INDUCCIÓN MIOFASCIAL Flashcards
¿QUE ES LA FASCIA? ¿CÓMO ES SU RECORRIDO?
tejido conjuntivo que rodea todos los órganos en forma tridimensional permitiendo mantenerlos en su correcta posición y funcionamiento. El recorrido de la fascia es continuo.
Las alteraciones o restricciones en partes distales son:
DISFUNCIÓN MIOFASCIAL.
¿Que es la inducción miofascial?
método de evaluación y tratamiento tridimensional de los movimientos de la fascia que por medio de presiones mantenidas sobre ella pretende eliminar las restricciones y equilibrar la función alterada
FUNCIONES DE LA FASCIA
Protectora y absorción de impactos Sujeción Facilita el transporte de sustancias: sangre y linfa Facilita el movimiento y lo transmite Forma los compartimentos corporales
Cualquier traumatismo (accidente,cirugía) , alteración de la movilidad, problema visceral puede producir :
disfunción en el sistema
miofascial
El sistema miofascial está formado por:
COLÁGENO
ELASTINA
Fascia superficial
Está adherida a la piel y atrapa en su interior la grasa superficial Se extiende hasta la fascia muscular Fascia-piel y tej graso subcutáneo forman unidad funcional Inserciones fijas en: Raquis y huesos móviles Línea alba Cabeza Esternón y pubis
FASCIA PROFUNDA
Existen dos tipos: miofascia y viscerofascia
La fascia no sólo rodea al músculo sino que también
rodea a cada fibra muscular y también rodea tendón,
unión miotendinosa, etc
Cada contracción muscular moviliza el sist. Fascial y
cada restricción del mismo afecta al correcto
funcionamiento del sist. Muscular.
UNIDAD FUNCIONAL MIOFASCIA
El sistema fascial NO es inerte, tiene capacidad de movimiento y este no es voluntario.
Se han encontrado cel. Musc lisas dentro de la fascia
Ricamente inervado por mecanorreceptores
¿Cómo responde la fascia a la F?
Etapa pre elástica y elástica : Regresa a la posición de inicio sin problemas.
Etapa plástica o viscoelástica: Deformación permanente
(se deforma el colágeno la elastina se recupera)
ETAPA PLÁSTICA
Es más importante el tiempo de aplicación de la F que la intensidad de la
misma
“DOLOR POSTURAL”
Por la elongación de los mecanorreceptores fasciales
LESIONES DEL SIST. FASCIAL
1- traumatismo directo y proceso de cicatrización: Pérdida de agua y acumulo de grasa hipomovilidad 2- sobrecarga mantenida 3-lesión química: acidificación Endurecimiento del tej conectivo Hipomovilidad Fragilidad tendinosa
TRATAMIENTO DEL SIST FASCIAL
OBJETIVO:
Eliminar las restricciones del sistema
Reestablecer el equilibrio funcional
PRINCIPIOS EN LA APLICACIÓN en el sistema fascial
Condiciones ambientales Vestimenta del paciente Posición de paciente y terapeuta Nuestras manos: Limpieza Crioterapia posterior No lubricantes Frecuencia del tto: Cada 48-72h Sólo 3 téc profundas/sesión Calidad del tacto: Firme pero no duro Profundidad Vs velocidad Trabajar CON el tejido y no sobre él
TIPOS DE TÉCNICAS
SUPERFICIALES: Eliminan las restricciones superficiales,Eliminan las adherencias entre piel y tejido subyacentes y la fascia superficial.
PROFUNDAS: Libera los componentes colagenosos de la fascia, reequilibra y reajusta toda la fascia profunda.
TÉCNICAS SUPERFICIALES
Deslizamiento en J
Deslizamiento transverso
Deslizamiento longitudinal
DESLIZAMIENTO EN J
Bases de la aplicación: Aumenta la movilidad de la piel La dirección del movimiento es hacia la restricción Efectos de la aplicación: Hiperemia postraumática Eliminación de toxinas Giro hacia la SUPINACIÓN HACEMOS 7 JOTAS EN CADA ZONA
DESLIZAMIENTO TRANSVERSO
Se realiza en zonas de reducida superficie (tendones,
ligamentos, etc)
Con el deslizamiento cambiamos la actitud estacionaria del
colágeno
Efecto analgésico
Se hacen 5 ciclos de 15 repeticiones cada uno
DESLIZAMIENTO LONGITUDINAL
Abre la fascia en sentido longitudinal
Muy útil en músculos largos
Efectos:
Orientación de las fibras
Incrementa la amplitud del movimiento
Evita adherencias en procesos subagudos Repito la maniobra 3 veces en cada zona
TÉCNICAS PROFUNDAS
Manos cruzadas
Planos transversos
Técnicas telescópicas
Balanceo de la duramadre
MANOS CRUZADAS
Se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo Se utiliza el movimiento espontáneo Siempre hacia la facilitación Efectos de las aplicaciones profundas: Reacción tixotrópica Ajuste de la tensegridad Reequilibrio funcional
TÉCNICA DE APLICACIÓN
Colocamos las manos cruzadas sobre la zona a tratar
Aplicamos P hasta la 1ª barrera (muy baja I), quitar tensión
superficial
Mantener P cte y esperar de 3 a 6 liberaciones
Paciente tumbado al menos 2 minutos
Si no notamos movimiento después de aprox. 3 minutos
error causas???
PLANOS TRANSVERSOS
Sus bases de aplicación son las mismas que en la otra téc.
profunda
Tec. aplicación:
Manos enfrentadas una a la otra
Aplicar P hasta la 1ª barrera (una mano debe sentir la P de la otra)
Vencer de 3-6 barreras
Paciente tumbado, al menos, 2 minutos
PRECAUCIÓN!!! Técnicas profundas
Hiperventilación Taquicardia Movimientos descontrolados y rápidos Precaución relativa: Dolor Sudoración excesiva espasmos musculares