Infancia Flashcards

1
Q

Programa de Salud Infanto-adolescente

A
  • Objetivo principal: Contribuir al desarrollo adecuado de la población infantil y adolescente mejorando su estado de salud.
  • Población objetivo: Niños hasta 14 años adscritos a las zonas básicas de salud de las Islas Baleares y sus familias.
  • Actividades clave: Promoción y Educación para la Salud (EpS), prevención de enfermedades en la familia y la comunidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Evaluación del Desarrollo Psicomotor

A

Método utilizado: Escala de Haizea-Llevant.
- A los 2 años: Evaluación de signos de alarma del trastorno del espectro autista mediante el cuestionario M-CHAT-R.
- A los 3-4 años: Cribado con AMSE (examen del estado mental sobre el autismo) ante signos de alarma del desarrollo psicomotor y del trastorno del espectro autista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hitos de Desarrollo

A
  • A los 6 años: Incorporación al Programa de Atención Dental Infantil (PADI).
  • A los 8-10 años: Valoración del desarrollo puberal según los estadios de Tanner.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Test de Denver:

A

Edad: 0-6 años.
Áreas evaluadas: Motora gruesa, motora fina, lenguaje y comportamiento social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escala de Haizea-Llevant:

A

Edad: 0-5 años.
Áreas evaluadas: Postural (motora gruesa), Manipulación (motora fina), Lenguaje y lógica matemática, Socialización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primer mes

A
  • Miembros flexionados, posturas simétricas.
  • No sostén cefálico.
  • Reacciona a sonidos, sonrisa espontánea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 meses:

A

Eleva la cabeza 45°, muestra interés por estímulos.
Balbucea, sonríe (sonrisa social).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

4 meses:

A

Apoya manos, eleva la cabeza 90°.
Alcanza juguetes, balbucea y ríe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

6 meses:

A

Se agarra los pies, permanece sentado con apoyo.
Reconoce a los padres, gira de supino a prono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

9 meses:

A

Se sienta sin apoyo, gatea y se mantiene de pie con apoyo.
Dice adiós con la manita, juega al escondite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

12 meses:

A

Se mantiene de pie solo, camina de una mano.
Señala con el dedo, da besos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

15 meses

A

Anda con estabilidad, sube escaleras gateando.
Puede señalar una parte de su cuerpo, vocabulario de 6 palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

18 meses

A

Sube y baja escaleras con ayuda, apila cubos.
Juego simbólico, vocabulario de 10-12 palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2 años:

A

Sube y baja escaleras solo, corre con soltura.
Vocabulario de 20-50 palabras, usa pronombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

4 años:

A

Baja escaleras con un pie en cada escalón.
Copia figuras, apila 9 cubos, vocabulario de 2.000 palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Evaluación Psicomotora en Islas Baleares

A
  • *5Instrumento utilizado:** Tabla de Haizea-Llevant.
  • **Edad de evaluación: **Sigue el Programa Infantoadolescente de la CA de las Islas Baleares.
  • Áreas evaluadas: Desarrollo psicomotor.
17
Q

Pubertad Precoz

A

Niñas: Antes de los 8 años.
Niños: Antes de los 9 años.

18
Q

Desarrollo Sexual según Tanner

A

Escala de 5 estadios.
Áreas evaluadas: Mamas, vello púbico, genitales.

19
Q

Alimentación y Nutrición Infantil

A

Leche materna exclusiva hasta 6 meses, y hasta 2 años o más.
Beneficios:
- Protección contra enfermedades.
- Desarrollo de apego seguro.

20
Q

Composición de la Leche Materna

A
  • Primeros 4-5 días: Calostro (amarillo).
  • Día 6-10: Leche de transición (rica en grasa y lactosa).
  • Después: Leche madura.
21
Q

Preparación de Biberones

A
  • Origen de las leches industriales: Elaboradas a partir de leche de vaca modificada.
  • Preparación de biberones: Higiénica, manos lavadas, material limpio. Se añade un cacito raso de polvo por cada 30 cc de agua.
  • Diferencias con leche materna: Modificación de la leche de vaca para hacerla más parecida a la humana.
22
Q

Alimentación Complementaria y Momento de Introducción

A

Ofrecer alimentos distintos a la leche como complemento.
niños amamantados: Introducción no antes del 6.º mes.
Niños con fórmula: Introducción entre el 4.º y 6.º mes, si muestran signos de estar listos

23
Q

Programa de Atención Dental Infantil (PADI)

A

Mejorar la salud oral de menores de 6 a 15 años.
Prestaciones incluidas:
- Revisión anual.
- Actuaciones preventivas y de tratamiento.
- Sellado de fisuras, fluorizaciones, obturaciones de caries, endodoncias, tratamiento de lesiones por traumatismos.

24
Q

Principales Factores de Riesgo Muerte Súbita

A

Dormir en decúbito prono.
Dormir boca abajo.
Colchón demasiado blando.
Factores como prematuridad, partos múltiples, tabaquismo en el ambiente, consumo de drogas por los padres, etc.

25
Q

: Consejos para un Sueño Seguro

A
  • Acostar al bebé: Boca arriba.
  • Lactancia Materna: Clave en la protección de la salud del bebé.
  • Estilo de Vida Saludable: No fumar ni beber durante el embarazo.
  • Uso del Chupete: Ofrecerlo después del primer mes podría reducir el riesgo de muerte súbita.
26
Q

Detección y Protocolo de Malos Tratos

A

Maltrato como acción, omisión o trato negligente, y negligencia como no satisfacción de necesidades básicas.

Modelo Explicativo: Modelo ecológico de Belsky, que considera múltiples factores determinantes del maltrato.

27
Q

Recomendaciones de Alimentación en Adolescencia

A
  • Composición Nutricional:Hidratos de carbono (55-60%), lípidos (25-30%), proteínas (12-15%, la mitad de alto valor biológico).
  • Ingesta de Calcio: Asegurar 3-4 raciones de lácteos por aumento de requerimientos de calcio.
  • Inclusión Diaria: Frutas y verduras, actividades regulares y frutos secos.
  • Evitar Calorías Vacías: Reducir azúcares de absorción rápida y hábitos de picar entre horas.
28
Q

Test de Richmond

A

Motivación para dejar de fumar; 4 items, rango de 0 a 10 puntos.

29
Q

Test de Fageström

A

Dependencia a la nicotina; 6 items, rango de 0 a 10 puntos. Categorías de dependencia baja, moderada y alta.