Huesos de la cara Flashcards

1
Q

Huesos del macizo facial

A

14
- huesos de la madíbula superior (13)
- mandíbula inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Huesos de la mandíbula superior

A
  • Maxilar superior (2)
  • Hueso malar o cigomático (2)
  • Hueso palatino (2)
  • Hueso lacrimal o unguis (2)
  • Hueso cornete inferior (2)
  • Huesos propios nasales (2)
  • Hueso Vómer (1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hueso de la mandíbula inferior

A

Maxilar inferior o mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Maxilar

Ubicación del hueso maxilar

A
  • encima de la cavidad bocal
  • debajo de la cavidad orbitaria
  • por fuera de las fosas nasales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Maxilar

Caras y bordes del maxilar

A

Caras:
- externa/ lateral
- interna/ medial

4 bordes:
- anterior
- posterior
- superior
- inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Maxilar

Partes del maxilar

A
  • profeso cigomático
  • cara orbitaria, anterior, nasal e infratemporal
  • proceso frontal/ apófisis montante
  • proceso palatino
  • proceso alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El hueso _____ forma el 80% del paladar duro

A

maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Palatino

El hueso palatino forma parte de:

A

Bóveda palatina, cavidad oral y cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

palatino

¿de qué forman parte las ramas verticales del palatino?

A

paredes laterales de las fosas nasales y coanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El hueso ______ forma parte del 20% del paladar duro

A

Palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿en dónde se incerta el velo del paladar?

paladar blando

A

en el borde caudal del hueso palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿en dónde se incertan los 4 primeros incisivos?

A

pre maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hueso cigomático o malar

A
  • par e irregular
  • pómulos
  • 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿dónde se encuentra el hueso cigomático?

A

cara inferior y lateral al frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

articulaciones del hueso cigomático

A
  • apófisis cigomatica del frontal
  • apofisis cigomatica del temporal
  • apificis cigomatica del maxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Huesos nasales

A
  • se insertan con el frontal
  • se acrticulan entre ellos en la linea media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿qué es el natio?

A

unión del hueso frontal con los huesos nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿qué estructuras forman la pirámide nasal?

A
  • huesos nasales
  • expansiones laterales del cartílago septal
  • cartilago mayor del ala
  • membrana fibrosa
  • espina nasal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿dónde se articula el vómer?

A

sobre la porción horizontal del piso de las fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructura de los cornetes

A
  • forma espiral
  • con giro y concavidad afuera
  • convexidad a la linea media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿cuál es el límite de las coana?

A

dentro → vomer

fuera → porción vertical del palatino

debajo → porción horizontal del palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿cómo se articula el proceso condilar de la mandíbula inferior?

A

se articula con el temporal en la concavidad (articulación temporo-mandibular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Partes de la mandíbula inferior

A
  • proceso coronoide
  • proceso condilar
  • rama
  • ángulo de la mandíbula
  • cuerpo
  • foramen mentoniano
  • protuberancia mentoniana
  • arco alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Huesos de la órbita
(7)

A
  • frontal
  • lacrimal
  • etmoides
  • cigomático
  • maxilar
  • palatino
  • esfenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Contenido de la órbita
- Globo ocular - musculatura extrínseca - nervio óptico - paquete vasculo-nervioso (arteria, vena y nervio) - glándula lacrimal - grasa periorbitaria
26
hendidura esfenoidal (órbita)
- N. lacrimal, frontal, nasal - ramas del N. oftálmico - ramas del N. patético - rama superior del N. motor ocular común - N. motor ocular externo - vena oftálmica superior e inferior
27
agujero óptico
Nervio óptico y arteria oftálmica
28
Región profunda de los músculos masticadores
Posterior: región cigomática Anterior: región pterigo maxilar
29
Región superficial de los músculos masticadores
Arriba: región temporal Abajo: región maseterina
30
Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras | soportes de hueso donde se incertan los músculos masticadores
- Fosa temporal - La arcada cigomática - La fosa pterigo-maxilar - La rama ascendente del maxilar inferior
31
Límites de la región masticadora profunda
entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática
32
Contenido de la región masticadora profunda
- Músculo pterigoideo externo o lateral Fascículo superior o esfenoidal y fascículo inferior o pterigoideo - Músculo pterigoideo interno o medial - Arteria maxilar interna Terminal: A. esfenopalatina - Nervio maxilar inferior (V3) y Nervio maxilar superior (V2)
33
Espacio pterigomandibular | paredes
superior: M. pterigoideo lateral medial: M. pterigoideo medial lateral: rama ascendente (cara interna) anterior: aponeurosis buccinatofaríngea posterior: glándula parótida
34
Arteria maxilar interna
A. esfenopalatina (terimnal) -> rama terminal de la carótida externa -> rama de la carótida primitiva -> rama de la aorta (izquierda) y nace en el tronco braquicefalico (derecho)
35
1era porción de la arteria maxilar interna
**Región del cóndilo (5)** - Timpánica - meníngea media - dentaria inferior - maseterina - meníngea menor
36
2da porción de la arteria maxilar interna
**Región pterigoidea (6)** - Bucal - pterigoidea - temporal profunda anterior - alveolar - infraorbitaria
37
3ra porción de la arteria maxilar interna
**Región pterigomaxilar (4)** - Vidiana - pterigopalatina - palatina superior - esfenopalatina
38
Vena maxilar interna o plexo venoso
Plexo alveolar: V. facial Plexo pterigoideo: Yugular externa
39
Función sensitiva del nervio maxilar superior (V2)
- Tegumentos de la región temporal, párpado inferior, del pómulo, del ala de la nariz y del labio superior - - Mucosa de las fosas nasales, del seno maxilar, bóbeda palatina, velo del paladar y encías superiores
40
Función motora del nervio maxilar superior (V2)
NINGUNA
41
Función neurovegetativa del nervio maxilar superior (V2)
NINGUNA
42
Función motora del nervio maxilar inferior (V3)
- Todos los músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideos int y ext) - Músculo del martillo (tensor del timpano) - periestafilino externo (tensor del velo del paladar) - milohioideo - vientre anterior del digástrico
43
Función senstiva del nervio maxilar inferior (V3)
Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior
44
Función motora del nervio maxilar inferior (V3)
- Duramadre temporoparietal - tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior - mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 - anteriores de la mucosa lingual - todos los dientes del maxilar inferior
45
Función neurovegetativa del nervio maxilar inferior (V3)
Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales
46
Función sensorial del nervio maxilar inferior (V3)
Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
47
# Región masticadora superficial: Región temporo-maseterina Musculo temporal
- se inserta en la apófisis coronoides - **Relación importante**: N. auriculo-temporal (V3) y Art. Temporal superficial
48
# Región masticadora superficial: Región temporo-maseterina Musculo masetero
- se inserta sobre la rama ascendente de la maníbula hasta el arco cigomático - **Relación importante**: conducto de Stenon y arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial)
49
Regiones superficiales de la cara
- región geniana - región mentoniana - región labial - región nasal - región orbitaria
50
# Regiones superficiales de la cara Región geniana | (7)
- M. buccinador (1) - M. elevador del ala de la nariz - elevador del labio superior - canino - cigomático menor y mayor - risorio (6)
51
# Regiones superficiales de la cara Región mentoniana | (3)
- M. triangular de los labios - cuadrado del mentón - músculo de la borla del mentón
52
# Regiones superficiales de la cara Región labial | (1)
Orbicular de los labios
53
# Regiones superficiales de la cara Región nasal | (4)
- Piramidal de la nariz - transversal de la nariz - dilatador de la ventana nasal - mirtiforme
54
# Regiones superficiales de la cara Región orbitaria | (3)
- Orbicular de los párpados - superciliar - retractor de la ceja
55
# Músculos superficial de la cabeza y del cuello: Músculo occipito-frontal
- 2 vientres musculosos: frontal y occipital - unidos por una aponeurosis epicraneal
56
# Músculos superficial de la cabeza y del cuello: Platisma
- planeo subcutáneo - desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello
57
El músculo ____ recibe inervación de la rama marginal (inferior del facial)
Risorio
58
Arteria facial
**Rama de la carótida externa** Ramas: - maseterina - coronaria inferior - coronaria superior - arteria del ala de la nariz
59
Vena facial
- Recoge el drenaje de la cara - paralelo a la arteria facial - desemboca en el tronco tirolingofaringofacial
60
Drenaje linfático
Toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara drena en: - cadenas ganglionares sub-mentonianas - submaxilares - yugulodigástricas - yugulares del cuello
61
Nervio facial
- Acueducto del falopio - la apófisis mastoide -> glándula parótida -> lóbulos -> se divide - ramas terminales: superior/ temporofacial e inferior/ cervicofacial
62
Parte motora del nervio facial
- MUSCULOS HEMICARA - M. ESTRIBO (M. ESTAPEDIAL) - M. VIENTRE POST. DIGASTRICO - PLATISMA
63
Parte sensitiva del N. facial | Wrisberg
sensibilidad del CAE y 2/3 anteriores de la lengua
64
Parte parasimpática del N. facial
- G. LACRIMAL - G. SUB-MAX - G.SUBLINGUALES
65
parte sensorial del nervio facial
gusto 2/3 anteriores de la lengua
66
origen apartente del facial
tallo cerebral (protuberancia)
67
Porción intracraneal del facial
laberintica, timpanica y mastoidea
68
Porción extracraneal del facial
temporofacial y cervicofacial
69
Inervación motora de la lengua
Hipogloso mayor (XIII)
70
Inervación sensitiva de la lengua
- N. laríngeo externo (rama del vago X) - Glosofaríngeo IX - N. lingual (rama del trigémino)
71
Inervación sensorial de la lengua
** 2/3 anteriores:** - Nervio cuerda del tímpano (rama del. Facial) - Nervio lingual (rama del nervio maxilar inferior) **1/3 posterior:** - Glosofaríngeo IX
72
Inervación sensitiva del conducto auditivo externo
V, VII y X - Nervio de Arnold (rama del Vago) - Nervio aurículotemporal (rama del Trigémino) - Nervio Intermediario de Wrisberg (rama del Facial)