csv INFANCIA TEMA 3 Flashcards

1
Q

¿Qué son los problemas psicopatológicos mayores?”

A

,”Son trastornos que tienen valor clínico, no suelen tener una historia natural conveniente, y generalmente requieren ayuda especializada. Son más graves y severos que los problemas comunes.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“¿Cuál es la prevalencia e incidencia de los problemas psicopatológicos mayores en niños y adolescentes?”,

A

“Se estima que al menos un 20% de los niños y adolescentes padecen trastornos mentales importantes, y el 10% de estos casos afecta significativamente el funcionamiento del niño.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“¿A quiénes afectan más los trastornos psicopatológicos mayores, a los niños o a las niñas?”

A

“Generalmente, los trastornos psicopatológicos mayores afectan más a los niños que a las niñas, excepto en el caso de la depresión y la ansiedad.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué relación existe entre la edad de inicio y el pronóstico de los trastornos psicopatológicos?”,

A

“Se considera que un pronóstico peor está asociado con una edad de inicio más temprana del trastorno.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“¿Qué trastornos psicopatológicos suelen detectarse en edades tempranas?”

A

Los trastornos del espectro autista (TEA), los retrasos evolutivos, los trastornos del comportamiento, y los trastornos de ingesta y eliminación suelen detectarse en edades tempranas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“¿Cuándo suelen detectarse el TDAH y los trastornos de aprendizaje?”

A

“El TDAH y los trastornos de aprendizaje suelen detectarse poco antes de la escolarización o durante los primeros años de escolarización.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“¿En qué momento pueden aparecer los trastornos de ansiedad en los niños?”

A

Los trastornos de ansiedad pueden aparecer en cualquier momento, pero hay que considerar que algunos trastornos específicos, como la ansiedad por separación o la fobia escolar, suelen vincularse a edades tempranas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“¿En qué etapa de la vida se presentan más los trastornos como la depresión, la EQZ (esquizofrenia) y los TCA (trastornos de la conducta alimentaria)?”

A

“Estos trastornos suelen presentarse más en la adolescencia.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“¿Por qué los problemas de conducta son una preocupación para las familias y las escuelas?”

A

“Los problemas de conducta son una fuente de preocupación porque afectan tanto al niño como a su entorno social y educativo, lo que requiere intervención y estrategias específicas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“¿Cuál es la función evolutiva y adaptativa de las conductas de oposición en el desarrollo infantil?”

A

“Las conductas de oposición pueden ser evolutivas y adaptativas en ciertos momentos del desarrollo, ya que forman parte de la formación de límites y aprendizajes socioemocionales en la identidad del niño.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“¿Cómo se clasifican las conductas problemáticas que se observan en el contexto escolar?”

A

“En el contexto escolar, se pueden observar conductas de oposición evolutivas, conductas negativas puntuales que responden a problemas situacionales, y conductas problemáticas más graves como las disruptivas, agresivas, de aislamiento social o acoso escolar.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“¿Cómo se definen las conductas problemáticas que requieren intervención?”

A

“Se definen como conductas disruptivas, negativistas y desafiantes que, por su frecuencia, intensidad y persistencia, causan un desajuste significativo en el funcionamiento diario del niño en casa y en la escuela, y son percibidas como incontrolables por la familia y los profesores.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué pasos deben seguirse cuando se detectan problemas de conducta en un alumno?”

A

Los pasos incluyen el desarrollo de actuaciones para asegurar una respuesta educativa ajustada, mediante recursos y medidas ordinarias que involucren a todos los agentes que intervienen en el alumno, como la detección de individuos con Trastorno Generalizado de Conducta (TGC) o Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), medidas generales de atención a la diversidad, evaluación psicológica o dictamen, y la intervención específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly