infancia 3-3.1 Flashcards

1
Q

¿Qué características tienen los problemas psicopatológicos mayores?

A

Tienen valor clínico. No tienen una evolución natural conveniente. Requieren ayuda especializada. Son más severos que los problemas comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la prevalencia de trastornos mentales importantes en niños y adolescentes?

A

Al menos el 20% de niños y adolescentes padecen trastornos mentales importantes, y el 10% de ellos presentan una afectación significativa del funcionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Existen diferencias de género en la prevalencia de estos trastornos?

A

En general, son más frecuentes en niños, excepto en casos de depresión y ansiedad, donde predominan en niñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo influye la edad de inicio en el pronóstico?

A

Un inicio temprano suele asociarse con un peor pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué trastornos suelen detectarse en edades tempranas?

A

TEA, retrasos evolutivos, trastornos del comportamiento, de la ingesta y de la eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se manifiestan los trastornos de TDAH y aprendizaje?

A

Poco antes de la escolarización o durante ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué momento pueden surgir los trastornos de ansiedad?

A

En cualquier momento, aunque algunos como la ansiedad por separación o la fobia escolar están vinculados a edades tempranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué trastornos son más frecuentes en la adolescencia?

A

Depresión, esquizofrenia (EQZ) y trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué función tienen las conductas de oposición evolutivas?

A

Constituyen un desafío clave para establecer límites y aprendizajes socioemocionales en la identidad del niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué problemas de conducta pueden presentarse en el contexto escolar?

A

Conductas disruptivas, agresivas, de inhibición social, aislamiento, déficit en habilidades sociales, acoso/maltrato y posibles dificultades de aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué caracteriza a las conductas problemáticas sin entidad diagnóstica?

A

Tienen una frecuencia o intensidad que afecta negativamente al sujeto y a su contexto, pero no cumplen criterios diagnósticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se define un patrón persistente de conductas disruptivas?

A

Conductas negativistas, desafiantes, agresivas y de larga duración que provocan un desajuste significativo en la vida diaria y son percibidas como incontrolables por la familia y profesores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los pasos a seguir ante problemas de conducta en el contexto educativo?

A
  1. Detección de individuos con TGC o TDAH. 2. Implementación de medidas generales de atención a la diversidad. 3. Evaluación psicológica o dictamen. 4. Intervención específica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué prevalencia tienen los TCA a nivel mundial y en España?

A

A nivel mundial, el 22% de niños y adolescentes presentan TCA. En España, 400,000 personas los padecen, de las cuales 300,000 son jóvenes entre 12 y 24 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores influyen en la aparición de TCA en niños?

A

Influencia familiar (hábitos alimentarios, sobreprotección o abandono). Situaciones de estrés familiar. Psicopatologías en los padres o miembros de la familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué caracteriza a la PICA?

A

Ingestión persistente de sustancias no nutritivas e inapropiadas para el desarrollo del niño (ej., pintura, yeso).

17
Q

¿Qué factores influyen en su aparición?

A

Estrés familiar, habilidades deficientes de crianza, o antecedentes familiares de trastornos psicológicos.

18
Q

¿Qué es la rumiación en niños?

A

Regurgitación voluntaria de comida que se mastica nuevamente, asociada a conductas placenteras.

19
Q

¿Qué efectos produce la rumiación?

A

Pérdida de peso, malnutrición secundaria y, en algunos casos, placer para el niño.

20
Q

¿Cómo se define este trastorno?

A

Incapacidad para comer adecuadamente durante un mes, con pérdida de peso o problemas de nutrición significativos.

21
Q

¿Cuáles son sus características principales?

A

Rechazo de alimentos, irritabilidad y rechazo basado en características sensoriales como textura, color u olor.

22
Q

¿Cuáles son los tipos de anorexia nerviosa?

A

Tipo restrictivo: Dieta, ayuno y ejercicio excesivo sin atracones. Tipo compulsivo-purgativo: Atracones seguidos de purgas.

23
Q

¿Qué factores socioculturales influyen en la anorexia?

A

La presión sobre la imagen corporal y la hipersexualización en los países desarrollados.

24
Q

¿Cómo se define un atracón en la bulimia?

A

Ingestión de grandes cantidades de comida en un corto período, con pérdida de control sobre lo que se ingiere.

25
Q

¿Qué diferencia a la bulimia infantil de la bulimia nerviosa típica?

A

En la bulimia infantil, los vómitos son inducidos de forma manual, sin patrones relacionados con la imagen corporal o el uso de laxantes.

26
Q

¿Cuál es la prevalencia de obesidad infantil en España?

A

Un tercio de los niños tienen exceso de peso y uno de cada diez tiene obesidad.

27
Q

¿Qué factores contribuyen a la obesidad infantil?

A

Sobrepeso familiar, mala alimentación, picoteo, y falta de horas de sueño.

28
Q

¿Qué debe incluir un programa de intervención primaria para la obesidad?

A

Sensibilización de las familias y la población general. Formación de profesionales educativos sobre factores de riesgo.