miedos o las rabietas que son típicos en ciertas edades.”
¿Qué características suelen tener los problemas menores o comunes en diferentes rangos de edad?
0-1 años: Chupar el dedo, alteraciones de sueño, llanto. 1-4 años: Negativismo, tartamudeo, rabietas, miedos. 4-6 años: Mentiras, peleas, celos, miedos, oposición a las normas, enuresis (mojar la cama), encopresis (hacer sus necesidades en lugares inapropiados).