HUESOS Y ARTICULACIONES DE MIEMBRO SUPERIOR Flashcards

1
Q

¿Qué huesos forman parte de la cintura escapular/pectoral?

A

La clavícula y la escápula

La clavícula es considerada un hueso largo o alargado por diferentes autores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se describe la forma de la clavícula según los autores mencionados?

A

Posee forma de letra S y no tiene cavidad medular

Moore y Rouviere, Latarjet y Pró son autores que describen la clavícula de esta manera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las principales porciones y accidentes de la clavícula?

A

Cuerpo, extremo medial y esternal, extremo lateral y acromial, cara superior, cara inferior, borde posterior y borde anterior

En la cara inferior se encuentran el surco subclavio, el tubérculo conoideo y la impresión del ligamento costoclavicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se encuentra en la cara inferior de la clavícula?

A

Surco subclavio, tubérculo conoideo, impresión del ligamento costoclavicular

La cara superior de la clavícula tiene una cara lisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la clasificación de la escápula en términos de su tipo de hueso?

A

Es un hueso plano

La escápula tiene varias características anatómicas importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las principales porciones y accidentes de la escápula?

A

Cara anterior, cara posterior, borde medial, borde lateral, borde superior, ángulo superior, ángulo inferior

En la cara anterior se encuentra la fosa subescapular y en la cara posterior la espina de la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué divide la cara posterior de la escápula?

A

La espina de la escápula

La espina divide la cara posterior en una fosa supraespinosa y otra infraespinosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué forma la porción más lateral de la espina de la escápula?

A

El acromion de la escápula

El acromion es un punto importante de articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Con qué se articula la cavidad glenoidea de la escápula?

A

Con el hueso húmero

La cavidad glenoidea es crucial para la movilidad del hombro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se encuentra superior a la cavidad glenoidea?

A

El tubérculo supraglenoideo

Este tubérculo es relevante para la inserción de músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructura se encuentra inferior a la cavidad glenoidea?

A

El tubérculo infraglenoideo

Esta es una parte del omóplato que se ubica en la región inferior de la cavidad glenoidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se origina del borde superior de la escotadura escapular?

A

La apófisis coracoides

Esta apófisis forma parte de la escápula y es importante para la inserción de músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el único hueso del brazo?

A

El húmero

Se clasifica como un hueso largo y es fundamental en la estructura del brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué porciones principales se mencionan en la estructura del húmero?

A

Epífisis superior, cuerpo o diáfisis, epífisis inferior

Cada porción tiene características y funciones específicas en el movimiento del brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tubérculos que se encuentran en la epífisis superior del húmero?

A

Tubérculo mayor y tubérculo menor

Estos tubérculos son importantes para la inserción de músculos del hombro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estructura se encuentra entre el tubérculo mayor y menor del húmero?

A

El surco intertubercular

Este surco también es conocido como el canal para el tendón del bíceps braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué parte del húmero apunta hacia medial?

A

La cabeza

La cabeza del húmero se articula con la cavidad glenoidea de la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué estructura se encuentra en la parte más inferior del húmero?

A

La epífisis inferior (distal)

Esta epífisis incluye varias características como la tróclea y los cóndilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las principales características de la epífisis inferior del húmero?

A

Tróclea, cóndilo (capítulo), fositas radial, fosita coronoidea, fosa olecraneana, epicóndilo medial, epicóndilo lateral

Estas estructuras son claves para la articulación del codo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los dos huesos largos que se encuentran en el antebrazo?

A

El radio y el cúbito (ulna)

Ambos huesos son esenciales para el movimiento y la función del antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se encuentra en la parte más baja del húmero?

A

La fosa olecraneana

Esta fosa permite el movimiento del codo al articularse con el olécranon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el cuello quirúrgico del húmero?

A

Una región que se encuentra inferior a la cabeza del húmero

Esta área es frecuentemente implicada en fracturas del húmero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estructura se menciona como la tuberosidad deltoidea?

A

Una prominencia en el cuerpo del húmero

Sirve como punto de inserción para el músculo deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se encuentra en la vista lateral del húmero?

A

El acromion y el tubérculo mayor

Estas estructuras son visibles en la proyección lateral del húmero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la función principal del húmero?
Conectar el brazo con el cuerpo y permitir el movimiento del mismo ## Footnote El húmero juega un papel importante en la movilidad del brazo y la articulación del hombro.
26
¿Qué porciones y accidentes óseos posee el radio?
Epífisis superior, cuerpo o diáfisis, epífisis inferior ## Footnote La epífisis superior incluye cabeza, cuello y tuberosidad. La epífisis inferior incluye apófisis estiloides y carilla articular inferior.
27
¿Cuáles son las características del cuerpo o diáfisis del radio?
Tres caras y tres bordes, uno de ellos es el borde interóseo ## Footnote Este borde interóseo es importante para la conexión con el cúbito.
28
¿Qué estructura se encuentra en la epífisis inferior del radio?
Apófisis estiloides y carilla articular inferior ## Footnote Estas estructuras son clave para la articulación con los huesos del carpo.
29
¿Qué accidentes óseos se encuentran en la epífisis superior del cúbito?
Apófisis olecraneana y apófisis coronoides ## Footnote Estas apófisis forman la escotadura troclear.
30
¿Qué forma la escotadura troclear en el cúbito?
Apófisis olecraneana y apófisis coronoides ## Footnote Esta escotadura es fundamental para la articulación con el húmero.
31
¿Cuáles son las características del cuerpo o diáfisis del cúbito?
Tres caras y tres bordes, uno de ellos es el borde interóseo ## Footnote Este borde también es esencial para la conexión con el radio.
32
¿Qué estructura se encuentra en la epífisis inferior del cúbito?
Apófisis estiloides del cúbito y carilla articular ## Footnote Esta apófisis también contribuye a la estabilidad en la articulación del carpo.
33
¿Qué huesos se articulan con el radio?
Húmero y huesos del carpo ## Footnote La cabeza del radio se articula con el húmero y la carilla articular inferior con los huesos del carpo.
34
¿Qué es la membrana interósea?
Estructura que conecta el radio y el cúbito ## Footnote Esta membrana proporciona estabilidad y permite una cierta movilidad entre los dos huesos.
35
¿Qué estructuras se encuentran en relación con el húmero?
Cóndilo/capítulo, tróclea, fosa coronoidea ## Footnote Estas estructuras son importantes para la articulación del codo.
36
V/F: La cabeza del cúbito se encuentra en la epífisis inferior.
Falso ## Footnote La cabeza del cúbito se encuentra en la epífisis superior.
37
¿Qué se encuentra en la parte lateral del radio?
Cabeza del radio y cuello del radio ## Footnote Estas estructuras son importantes para la movilidad del brazo.
38
¿Cuáles son las apófisis del cúbito?
Apófisis olecraneana y apófisis coronoides ## Footnote Ambas son importantes para la función del codo.
39
¿Qué es el olécranon?
Apófisis olecraneana del cúbito ## Footnote Es la prominencia ósea que se puede palpar en la parte posterior del codo.
40
¿Cuántos huesos cortos hay a nivel del carpo?
8 huesos cortos
41
Nombra los huesos de la hilera proximal del carpo de lateral a medial.
* Escafoides * Semilunar * Piramidal * Pisiforme
42
Nombra los huesos de la hilera distal del carpo de lateral a medial.
* Trapecio * Trapezoideo * Grande * Ganchoso
43
¿Cuáles son los accidentes más importantes de los huesos del carpo?
* Gancho del ganchoso * Tubérculo del trapecio * Tubérculo del escafoides
44
¿Cuántos metacarpos hay en la mano?
5 metacarpos
45
¿Qué tipo de huesos son los metacarpos?
Huesos largos
46
Cada metacarpo tiene una epífisis distal conocida como _______.
cabeza
47
Cada metacarpo también tiene una epífisis proximal conocida como _______.
base
48
¿Cómo se numeran los metacarpos?
Del primer al quinto metacarpo
49
¿Cuántas falanges tiene cada dedo, excepto el pulgar?
3 falanges (proximal, media, distal)
50
¿Cuántas falanges tiene el pulgar?
2 falanges (proximal y distal)
51
Cada falange posee una epífisis distal conocida como _______.
cabeza
52
Cada falange también tiene una epífisis proximal conocida como _______.
base
53
Nombra los tipos de huesos carpianos.
* Hueso semilunar * Hueso pisiforme * Hueso piramidal * Hueso escafoides * Hueso trapecio * Hueso grande * Hueso trapezoide * Hueso ganchoso
54
¿Cuáles son los pasos para describir una articulación?
1. Ubicación 2. Superficies de contacto 3. Simple o Compuesta 4. Grado de movimiento 5. Tejido interpuesto 6. Morfología 7. Cantidad de Ejes 8. Movimientos que realiza 9. Cápsula articular 10. Irrigación e inervación ## Footnote Estos pasos son aplicables principalmente a articulaciones diartrosis.
55
¿Qué tipo de articulaciones se consideran verdaderas en el complejo articular del hombro?
1. Esternoclavicular 2. Acromioclavicular 3. Glenohumeral ## Footnote Estas articulaciones se articulan estructuras del sistema esquelético entre sí.
56
¿Cuáles son las articulaciones falsas en el complejo articular del hombro?
1. Subdeltoidea 2. Escapulotorácica ## Footnote Estas son consideradas fisiológicas.
57
¿Dónde se ubica la articulación esternoclavicular?
En la región anterosuperior del tórax ## Footnote Une la cintura escapular al tronco.
58
¿Con qué estructura se articula el extremo proximal de la clavícula en la articulación esternoclavicular?
Con la escotadura clavicular del manubrio del esternón ## Footnote Incluye una pequeña parte del primer cartílago costal.
59
¿Qué tipo de articulación es la esternoclavicular?
Compuesta y compleja ## Footnote También es una diartrosis.
60
¿Cuál es el tejido interpuesto en la articulación esternoclavicular?
Sinovial ## Footnote Este tipo de tejido permite el movimiento fluido en la articulación.
61
¿Qué forma tiene la articulación esternoclavicular?
Silla de montar (selar o encaje recíproco) ## Footnote Permite una amplia gama de movimientos.
62
¿Cuántos ejes tiene la articulación esternoclavicular?
Biaxial ## Footnote Esto significa que puede moverse en dos ejes.
63
¿Qué movimientos permite la articulación esternoclavicular?
Elevación, descenso, movimiento hacia anterior y posterior, rotación ## Footnote Estos movimientos son esenciales para la función del hombro.
64
¿Qué refuerza la cavidad articular de la articulación esternoclavicular?
Cuatro ligamentos: Esternoclavicular anterior, esternoclavicular posterior, interclavicular y costoclavicular ## Footnote Además, hay un disco articular que separa la cavidad en dos compartimentos.
65
¿Qué es el complejo articular del hombro?
Conjunto de cinco articulaciones que incluyen la esternoclavicular, acromioclavicular, glenohumeral, subdeltoidea y escapulotorácica ## Footnote Estas articulaciones trabajan juntas para permitir el movimiento del hombro.
66
¿Qué arterias irrigan la articulación esternoclavicular?
Arterias torácica interna y supraescapular ## Footnote Estas arterias son responsables de la irrigación sanguínea en la región de la articulación esternoclavicular.
67
¿Qué nervios inervan la articulación esternoclavicular?
Nervio supraclavicular medial y nervio subclavio ## Footnote La inervación es crucial para la función y la sensación en la articulación.
68
¿Cómo se clasifica la articulación esternoclavicular según Gray?
COMPLEJA ## Footnote Esta clasificación se debe a la presencia de un disco articular que divide la cavidad articular.
69
¿Dónde se ubica la articulación acromioclavicular?
En la región superior del hombro ## Footnote La articulación conecta los huesos de la cintura escapular.
70
¿Qué une la articulación acromioclavicular?
Extremo distal de la clavícula y porción más lateral del acromion ## Footnote Esta conexión es esencial para la movilidad del hombro.
71
¿Qué tipo de articulación es la acromioclavicular?
Diartrosis, sinovial, plana, multiaxial ## Footnote Estas características permiten diversos tipos de movimiento en la articulación.
72
¿Qué movimientos permite la articulación acromioclavicular?
Elevación, descenso, movimiento anterior y posterior, rotación ## Footnote Estos movimientos son fundamentales para la función del hombro.
73
¿Qué refuerza la cavidad articular de la articulación acromioclavicular?
Ligamentos acromioclaviculares y ligamentos a distancia (trapezoide y conoideo) ## Footnote Estos ligamentos son cruciales para la estabilidad de la articulación.
74
¿Qué arterias irrigan la articulación acromioclavicular?
Arterias supraescapular y toracoacromial ## Footnote La irrigación adecuada es esencial para el funcionamiento de la articulación.
75
¿Qué nervios inervan la articulación acromioclavicular?
Nervio pectoral lateral y nervio axilar ## Footnote La inervación es importante para la movilidad y la sensibilidad en la región.
76
¿En cuántos casos se puede clasificar la articulación acromioclavicular como COMPLEJA?
En un tercio de los casos ## Footnote Esto ocurre cuando hay un disco articular completo presente.
77
¿Cómo se clasifica la articulación coracoclavicular?
Sinartrosis, sindesmosis ## Footnote Esta clasificación refleja la naturaleza de la conexión entre los huesos.
78
¿Qué es el disco articular en la articulación esternoclavicular?
Estructura que divide la cavidad articular en dos partes ## Footnote Esto permite una clasificación más compleja de la articulación.
79
¿Qué ligamento conecta el tubérculo conoideo?
Ligamento conoideo ## Footnote Este ligamento es parte de la estructura de soporte de la articulación acromioclavicular.
80
¿Qué tipo de articulación es la coracoacromial?
Sinartrosis, sindesmosis ## Footnote Esto implica que no hay movimiento entre los huesos conectados.
81
¿Qué ligamentos se encuentran en la articulación del hombro?
Ligamentos acromioglaviculares, coracoacromial, trapezoideo, coracohumeral, coraco-claviculares, conoideo, glenohumerales superior, medio e inferior ## Footnote Incluye también el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial.
82
¿Dónde se ubica la articulación glenohumeral?
En la región superior del miembro superior, uniendo la cintura escapular al miembro superior.
83
¿Qué une la articulación glenohumeral?
La cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula.
84
¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral?
Diartrosis, sinovial, esferoidea y multiaxial.
85
¿Qué movimientos realiza la articulación glenohumeral?
Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial y lateral, y circunducción.
86
¿Qué estructura aumenta la cavidad articular de la glenohumeral?
El labrum/rodete glenoideo (fibrocartílago).
87
¿Cuántos ligamentos refuerzan la articulación glenohumeral?
Cuatro ligamentos anteriores: glenohumerales superior, medio e inferior, y coracohumeral.
88
¿Cuáles son los músculos que refuerzan la articulación glenohumeral?
Músculos del manguito rotador: subescapular, infraespinoso, redondo menor, y supraespinoso.
89
¿Cuál es la función del músculo subescapular en la articulación glenohumeral?
Se inserta en el tubérculo menor del húmero.
90
¿Qué arterias irrigan la articulación glenohumeral?
Arterias circunflejas humerales anterior y posterior.
91
¿Qué nervios inervan la articulación glenohumeral?
Nervio axilar, supraescapular y pectoral lateral.
92
¿Cuáles son las dos aberturas en la cápsula fibrosa de la articulación glenohumeral?
Foramen oval (Weitbrecht) y foramen de Rouviere.
93
El foramen oval corresponde al punto más débil de la cápsula, ¿dónde se encuentra?
Ubicado entre los ligamentos glenohumerales superior y medio.
94
¿Qué es el foramen de Rouviere?
Una abertura entre el ligamento glenohumeral medio y glenohumeral inferior.
95
¿Qué músculos son sinergistas en la rotación medial del hombro?
Pectoral mayor, dorsal ancho, y subescapular.
96
¿Qué músculos son sinergistas en la rotación lateral del hombro?
Infraespinoso y redondo menor.
97
¿Qué músculos participan en la flexión del hombro?
Pectoral mayor y deltoides (fascículos anteriores).
98
¿Qué músculos participan en la extensión del hombro?
Deltoides (fascículos posteriores).
99
¿Qué músculo es responsable de la abducción del hombro?
Deltoides.
100
¿Qué músculos son responsables de la aducción del hombro?
Pectoral mayor, dorsal ancho, y redondo mayor.
101
¿Qué es el tubérculo supraglenoideo?
Una prominencia ósea en la escápula que sirve como punto de anclaje para el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial ## Footnote El tubérculo supraglenoideo se localiza superior a la cavidad glenoidea de la escápula.
102
¿Qué estructura forma la cápsula articular?
Una envoltura fibrosa que rodea la articulación del hombro y contiene la cavidad sinovial ## Footnote La cápsula articular está compuesta por tejido conectivo denso que se adhiere al húmero y a la escápula.
103
¿Qué es la cavidad sinovial?
El espacio dentro de la cápsula articular que contiene líquido sinovial ## Footnote El líquido sinovial lubrica y nutre las estructuras articulares.
104
¿Cuál es la función de la membrana sinovial?
Producir líquido sinovial y revestir la cavidad articular ## Footnote La membrana sinovial se extiende para formar bolsas sinoviales.
105
¿Qué es el labrum?
Un cartílago en forma de anillo que rodea la cavidad glenoidea de la escápula ## Footnote Su función es aumentar la estabilidad de la articulación del hombro.
106
¿Qué tendon es considerado intraarticular?
El tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial ## Footnote Aunque está dentro de la cápsula fibrosa, se clasifica como extrasinovial porque no contacta con el líquido sinovial.
107
¿Qué músculos realizan la flexión en la articulación del hombro?
Coracobraquial y deltoides ## Footnote Estos músculos son responsables de elevar el brazo hacia adelante.
108
¿Qué músculo se asocia con la rotación medial del hombro?
Subescapular ## Footnote Este músculo se localiza en la parte anterior de la escápula.
109
¿Cuáles son los movimientos de la articulación del hombro?
* Flexión * Abducción * Rotación lateral * Aducción * Extensión * Rotación medial ## Footnote Estos movimientos permiten una amplia gama de funciones en el brazo.
110
¿Qué es la bolsa subtendinosa del músculo subescapular?
Una bolsa sinovial situada entre el músculo subescapular y la cápsula articular ## Footnote Esta bolsa ayuda a reducir la fricción entre estructuras en movimiento.
111
¿Qué músculo es responsable de la abducción en el hombro?
Supraespinoso ## Footnote Este músculo inicia el movimiento de elevación del brazo hacia los lados.
112
¿Cuál es la función del músculo infraespinoso?
Realiza la rotación lateral del hombro ## Footnote Este músculo se localiza en la parte posterior de la escápula.
113
¿Qué músculo se encarga de la extensión del hombro?
Dorsal ancho ## Footnote Este músculo también participa en la aducción y rotación medial del brazo.
114
¿Qué es la ARTICULACIÓN SUBDELTOIDEA?
No es una articulación verdadera desde el punto de vista anatómico, pero sí fisiológico. ## Footnote Compuesta por dos superficies que se deslizan entre sí, permitiendo movimiento.
115
¿Qué músculos están involucrados en la ARTICULACIÓN SUBDELTOIDEA?
Músculo deltoides y músculo subescapular. ## Footnote También se relaciona con el músculo supraespinoso.
116
¿Qué es la BOLSA SUBDELTOIDEA o SUBACROMIAL?
Es una bolsa serosa que separa el deltoides del manguito de los rotadores. ## Footnote Facilita el deslizamiento entre estas estructuras.
117
¿Realiza la ARTICULACIÓN SUBDELTOIDEA movimientos por sí sola?
No, acompaña a la articulación glenohumeral cuando se mueve.
118
¿Qué es la ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA?
No es una articulación verdadera, es una sisarcosis. ## Footnote Las superficies articulares son músculos y sus fascias.
119
¿Qué músculos se deslizan en la ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA?
Músculo subescapular y músculo serrato anterior.
120
¿Qué son los espacios celulosos necesarios para el movimiento de la ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA?
Espacio escápuloserrático y espacio tóracoserrático. ## Footnote Ambos permiten el deslizamiento de la escápula sobre la pared torácica.
121
¿Cuáles son los movimientos escapulares?
Elevación, descenso, protracción, retracción y rotación.
122
¿Qué es una SISARCOSIS?
Una unión funcional entre músculos y fascias que permite el movimiento, pero no es una articulación verdadera.
123
¿Cuál es la función de los espacios con tejido conectivo laxo en la ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA?
Permiten los movimientos de la cintura pectoral.
124
¿Cuáles son los tres huesos que forman la articulación del codo?
Húmero, radio, cúbito ## Footnote La articulación del codo es una estructura compleja que incluye estos tres huesos.
125
¿Qué tipo de articulación es la humerocubital?
Diartrosis, sinovial, troclear (gínglimo, bisagra), uniaxial ## Footnote La humerocubital permite movimientos de flexión y extensión del antebrazo.
126
¿Qué movimientos permite la articulación humerorradial?
Flexión y extensión del antebrazo ## Footnote Aunque es una articulación esferoidea, sus movimientos son limitados por ligamentos.
127
¿Cómo se clasifica la articulación radiocubital proximal?
Diartrosis, sinovial, trocoide (pivote), uniaxial ## Footnote Permite los movimientos de pronación y supinación.
128
¿Cuáles son los tres tipos de articulaciones que forman la articulación del codo?
Humerocubital, Humerorradial, Radiocubital proximal ## Footnote Estas articulaciones comparten una cavidad sinovial común.
129
¿Qué ligamentos componen la cápsula articular del codo?
Ligamento anterior, posterior, colateral radial, colateral cubital ## Footnote También incluye ligamentos de la articulación radiocubital proximal.
130
¿Qué nervios inervan la articulación del codo?
Nervios mediano, cubital, radial, musculocutáneo ## Footnote Estos nervios son importantes para la función motora y sensitiva del codo.
131
La articulación del codo se localiza en el _______
miembro superior ## Footnote Específicamente en la región posterior del codo.
132
¿Qué es la tróclea en el contexto de la articulación del codo?
Parte del húmero que se articula con el cúbito ## Footnote Es esencial para el movimiento de flexión y extensión.
133
¿Cuál es la función del ligamento anular del radio?
Sostener la cabeza del radio en su lugar ## Footnote Este ligamento es crucial para la estabilidad de la articulación radiocubital.
134
¿Qué es una articulación uniáxial?
Articulación que permite movimiento en un solo eje ## Footnote Ejemplos incluyen la humerocubital y la radiocubital proximal.
135
¿Cómo se llama la bolsa que rodea el olecranon y es clínicamente importante?
Bolsa intratendinosa del olecranon ## Footnote Existen otras bolsas, pero esta es una de las más relevantes clínicamente.
136
¿Cuál es la característica principal de una articulación esferoidea?
Permite múltiples movimientos en varias direcciones ## Footnote Sin embargo, en el caso de la humerorradial, sus movimientos están limitados.
137
¿Dónde se ubica la articulación radiocubital distal?
En la región inferior del miembro superior, uniendo las porciones distales de los huesos Radio y cúbito, superior a la muñeca.
138
¿Qué une la articulación radiocubital distal?
La escotadura cubital del radio con la cabeza del cúbito.
139
¿Cómo se clasifica la articulación radiocubital distal?
Simple, diartrosis, sinovial, trocoide, uniaxial.
140
¿Qué movimientos realiza la articulación radiocubital distal?
Pronación y supinación.
141
¿Qué estructura refuerza la cavidad articular de la articulación radiocubital distal?
Dos ligamentos: ligamento anterior y posterior.
142
¿Cuál es el principal estabilizador de la articulación radiocubital distal?
Un disco articular con forma triangular, conocido como ligamento triangular.
143
¿Qué función cumple el disco articular de la articulación radiocubital distal?
Cierra la parte inferior de la cavidad articular.
144
¿Qué irrigación e inervación recibe la articulación radiocubital distal?
Por el PVN interóseo anterior y posterior.
145
¿Dónde se ubica la articulación radiocarpiana?
En la región del carpo conocida como muñeca, uniendo el antebrazo a la mano.
146
¿Qué estructuras se encuentran en la parte superior de la articulación radiocarpiana?
El extremo distal del radio y el disco de la articulación radiocubital distal.
147
¿Con qué se une la articulación radiocarpiana hacia inferior?
Con la hilera proximal del carpo (escafoides, semilunar y piramidal), excepto el pisiforme.
148
¿Cómo se clasifica la articulación radiocarpiana?
Compuesta, diartrosis, sinovial, elipsoidea, biaxial.
149
¿Qué movimientos realiza la articulación radiocarpiana?
Flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.
150
¿Qué ligamentos refuerzan la cápsula articular de la articulación radiocarpiana?
Ligamento anterior, ligamento posterior, ligamento lateral y ligamento medial.
151
¿Qué separa la cavidad sinovial de la articulación radiocarpiana de la de la radiocubital distal?
El ligamento triangular.
152
¿Qué irrigación e inervación recibe la articulación radiocarpiana?
Irrigada por ramas de los arcos palmares profundo y superficial, y por ramas de las arterias interóseas anterior y posterior. Inervada por el nervio interóseo posterior e interóseo anterior.
153
¿Cuál es la forma del disco articular en la articulación radiocarpiana?
Incompleto, no logra compartimentar la cavidad sinovial.
154
La articulación radiocubital distal es _______.
trocoide.
155
La articulación radiocarpiana es _______.
elipsoidea.
156
El disco articular de la articulación radiocubital distal es conocido como _______.
ligamento triangular.
157
¿Dónde se ubica la articulación mediocarpiana?
En la muñeca ## Footnote La articulación mediocarpiana se encuentra en la región de la muñeca, conectando la primera y segunda hilera de huesos del carpo.
158
¿Cuáles son los huesos que se articulan en la articulación mediocarpiana?
Escafoides, semilunar, piramidal, trapecio, trapezoide, grande, ganchoso ## Footnote El pisiforme no se articula en esta unión.
159
¿Qué tipo de articulación es la mediocarpiana?
Compuesta, diartrosis, sinovial, elipsoidea, biaxial ## Footnote Estas características determinan la estructura y función de la articulación mediocarpiana.
160
¿Qué tipo de movimiento tiene la articulación mediocarpiana?
Deslizamiento casi nulo ## Footnote Aunque es biaxial, los movimientos son limitados a deslizamientos menores.
161
¿Cómo está unida la articulación mediocarpiana?
Por ligamentos dorsales y palmares ## Footnote Estos ligamentos proporcionan estabilidad a la articulación.
162
¿Cuál es la irrigación de la articulación mediocarpiana?
Ramas de los arcos palmares profundo y superficial ## Footnote Esta irrigación es crucial para la salud de los tejidos articulares.
163
¿Qué nervios inervan la articulación mediocarpiana?
Nervio interóseo posterior e interóseo anterior ## Footnote La inervación es esencial para la función neuromuscular de la articulación.
164
¿Dónde se ubican las articulaciones intercarpianas y carpometacarpianas del 2° al 5° dedo?
En la región de la mano ## Footnote Estas articulaciones conectan los huesos del carpo con los metacarpos.
165
¿Qué tipo de articulaciones son las intercarpianas y carpometacarpianas del 2° al 5° dedo?
Compuestas, diartrosis, sinoviales, planas, multiaxiales ## Footnote Estas características permiten un rango limitado de movimiento.
166
¿Cuál es el tipo de movimiento en las articulaciones intercarpianas y carpometacarpianas del 2° al 5° dedo?
Deslizamientos casi nulos ## Footnote Aunque son multiaxiales, los movimientos son muy limitados.
167
¿Qué ligamentos refuerzan las articulaciones intercarpianas y carpometacarpianas del 2° al 5° dedo?
Ligamentos carpometacarpianos e intermetacarpianos dorsales y palmares, ligamentos intercarpianos interóseos ## Footnote Estos ligamentos ayudan a mantener la estabilidad de las articulaciones.
168
¿Qué nervios inervan las articulaciones intercarpianas y carpometacarpianas del 2° al 5° dedo?
Nervio interóseo posterior, interóseo anterior y ramo palmar profundo del nervio cubital ## Footnote La inervación adecuada es importante para la función de las manos.
169
¿Dónde se ubica la articulación carpometacarpiana del primer dedo (pulgar)?
En la mano ## Footnote Esta articulación es clave para el movimiento del pulgar.
170
¿Qué tipo de articulación es la carpometacarpiana del primer dedo?
Simple, diartrosis, sinovial, silla de montar (selar o encaje reciproco), biaxial ## Footnote Su estructura permite una amplia gama de movimientos.
171
¿Qué movimientos realiza la articulación carpometacarpiana del primer dedo?
Flexión, extensión, abducción, aducción y oposición del pulgar ## Footnote Estos movimientos son esenciales para la funcionalidad del pulgar.
172
¿Qué ligamentos refuerzan la articulación carpometacarpiana del primer dedo?
Ligamentos carpometacarpianos e intermetacarpianos dorsales y palmares, ligamentos intercarpianos interóseos ## Footnote Estos ligamentos contribuyen a la estabilidad de la articulación.
173
¿Cuál es la irrigación de la articulación carpometacarpiana del primer dedo?
Ramas de los arcos palmares profundo y superficial ## Footnote Esta irrigación es vital para los tejidos que rodean la articulación.
174
¿Qué nervios inervan la articulación carpometacarpiana del primer dedo?
Nervio interóseo posterior, interóseo anterior y ramo palmar profundo del nervio cubital ## Footnote La inervación es crucial para el control motor del pulgar.
175
¿Qué son las articulaciones metacarpofalángicas?
Articulaciones entre dorso/palma de la mano y los dedos ## Footnote Estas articulaciones conectan los metacarpos con las falanges proximales.
176
¿Qué tipo de articulaciones son las metacarpofalángicas?
Simples, diartrosis, sinoviales, elipsoideas, biaxiales ## Footnote Estas características permiten una amplia gama de movimientos.
177
¿Qué movimientos realizan las articulaciones metacarpofalángicas?
Flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción de las falanges ## Footnote Estos movimientos son fundamentales para la funcionalidad de los dedos.
178
¿Qué ligamentos refuerzan las articulaciones metacarpofalángicas?
Ligamentos colaterales (uno medial y uno lateral) y transverso profundo ## Footnote Estos ligamentos proporcionan estabilidad a las articulaciones.
179
¿Cuál es la irrigación de las articulaciones metacarpofalángicas?
Arterias digitales profundas, que provienen de los arcos palmares ## Footnote Esta irrigación es esencial para la salud de los tejidos articulares.
180
¿Qué nervios inervan las articulaciones metacarpofalángicas?
Nervios digitales que provienen del nervio cubital y mediano ## Footnote La inervación es crucial para la función neuromuscular de los dedos.
181
¿Dónde se ubican las articulaciones interfalángicas?
En los dedos de las manos. ## Footnote Estas articulaciones conectan las falanges de los dedos.
182
¿Qué tipo de articulación son las interfalángicas?
Diartrosis, sinoviales, trocleares, uniaxiales. ## Footnote Permiten el movimiento de flexión y extensión.
183
¿Qué función tienen las articulaciones interfalángicas?
Flexionan y extienden las falanges. ## Footnote Este movimiento es esencial para la función de los dedos.
184
¿Cómo están reforzadas las articulaciones interfalángicas?
Por ligamentos colaterales (uno medial y uno lateral). ## Footnote Estos ligamentos ayudan a estabilizar la articulación.
185
¿Qué tipo de irrigación tienen las articulaciones interfalángicas?
Irrigadas por las arterias digitales profundas. ## Footnote Estas arterias provienen de los arcos palmares.
186
¿Qué nervios inervan las articulaciones interfalángicas?
Nervios digitales que provienen del nervio cubital y mediano. ## Footnote La inervación es crucial para la sensibilidad y el movimiento.
187
¿Qué es la articulación sindesmosis radiocubital?
Ubicada entre el radio y el cúbito, es una sinartrosis fibrosa. ## Footnote No posee movimiento y está conformada por una membrana interósea.
188
¿Qué tipo de articulación es la sindesmosis radiocubital?
Sinartrosis, fibrosa, de género sindesmosis. ## Footnote Su estructura consiste en fibras que conectan los huesos.
189
¿Qué arterias irrigan la sindesmosis radiocubital?
Arterias interóseas anterior y posterior. ## Footnote Estas arterias son fundamentales para el suministro sanguíneo en la zona.
190
¿Qué nervios inervan la sindesmosis radiocubital?
Nervios interóseos anterior y posterior. ## Footnote La inervación es importante para la función de la articulación.
191
Clasificación básica de la articulación esternoclavicular
Diartrosis, sinovial, elipsoidea. ## Footnote Es una articulación que permite múltiples movimientos.
192
Clasificación básica de la articulación acromioclavicular
Diartrosis, sinovial, plana. ## Footnote Facilita el movimiento de deslizamiento.
193
Clasificación básica de la articulación glenohumeral
Diartrosis, sinovial, esferoidea. ## Footnote Permite una amplia gama de movimientos en el hombro.
194
Clasificación básica de la articulación del codo
Diartrosis, sinovial, gínglimo. ## Footnote Permite principalmente flexión y extensión del antebrazo.
195
Clasificación básica de la articulación radiocubital proximal
Diartrosis, sinovial, trocoide. ## Footnote Permite la rotación del antebrazo.
196
Clasificación básica de la articulación radiocubital distal
Diartrosis, sinovial, trocoide. ## Footnote También permite la rotación del antebrazo.
197
Clasificación básica de la articulación radiocarpiana
Diartrosis, sinovial, elipsoidea. ## Footnote Permite movimientos de flexión, extensión, y circunducción.
198
Tipo de articulación de las interfalángicas
Diartrosis, sinovial, troclear. ## Footnote Facilita el movimiento de los dedos.
199
¿Qué tipo de articulación son las carpometacarpianas del 1er dedo?
Diartrosis, sinovial, selar. ## Footnote Permite un rango de movimiento más amplio en el pulgar.
200
¿Qué tipo de articulación son las carpometacarpianas del 2º al 5º dedo?
Diartrosis, sinovial, plana. ## Footnote Estas articulaciones permiten un movimiento limitado de deslizamiento.