ICTUS Flashcards

1
Q

Qué es ICTUS

A

Déficit neurológico focal repentino por disminución del flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué aporta el flujo sanguíneo al cerebro

A

O2
Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué permiten el O2 y la glucosa en el cerebro

A

Buen funcionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Categorías del ICTUS

A

Hemorrágico (15%)
Isquémico (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de ACV isquémico

A

Ateroesclerosis
Cardioembolia
Lagunas
Vasculopatías o eventos metabólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo alto para cardioembolia en ACV isquémico

A

Válvulas protésicas mecánicas
FA
IAM
Cardiomiopatía dilatada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para qué es importante conocer la causa del ACV isquémico

A

Determinar tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se hace el diagnóstico con imágenes de un ACV

A

Tomografía simple
Angiografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivos de la tomografía simple

A

Excluir hemorragia intracraneal
Identificar otras patologías
Características tempranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuánto tiempo después se ve en las ventanas de la tomografía simple oscurecimiento de la zona afectada

A

2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos precoces de isquemia cerebral aguda

A

TAC normal
Signo de vaso denso / cuerda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es el signo del vaso denso / cuerda

A

Presencia de trombo agudo en vaso intracraneal – hiperdenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Histofisiopatología del ACV isquémico

A
  1. Disminuye perfusión
  2. Falla bomba Na/K
  3. Edema citotóxico: entra Na, H2O y Cl
  4. Afecta sustancia gris y blanca
  5. Activación enzimas: entra Ca
  6. Lisis y apoptosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nombre del ACV isquémico según su tiempo de evolución

A

Hiperagudo (0-6 horas)
Agudo (6-36 horas)
Subagudo temprano (36-5 días)
Subagudo tardío (5-14 días)
Crónico (+2 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del ACV isquémico hiperagudo

A

Hipodensidad ganglios basales o parénquima
Signo del ribete insular
Edema citotóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del ACV isquémico agudo

A

Edema citotóxico
Edema vasogénico
Dedos de guante

17
Q

Qué son los dedos de guante

A

Hipodensidad digitiforme en sustancia blanca

18
Q

Características del ACV isquémico subagudo temprano

A

Efecto masa edema vasogénico
Herniación transfalcina o transtentorial
Hemorragia por reperfusión

19
Q

Características del ACV isquémico subagudo tardío

A

Gliosis
Restablece flujo sanguíneo
Efecto niebla

20
Q

Qué es la gliosis

A

Macrófagos y gliales eliminan tejido muerto del edema citotóxico

21
Q

Características del ACV isquémico crónico

A

Infartos lacunares
Hipodenso sin efecto masa
Dilatación ventricular adyacente

22
Q

Escala con la que se evalúa la implicación isquémica

23
Q

En cuántas regiones se divide el territorio ACM

24
Q

Cuáles son las 10 regiones del territorio ACM

A

M1
M2
M3
M4
M5
M6
C (caudado)
L (lentiforme)
IC (cápsula interna)
I (insular)

25
Proceso a hacer cuando ASPECTS +7
Fibrinólisis
26
Por qué solo en ASPECTS +7 se puede hacer fibrinólisis
Menor probabilidad de hemorragia
27
Planos en los que se basa ASPECTS
Ganglionar Supraganglionar
28
Objetivo de la angiografía
Determinar punto de oclusión Existencia de disección Estado de colateralidad
29
Dónde puede haber oclusión
Vasos intracraneales Carótidas Vertebrales del cuello
30
Signo cuando hay disección carotídea o vertebral
Signo del pico