infancia 3-3.1 Flashcards
¿Qué características tienen los problemas psicopatológicos mayores?
Tienen valor clínico. No tienen una evolución natural conveniente. Requieren ayuda especializada. Son más severos que los problemas comunes.
¿Cuál es la prevalencia de trastornos mentales importantes en niños y adolescentes?
Al menos el 20% de niños y adolescentes padecen trastornos mentales importantes, y el 10% de ellos presentan una afectación significativa del funcionamiento.
¿Existen diferencias de género en la prevalencia de estos trastornos?
En general, son más frecuentes en niños, excepto en casos de depresión y ansiedad, donde predominan en niñas.
¿Cómo influye la edad de inicio en el pronóstico?
Un inicio temprano suele asociarse con un peor pronóstico.
¿Qué trastornos suelen detectarse en edades tempranas?
TEA, retrasos evolutivos, trastornos del comportamiento, de la ingesta y de la eliminación.
¿Cuándo se manifiestan los trastornos de TDAH y aprendizaje?
Poco antes de la escolarización o durante ella.
¿En qué momento pueden surgir los trastornos de ansiedad?
En cualquier momento, aunque algunos como la ansiedad por separación o la fobia escolar están vinculados a edades tempranas.
¿Qué trastornos son más frecuentes en la adolescencia?
Depresión, esquizofrenia (EQZ) y trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
¿Qué función tienen las conductas de oposición evolutivas?
Constituyen un desafío clave para establecer límites y aprendizajes socioemocionales en la identidad del niño.
¿Qué problemas de conducta pueden presentarse en el contexto escolar?
Conductas disruptivas, agresivas, de inhibición social, aislamiento, déficit en habilidades sociales, acoso/maltrato y posibles dificultades de aprendizaje.
¿Qué caracteriza a las conductas problemáticas sin entidad diagnóstica?
Tienen una frecuencia o intensidad que afecta negativamente al sujeto y a su contexto, pero no cumplen criterios diagnósticos.
¿Cómo se define un patrón persistente de conductas disruptivas?
Conductas negativistas, desafiantes, agresivas y de larga duración que provocan un desajuste significativo en la vida diaria y son percibidas como incontrolables por la familia y profesores.
¿Cuáles son los pasos a seguir ante problemas de conducta en el contexto educativo?
- Detección de individuos con TGC o TDAH. 2. Implementación de medidas generales de atención a la diversidad. 3. Evaluación psicológica o dictamen. 4. Intervención específica.
¿Qué prevalencia tienen los TCA a nivel mundial y en España?
A nivel mundial, el 22% de niños y adolescentes presentan TCA. En España, 400,000 personas los padecen, de las cuales 300,000 son jóvenes entre 12 y 24 años.
¿Qué factores influyen en la aparición de TCA en niños?
Influencia familiar (hábitos alimentarios, sobreprotección o abandono). Situaciones de estrés familiar. Psicopatologías en los padres o miembros de la familia.